manual de techos - determinaciÓn del largo y ancho util

2
Línea TEJAS TEJAS RAC.02.17– Rev.1 Tema DETERMINACIÓN DEL LARGO Y ANCHO UTIL Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página 29 08 11 Asistencia técnica Comunicación Procesos AT.TA.103 2 1 de 2 Generalidades Las tejas cerámicas se proveen con dimensiones estables, con un pequeño rango de variación dimensional, aceptado desde el punto de vista de las normas de calidad. La presente Ficha Técnica detalla el procedimiento seguido para determinar una medida promedio de las tejas, tanto de ancho como largo útiles; este método es de fácil aplicación en obra, y resultará de especial utilidad para fijar la distancia entre clavaderas (según el largo útil) y para modular previamente el ancho de los faldones (en función del ancho útil). Descripción del “Método de las 12 Tejas” Bajo el nombre de “Método de las 12 tejas” se encuadra un procedimiento sencillo, de posible instrumentación en obra, que puede ser ejecutado por un solo operario. Para determinar la distancia entre listones de clavado se colocan doce tejas encastradas en línea, en sentido vertical, sobre una superficie plana como se ve en la figura. Se efectuarán las mediciones de las distancias resultantes entre diez cabeceras, una separando al máximo las tejas (longitud máxima) sin que se salgan de los encastres ni se encimen, y otra comprimiendo las tejas al máximo (longitud mínima), con las mismas precauciones. Dividiendo por veinte la sumatoria de ambas mediciones queda definido el largo útil promedio, equivalente a la distancia D, entre listones. Entonces, será esta la separación entre clavaderas a montar en obra, con la cual se admite pequeños “juegos” de las tejas facilitando un encastre correcto a lo largo del faldón. SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - www .losa.com *** COPIA NO CONTROLADA***

Upload: sergio-mario-herreros

Post on 25-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Colocación de tejas

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de techos - DETERMINACIÓN DEL LARGO Y ANCHO UTIL

Línea TEJAS TEJAS

RAC.02.17– Rev.1Tema DETERMINACIÓN DEL LARGO Y ANCHO UTIL

Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página

29 08 11Asistencia técnica Comunicación Procesos

AT.TA.103 2 1 de 2

Generalidades

Las tejas cerámicas se proveen con dimensiones estables, con un pequeño rango de variación dimensional, aceptado desde el punto de vista de las normas de calidad.

La presente Ficha Técnica detalla el procedimiento seguido para determinar una medida promedio de las tejas, tanto de ancho como largo útiles; este método es de fácil aplicación en obra, y resultará de especial utilidad para fijar la distancia entre clavaderas (según el largo útil) y para modular previamente el ancho de los faldones (en función del ancho útil).

Descripción del “Método de las 12 Tejas”

Bajo el nombre de “Método de las 12 tejas” se encuadra un procedimiento sencillo, de posible instrumentación en obra, que puede ser ejecutado por un solo operario.

Para determinar la distancia entre listones de clavado se colocan doce tejas encastradas en línea, en sentido vertical, sobre una superficie plana como se ve en la figura.

Se efectuarán las mediciones de las distancias resultantes entre diez cabeceras, una separando al máximo las tejas (longitud máxima) sin que se salgan de los encastres ni se encimen, y otra comprimiendo las tejas al máximo (longitud mínima), con las mismas precauciones.

Dividiendo por veinte la sumatoria de ambas mediciones queda definido el largo útil promedio, equivalente a la distancia D, entre listones.

Entonces, será esta la separación entre clavaderas a montar en obra, con la cual se admite pequeños “juegos” de las tejas facilitando un encastre correcto a lo largo del faldón.

SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

*** COPIA NO CONTROLADA***

Page 2: Manual de techos - DETERMINACIÓN DEL LARGO Y ANCHO UTIL

Línea TEJAS TEJAS

RAC.02.17– Rev.1Tema DETERMINACIÓN DEL LARGO Y ANCHO UTIL

Fecha de emisión Confección Revisión Aprobación Ficha Técnica Rev. Página

29 08 11Asistencia técnica Comunicación Procesos

AT.TA.103 2 2 de 2

Determinación del ancho útil de la teja

El mismo método descrito anteriormente, resulta de aplicación cuando se trata de determinar el ancho útil de la teja. La diferencia radica en que la superposición de las piezas se da en alineación horizontal, como se aprecia en la Figura.

Esta medición del ancho útil de las tejas, permite modular previamente el ancho del faldón, de forma de prever que quepa un número entero de piezas.

Si se trabaja con teja francesa a junta trabada, la terminación en estas condiciones implicará el uso de la media teja; ésta se presenta comercialmente en los mismos tonos que la teja francesa, o bien puede “fabricarse” en obra mediante corte con disco apropiado.

La teja Portuguesa

Hasta el momento nos hemos referido a la teja francesa, pero todas las indicaciones vistas resultan válidas para el caso de la teja portuguesa.

Por supuesto, esta variedad de teja no permite la disposición a junta trabada.

Particularmente, resulta muy importante la modulación previa del faldón en el sentido horizontal, ya sea previendo la terminación con la media teja o en su defecto directamente con la teja portuguesa.

En la figura se indican las dimensiones del ancho total y útil, pero siempre es recomendable verificar las medidas en obra, de la manera descripta.

En esta imagen se puede figurar la dificultad que entrañaría una deficiente modulación del ancho de la cubierta, cuando se prevé terminar directamente con las teja, si el corte coincidiría con la onda de la teja.

SERVICIO DE INFORMACIÓN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

*** COPIA NO CONTROLADA***