manual de calidad · web viewgarantizar el servicio educativo, mediante la actualización y...

32
MANUAL DE CALIDAD Descripción del Sistema de Gestión de Calidad Este documento está a disposición de todo el personal de la Institución y personal externo que requiera de su consulta. Elaborado y Aprobado por: Comité de Calidad INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA A VENIDA P EDRO DE H EREDIA N 29 - 59 S ECTOR A LCIBIA DE C ARTAGENA B OLÍVAR

Upload: nguyendiep

Post on 20-Jan-2019

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL DE CALIDADDescripción del Sistema de Gestión de Calidad

Este documento está a disposición de todo el personal de la Institución y personal externo que requiera de su consulta.

Elaborado y Aprobado por: Comité de Calidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA

Avenida Pedro de Heredia N 29 - 59 Sector Alcibia de Cartagena Bolívar

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 2 de 23

CONTENIDO

1. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA...........3

2. ALCANCE Y EXCLUSIONES............................................................................4

3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE CALIDAD....................................................5

3.1. PRINCIPIOS..................................................................................................5

3.2. VALORES......................................................................................................6

3.2. Política de Calidad.......................................................................................8

3.3. Objetivos de Calidad...................................................................................8

4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.10

4.1. MAPA DE PROCESOS..................................................................................11

4.1.1. RESPONSABILIDADES, AUTORIDADES................................................12

5. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DIRECTIVOS....................................13

6. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE APOYO.......................................13

6.1. Proceso Administrativo:...............................................................................13

6.2. Proceso de Bienestar Estudiantil:.............................................................14

7. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS MISIONALES....................................14

7.1. Proceso de gestión académica:.................................................................14

7.2. Proceso Animación Pastoral:....................................................................15

8. INTERRELACION NORMAS – PROCESO..................................................16

9. CLIO.............................................................................................................17

10. COMUNICACIÓN INTERNA........................................................................18

11. EVALUACION INSTITUCIONAL..................................................................21

12. DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.....................21

13. RESPONSABLES DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA ...........................22

14. CONTROL DE CAMBIOS............................................................................22

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 3 de 23

1.HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA

La Institución Educativa María Auxiliadora ha sido dirigida desde su inicio como “Escuela Primaria oficial María Auxiliadora” en 1929; por la Comunidad de la Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), propietaria de la Planta física. La Institución Educativa María Auxiliadora, ubicada en el Bario Alcibia, Avenida Pedro de Heredia, de Cartagena, Departamento de Bolívar fue Constituida como Institución Educativa, y reconocida como Oficial por Resolución Nº 1207 de noviembre 14 del año 2002. Funciona con el Calendario A, en jornada ordinaria.

La historia registra que a finales de la década del 70, con base en el estudio profundo y cuidadoso del Proyecto Educativo Salesiano heredado de S. Juan Bosco y del documento sobre la Educación Católica; la comunidad de las Hermanas Salesianas presente en Cartagena, toma conciencia de la realidad de las estudiantes y sus familias y del momento histórico que se vive, constata que esta obra con sólo la Educación Básica Primaria deja inconcluso el período formativo o impide que un buen número de estudiantes tengan la posibilidad terminar su proceso educativo. La desintegración familiar, el abandono, la despreocupación de los padres de familia por la educación de la mujer; hacen surgir la necesidad de pensar en el bachillerato con la orientación comercial como posibilidad de la preparación de la niña para el ingreso al campo laboral.

El Proyecto así planteado, aprobado al interior de la misma Comunidad Salesiana, aplaudido y apoyado por las familias, quienes a través de su asociación ofrecen su apoyo económico; está listo para la puesta en marcha en Octubre de 1978. A mediados de Diciembre de ese año se recibe una visita de la Secretaria de Educación del Departamento quienes orientan el trabajo a realizar y finalmente se obtiene la aprobación para funcionar a nivel privado. Se inician labores el 5 de Febrero de 1979 con un total de 42 estudiantes de sexto grado (Primero de Bachillerato). El 15 de Febrero se recibe la Resolución 047 de 1979 sobre pensiones y matrículas autorizando una pensión de 250 pesos. El 12 de Marzo del año en curso es expedida la licencia de Iniciación de Labores según Resolución 014 de 1979. Se alcanza la aprobación de la Básica Secundaria según Resolución 23981 del 19 de Diciembre de 1983. Se autoriza la Licencia de iniciación de Labores para la Educación Media Técnica mediante la Resolución 035 del 10 de

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 4 de 23

Febrero de 1984. Al año siguiente funcionan los grados décimo y undécimo aprobados mediante Resolución 19632 del 21 de Noviembre de 1985.

