manual de usuario “sistema declaranay” -...

37
1 MANUAL DE USUARIO “SISTEMA DECLARANAY” Unidad Administrativa Responsable de su Elaboración Unidad de Desarrollo Administrativo Fecha de Actualización 01 Sep 2014

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MANUAL DE USUARIO

“SISTEMA DECLARANAY”

Unidad Administrativa Responsable de su Elaboración

Unidad de Desarrollo Administrativo

Fecha de Actualización

01 Sep 2014

2

INDICE

PAG.

Introducción . ... 3

Objetivo del Manual . . 4

Antecedentes . 5

Marco Jurídico . .. 7

Información General del Procedimiento... . .... 8

Como ingresar al Sistema DECLARANAY . .. 11

Llenado de la Declaración Patrimonial . . 15 Sección I Datos de identificación personal . ... 15

Sección II Datos del cargo público ... 17

Sección III Ingresos netos percibidos durante el periodo declarado .... 19

Sección IV Bienes inmuebles – Adquisiciones y ventas . 21

Agregar, modificar o borrar registros . 23 Sección V Bienes muebles – Adquisiciones y ventas .... 26

Sección VI Inversiones, cuentas bancarias y otros tipos de valores . 29

Sección VII Pagos efectuados, gravámenes o adeudos . . 31

Sección VIII Datos del cónyuge y/o dependientes económicos . .. 33

Sección VIII o IX Observaciones y aclaraciones . 35

Finalizar 36

Acuse de recibido .. 38

Glosario 39

Asesoría ... 40

3

INTRODUCCIÓN

La Modernización de la Administración Pública Estatal en que el Gobierno del Estado ha incursionado buscando la congruencia con la dinámica de los nuevos tiempos y con el afán de ofrecer una administración eficiente que garantice la atención a la ciudadanía con servicios de calidad, que responda con flexibilidad y oportunidad a los cambios que vive y demanda el país, se deriva en la implementación de los objetivos, estrategias y líneas de acción que contemplen la modernización de trámites y servicios en el aparato público. En este tenor y en consonancia con lo expuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y derivado del Programa de Desarrollo Administrativo 2014, la Secretaría de la Contraloría General integra el presente Manual de Usuario para el sistema DECLARANAY, en el que detalla las funciones y requerimientos del sistema, información general referente a la declaración patrimonial, define las secciones que lo componen, proyectando así una imagen clara del sistema.

Este sistema permite que el Servidor Público acceda mediante una clave electrónica, capture su Declaración Patrimonial ya sea Inicial, de Modificación o por Conclusión de Cargo, y con esto dar cumplimiento a lo dispuesto en Ley de Responsabilidades de los Servidores Público del Estado de Nayarit.

Cada Servidor Público previamente deberá haber solicitado y obtenido la clave electrónica de acceso que le permitirá ingresar a DECLARANAY.

Este manual esta dirigido a los Servidores Públicos que están obligados a declarar y pretende ser una guía que facilite la realización y cumplimiento de esta obligación, ahora por medio del sistema DECLARANAY.

4

OBJETIVO DEL MANUAL

Proporcionar un documento que permita a los Servidores Públicos obligados a presentar declaración patrimonial, emplear el sistema DECLARANAY de una manera fácil y adecuada, optimizando los recursos que el sistema le ofrece para así cumplir con la obligación dispuesta en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit.

