manual del club de guías mayores división interamericana de los adventistas del séptimo dia por...

Upload: carlos-eduardo-barrientos-reyes

Post on 21-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    1/10

    MANUAL DEL CLUB DE GUAS MAYORES DIVISIN INTERAMERICANA DE

    LOS ADVENTISTAS DEL SPTIMO DIA POR QU SER UN GUA MAYOR

    Un Gua Mayor es un lder adiestrado con especializacin en la direccin de

    menores y adolescentes. El liderazgo es un asunto de vital importancia para elbienestar de la niez y la juventud de la iglesia y para el xito de sus respectivosorganismos. os !ue !uieren ser dirigentes deben aprovec"ar cada oportunidad!ue se les presente para el desarrollo mental y entrenamiento pr#ctico$ a %in de!ue puedan saber cmo guiar a !uienes ellos van a dirigir. Esto es tan real encual!uier ramo de la obra de la iglesia como lo es en las organizaciones %uera deella. Una de las mayores responsabilidades de la iglesia es la conservacin de sus

    jvenes. El &epartamento de 'venes se es%uerza por alcanzar a nuestros nios yjvenes donde!uiera !ue ellos estn para guiarlos a (risto$ ayudarlos a elegir susideales y darles una preparacin en el servicio cristiano. Una de las consignas del&epartamento de 'venes es )*alvar del +ecado y ,diestrar para el *ervicio).

    *alvacin y servicio son los elementos %undamentales del Ministerio 'uvenil,dventista. *in embargo$ salvar a la juventud y adiestrarla para el servicio es m#s!ue un es%uerzo departamental. Es el primer trabajo de la iglesia$ unaresponsabilidad !ue descansa sobre cada miembro y dirigente de la misma.-osotros %ijamos de una manera especial nuestras esperanzas en los jvenescristianos de nuestras iglesias e instituciones educativas para !ue cooperen enesta gran obra. a %iloso%a !ue %undamenta al (lub de Guas Mayores est#respaldada por las siguientes declaraciones del Espritu de +ro%eca )-uestroconcepto de la educacin tiene un alcance demasiado estrec"o y bajo. Esnecesario !ue tenga una mayor amplitud y un %in m#s elevado. a verdaderaeducacin signi%ica m#s !ue la prosecucin de un determinado curso de estudio...

    Es el desarrollo armonioso de las %acultades %sicas$ mentales y espirituales) /aEducacin$ p#g. 001. ),un!ue se condenan las diversiones pecaminosas$ como enverdad debe "acerse$ !ue los padres$ maestros y tutores de los jvenes proveanen su lugar placeres inocentes$ !ue no mancillen ni corrompan la moral) /(onsejospara los Maestros$ p#g. 2331.

    TENEMOS UN EJRCITO os Guas Mayores representan un gran potencial parala iglesia$ puesto !ue son lderes debidamente capacitados y dispuestos a servir.a mensajera del *eor transmiti a la iglesia el siguiente llamado 4enemos "oyda un ejrcito de jvenes !ue podra "acer muc"o si %uese debidamenteestimulado y dirigido. 5ueremos !ue nuestros "ijos crean la verdad. 5ueremos

    !ue reciban la bendicin de &ios. 5ueremos !ue desempeen una parte enplanes bien organizados para ayudar a otros jvenes. 5ue todos los jvenes seanadiestrados para !ue puedan representar correctamente la verdad dando razn dela esperanza !ue "ay en ellos y "onrando a &ios en cual!uier ramo de la obra endonde estn capacitados para actuar) /Elena G. &e 6"ite$ 7oletn de la

    ,sociacin General$ enero 28$9:$ 0;89$ p#g. 2 Est# constituido por millones de jvenes y nios adventistas de todo elmundo$ entre los !ue se destacan los Guas Mayores en ejercicio y en

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    2/10

    preparacin. Este Manual para el (lub de Guas Mayores "a sido preparadoteniendo en mente los millares de Guas Mayores investidos !ue est#n prestandoun servicio activo en las iglesias$ como tambin los incontables jvenes !ueaspiran cumplir con los re!uisitos para llegar a ser un buen Gua Mayor investido.

