manual de techos - tejas, disposiciÓn general de la estructura

3
Línea TEJAS TEJAS RAC.02.17– Rev.1 Tema DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página 29 08 11 Asistencia técnica Comunicación Procesos AT.TA.104 1 1 de 3 Generalidades No es fácil establecer una secuencia constructiva que resulte de utilidad a todas las cubiertas; si bien hay elementos cuya presencia resulta imprescindible, hay otros cuya inserción en el sistema tecnológico del techo puede ser omitida, y en general se ofrece para todos ellos una amplia gama de productos de mercado. Tratando de describir el caso más general, puede decirse que una cubierta de tejas cerámicas está compuesta por: Estructura portante Entablonado Barrera de vapor Aislación hidráulica Listones longitudinales Aislación térmica Listones transversales (o clavaderas) Cámara de aire Elemento de cierre (teja) Fig. 1 Estructura Portante Según los autores que se consulte, dentro de esta clasificación puede hallarse incluido el elemento de elevación de la vivienda, bajo la óptica que la mampostería o tabiques contribuyen al soporte de la cubierta. En nuestro caso, preferimos referirnos sólo a la estructura dimensionada específicamente para las cargas del techo, con la única recomendación que el resto de las partes del edificio deberán estar convenientemente adecuadas a los esfuerzos que de allí surjan. De similar manera, hay quienes separan la estructura portante del elemento que confiere la pendiente al techo. También aquí entendemos que, desde el punto de vista del cálculo, se trata de una misma capa funcional, por lo que de alguna manera hemos resumido también las funciones esperadas para la estructura, según como se describiera recientemente. Básicamente, la tecnología ha dotado a la industria de la construcción de tres posibilidades generales para la ejecución: Estructura de madera Estructura metálicas Estructura de hormigón En rigor, ninguna de las tres variantes ha terminado de imponerse sobre las restantes, y todas ellos subsisten hoy en día ofreciendo sus ventajas y desventajas a los constructores y a los futuros habitantes. Quizás sea la estructura de madera la que, por su economía global y su presencia estética, haya alcanzado la mayor difusión en nuestro país. Sin embargo, buscaremos repasar las indicaciones que conduzcan a una correcta ejecución en cualquiera de los casos. Entablonado El nombre vulgar de este elemento, “entablonado”, ya pareciera estar sugiriendo que se trata invariablemente de una superficie constituida por tablas de madera. Si bien esto sucede en la mayoría de los SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - www .losa.com *** COPIA NO CONTROLADA***

Upload: sergio-mario-herreros

Post on 25-Dec-2015

93 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

LOSA Olavarría

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de techos - Tejas, DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

Línea TEJAS TEJAS

RAC.02.17– Rev.1Tema DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página

29 08 11Asistencia técnica Comunicación Procesos

AT.TA.104 1 1 de 3

Generalidades

No es fácil establecer una secuencia constructiva que resulte de utilidad a todas las cubiertas; si bien hay elementos cuya presencia resulta imprescindible, hay otros cuya inserción en el sistema tecnológico del techo puede ser omitida, y en general se ofrece para todos ellos una amplia gama de productos de mercado.

Tratando de describir el caso más general, puede decirse que una cubierta de tejas cerámicas está compuesta por:

Estructura portante

Entablonado

Barrera de vapor

Aislación hidráulica

Listones longitudinales

Aislación térmica

Listones transversales (o clavaderas)

Cámara de aire

Elemento de cierre (teja) Fig. 1

Estructura Portante

Según los autores que se consulte, dentro de esta clasificación puede hallarse incluido el elemento de elevación de la vivienda, bajo la óptica que la mampostería o tabiques contribuyen al soporte de la cubierta. En nuestro caso, preferimos referirnos sólo a la estructura dimensionada específicamente para las cargas del techo, con la única recomendación que el resto de las partes del edificio deberán estar convenientemente adecuadas a los esfuerzos que de allí surjan.

De similar manera, hay quienes separan la estructura portante del elemento que confiere la pendiente al techo. También aquí entendemos que, desde el punto de vista del cálculo, se trata de una misma capa funcional, por lo que de alguna manera hemos resumido también las funciones esperadas para la estructura, según como se describiera recientemente.

Básicamente, la tecnología ha dotado a la industria de la construcción de tres posibilidades generales para la ejecución:

• Estructura de madera

• Estructura metálicas

• Estructura de hormigón

En rigor, ninguna de las tres variantes ha terminado de imponerse sobre las restantes, y todas ellos subsisten hoy en día ofreciendo sus ventajas y desventajas a los constructores y a los futuros habitantes. Quizás sea la estructura de madera la que, por su economía global y su presencia estética, haya alcanzado la mayor difusión en nuestro país. Sin embargo, buscaremos repasar las indicaciones que conduzcan a una correcta ejecución en cualquiera de los casos.

Entablonado

El nombre vulgar de este elemento, “entablonado”, ya pareciera estar sugiriendo que se trata invariablemente de una superficie constituida por tablas de madera. Si bien esto sucede en la mayoría de los

SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

*** COPIA NO CONTROLADA***

Page 2: Manual de techos - Tejas, DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

Línea TEJAS TEJAS

RAC.02.17– Rev.1Tema DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página

29 08 11Asistencia técnica Comunicación Procesos

AT.TA.104 1 2 de 3

casos, no debe ser así necesariamente. En principio, y para llegar aún más lejos con la revisión del entablonado y sus funciones, cabe decir que su existencia en el conjunto de la cubierta no es obligatoria.