5

ANTECEDENTES La publicación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit el 1º de Febrero de 1984 establece la obligación de presentar la Declaración de Situación Patrimonial a los Servidores Públicos que señala dicha norma. Los tipos de declaración que contempla la Ley son la inicial, de modificación patrimonial durante el mes de octubre de cada año y de conclusión del encargo, siendo mencionado dentro de la misma Ley que en caso de incumplimiento, se aplicará al Servidor Público por la autoridad competente, una sanción. La Secretaría de la Contraloría General y el Órgano de Fiscalización, de manera coordinada y conjunta, son los encargados de expedir las normas y formatos impresos; así como los medios magnéticos y electrónicos, bajo los cuales los Servidores Públicos deben presentar las Declaraciones de Situación Patrimonial. En la declaración patrimonial inicial y final de bienes se señalarán los bienes inmuebles, con la fecha y valor de adquisición; en las declaraciones patrimoniales por modificación se señalarán sólo las modificaciones al patrimonio, con fecha y valor de adquisición, debiéndose indicar el medio por el que se hizo la adquisición. Es preciso destacar que la Secretaría de la Contraloría General, ha venido desempeñando una importante función en materia de control de la gestión pública gubernamental, abarcando no solo lo correspondiente al control interno y desarrollo administrativo del Gobierno del Estado, sino participando también en aquellas acciones que le corresponden y que generen una nueva administración que garantice la atención a la ciudadanía con servicio de calidad, que responda con flexibilidad y oportunidad a los cambios que vive y demanda el país. Observando el Plan Estatal de Desarrollo 2011 - 2017 que pretende impulsar la modernización y el mejoramiento en la eficiencia y eficacia de los servicios de la administración y transparencia en el manejo de los recursos públicos y como parte del Programa de Desarrollo Administrativo 2014 que busca implementar trámites y servicios de calidad, soportados con el desarrollo e innovación tecnológica para la mejora de la gestión gubernamental; la Secretaría de la Contraloría General a través de la Unidad de Desarrollo Administrativo y en coordinación con la Dirección General de Responsabilidades, ha creado el Sistema de DECLARANAY orientado a simplificar el cumplimiento por parte de los Servidores Públicos de presentar la declaración patrimonial en apego a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit.

6

MARCO JURÍDICO

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación del 5 de Febrero de 1917, reformas y adiciones.

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit. Periódico

Oficial, Órgano de Gobierno del Estado de Nayarit del 5 de Febrero de 1918, reformas y adiciones.

• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Decreto 8325 y

sus reformas. Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado de Nayarit del 21 de Diciembre del año 2000.

• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

Nayarit. Decreto numero 6792 y sus reformas. Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit el 1º de Febrero de 1984.

• Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría General. Periódico, Oficial Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit el 15 de Diciembre de 2001.

• Acuerdo por el que se determinan los Servidores Públicos que deberán presentar declaración de situación patrimonial, en adición a los que se señalan en la Ley de la materia. Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit el 29 de Septiembre de 2006.

• Acuerdo que establece las normas, procedimientos, formatos e instructivos a los que se someterán los servidores públicos obligados a presentar declaraciones patrimoniales de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit en lo conducente. Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit el sábado 27 de septiembre de 2008.

• Oficio Circular No. SCG/DGR/003/2008, emitida el 29 de Agosto del 2008

por la Secretaría de la Contraloría General. En la cual se solicita a las Dependencias y Entidades la relación de servidores públicos obligados a realizar la Declaración Patrimonial.

7

Información General del Procedimiento

Tiempos y plazos para declarar Artículo 83.- La declaración patrimonial deberá presentarse en los siguientes plazos:

I. La declaración inicial: Dentro de los treinta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del;

a) Ingreso al servicio público por primera vez. b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la

conclusión de su último encargo. c) Cambio de Dependencia o Entidad dentro del mismo Poder o

Ayuntamiento, en cuyo caso no se presentará la de conclusión.

II. La declaración de modificación patrimonial: durante el mes de octubre de cada año. No están obligados a presentar esta declaración los servidores públicos que tomen posesión del encargo dentro de los meses de agosto y septiembre inmediatamente anteriores.

III. La declaración de conclusión del encargo: dentro de los treinta días

naturales siguientes a la conclusión del encargo. 1. ¿Qué documentación es importante observar al llenar la Declaración

Patrimonial? Cédula de Identificación expedida por la S.H.C.P., o bien cualquier

documento que contenga RFC en su caso la CURP. Escritura de los bienes inmuebles.