El 7 de Diciembre de 1985, se otorga el título de Bachiller Comercial a las primeras 12 jóvenes. Desde entonces y hasta el año 2003 la institución es de carácter privado. Hacia finales del año 2002 se culminó el proceso mediante el cual la secretaría de educación distrital recibe a la comunidad el hasta entonces “Colegio María Auxiliadora” para convertirlo en la actual “Institución educativa María Auxiliadora bajo la misma modalidad comercial, formalmente constituida con la resolución 1207 de noviembre 14 del 2002.

2. ALCANCE Y EXCLUSIONES

Alcance del Sistema de Gestión de Calidad

El Sistema de Gestión de Calidad de la Institución Educativa María Auxiliadora ha sido elaborado para dar a nuestros padres de familia y estudiantes de pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y media Académica, el servicio de formación educativa, el cual parte de la planeación hasta la ejecución del mismo, esto conforme a los requisitos de la norma ISO 9001:2008.

Las exclusiones y justificaciones de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 del son:

Teniendo en cuenta la naturaleza de la Institución, se considera necesario excluir del capítulo 7 de la norma ISO 9001: 2008. El requisito,

Numeral 7.6 Control de los Equipos de Seguimiento y Medición. Para proporcionar evidencia de la conformidad del producto no se necesita utilizar equipos de medición y ensayos con algún tipo especial de magnitud. Debido a que el producto de la I.E. es la formación que se ve reflejada en nuestros estudiantes, el cual, no es posible utilizar equipos que puedan medir la calidad. Esta se establece a partir de la percepción del cliente y la validación de la prestación del servicio lo cual está controlado por el numeral 7.5.2., de la norma internacional ISO 9001:2008.

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 5 de 23

3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE CALIDAD

3.1. PRINCIPIOS

Principio de centralidad de la persona humana: el centro de los procesos es la persona: sujeto de derechos y deberes y ser abierto a los demás, al mundo y a Dios. A ella debe responder toda la institución educativa.

Principio de relación y comunicación: la relación personal que acepta y reconoce el carácter único de cada persona, y establece vínculos auténticos, genera una comunicación enriquecedora entre todos los miembros de la CEP y la abre a su entorno.

Principio de animación-acompañamiento: la CEP es un comunidad en continua construcción que crece y se desarrolla, en un clima de familia, donde se privilegia el diálogo, la confianza y el acompañamiento personal y grupal, paciente y clarificador, propios de una visión optimista y esperanzada de la vida.

Principio de evangelización: La misión educativa tiene como objetivo prioritario llevar al encuentro con Jesús de Nazaret, a través del currículo, ya que la fe es sólo adecuadamente profesada, entendida y vivida cuando penetra en el sustrato cultural de un pueblo. 

Principio de preventividad: toda la propuesta educativa de la institución, basada en la razón, la religión y el amor, tiende a proponer experiencias positivas, desarrollando en las jóvenes actitudes que le permitan superar los riesgos y las situaciones difíciles, ayudándolos a captar el sentido de la vida y a vivirlo en plenitud. 

NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES

NUESTORES VALORES

HONESTIDAD

CIUDADANIA

SOLIDARIDAD

ALEGRIA

VALORES

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 6 de 23

3.2. VALORES

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 7 de 23

SON LOS PROPIOS DE LA ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA

ALEGRÍASentimiento vital que en la pedagogía salesiana surge de un cumplimiento de los deberes a tiempo y lugar y solo por amor.

HONESTIDADCalidad humana que se expresa en un comportamiento coherente y sincero, de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

CIUDADANÍAPresencia pacífica responsable y autor regulada en una comunidad, para buscar siempre el bien común.