La función elemental del entablonado, es conferir a la barrera de vapor, la aislación térmica y/o la aislación hidráulica, un plano de soporte sobre el cual asentarse. De aquí se deduce rápidamente que son muchas las posibilidades de cumplir con este requerimiento, ya sea utilizando madera en cualquiera de sus variantes, como otros materiales, o aún no existir como tal.

Barrera de vapor

Es tal vez el elemento del sistema menos utilizado; de hecho, esto no constituye de por sí un error o una omisión riesgosa. Sin embargo, es prudente calcular la posibilidad de que exista condensación intersticial, para decidir acerca de la presencia o no de un elemento que detenga el paso del vapor a las capas superiores del techo. Básicamente, se tratará que la humedad contenida en el aire no llegue a la aislación térmica, con lo que también se habrá asegurado que la cara interior de las tejas quede libre del vapor.

Siempre es bueno recordar que la condensación intersticial no es advertida en primera instancia, sino que provoca la degradación de los materiales tiempo después de iniciado el fenómeno. Por lo tanto, se requiere aún mayor atención que para las patologías cuya evidencia resulta más notoria.

Aislación hidráulica

Las tejas se fabrican con la concepción de impedir el paso de la lluvia, pero sin embargo, en razón de los múltiples factores que pueden favorecer la filtración de agua, y por los nocivos efectos que ello causa, se vuelve imprescindible la inclusión de un elemento destinado a asegurar la estanqueidad del techo.

En cambio, lo que puede ser variable es el lugar en que se ha de disponer. La colocación convencional ubica a la membrana hidrófuga en por encima del entablonado como se advierte en la Fig.1.

Sin embargo, si se decide incluir una aislación térmica, la protección hidrófuga deberá ubicarse por encima de aquella, figura 2.

Esto es muy importante, ya que resulta frecuente observar, por ejemplo, mantos de lana de vidrio ubicados por encima de la membrana impermeabilizante, directamente debajo de la teja. Esto expone a la lana de vidrio a absorber la humedad que pueda pasar el manto de tejas, con lo que disminuiría su capacidad aislante, comprometiendo además la durabilidad del material. Fig.2

Listones longitudinales

La misión fundamental de estos listones, también conocidos como “listones de yesero” o “bolines”, es la de fijar la aislación hidráulica al entablonado. Como consecuencia de ello, y según las variaciones ya vistas, se modificarán sus dimensiones y su disposición. Los listones se clavan en correspondencia con los cabios, prensando la membrana.

Aislación Térmica

La ubicación ideal de los aislantes térmicos, en términos de conservación de la energía calórica, resulta al nivel de cielorraso suspendido, inmediatamente por encima del mismo. Esta disposición garantiza un menor volumen a calefaccionar, y una mejor protección contra las pérdidas producidas por el entretecho y por la cubierta propiamente dicha.

SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

*** COPIA NO CONTROLADA***

Page 3: Manual de techos - Tejas, DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

Línea TEJAS TEJAS

RAC.02.17– Rev.1Tema DISPOSICIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA

Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página

29 08 11Asistencia técnica Comunicación Procesos

AT.TA.104 1 3 de 3

Según el lugar de la cubierta donde se disponga colocar el aislante, serán las recomendaciones a tener en cuenta para lograr la mayor efectividad. En aquellos casos en que se prefiera dejar la tirantería a la vista, la aislación térmica deberá colocarse por encima de entablonado y la aislación hidrófuga por encima. Fig.3

Listones transversales ó Clavaderas

Las clavaderas se colocan perpendicularmente a los cabios, separadas entre sí una distancia tal que permita anclar las tejas.

A pesar de la simpleza de este elemento, sus funciones son diversas y muy importantes:

• Separar a las tejas de los estratos inferiores, creando una cámara de aire

• Servir de sustento a las cargas ubicadas por encima

• Permitir el anclaje y eventual fijación de las tejas

De lo anterior, se desprende que la existencia de estos listones es imprescindible, aún en casos de estructuras de losa de hormigón.

El valor de separación entre cada “hilada” de tejas, es función del modelo a colocar.

Para el caso de las tejas cerámicas, un método recomendado en la práctica para determinar la longitud entre listones transversales, consiste en colocar doce tejas invertidas y encastradas, en línea, sobre una superficie plana. Se mide entonces la distancia resultante entre diez cabeceras: una vez, comprimiendo todas las tejas al máximo sin que se salgan de los encastres ni se encimen, y otra vez separándolas al máximo, con las mismas recomendaciones del primer caso. Dividiendo por diez el promedio de ambas indicaciones queda definida la distancia promedio entre listones.

Para las tejas de concreto, la distancia la determinará el solape mínimo admitido, en función de la pendiente del faldón y el modelo de teja.

Cámara de aire

Es imprescindible que la teja esté ventilada en su cara inferior, una pieza saturada de agua, sin la posibilidad de ventilar en ambas caras, está en riesgo de resultar atacada por los ciclos de congelamiento y deshielo, en mayor medida que aquella que sí posee cámara de aire. Y la situación puede empeorar en el caso frecuente de losas con baja pendiente, en las que el manto de teja cerámica asume un rol básicamente estético.

Elemento de cierre (teja)

Finalmente, se llega a la ejecución de la cubierta de tejas, propiamente dicha. Para la colocación de estas piezas, en función del modelo adoptado, se deberá seguir la indicación particular, tratado en la ficha de colocación correspondiente.

SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

*** COPIA NO CONTROLADA***