Facturas de vehículos. Contratos y estados de cuenta de inversiones y otros tipos de valores. Comprobantes de percepción de sueldo y de otro tipo de ingresos. Documentación relativa a gravámenes o adeudos que afecten al patrimonio

del declarante, cónyuge y/o dependientes económicos. La referente al patrimonio del cónyuge y/o dependientes económicos. La ultima declaración anual de impuestos, cuando sea el caso. Ultima declaración patrimonial presentada.

8

2. ¿Qué requisitos generales deben observarse en el llenado de la

Declaración Patrimonial?

En el caso de cifras (cantidades), se asentaran sin expresar centavos. Tratándose de servidores públicos que perciban ingresos, adquieran bienes

o realicen alguna operación no consignada en éste sistema, en moneda de otro país, manifestarlo así, aclarando la denominación de la moneda correspondiente en el apartado de Observaciones y Aclaraciones.

No abreviar apellidos. En los demás casos solo abreviar si el espacio para registrar es insuficiente.

Para el caso de mujeres casadas, anotar el nombre de soltera.

3. ¿En que casos se recomienda utilizar el espacio de Observaciones y Aclaraciones del Sistema?

Si marca en cualquiera de las secciones la opción otro(a). Si es propietario(a) de algún o algunos bienes distintos a los especificados en el formato (obras de arte u otros), que por su alto valor deba declarar.

Si desea aclarar o ampliar la información sobre cualquier asunto referido a su patrimonio, así como cualquier sugerencia o comentario sobre la declaración.

Nota: Se sugiere conservar en su poder una vez realizada la Declaración, el comprobante que expide el sistema DECLARANAY.

Que es el Sistema DECLARANAY Es el sistema electrónico de recepción de declaraciones patrimoniales con dirección electrónica en Internet http.//www.declaranay.nayarit.gob.mx. Requerimientos técnicos El sistema DECLARANAY requiere para el buen funcionamiento los siguientes elementos técnicos:

Computadora con acceso a Internet, Navegador de Internet (Internet Explorer, Mozilla Firefox) Adobe flash player, Adobe Reader.

9

Requerimientos del Servidor Público

Ser servidor público obligado a presentar declaración patrimonial. Tener una cuenta de correo electrónico. Obtener la clave electrónica de acceso.

Ventajas del DECLARANAY

Ya no es necesario trasladarse a la Secretaría de la Contraloría General para presentar la Declaración Patrimonial.

Promueve una conciencia ecológica en las instituciones con el ahorro en

papel y traslado para su presentación.

El Servidor Público puede realizar su declaración a cualquier hora del día.

El acuse de recibido se obtiene vía internet de manera inmediata a su envío.

10

Como ingresar al Sistema DECLARANAY A continuación se explica de una manera sencilla las etapas y pasos a seguir por los Servidores Públicos que deben Declarar su Situación Patrimonial;

Debe acceder a la página Web www.declaranay.nayarit.gob.mx. Verifique que este obligado a presentar la declaración patrimonial, para esto

puede consultar en la página principal de DECLARANAY la relación de Servidores Públicos obligados a presentar declaración patrimonial.

Figura No.1

Consulte el Listado de Servidores Públicos

obligados a declarar

11

Una vez que ya tiene la clave electrónica ingrese a la página Web www.declaranay.nayarit.gob.mx

En la página principal del DECLARANAY

(ver figura No. 1) se muestra el acceso al sistema y se solicita que capture la CURP (18 dígitos) y la clave electrónica. Ver figura No.5. ¡¡¡Listo ya puede realizar su declaración!!!

Figura No.5 Una vez que ha capturado su CURP y Clave habrá ingresado a su sesión en el Sistema, aparece su nombre y puesto, así mismo en el menú principal del sistema puede acceder a los siguientes temas o espacios: (Ver figura No.6)

Menú principal:

Acuerdos Preguntas frecuentesManual de usuario Contacto Menú de Declaración: Inicial, Anual

y Conclusión. Listado de Servidores Públicos

obligados a presentar declaración Cerrar Sesión

Figura No.6

A continuación debe seleccionar el tipo de declaración que se desea capturar;

inicial, de modificación o por conclusión de cargo. Ver figura No.6.