    CMO ORGANIZAR EL CLUBEl (lub de Guas Mayores es un organismoauspiciado por el &epartamento de 'venes de la ?glesia ,dventista del *ptimo

    &a bajo el patrocinio de la *ociedad de 'venes ,dventistas. El director de la*ociedad de jvenes es responsable de organizar el (lub de Guas Mayores.&ebe trazar planes en consulta con el secretario educacional de la *ociedad de'venes y presentar el plan al (oncilio 'uvenil de la iglesia /anteriormenteconocido como 'unta &irectiva de la *ociedad de 'venes1$ !ue a su veznombrar# a sus dirigentes.

    EL NOMBRE OFICIALEl nombre o%icial !ue se debe usar es (lub de GuasMayores de la ?glesia de...

    PROPSITOS DEL CLUBEl (lub de Guas Mayores "a sido organizado con elpropsito de brindar a la juventud un medio por el !ue pueda desarrollarse %sica$mental y espiritualmente para la gloria de &ios y el servicio de la iglesia. &ebe porlo tanto 0. ,yudar a salvar a nuestros jvenes del pecado por medio de 'es@s$ yentrenarlos para el servicio a travs de las clases ', a %in de !ue todos losmiembros del club lleguen a ser Guas Mayores investidos y activos. 2. +reparar alos jvenes para ser dirigentes de los menores y adolescentes por medio del (lubde (on!uistadores y del (lub de ,ventureros. 9. Guiar a nuestros jvenes en laadopcin de una vocacin o a%icin$ y as ayudarlos a ser obreros e%icientes para&ios.

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    3/10

    tamao del mismo. En los clubes pe!ueos la misma persona puede desempeardos cargos al mismo tiempo. a lista de dirigentes del club y la %orma de elegirlosse presenta a continuacin 0. *on elegidos por la *ociedad de 'venes$ porrecomendacin del (oncilio 'uvenil de la iglesia /anteriormente conocido corno'unta &irectiva de la *ociedad de 'venes1$ los siguientes dirigentes F &irector/a1

    del club F *ubdirector/a1 F *ecretario/a1 tesorero/a1 F (onsejeros generales/inclusive el director de la *ociedad de 'venes y el F director del (lub de(on!uistadores1. *on elegidos por el (lub de Guas Mayores$ los siguientes F(onsejeros de las unidades F ?nstructores 2 F ocales El pastor del distrito y elprimer anciano de la iglesia son miembros exo%icio. os dirigentes del clubanteriormente citados %orman la (omisin &irectiva del (lub. El director del club%unge como presidente y el secretariotesorero %unge corno secretario de la(omisin &irectiva. Es responsabilidad de la (omisin &irectiva nombrar a losconsejeros de las unidades y a los instructores$ organizar las unidades$ desarrollarel presupuesto$ %ijar las cuotas de inscripcin y la mensual$ crear el calendarioanual de eventos$ y reunirse regularmente$ al %inal de cada mes$ para desarrollarplanes de largo y corto alcance$ %ijar las normas de disciplina$ administrar las%inanzas$ aprobar la cobertura de seguro a ser tramitada con la asociacinHmisiny programar las actividades del club. Este grupo de dirigentes debe reunirseadem#s cada semana$ pre%eriblemente antes de las actividades del club$ para orary discutir asuntos !ue re!uieren atencin inmediata.

    LOS OFICIALES Y SUS DEBERES os o%iciales del club son un director$ unsubdirector y un secretariotesorero. &onde sea posible se recomienda !ue loso%iciales sean Guas Mayores competentesI sin embargo reconocemos !ue enalgunas iglesias en donde el club est comenzando o tenga poco tiempo de estar%uncionando re!uerir# cierto tiempo para lograr este objetivo ideal. El director delclub$ en consulta con la (omisin &irectiva del club$ llevar# las siguientesresponsabilidades +residir la (omisin &irectiva y trazar planes de largo alcancepara lograr los objetivos del club y pasar copia del programa anual al (oncilio'uvenil de la iglesia y a la 'unta &irectiva de la iglesia para su aprobacin %inal$incluyendo las actividades a realizarse %uera del lugar de reuniones regulares.Dacer provisin de instructores para las especialidades y las clases ',. &eterminatiempo y lugar para las reuniones del club$ programas$ clases ', y ex#menesre!ueridos. 4razar planes para las investiduras por medio de la *ociedad de'venes y en consulta con el coordinador de #rea y el &irector de 'venes de laasociacinHmisin. +lanear actividades al aire libre o reuniones sociales por lomenos una vez al mes y$ junto con el secretariotesorero$ tramitar la cobertura deseguro para todos los miembros del club con la asociacinHmisin. &eber# trabajaren armona y cooperacin con el director de la *ociedad de 'venes !uien es elo%icial superior de los jvenes. &eber# compartir parte de su trabajo con elsubdirector. En ausencia del director del club$ el subdirector !uedar# encargado dela direccin del club. *er#n los deberes del secretariotesorero Jungir comosecretario de la (omisin &irectiva$ tener una lista al da de todos miembros delclub e inscribir el club en el (onsejo General de (on!uistadoresasociacinHmisin. Kecoger las cuotas$ pasarlas al tesorero de la iglesia y$ juntocon el director$ tramitar la cobertura de seguro para todos los miembros con la