SOLIDARIDAD

Sentimiento que orienta a ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentirse afectado en la propia piel por los sufrimientos de los otros que son también propios

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 8 de 23

3.2. Política de Calidad

La Institución Educativa María Auxiliadora es una comunidad educativa en pastoral con identidad salesiana. Avanza en el compromiso de una educación de calidad, mediante la pedagogía de ambiente que privilegia la creación de espacios humana y tecnológicamente adecuados, para la formación en valores y el desarrollo de las competencias necesarias en la preparación de las estudiantes como “buenas cristianas y honestas ciudadanas”, para la inserción en el mundo productivo.

Busca fortalecer la satisfacción de las familias, niñas y jóvenes y el reconocimiento a nivel local, mediante el cumplimiento de requisitos legales que le aplican y el mejoramiento continuo de nuestro sistema de gestión de calidad.

NUESTRA POLITICA DE CALIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 9 de 23

3.3. Objetivos de Calidad

Garantizar el servicio educativo, mediante la actualización y cumplimiento de los requisitos del CLIO que corresponden a cada proceso de gestión.

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 10 de 23

8. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

La Institución ha identificado en el Mapa de Procesos, los procesos necesarios para el sistema de Gestión de calidad. Estos procesos se agrupan de la siguiente manera:

Proceso Estratégico: Es el que suministra las directrices y controles de los demás procesos, y a través del cual se logra el mantenimiento y mejoramiento del servicio educativo, de los procesos, y del SGC.Procesos misionales: Son aquellos procesos necesarios para la prestación del servicio y que le agregan valor al mismo.Procesos de Apoyo: Administran y suministran los recursos (financieros, humanos, tecnológicos, infraestructura, entre otros.) para apoyar los procesos de prestación del servicio.

El proceso Estratégico se hace referencia en la sección 5 de este manual, los procesos de apoyo en la sección 6 y los procesos de prestación del servicio en la sección 7, los cuales han sido detallados a través de caracterizaciones conteniendo así:

El Objetivo del proceso. Responsable del proceso. Los indicadores o referencia de estos, mediante los cuales se mide el

cumplimiento de los objetivos del proceso que permiten llevar a cabo el seguimiento, y el análisis del mismo.

La interrelación y secuencia con los demás procesos del SGC, a través de la identificación de procedencia de las entradas y el destino de las salidas.

La documentación que contiene los criterios, métodos de control o cualquier otra información necesaria para asegurar la efectividad de la operación y control de estos procesos.

El recurso humano que ejecuta las diferentes actividades y que lleva la responsabilidad del proceso.

Recursos utilizados en el proceso. La relación con los requisitos de la norma NTC-ISO-9001: 2008 aplicables en

cada uno de estos procesos.

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 11 de 23

4.1. MAPA DE PROCESOS

En este esquema se representan los procesos de nuestro sistema de gestión de Calidad, los cuales están relacionados con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008. Además se muestra en el otro gráfico la descendencia de responsabilidades de la institución y dependencias con la secretaria de educación distrital de Cartagena y el ministerio de educación.

MAPA DE PROCESOS

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 12 de 23

4.1.1. RESPONSABILIDADES, AUTORIDADES

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 13 de 23

PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

5.DESCRIPCION DE EL PROCESO ESTRATÉGICO

El proceso de gestión directiva, hace parte del proceso estratégico y es uno de los más importantes dentro de una Institución, ya que, a partir de este se establecen los lineamientos y directrices para la prestación de un servicio que cumpla los estándares de calidad. Este proceso hace referencia a la manera de como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución. Ver (anexo1. Caracterización proceso Gestión directiva)

8. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE APOYO

6.1. Proceso Gestión Administrativa:

Por ser parte del proceso de apoyo, se constituye fundamental para la prestación de un servicio educativo eficiente y eficaz, ya que ésta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero, contable, entre otras, para que se pueda prestar un servicio bajo las condiciones adecuadas. Ver (anexo2. Caracterización proceso gestión administrativa)

Nota: La institución Educativa María Auxiliadora se limita en cuanto a la formación del recurso humano, ya que de acuerdo al decreto 4791 de 2008 el cual especifica el manejo de fondo del servicio educativo, con respecto a esto, a las instituciones de carácter oficial no se les permite destinar o incluir rubro dentro del presupuesto con concepto de formación o capacitación para el personal. Es por ello, que se hace mención hasta donde nosotros como institución tenemos alcance sobre nuestro personal. El deber que tenemos frente a ello es:

Evaluar el desempeño del personal de la institución (docente y administrativo), y tomar las acciones correspondientes para la mejora de dicho desempeño, cabe destacar que este proceso es acompañado con la secretaria de Educación (SED), la cual es la encargada de proporcionarle la formación para la mejora y hacer seguimiento de ella. No obstante, siempre

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 14 de 23

y cuando la institución cuente con personal competente, el cual pueda utilizar para apoyo de aquellas personas que presenten debilidad en su desempeño, esta puede tomar acciones que permitan contribuir a la mejora del desempeño del personal y hacerle seguimiento a la misma, de igual forma estas actividades deberán ser incluidas en el plan de formación que la institución presenta.