Seleccione el tipo de

declaración

12

Llenado de la Declaración Patrimonial

Sección I. Datos de Identificación Personal Es aquí donde se inicia a capturar la declaración patrimonial, la cual consta de 8 u 9 secciones dependiendo del tipo de declaración seleccionada.

Figura No 7. La Sección I consiste en proporcionar los datos personales que permitan identificar al Servidor Público, algunos de los datos ya estarán registrados en el DECLARANAY, tales como el nombre completo, ya que el Servidor Público previamente los proporciono al solicitar la clave electrónica de acceso. Ver figura No.6. Nota: en caso de tener varios domicilios deberá proporcionar en el que habitualmente reside.

FEFR790704MQRNLR06

13

Capture los datos personales, Seleccione siguiente para pasar a la siguiente sección,

Si DECLARANAY detecta que ha faltado un dato obligatorio por capturar, indica cual es el dato que hace falta que registre; completados los datos se podrá pasar a la siguiente Sección. Los datos requeridos en la primera sección son los siguientes:

Requisito Respuesta CURP: Proporcione su Clave Única de Registro de Población. R.F.C.: Proporcione su Registro Federal de Contribuyentes. NOMBRE: Proporcione su o sus nombres. Apellido paterno: Proporcione su primer apellido. Apellido materno: Proporcione su segundo apellido. Sexo : Elija una de las dos opciones; hombre o mujer.

Estado civil: Elija entre las opciones; soltero, casado, divorciado, viudo, unión libre.

Lugar de nacimiento: Proporcione la entidad federativa donde haya nacido.

Calle: Proporcione el nombre de la calle de su domicilio particular.

Colonia: Proporcione el nombre de la colonia donde se encuentre su domicilio particular.

Ciudad: Proporcione el nombre de la Ciudad donde habita. Estado: Proporcione la entidad federativa que corresponda a su domicilio. Número: Proporcione el número de su domicilio particular. C.P.: Proporcione el código postal de su domicilio particular. Municipio: Proporcione el municipio donde reside. País: Proporcione el país donde se encuentra su domicilio particular.

Teléfono: Proporcione su número telefónico particular. Celular: Proporcione el número de su teléfono celular. Email: Proporcione su dirección de correo electrónico.

El sistema DECLARANAY le permitirá usar la opción de “Cerrar Sesión”, es decir que, si al momento de estar realizando su declaración por algún motivo no puede concluirla podrá seleccionar el botón “Cerrar Sesión” (ver figura No. 6), esto le permitirá guardar los registros que hasta el momento tenga capturados y cuando ingrese al DECLARANAY de nuevo podrá continuar en las Secciones pendientes por llenar.

14

Sección II. Datos del Cargo Público Solicita que capture la información referente al cargo, puesto o comisión que desempeña en la Administración Pública Estatal. Ver figura No. 8.

Figura No.8 Los datos que requiere la segunda sección son los siguientes:

Tipo de Declaración Requisitos Respuesta

INICIAL Fecha de toma de posesión del cargo:

Seleccione la fecha correspondiente a la toma de posesión.

DE MODIFICACIÓN PATRIMONIAL

Modificó su cargo público en el periodo que se declara: Elija entre las opciones; SI o NO.

Fecha: En caso de haber elegido SI, indique la fecha en que modifico su cargo en formato de día, mes y año.

APLICA EN LAS 3 DECLARACIONES

Cargo, Puesto o Comisión que Desempeña:

Indique el nombre del cargo, puesto o comisión;

Área de Adscripción:Indique de la dirección y/o departamento en el que esta adscrito.

15

Tipo de Declaración Requisitos Respuesta

APLICA EN LAS 3 DECLARACIONES

Dependencia o Entidad: Dependencia o Entidad donde desempeña su cargo.

Teléfono oficial y extensión: Proporcione el número de teléfono y extensión de su oficina.