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    4/10

    asociacinHmisin. Usar los %ondos en armona con los acuerdos tomados por la(omisin &irectiva. levar un registro de todas las actividades del club$ laasistencia a las reuniones y de las actas de la (omisin &irectiva. Kendir in%ormes%inancieros cuando el club lo re!uiera. Enviar los in%ormes y atender lacorrespondencia con la asociacin$ con otros clubes y con los miembros del club.

    El secretario del club entregar# al secretario de la *ociedad de 'venes la lista depersonas !ue "an cumplido re!uisitos$ y el secretario de la *ociedad de 'venessolicitar# los certi%icados a la asociacinHmisin. os o%iciales del (lub de GuasMayores ejercen sus %unciones por un ao calendario. (uando un o%icial deje deasistir y cumplir con su responsabilidad durante tres reuniones consecutivas sinuna razn justi%icable$ su cargo ser# declarado vacante.

    UNIFORME PARA GUA MAYOREl uni%orme "ace !ue la organizacin sea real yvisible. *e recomienda el uso del uni%orme en todas las actividades del clubreuniones regulares$ reuniones especiales$ investiduras$ camporees$campamentos$ excursiones$ paseos y en cual!uier actividad en !ue los GuasMayores sirvan como ujieres$ recepcionistas$ guardias de "onor$ guardianes oasistentes de primeros auxilios. El uni%orme de los Guas Mayores es sencillo$pr#ctico y econmico. as ventajas !ue o%rece el uso del mismo son lassiguientes ?nspira en cada miembro del club el respeto propio$ contribuye a labuena apariencia del grupo$ elimina los complejos de in%erioridad !ue puedancrearse con relacin a la indumentaria y ayuda a crear un sentimiento de unidad$lealtad y compaerismo entre los miembros del club. 4eniendo en cuenta lasventajas !ue o%rece el uso del uni%orme$ los directores "ar#n todo lo posible "astalograr !ue cada miembro del club tenga su uni%orme. -ing@n miembro podr# usarlas insignias a menos !ue vista el uni%orme. Uni%orme para los varones (amisamanga larga color blanco con c"arreteras y dos bolsillos con tapas. +antaln colorverde olivo. (alcetines y zapatos de color negro. 7anda de especialidades decolor verde olivo$ sobre el "ombro derec"o. +auelo de Gua Mayor y su pasapauelo respectivo. ?nsignias$ barras$ distintivos de bolsillo y galones !ue tengaderec"o a usar despus las correspondientes investiduras. ?nsignias b#sicas !ueno re!uieren investidura. Uni%orme para las damas 7lusa manga corta colorblanco con c"arreteras y dos bolsillos con tapas. Jalda lnea ),) !ue cubra larodilla color verde olivo. (inturn de color verde con "ebilla o%icial. Lapatos decolor negro 7anda de especialidades de color verde olivo$ sobre el "ombroderec"o. +auelo de Gua Mayor y su pasa pauelo respectivo. ?nsignias$ barras$distintivos de bolsillo y galones !ue tenga derec"o a usar despus de lascorrespondientes investiduras. ?nsignias b#sicas !ue no re!uieren investidura.Medias largas transparentes o medias blancas. as insignias$ barras$ galones ydistintivos de bolsillo de las clases ', de ,migo$ (ompaero$ Explorador$Brientador$ iajero y Gua slo podr#n lucirlas a!uellos jvenes !ue "ay cumplidolos re!uisitos y las "ayan recibido o%icialmente en una investidura. os GuasMayores !ue no "ayan cumplido con los re!uisitos de esas clases no deber#nusar las insignias mencionadas ni el monograma de galones unidos. os !ue se"ayan investido @nicamente de la clase de Gua Mayor usar#n el galn individualde la estrella en la manga iz!uierda. *olamente los Guas Mayores investidospodr#n usar la insignia$ el galn$ el distintivo de bolsillo y el monograma octagonal

