manual de usuario efacturador · el acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de...

25
Manual de Usuario eFacturador Ver 1.4

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

Manual de Usuario

eFacturador Ver 1.4

Page 2: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Contenido

Acceso al Sistema ................................................................................................................................ 3

Configuración del Sistema ................................................................................................................... 3

Crear Esquema de Impuesto ........................................................................................................... 4

Capturar los Datos del Emisor ......................................................................................................... 5

Datos Fiscales .............................................................................................................................. 5

Capturar Regímenes .................................................................................................................... 6

Instalar Archivos Certificado y Llave ........................................................................................... 6

Capturar Unidades de Medida ........................................................................................................ 7

Configurar Cuerpo de Correo Electrónico y cuenta de verificación ................................................ 8

Configurar Formato de Factura ....................................................................................................... 9

Administración de Clientes ............................................................................................................... 10

Facturación ........................................................................................................................................ 11

Control de Facturas ........................................................................................................................... 12

Ejemplo de FACTURA ........................................................................................................................ 13

Tipo de Cambio ................................................................................................................................. 14

Crear Factura con Parcialidades ........................................................................................................ 14

Crear Factura con Pago a Terceros ................................................................................................... 16

Crear Remisiones............................................................................................................................... 18

Nómina .............................................................................................................................................. 19

1) Capturar Departamentos ...................................................................................................... 19

2) Capturar Periodicidad de Pagos ............................................................................................ 20

3) Capturar Periodos de Nóminas ............................................................................................. 21

4) Capturar Colaboradores ........................................................................................................ 22

Crear Recibo de Nómina ............................................................................................................... 23

Reporte de Nómina ....................................................................................................................... 24

Page 3: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Acceso al Sistema

El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro

distribuidor.

Deberá capturar usuario y contraseña para posteriormente dar clic en Accesar.

Configuración del Sistema

Para que el sistema quede listo para facturar es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Crear Esquema de Impuesto.

2. Capturar los Datos del Emisor

a. Capturar Datos Fiscales

b. Capturar Regímenes

c. Instalar los archivos (certificado y llave) tramitados ante el SAT.

3. Capturar Unidades de Medida.

4. Configurar Cuerpo de Correo Electrónico y cuenta de verificación.

5. Configurar Formato de Factura.

Page 4: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Crear Esquema de Impuesto

Entramos pulsando clic en el icono de configuración y en el submenú de Esquemas de Impuestos.

Capturamos las cantidades que apliquen para nuestra actividad según la legislación tributaria

actual y damos clic en Grabar.

Para modificar o eliminar algún esquema es a través de los íconos

Page 5: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Capturar los Datos del Emisor

Datos Fiscales

Los Datos Fiscales están contenidos en la pestaña General de la página de Datos Emisor, es

necesario completar los datos que aquí se le solicitan eligiendo un Esquema con el cual regirá los

cálculos de la facturación. Una vez terminado de capturar los datos pulsamos el botón de Grabar y

si queremos limpiar los datos pulsamos Cancelar.

Page 6: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Capturar Regímenes

Es necesario capturar los regímenes en los que se encuentra de acuerdo a sus actividades y de los

ingresos percibidos en determinado tiempo.

Instalar Archivos Certificado y Llave

Page 7: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Para la instalación de los archivos certificado y llave otorgados por el SAT para sellar digitalmente

la factura se prosigue en el siguiente órden:

1. Dar clic en Browse o Examinar para localizar el archivo con extension *.cer

correspondiente al certificado de sello digital.

2. Una vez elegido y que dimos Aceptar u Ok damos clic en Subir Archivo, Inmediatamente

habremos visto que se agrega el Nombre de Archivo de Certificado.

3. Dar clic en Browse o Examinar para localizar el archivo con extension *.key

correspondiente a la llave del sello digital.

4. Una vez elegido y que dimos Aceptar u OK damos clic en Subir Archivo, Inmediatamente

habremos visto que se agrega el Nombre de Archivo Key.

5. Es muy importante capturar la contraseña con la cual se generaron estos archivos en el

SAT.

6. Por ultimo pulsamos el botón de Grabar.

Capturar Unidades de Medida

Unidades lo encontramos dentro del menú de configuración como lo muestra la imagen, aquí se

da de alta las unidades que su negocio necesite.