6.2. Proceso de Bienestar Estudiantil:

Por ser parte del proceso de apoyo, se constituye fundamental para la prestación de un servicio educativo eficiente y eficaz, ya que este proceso, suministra los recursos de comedor, charlas, escuela para padres, entre otras actividades, para que se pueda prestar un servicio bajo las condiciones adecuadas. Además, como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos. Ver (anexo3. Caracterización proceso Bienestar Estudiantil).

7. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS MISIONALES

7.1. Proceso de gestión académica:

Este proceso es considerado el corazón de la institución, ya que en esta etapa es donde se relacionan todos los demás procesos (administrativo financiero, gestión directiva, bienestar estudiantil, y animación pastoral) y todas las actividades correspondientes para la prestación de un servicio de calidad. El cuál es la de brindarle formación a las estudiantes, y así poder contribuir a la satisfacción de estas y padres. Ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico. Ver (anexo4. Caracterización proceso Gestión Académica).

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 15 de 23

7.2. Proceso Animación Pastoral:

Este al igual que el proceso de gestión académica, brinda un valor agregado a las estudiantes ya que, las forma no solo en la parte académica, sino también en lo espiritual, en lo ético, estético, deportivo entre otros. Con el fin, de que la formación que se brinda sea integral. Ver (anexo5. Caracterización proceso Animación Pastoral).

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 16 de 23

8. INTERRELACION NORMAS – PROCESO

Ges

tión

Dire

ctiv

aG

estió

n A

dmin

istr

ativ

aG

estió

n A

cadé

mic

a A

nim

ació

n Pa

stor

alB

iene

star

Es

tudi

antil

1. Sistema de Gestión de Calidad 4.1 Requisitos Generales X4.2 Requisitos de la documentación X

2. Responsabilidad de la dirección 5.1 Compromiso de la Dirección X

5.2 Enfoque al Cliente X

5.3 Política de Calidad X

5.4 Planificación X

5.5 Responsabilidad, Autoridad, Comunicación X

5.6 Revisión por la Dirección X3. Gestión de los Recursos

6.1 Provisión de Recursos X

6.2 Recursos Humanos X

6.3 Infraestructura X

6.4 Ambiente de Trabajo X X4. Realización del trabajo

7.1 Planificación de la Realización del producto X

7.2 Proceso relacionado con el cliente X X

7.3 Diseño y Desarrollo X

7.4 Compras X

7.5 Producción y prestación del servicio X X X5. Medición, Análisis y Mejora

8.2 Seguimiento y medición X X X X X

8.3 Control del producto no conforme X

8.4 Análisis de datos X X X X

8.5 Mejora X X X X X

INTERRELACIÓN NORMA – PROCESO

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 17 de 23

9.CLIO

Se han determinado los requisitos de nuestros clientes con el propósito de aumentar el nivel de satisfacción de los mismos.

Educación en valores Educación con calidad Reconocimiento de la institución a nivel local Ambientes de aprendizaje adecuado y agradable Exigencia académica avalada por las pruebas

externas Formación integral Especialidad técnica de la institución Cercanía al entorno familiar Filosofía salesiana Administración a cargo de religiosas Carácter femenino Calidad humana (filosofía salesiana)

REQUISITOS DE PADRES Y ESTUDIANTES

REQUISITOS DE LA INSTITUCIÓN

Formación de buenas cristianas y honesta ciudadanas Animación de un proceso de formación integral Formación para el emprendimiento y la inserción en el

mundo productivo Desarrollo de competencias desde el ser, el pensar y el

convivir. Acompañamiento desde el proyecto de vida personal y

profesional Impulso de la TIC´S Fortalecimiento de infraestructura ( construcción de los ambientes especializados para la

educación pre- escolar) Certificación de calidad

REQUISITOS LEGALES (Ver Matriz de requisitos legales F-D-17)

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 18 de 23

10. COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación en la institución se efectúa con el fin de Socializar y mantener informados a los distintos estamentos de la comunidad educativa de los avances en la implementación, mantenimiento y mejora continua de nuestro SGC., utilizando distintos medios y canales de comunicación, para fortalecer el sentido de pertenencia y la implicación de todos.