Su cónyuge labora en la administración pública: Elija entre la opciones SI o NO.

Tipo de empleo: Si eligió que si, seleccione en que nivel de gobierno labora su cónyuge; Federal, Estatal o Municipal.

¿Estuvo obligado a presentar declaración anual de impuestos por el ejercicio inmediato anterior (2007)?:

Elija entre las dos opciones SI o NO.

Si respondió que si, especifique los siguientes datos.

Fecha de presentación de la última declaración anual:

Registre la fecha en formato de día, mes y año.

Número de operación proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria:

Indique el número de operación.

16

Sección III. Ingresos Netos Percibidos Durante el Periodo Declarado. Esta sección requiere que capture los ingresos netos percibidos durante el periodo declarado, el sistema calcula el total de los ingresos declarados. Ver figura No.9. Nota: En declaración anual de modificación patrimonial se manifiestan los ingresos percibidos de octubre del año anterior inmediato a septiembre del año actual.

Figura No.9

17

Los datos que debe registrar en esta sección son los siguientes:

Tipo de Declaración Requisitos Respuesta

APLICA EN LAS 3 DECLARACIONES

1. Ingresos percibidos en el servicio público (Sueldos, gratificaciones, aguinaldos y otras prestaciones laborales):

Registre sus ingresos percibidos en cantidad y sin centavos, si su cónyuge también percibe ingresos debe registrarlos de igual forma pero en la columna que corresponde.

2. Honorarios por servicios profesionales:

Registre sus ingresos percibidos por concepto de servicios profesionales en este espacio.

APLICA EN LAS 3 DECLARACIONES

3. Actividad industrial, comercial, agrícola, ganadera, pesquera y silvícola:

Registre sus ingresos percibidos por concepto de actividad industrial, comercial, agrícola, ganadera, pesquera y silvícola.

4. Regalías, intereses y dividendos:

Registre si obtuvo ingresos por este concepto.

5. Arrendamientos: Registre sus ingresos por este concepto.

6. Créditos y/o préstamos: Registre los ingresos percibidos por concepto de crédito y/o préstamo.

7. Otros: Registre los ingresos percibidos que no entren en los conceptos ya mencionados.

INICIAL 8. Donaciones, herencias y legados:

Registre los ingresos percibidos por este concepto.

POR CONCLUSIÓN DEL CARGO

9. Otras prestaciones (aguinaldo y otras prestaciones):

La declaración por conclusión requiere detallar el ingreso por concepto de aguinaldo y otras prestaciones.

10. Venta de bienes muebles: Registre ingresos percibidos por este concepto y se deberá detallar en la Sección V.

11. Venta de bienes inmuebles: Registre ingresos percibidos por este concepto y se deberá detallar en la Sección IV.

18

Sección IV. Bienes Inmuebles – Adquisiciones y Ventas En esta sección tendrá que registrar todos los bienes inmuebles que formen parte de su patrimonio. En el caso de que Usted no tenga información que deba registrar, únicamente presione siguiente para pasar a la sección consecutiva.

Figura No. 10

19

Figura No. 11. El sistema le permite agregar, modificar o borrar cada uno de los inmuebles que requiera declarar. Ver figura No.11 y 12. El registro de los bienes inmuebles solicita los siguientes datos:

Requisito Respuesta

Tipo de inmueble: Señale el bien inmueble que corresponda entre las opciones que DeclaraNay contempla: Casa habitación, departamento, local, terreno, otros.

Calle: Capture el nombre de la calle donde se localiza el inmueble.

Número: Registre el número del inmueble.

Colonia: Registre el nombre de la colonia donde se ubica el inmueble.

Localidad: Registre el nombre de la ciudad o población donde se ubica el inmueble.

Estado: Registre el nombre del entidad federativa donde se ubica el inmueble.

Código Postal: Registre el código postal del inmueble.

Terreno: Indique cuanto mide el terreno en m2.

Construcción: Capture cuanto la construcción en m2.

Tipo de Operación: Elija entre las opciones si se trata de una adquisición o venta del bien inmueble.