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    5/10

    de Gua Mayor. Este @ltimo deber# usarse en el extremo en !ue se juntan el ladoposterior y el anterior de la banda de especialidades y en los banderines de lasunidades. *e anima a los Guas Mayores a llenar los re!uisitos de las clasesmenores despus de su investidura. Est# el manual de uni%orme$ el cual te lopuede %acilitar el departamental de la asociacinHmisin.

    LA BANDERA a bandera del club es la misma bandera de los 'venes,dventistas. 4iene 83 cm. de alto y 0A: cm. de anc"o$ con el escudo ', de %ormaoval ubicado en el centro. Est# dividida en cuatro cuadrantes$ de los cuales laparte superior derec"a e in%erior iz!uierda son blancosI las partes superioriz!uierda e in%erior derec"a son rojos. *er# puesta en un asta de 2$9: m. de altopor 9 cm. de di#metro. Esta bandera puede ser ad!uirida a travs del&epartamento de 'venes de la asociacin o misin. ase el signi%icado de loscolores y smbolos de la bandera y del escudo en el Manual de Ministerio 'uvenilde la &ivisin ?nteramericana$ p#ginas 0A0 a 0A9.

    EL BANDERN DE LA UNIDAD(ada unidad tendr# un bandern o estandarte decolores rojo y blanco$ de 9A cm. de alto junto al asta y 33 cm. de largo. *e

    obtendr# el e%ecto de bandern angost#ndolo progresivamente desde el < lado delos 9A cm. !ue se sujeta al asta$ "asta el lado opuesto. Una %ranja de color rojo de0: cm. de anc"o se extender# por el lado !ue el bandern mide 9A cm. junto alasta. El monograma de los Guas Mayores /insignia octagonal grande1 se ubicar#a una distancia de C$3 cm. desde la parte superior "acia el centro y sobre losgneros rojo y blanco. El monograma de la unidad estar# en un cuadro de no m#sde 02$3 cm. por lado y se ubicar# en el centro de la parte blanca del bandern.&ic"o monograma o logotipo representar# gr#%icamente el nombre caractersticode la unidad. El 7andern debe ser igual de los dos lados y ser# puesto sobre unasta de 2 metros de alto y 2$3 cm. de di#metro. a bandera y el bandern agreganmuc"o colorido al (lub de Guas Mayores en ocasin de des%iles$ ceremonias. Enla reunin semanal se sugiere !ue la bandera est en un lugar destacado en ellado opuesto de la bandera nacional y de acuerdo al protocolo o%icial de la nacin.

    ,l %ormar para el comienzo de la reunin$ los banderines deben estar en manos delos directores de las unidades. ,l terminar la ceremonia de apertura$ debe "aberuna base m@ltiple para !ue cada director de unidad colo!ue el asta del bandernen %orma perpendicular a la base antes de continuar con el resto del programa.

    LAS UNIDADES Y SUS DIRIGENTES&espus !ue la (omisin &irectiva nombrea los consejeros de las unidades y instructores$ a m#s tardar en la tercera reunindel club$ se deben organizar las unidades con un m#ximo de diez miembros porunidad. &urante los primeros meses$ nuevos miembros continuar#n ingresando alclub y$ por lo tanto$ se recomienda !ue al principio se asignen cuatro o cincomiembros a cada unidad para !ue los miembros nuevos sean distribuidos entretodas las unidades !ue ya estn en pleno %uncionamiento. (ada unidad$ bajo ladireccin de su consejero/a1$ elegir# un nombre para la unidad y un logo para elmonograma !ue les identi%icar# y !ue ser# colocado en el bandern de la unidad.4ambin elegir#n un director/a1 y un secretario/a1 de la unidad !uienes servir#npor dos o tres meses a %in de !ue$ en %orma rotativa$ todos los miembros de la