RESPONSABLES: Equipo de calidad

PARTICIPANTES: Todos los estamentos de la comunidad educativa por grupos afines.

METODOLOGIA:

1. Utilizaremos las distintas reuniones de los estamentos de la comunidad educativa para compartir los elementos significativos del SGC.

2. Realizaremos talleres de sensibilización utilizando el material virtual trabajado en las asesorías del equipo de calidad

3. Aprovecharemos, como medios de comunicación para mantener la comunicación permanente

La cartelera central y la de los pasillos Las circulares mensuales y ocasionales El blog del periódico institucional.

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 19 de 23

ASPECTO A COMUNICAR

RESPONSABLE DE LA

COMUNICACIÓN¿A QUIEN LE COMUNICA?

¿CUANDO COMUNICA?

ESTRATEGIAS Y MEDIOS

Directrices generales institucionales Rectora

Coordinador- docentes y

administrativos

Anual y cuando haya una novedad

Reuniones por estamentos-

circulares- cartelera de rectoría

Aspectos académicosRectora –

CoordinadorDocentes

Mensualmente

BimestralmenteSemanalmente, en las jornadas pedagógicas

Reunión de consejo académico

Reunión de comisiones de evaluación y promoción

Aspectos convivenciales

CoordinadorTrabajadora

social Docentes y orientadores

de grupo

Cuando el caso lo amerite

Remisiones,Circularesreuniones

Aspectos administrativos Rectora- PU.

Consejo directivo

Comité de control interno

Personal administrativo

MensualTrimestral

Cuando el caso lo amerite

Reunionescirculares

Operación y control de los procesos

Responsable de proceso

Coordinadora de Calidad

Rectora

Comité de calidad

Después de cada auditoría interna y externa-Medición de indicadores- y cuando exista la

necesidad de realizarlo.

ReuniónInformes de

auditoria

Sistema de Gestión de Calidad

Representante por la dirección

Responsable de procesos y comité de

calidad

Después de las auditorías externas e internas/

elaboración y aprobación de un

nuevo documento,

socializaciones del sistema,

divulgaciones entre otras.

Reuniones- circulares cartelera

informativa, murales,

Logros Institucionales Rectora- coordinador

Los distintos estamentos de la comunidad

Anualmente

CircularReunionesCartelera

informativa

Disposiciones legales RectoraLa comunidad

educativa:Docentes-Admón.

Cuando se presente la

novedad

Actos administrativos

Reuniones Carteleras

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 20 de 23

Requisitos del cliente Comité de calidad

A los integrantes de la

Institución Semestralmente Reuniones

Responsabilidades y autoridades Rectora Equipo docente

y administrativoAnualmente Acto administrativo

Reuniones y

Política y objetivos de calidad, misión y

visión de la instituciónCoordinadora de Calidad- Rectora

A los integrantes de la

Institución-Usuarios

Cuando la necesidad lo

amerite

Carteleras y reuniones

Proyectos y decisiones

Rector y coordinador

Docentes y administrativos

En enero Reuniones

Actividades de integración,

esparcimiento, etc.

Bienestar estudiantil

Docentes y administrativo

Semestral Actas- Fotografías, Carteleras, Etc.

Información sobre el servicio educativo

Rectora- coordinador

Estudiantes- familias bimestralmente Entrega de

informes bimestral

Consultas, contratos (incluyendo sus modificaciones) Rectora

A las partes involucradas Proveedores

Anualmente Comunicacionesescritas

Retroalimentación del cliente (incluyendo

sus quejas)

Responsable de los procesos

Rectora

Familias- estudiantes

BimestralCuando la

ocasión amerite

Comunicación escrita.

Identificación y Actualización de la matriz de requisitos

legales

Coordinadora de Calidad- Rectora-

Coordinador

Lideres de proceso

Cuando exista una actualización.