Formas de operación: Elija entre las opciones, contado, crédito, donación o herencia, u otro el cual deberá especificar.

Fecha de operación: Señale la fecha en que se realizo la adquisición o venta.

Titular: Indique quien es el es titular del inmueble según escrituración; el declarante, cónyuge, dependientes, declarante y cónyuge, u otro y especifíquelo.

Valor de Adquisición o Valor de Venta: Registre el valor de la operación.

20

Agregar, Modificar y Borrar Registros El Sistema DECLARANAY permite agregar, modificar y borrar los registros de los bienes muebles, bienes inmuebles inversiones y adeudos de una manera muy sencilla y practica, enseguida se explica brevemente como hacerlo. Ver figura No. 12.

Figura No. 12

2. Para MODIFICAR un registro

presione aquí

1. Seleccione el registro que desea modificar

3. Para ELIMINAR un registro

presione aquí2. Para AGREGAR un registro

presione aquí

21

Agregar un registro:

Seleccione Agregar y llene los campos que DECLARANAY le requiere.

Enseguida seleccione guardar y el registro será agregado a su declaración patrimonial.

Figura No. 13 Modificar un registro de bien inmueble:

Primero seleccione el bien inmueble que desea modificar.

Después seleccione la opción de modificar.

En seguida puede realizar los cambios que correspondan.

Seleccione guardar para actualizar el registro.

Figura No. 14.

22

Para eliminar un registro:

Seleccione el registro que desea eliminar,

Presione en el icono de eliminar,

El sistema le informara que el registro será eliminado.

Seleccione Aceptar para que el registro sea eliminado de su declaración patrimonial.

Figura No. 15

23

Sección V Bienes Muebles – Adquisiciones y Ventas Registre los bienes menaje, joyas, vehículo, maquinaria, semovientes y otros que formen parte de su patrimonio.

Figura No. 16

Figura No. 17.

24

Elija el tipo de

mueble que desea agregar, el sistema muestra varias opciones de bienes tales como: vehiculo, maquinaria, joyas y semovientes.

Figura No. 18

A continuación

describa brevemente el bien que esta registrando como se muestra en esta imagen.

Registre los otros datos solicitados y seleccione guardar. Ver figura No. 19.

Si ha seleccionado la forma de operación crédito,

Figura No. 19

recuerde especificar en la sección de “Observaciones y Aclaraciones” la siguiente información: nombre de la institución que otorga el crédito, número de contrato, plazo, pagos efectuados en el período declarado, abono mensual, monto del crédito y saldo actual.

25

Los datos que se requieren registrar en la sección de Bienes Muebles son los siguientes:

Requisito Respuesta

Tipo de Mueble: Elija entre las opciones el mueble que corresponda; Menaje, joyas, vehículos, maquinaria, semovientes, otros (especificar).

Descripción: Describa brevemente el bien mueble del que se trate. El registro de los bienes se hará por tipo de mueble y por titular.

Tipo de operación: Elija entre las opciones el tipo de operación que corresponda, adquisición o venta.

Valor de la Adquisición o valor de la Venta: Registre el valor de la adquisición o venta del bien mueble.

Forma de operación: Cuando sea a crédito se deberá especificar en el rubro de adeudos.

Seleccione entre las formas de operación la que corresponda al bien mueble que esta describiendo: Contado, Crédito, Donación o herencia, Otro (especificar)

Si selecciono la forma de adquisición “crédito” especifique adicionalmente institución, número de contrato, plazos, pagos realizados en el periodo, abono mensual, monto del crédito y saldo actual, utilizando el apartado de observaciones y aclaraciones.

Fecha de Operación: Señale la fecha en que se realizo la adquisición o venta.

Valor aproximado actual: Especificar el valor del bien mueble por tipo y titular que en su momento se este describiendo.