Page 8: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Configurar Cuerpo de Correo Electrónico y cuenta de verificación

El sistema cuenta con un servicio preconfigurado para el envío de las facturas por correo, usted

puede personalizar este servicio si cuenta con los datos de su servidor de correo.

Es necesario agregar una cuenta de verificación que es el correo al que se le copiarán los envíos

realizados, también puede personalizar el Asunto y el Cuerpo del correo.

Page 9: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Configurar Formato de Factura

El Formato de Factura tiene como finalidad personalizar las características del formato colores del

formato, logo y pagaré en caso de requerirlo.

Page 10: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Administración de Clientes

En el catálogo de clientes damos de alta a los receptores de las facturas capturando sus datos

fiscales, correo electrónico para el envío posterior de la factura y los ultimos 4 dígitos del número

de cuenta del cual sale el pago correspondiente.

En la seccion del listado de clientes podemos realizar búsqueda entre ellos para modificar,

eliminar.

Page 11: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Facturación

Es muy sencillo hacer una factura, primero debemos elegir el cliente capturando el nombre o

alguna parte del nombre y el sistema le dará a elegir los coincidentes para posteriormente darle

clic sin necesidad de capturarlo todo, este cliente ya debe estar capturado en el catálogo de

clientes, podemos elegir la moneda, el metodo de pago si es cheque, transferencia, pago con

tarjeta obligatoriamente deberá capturar los últimos 4 dígitos del No. Cuenta del cliente.

Para agregar productos o servicios a la partida de la factura simplemente capturamos cantidad, si

contamos con un producto previo lo elegimos y no es necesario capturar unidad, descripción,

precio y tipo porque ya esta almacenado simplemente se elige el producto o servicio previamente

capturado pero si es uno nuevo completamente se deja en blanco Producto y se elige unidad,

Descripción, Precio Unitario y Tipo ya sea producto o servicio para posteriormente dar clic en el

botón de Agregar.

Page 12: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Una vez que tengamos nuestra factura completa debemos pulsar el boton de guardar, en seguida

debemos pulsar el boton de timbrar si el timbrado fue exitoso puede pulsar el boton de imprimir

para desplegar la factura en formato PDF, si desea enviarla por correo puede hacerlo desde aquí

pulsando el boton de envío de correo y automaticamente se enviará el correo a la cuenta destino

que tiene el cliente capturado y a la cuenta de verificación.

Control de Facturas

El Control de Facturas es un reporteador donde usted podrá filtrar las facturas por cliente, fechas,

estatus y folio. Estas serán desplegadas en el listado y podremos irnos a modificarlas, descargar el

pdf, descargar el xml y enviar por correo.

Page 13: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Ejemplo de FACTURA

Page 14: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Tipo de Cambio

El tipo de cambio esta en la parte superior derecha para capturarlo le daremos clic en el texto TC y

aparecerá la pantalla para capturar el valor del tipo de cambio del día.

Crear Factura con Parcialidades

Para crear una factura con parcialidades es necesario hacer primero una factura con el

total de la operación cambiando la forma de pago a “Pago en Parcialidades” en lugar de “Pago en

una sola exhibición” y sin seleccionar el check de Parcialidades quedando de la siguiente manera:

Page 15: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

En segunda instancia y por cada numero de parcialidad emitir una factura por el monto de la

parcialidad y haciendo referencia al Folio SAT de la factura global eligiéndolo de Folio SAT UUID

Original, la leyenda de Forma de Pago debera se Parcialidades X de X en el ejemplo seria

Parcialidades 1 de 2:

La factura se visualizara de la siguiente manera:

Al pie se visualiza la leyenda Parcialidades 1 de 2 para este caso y se agrega el Folio Fiscal Original

de la Factura Global.

Page 16: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Crear Factura con Pago a Terceros

Los pagos a terceros no generan IVA por lo que debemos seguir los siguientes pasos para agregar

este tipo de rubro a nuestra partida:

1) Agregar al catálogo de productos el concepto si no contamos con él.

a. Se puede agregar directo en la partida de la factura.

b. Se puede agregar desde el catálogo de productos.

2) Agregar a la partida el concepto pulsando el boton de agregar ya sea seleccionandolo del

Producto donde dice Opcional o agregandolo directamente utilizando descripción y

seleccionado Pago Terceros quedando de la siguiente manera:

Page 17: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

3) Agregar los rubros adicionales si es necesario y pulsar el botón de diskette para grabar.