Divulgaciones, reuniones con

líderes de proceso.

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 21 de 23

11. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La institución Educativa realiza anualmente una autoevaluación utilizando la guía 34 suministrada por el Ministerio de Educación Nacional, la cual, permite autoevaluarnos por equipos de gestión, tomando los criterios establecidos en la guía, para calificar la gestión académica y determinar las nuevas metas a alcanzar y que entran a conformar el Plan Operativo Anual, enmarcado en Plan de Mejoramiento Institucional.

12.DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

La institución para asegurar la adecuada implementación del sistema de gestión de calidad, ha elaborado 4 procedimientos los cuales son obligatorios para implementar y mantener un sistema de gestión eficaz, estos son:

Además la institución ha determinado otros procedimientos e instructivos que son necesarios para la buena gestión de la institución y que sirven para dar cumplimiento a los requisitos de la NTC ISO 9001:2008, estos procedimientos están relacionados en las caracterizaciones de los procesos.

Control de documentos y registros

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 22 de 23

13.RESPONSABLES DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

CARGO PROCESORectora Gestión DirectivaProfesional Universitario Gestión AdministrativaCoordinador Gestión AcadémicaTrabajadora Social Bienestar EstudiantilCoordinadora de Pastoral Animación de Pastoral

14. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Vigencia Descripción del Cambio Aprobado por

1 04/04/2011

El proceso Gestión administrativa financiera, se le cambio el nombre por “Gestión administrativa”, obligando a cambiar la versión de este manual, ya que el nombre del proceso aparecía como “Gestión administrativa financiera”. Además se hicieron modificaciones en cuanto al contenido del manual, obviando algunas cosas que la institución considero que no eran necesarias que aparecieran. El diseño del manual también cambio.

De igual manera, se incluyo en la matriz de comunicaciones, la identificación de requisitos legales aplicables a la institución. Entre otras modificaciones que tiene que ver con la frecuencia de comunicación de los aspectos, Política, objetivos de calidad y Misión – visión, y retroalimentación con el cliente.

Coord. Calidad

Sandra Nuñez Herrera

Rectora

Beatriz Hoyos Alzate

2 21/07/2011

Se cambio el cuadro de interrelación leyes-proceso, por el cuadro de Norma- proceso, haciendo énfasis a los requisitos especificados en la norma ISO 9001: 2008 y los procesos relacionados a cada uno de este. De igual manera al revisar nuevamente los requisitos excluidos de la norma ISO 9001:2008, y se considero que no era pertinente excluir el requisito 7.3, ya que en la institución si se realiza diseño y excluirlo nos generaría una no conformidad.También se referencio la matriz de requisitos legales.

Coord. Calidad

Sandra Nuñez Herrera

Rectora

Beatriz Hoyos Alzate

3 30/08/2011

Se realizo modificación a la política de calidad, en cuanto al personal competente, ya que la institución no puede asegurar que el equipo docente cuente con las competencias necesarias para realizar su gestión.

Coord. Calidad

Sandra Nuñez Herrera

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE CALIDAD

Vigencia 20/08/2014

Versión 6

Código R-D-02

Página 23 de 23

De igual forma, se hizo inclusión de un nuevo objetivo de calidad que hiciera referencia a mantenimiento del ambiente de trabajo, como se especifica en la política de calidad.Por otra parte, se especifico hasta donde puede la institución abarcar la parte de recursos humanos, ya que esta no esta obligada a realizar ningún tipo de inclusión en el presupuesto, en lo que respecta a esto.

Rectora

Beatriz Hoyos Alzate

4 10/10/2011

Se ajusta la política y los objetivos de calidad de acuerdo a la etapa que iniciamos de Re-certificación. Se establece compromiso de seguir avanzando con una educación de calidad desde la pedagogía de ambiente que privilegie la creación de espacios humana y tecnológicamente adecuados para la formación de valores… Los objetivos se replantean con base a la modificación de la política de calidad, expresando el compromiso de seguir adelante en pro de la mejora continua.

Coord. Calidad

Sandra Nuñez Herrera

Rectora

Beatriz Hoyos Alzate

5 12/06/2014 Se incluye el objetivo de calidad relacionado con el cumplimiento de requisitos legales

Coord. Calidad

Sandra Nuñez Herrera

Rectora

Beatriz Hoyos Alzate