Titular:

Elija entre las opciones la persona que tiene a su nombre la factura o que es la propietaria material: Declarante, Cónyuge y/o dependientes, Declarante y cónyuge, Otro (especificar)

Nota: Si esta realizando la declaración anual de modificación patrimonial, manifestar solamente los bienes adquiridos y/o vendidos a partir de la fecha de presentación de la última declaración que haya realizado al 30 de Septiembre.

26

Sección VI Inversiones, Cuentas Bancarias y otro tipo de Valores

Figura No. 20 Figura No.21

Figura No. 22.

27

DECLARANAY permite registrar cada unos de las inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores que formen parte de su patrimonio. Enseguida se muestran los datos que debe registrar en esta sección; Ver figuras No. 20 y 21.

Requisito Respuesta

Tipo de inversión: Las inversiones que sean de $5,000. ó superiores se deberán declarar.

Seleccione entre las opciones la que corresponda. Debe describir el tipo de inversión; Bancarias: cuentas de ahorro, cuenta de cheques, cuentas maestras, depósitos a plazos, ahorro a la vista o a plazo fijo. Valores bursátiles: Acciones y derivados, bonos gubernamentales, aceptaciones bancarias, papel comercial, otros. Fondos de inversión: sociedades de inversión, fideicomisos y otros. Organizaciones privadas: Empresas, negocios, acciones, caja de ahorro y otros. Posesión de moneda y metales Otros: inversiones financieras en el extranjero, seguros capitalizables y otros.

Descripción:

Explique brevemente el tipo de inversión del cual se trate; Ejemplo si Usted señalo en tipo de inversión Cuenta Bancaria, la descripción seria cuenta de ahorro, o cuenta de cheques, cuenta maestra o depósitos a plazos según corresponda.

Institución: Registre el nombre de la institución o razón social.

No. de cuenta o contrato: Registre el número de cuenta o contrato.

Saldo: Registre el saldo actual de la inversión o cuenta.

Titular:

Seleccione la opción que corresponda a la persona que tiene a su nombre la inversión o cuenta bancaria u otro tipo de valores: Declarante Cónyuge y/o dependientes Declarante y cónyuge Otro (especificar)

Informe en el apartado de observaciones y aclaraciones si canceló alguna(s) cuenta(s) bancaria(s) manifestada(s) en su anterior declaración patrimonial.

28

Sección VII. Pagos efectuados, gravámenes o adeudos que afecten el patrimonio declarado. (Créditos y Préstamos)

Figura No. 23 Figura No. 24

Figura No.25

29

Los datos que debe registrar en esta sección son los siguientes: Ver figuras No.24 y 25.

Requisito Respuesta

Tipo de Pago:

Seleccione la opción que corresponda al tipo de crédito. Créditos hipotecarios: (indicar No. De inscripción en el registro Público de la Propiedad en la Sección de Observaciones y Aclaraciones.) Compras a crédito (incluye tarjetas de crédito) Otros adeudos y obligaciones pendientes de pago: (Detallar en la sección de observaciones).

Inicio de la obligación: Señale la fecha que corresponda.

Plazo: Registre el plazo para pagar la deuda.

Institución o acreedor: Registre el nombre de la institución o del acreedor.

Pagos efectuados (totales): Registre el total de los pagos efectuados.

Saldo al 30 de Septiembre: Registre el saldo.

Titular:

Seleccione la opción que corresponda a la persona que tiene a su nombre el adeudo o préstamo. Declarante Cónyuge y/o dependientes Declarante y cónyuge Otro (especificar)

Nota: En la declaración anual de modificación patrimonial solo se registra los pagos efectuados y las deudas contraídas en el periodo del 01 de octubre del año anterior a la presentación de la declaración al 30 de septiembre del año de la presentación de la declaración.

30

Sección VIII Datos del Cónyuge y/o Dependientes Económicos. (Sección de la declaración inicial)

Figura No. 26.

Figura No. 27.

31

Esta sección aplica en la declaración inicial. Los datos que debe registrar en esta sección son los siguientes: Ver figuras No. 26 y 27.

Requisito Respuesta

Nombre: Registrar el nombre completo del dependiente.