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    6/10

    unidad lleven responsabilidades de liderazgo. as unidades deben tener nombresbblicos$ de la "istoria denominacional o de la naturaleza. *e debe evitar usarnombres !ue menoscaben la dignidad y seriedad del grupo. El /la1 director/a1 de launidad debe ser un ejemplo por su prontitud y cooperacin en las actividades del(lub. (argar# el bandern de la unidad$ dirigir# a la unidad en el cumplimiento de

    responsabilidades$ tareas o proyectos solicitados por el director yHo el consejerode la unidad$ y escribir# un artculo mensual sobre las actividades de la unidadpara publicarlos en el peridicoHboletn del (lub. &ebe mantener una conductaejemplar y ejercitar un liderazgo entusiasta. El /la1 secretario/a1 de la unidad ser#responsable de pasar lista$ cobrar las cuotas y entregar el in%orme y el dinero alsecretariotesorero del (lub.

    REUNIONESas reuniones deber#n celebrarse semanalmente o por lo menoscada dos semanas$ pre%eriblemente el da domingo$ en un "orario di%erente alusado por el (lub de (on!uistadores. ,dem#s de las reuniones regulares$ sepueden citar reuniones especiales cuando los dirigentes crean conveniente. El(lub de Guas Mayores no debe competir con$ ni tomar el lugar de la *ociedad de'venes. Un espritu de cooperacin debe primar entre ambos programas y susdirigentes$ recordando !ue el (lub de Guas Mayores es un organismodependiente de la *ociedad de 'venes.

    PROGRAMA SUGERENTE /Modelo para 2 "oras1 l. ,+EK4UK, /03 minutos14o!ue de silbato y %ormacin por unidades ?zar las banderas Dimno del GuaMayor Bracin Kepetir el 7lanco$ el ema y el oto de los 'venes ,dventistas&evocin Matutina E? Kincn de las unidades /pasar lista$ cobrar cuotas$ planesde la unidad1. ??. (,*E* ', /A: minutos1 ???. KE(KE,(?-$ M,K(D,* NE'EK(?(?B* B M,-U,?&,&E* /9: minutos1. Marc"as 'uegos Ejerciciosdirigidos o manualidades ?. (,U*UK, /03 minutos1 Jormacin por unidades

    ,rriar las banderas Dimno del Gua Mayor Bracin de (lausura -B4, aduracin del programa puede ser acortada o alargada seg@n el criterio de losdirigentes y miembros del club.

    FINANZASos recursos del club se obtienen de varias %uentes a saber 0. (uotassemanales o mensuales de los miembros. 2. (uotas especiales. 9. ,portes de la*ociedad de 'venes o de la 'unta de la ?glesia.

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    7/10

    semejantes. El campamento ', est# destinado a dotar a los jvenes de cualidades!ue les ayudar#n a crecer "asta llegar a ser adultos %uertes y vigorosos. (adaetapa del programa del campamento$ cada recreacin$ cada actividad$ se ejecutateniendo presente uno de los siete %ines siguientes 0. Bportunidad de aprender atrabajar y vivir en armona con otros. 2. *entido de con%ianza propia de !ue uno es

    capaz de realizar algo. 9. (ambio completo y re%rigerante de la rutina diaria. .

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    8/10

    COBERTURA DE SEGURO4odos los miembros y dirigentes de los clubes y otrosorganismos juveniles deber#n ser protegidos con una cobertura de seguro desalud y de accidente !ue incluya bene%icios por muerte accidental odesmembramiento durante las actividades programadas. &ic"o seguro debe sertramitado con el tesorero de la asociacinHmisin$ !uien tiene la in%ormacin

    correspondiente. *e sugiere !ue el costo de este seguro sea incluido en la cuotade inscripcin. Este seguro no es opcional$ sino un re!uisito indispensableestablecido en los reglamentos de la &ivisin ?nteramericana. En el caso de la

    ,sociacin ,rgentina (entral /,,(1 es el seguro no tiene costo adicional. +aram#s in%ormacin dirigirse a su regional o departamental de su asociacin o misin.