4) Pulsar el botón de timbrar (parabólica)

5) Pulsar el botón del PDF antes de enviar por correo para que este sea generado.

6) Si se desea enviar por correo al cliente pulsar el botón de enviar por correo.

7) Quedando el pdf de la siguiente forma:

Page 18: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Crear Remisiones

Una remisión se utiliza como recibo de consumo para al final del mes o cuando se requiera se

pueden unificar y crear una factura que englobe todas las remisiones.

Para crear una remision se debe dar click al menu “Remisiones” y hacer la captura como si fuera

igual que una factura.

Para accesar a ellas pulsamos en el menu de remisiones la opcion “Reporte” como se muestra en

la siguiente imagen:

Podemos elegir varias remisiones y pulsar el boton de crear Factura como se muestra en la

siguiente imagen:

Una vez elegidas cuáles va a facturar se pulsa el boton del código de barras que representa la

factura y todos los datos del cliente asi como los rubros en la partida se ingresarán en una factura

para que ésta sea modificada, salvada y timbrada.

Page 19: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Nómina

Para emitir recibos de nomina debemos solicitar el acceso y completar la siguiente captura de los

catálogos que el sistema utilizará:

1) Capturar Departamentos

Entramos a catálogos y seleccionamos la opción de departamentos.

Capturamos el departamento y pulsamos Grabar.

Page 20: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

2) Capturar Periodicidad de Pagos

Dentro de la opción de Periodicidad de Pago:

Capturamos la periodicidad ya sea, semanal, catorcenal, quincenal, mensual, etc. Y pulsamos

grabar.

Page 21: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

3) Capturar Periodos de Nóminas

Entramos a catálogo Periodos de Nómina:

Al entrar vemos los periodos de nómina capturados al cual le ingresaremos los recibos de nuestro

personal, para crear un Periodo de Nómina pulsamos clic en el botón de Nuevo.

Una vez en captura se nos habilitan los campos para dar de alta el Periodo de Nómina por

ejemplo:

Periodo de nomina: Semana 1, Fecha Inicial: 29/12/2013, Fecha Final: 04/01/2014, Fecha Pago:

03/01/2014, Unidad: No Aplica, Clave: Nomina 1, Concepto: Pago de Nómina Semana 1 pulsar

grabar.

Page 22: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

4) Capturar Colaboradores

Por ultimo capturaremos los colaboradores entrando al menu de catálogos y colaboradores:

Pulsamos en Nuevo y capturamos todos los datos requeridos con * así como el domicilio:

Page 23: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Crear Recibo de Nómina

Una vez contando con información en los catálogos procederemos a crear un recibo de nómina

pulsando el botón de recibos:

Se enlistan los pasos a seguir para crear un recibo de nómina:

1) Seleccionar el periodo de nómina al que le corresponde el pago.

2) Seleccionar el colaborador al que se le esta haciendo su recibo de nómina.

3) Capturar el número de días a pagar.

4) Seleccionar el mecanismo de pago.

5) Se prosigue a agregar Tipo: percepciones, deducciones, horas extras e incapacidades que

apliquen.

6) Seleccionar el concepto correspondiente al tipo, estos catálogos son exclusivos del SAT.

Page 24: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

7) Capturar importes Excento o Gravado según aplique para el concepto..

8) Pulsar click en agregar y repetir los pasos 5-8 hacerlo las veces necesarias por cada

concepto.

9) Capturar Observaciones si son requeridas.

10) Pulsar Grabar. Posteriormente para timbrar el grabar se convertira en una parabolica que

si le damos click timbraremos el recibo. Ahí mismo pulsamos click al sobrecito para enviar

por correo el recibo digital.

Reporte de Nómina

Para visualizar el reporte le damos click en el boton reporte.

Seleccionamos el Periodo de Nómina y la Fecha de Creación del recibo para buscarlo y damos click

en la lupa.

Page 25: Manual de Usuario eFacturador · El Acceso al sistema es mediante la pantalla de login a través de la liga que le proporcionó nuestro distribuidor. Deberá capturar usuario y contraseña

eFacturador Manual de Usuario

Nos mostrará la información coincidente y al final de la tabla de resultado contamos con los iconos

de edicion, envio de correo, generar pdf y descarga de xml respectivamente.