Edad: Registrar la edad del dependiente.

Sexo: Seleccionar la opción correspondiente,

Domicilio actual: Registrar el domicilio actual del dependiente.

Parentesco: Seleccionar la opción que corresponda.

32

Sección VIII Observaciones y aclaraciones

Figura No. 28

Registrar las observaciones y aclaraciones que sirvan para explicar o

justificar cambios en el patrimonio.

Informe en este apartado si canceló alguna(s) cuenta(s) bancaria(s) manifestada(s) en su anterior declaración patrimonial.

Si selecciono la forma de adquisición “crédito” especifique adicionalmente

institución, número de contrato, plazos, pagos realizados en el periodo, abono mensual, monto del crédito y saldo actual, utilizando el apartado de observaciones y aclaraciones

33

Finalizar

Para finalizar la declaración de modificación patrimonial debe registrar la clave electrónica de acceso y seleccionar finalizar.

Figura No. 29.

Una vez que le ha seleccionado Finalizar el sistema le informara que debe seleccionar Aceptar para confirmar que ha concluido la declaración.

Figura No. 30.

34

Enseguida se abrirá una ventana informativa que le notifica que se ha enviado un correo electrónico con los documentos comprobatorios adjuntos de que ha realizado la declaración patrimonial. Seleccione Finalizar nuevamente para salir del Sistema DECLARANAY.

Figura No. 31.

Por seguridad de los datos que los servidores públicos proporcionan en la declaración patrimonial, no podrán ser solicitadas mediante el sistema, si requiere consultar su declaración patrimonial deberá dirigir una solicitud de información al Departamento de Situación Patrimonial.

35

Acuse de recibido

Figura No. 32. Una vez que el servidor público termine su declaración patrimonial el sistema DECLARANAY envía un acuse electrónico en el que informa que se ha cumplido con lo dispuesto por los artículos 81 fracciones III, 82 fracciones II y VI, y 83 fracciones III, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit. Imprima el acuse electrónico y consérvelo. Así mismo también podrá acceder a su declaración patrimonial para imprimirla o bien guardarla en su computadora.

36

Glosario

DECLARACIONES: Las declaraciones de situación patrimonial a que alude el artículo 83 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit; DECLARANAY: El sistema electrónico de recepción de declaraciones desarrollado por la Secretaría de la Contraloría General, con dirección electrónica en http.//www.declaranay.nayarit.gob.mx.

CLAVE ELECTRÓNICA DE ACCESO. El medio de identificación electrónica que consiste en el conjunto de datos electrónicos personales no repetibles, que asociados con un documento son utilizados en sustitución de la firma autógrafa para reconocer a su autor, y que expresan el consentimiento de éste para aceptar como propias las manifestaciones que en dicho documento se contienen, permitiendo garantizar la confiabilidad y confidencialidad del envío de datos electrónicos y que sean compatibles con las especificaciones del DECLARANAY. SERVIDORES PÚBLICOS: El titular del Poder Ejecutivo y sus unidades de apoyo, dependencias, órganos desconcentrados, entidades de la Administración Pública Estatal, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, que estén obligados a presentar las declaraciones de situación patrimonial en términos del artículo 82 de la ley y el Acuerdo por el que se determinan los servidores públicos que deberán presentar declaración de situación patrimonial, en adición a los que se señalan en la ley de la materia publicado en el Periódico Oficial de fecha el 29 de septiembre de 2006.

37

Asesoría En caso de tener dudas o problemas respecto a la declaración patrimonial y el Sistema DECLARANAY favor de comunicarse: Para el llenado de la Declaración Patrimonial. Dirección General de Responsabilidades. Departamento de Situación Patrimonial. Tel. 215-21-70 al 75 Ext. 113 Correo electrónico: [email protected] Asesoría y Asistencia Técnica del Sistema DECLARANAY. Unidad de Desarrollo Administrativo. Departamento de Modernización Administrativa. Tel: 215-21-70 Ext. 131 Correo electrónico: [email protected]