    COORDINADORES DE REA PARA CLUBES a asociacinHmisin debe serdividida en #reas geogr#%icas con un coordinador a cargo cada #rea. ,continuacin se presentan algunas cualidades$ deberes y procedimientos !ue detomarse en cuenta al elegir a un coordinador. l. (ualidades de un (oordinador de

    Qrea ,. *er un Gua Mayor investido. 7. 4ener por lo menos 3 aos de experienciaen el trabajo con los (on!uistador incluyendo 9 aos de responsabilidadesdirectivas o administrativas. (. ivir en el #rea !ue atender#. &. -o tenerresponsabilidad en ning@n club local. (ual!uier excepcin a las cualidades arribamencionadas debe ser aprobada por los directores de los clubes del #reainvolucrada y por el &irector de 'venes de la asociacinHmisin. ??. Eleccin del(oordinador de Qrea ,. *u perodo de servicio ser# de uno o dos aos$ peropuede ser reelegido. 7. a comisin de recomendacin del club local est# %ormadapor el personal del club$ %ungiendo su director como presidente de esta comisin.a propuesta de cada club ser# presentada por el director del club al &irector de'venes de la asociacinHmisin por lo menos 03 das antes de la eleccin. (. acomisin de eleccin est# %ormada por los directores de los clubes del #reainvolucrada y ser# presidida por el &irector de 'venes de la asociacinHmisin.Esta comisin elige al coordinador del #rea de entre las recomendaciones de losclubes. &. El nombre del coordinador de #rea elegido se presenta entonces a la

    junta directiva de la asociacinHmisin para su aprobacin %inal. E. El nuevocoordinador asumir# sus responsabilidades inmediatamente despus de !ue sunombre es aprobado por la junta de la asociacinHmisin. ???. &eberes del(oordinador de Qrea ,. &eberes b#sicos a junta de la asociacinHmisin autorizaal coordinador a desempear las siguientes %unciones 0. ,poyar a los clubes desu #rea en la promocin de los programas y directrices lanzados por laasociacinHmisin$ unin$ &ivisin o ,sociacin General. 2. isitar lo su%iciente acada club de su #rea para orientarles$ %amiliarizarse con su programa y realizarinspecciones regulares. 9. ,sistir a las reuniones del (onsejo General de(on!uistadores con todos los coordinadores de #rea$ por convocatoria del &irectorde 'venes de la asociacinHmisin. Estas reuniones se celebrar#n por lo menosuna vez al trimestre.

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    9/10

    investidura$ iniciacin$ %erias y otras celebraciones especiales. 2. ,nimar a lasiglesias !ue no tienen club de (on!uistadores y ayudarles a empezar uno. 9.+romover y dirigir actividades de #rea$ tales como campamentos$ eventosatlticos$ cursos de instruccin y reuniones especiales con los directores. (.*ugerencias opcionales 0. +romover la participacin en actividades para la

    comunidad$ tales como %erias$ des%iles y proyectos de servicio comunitario. 2.+romover y dirigir proyectos misioneros bien amplios. 9. +ublicar un boletnin%ormativo para el #rea.

  • 7/24/2019 Manual Del Club de Guas Mayores Divisin Interamericana de Los Adventistas Del Sptimo Dia Por Qu Ser Un G

    10/10

    por R El coordinador de #rea de la reginHdistrito R os directores de los clubes de(on!uistadores R El director de un club de Guas Mayores R El director de un clubde ,ventureros R os pastores de distrito del #rea F El &irector de 'venes de laasociacinHmisin F a (omisin &irectiva estar# compuesta por los siguientesdirigentes R +residente /coordinador de #rea de la reginHdistrito1 R icepresidente

    /un director de club1 R *ecretariotesorero R ocal R (onsejeros El (onsejoKegionalH&istrital %uncionar# en cooperacin con el (onsejo General y velar#por!ue sus actividades no inter%ieran con las del (onsejo General y las de lasiglesias de su #rea. D?M-B En las siguientes p#ginas se publica un Dimno de losGuas Mayores escrito por el +astor Ever Garca eiva$ exdirector de 'venes deasociacinHmisin y destacado m@sico. Dimno de los Guas Mayores ,vancemossin temor$ Guas Mayores$ investidos con valor$ ayudando a los jvenes !ue!uieren de 'es@s en pos seguirI anunciando el mensaje a los perdidos$constreido el corazn$ !ue en el cielo nos espera una corona con estrellas !ue&ios nos dar#. Esta luc"a la inici utero 6arren$ !ue el pastor Sern prosigui$levantando en alto la gloriosa antorc"a !ue a este mundo iluminI aun!ue densaoscuridad nos amenace$ caminemos sin temor$ en la luz !ue los pionerosencendieron para guiarnos por la senda ',. etra y m@sica por Ever Garca eivaB%icialmente es la primera estro%a la !ue se canta. 0: