manual de señaletica

20
Escuela para Ciegos Pilar Salinas MANUAL BÁSICO DE SEÑALETICA CORPORATIVA

Upload: mynorcastro

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

este es un manual de señaletica de la escuela para ciegos PILAR SALINAS

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Señaletica

Escuela para CiegosPilar Salinas

MANUAL BÁSICO DE SEÑALETICA CORPORATIVA

Page 2: Manual de Señaletica

Indice

Elementos Básicos:a. Marcab. Escudo/ Monogramac. Tipografíad. Colore. Versiones de la Marcaf. Relaciones Proporcionalesg. Espacio de Respetoh. Tamaño mínimoi. Usos Incorrectos

Papeleríaa. Papel membretadob. Tarjeta de Presentaciónc. Sobre Americanod. Sobre Manila

Material Promocionala. Aplicaciones de POP

Señaléticaa. Pictogramas Baños y Cocinab. Señales de orientaciónc. Señales de dirección

Page 3: Manual de Señaletica

Introducción

El siguiente manual de Identidad y señalización corporativa de la “Escuela para Ciegos Pilar Salinas” le presenta algunos de los

parámetros y aspectos a considerar entorno a la utilización de los diferentes elementos según sea el caso.

Tomando como en cuenta varios criterios muy importantes como hacer uso de 2 tipos de lenguajes diferentes (braile y español), ya que estará

implementándose para personas especiales que padecen de incapacidades no visuales.

Escuela para Ciegos“Pilar Salinas”

Fundada el 4 de octubre de 1948

La Escuela Para Ciegos “Pilar Salinas” atiende gratuitamente a niños y niñas ciegos/as y débiles visuales de los 18 departementos de Honduras en edades de 5 a 16 años, y apoya a sus alumnos egresados de educación primaria, para continúen su educación secundaria sin importar el colegio oficial o privado donde deseen integrarse. De la misma forma a apoyado

a estudiantes universitarios.

Page 4: Manual de Señaletica

ElementosBásicos

Page 5: Manual de Señaletica

Justi�cación Logotipo 1

El logotipo fue diseñado tomando en cuenta varios aspectos como legibilidad, balance y contraste.

La imagen de la “Escuela para Ciegos Pilar Salinas” sin duda alguna es una imagen que nos proyecta seriedad y confianza asimismo es una marca bastante flexible.

Tipografía:

La tipografía que se escribe en la marca “Escuela para Ciegos Pilar Salinas”, fue escojida cuidadosamente para que luzca lejible y armoniosa junto con los colores seleccionados. El balance de la composición es manejado por la jerarquía de tamaños entre cada uno de sus elementos seleccionados.

Isotipo:

En la contraforma utilizada en el isotipo podemos ver las letras “P” y “S” que se derivan del nombre Pilar Salinas, asimismo podemos apreciar una mano extendida con un circulo en el centro que significa el idioma Brayle que utilizan la personas especiales no videntes para poderse comunicar.

Escudo/Monograma:

Este es la version de la marca en forma de escudo/monograma que sera utilizado para identificar a cada uno de los diferentes estudiantes que asistan a la “Escuela para Ciegos Pilar Salinas”.

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

1948

������� ����

Page 6: Manual de Señaletica

2 Tipografίas

Pilar Salinas

����������������������������������������������������

1234567890!���%&/()=?*^:;

Gautami (Bold)

������� (�������)

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz

1234567890!”·$%&/()=?*^:;

Logotipo

������� ���� ������Logotipo

Texto PrincipalCuerpo de Texto ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

!”·$%&/()=?*^:;

Times New Roman(Regular)

Texto TítulosABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

!”·$%&/()=?*^:;Myriad Pro (Condensed)

SeñaleticaABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

!”·$%&/()=?*^:;Myriad Pro (Regular)

Tipogra�aEspecial

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz

1234567890!”·$%&/()=?*^:;

Braile Font

Page 7: Manual de Señaletica

3

c: 0m: 0y: 0k: 100

c: 0m: 0y: 0k: 0

R: 0G: 0B: 0

R: 255G: 255B: 255

c:: 100m: 84y: 38.07k: 30.32

c:: 45.3m: 0y: 28.46k: 10

c:: 0m: 0y: 0k: 100

R: 0G: 0B: 0

R: 28G: 48B: 86

R: 141G: 193B: 182

c: 0m: 0y: 0k: 70

c: 0m: 0y: 0k: 90

R: 60G: 60B: 59

R: 111G: 111B: 110

Azul:Es el símbolo de la profundidad, suscita una predisposición favorable ademas expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad y sosiego...

Azul Celeste:El azul claro puede sugerir optimismo.

Negro: Es el símbolo del silencio y del misterio, asimismo confiere nobleza y elegancia

Gama Cromática

Escala de Grises Blanco y Negro

Versión en CMYK y RGB

Page 8: Manual de Señaletica

4 Versiones de la Marca

En Escala de Grises

En Negativo

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

En sus Colores Corporativos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

En Positivo

Marca Original

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Se recomienda de que la marca deba de ser aplicada sobre fondos que sean contrastantes.Acontinuacion se le presentan algunas de las variaciones que se deberán utilizar segun sea el caso.

Page 9: Manual de Señaletica

5

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Relaciones Proporcionalesy Espacio de respeto

RELACIONES PROPORCIONALES

xx

4x

22x

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar Salinas4x

3x

18x1x

Escuela para Ciegos

Relaciones Proporcionales:

Con el objetivo de representar y reproducir fácilmente la marca, para garantizar una aplicación ordenada y coherente, se deben respetar las proporciones, medidas y además argumentos de composición.En las siguientes aplicaciones y reproducciones se deben mantener inalterables los espacios según se muestra la retícula.

La medida base usada para hacer las relaciones proporcionales es desde la altura del trazo superior de la contraforma del isotipo, hasta el final de las letras que se encuentra a la derecha de la parte horizontal. Medida que servirá como “X” referencial.La marca en proporción mide: 22X x 4X.

Espacio de respeto:

Se precisa de un espacio de seguridad alrededorde la marca, espacio que no deberá ser invadido por ningún texto, imagenes u otros elementos gráficos, con el fín de preservar la legibilidad de la marca.

El espacio mínimo libre alrededor del logo de la “Escuela para Ciegos Pilar Salinas” corresponde a la letra “P”.

Page 10: Manual de Señaletica

Escuela para CiegosPilar Salinas

Escuela para CiegosPilar Salinas

Escuela para CiegosPilar Salinas

Escuela para CiegosPilar Salinas Escuela para Ciegos

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pilar Salinas

6 Usos Incorrectos yTamaño Minimo

Cambiar las tipografías

Sobre fondos complejos

Distorcionar

Cambiar de posición los elementos

Cambiar colores corporativos

Inclinar

0.72

2.23 Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Tamaño MínimoPara el diseño del logotipo se han tomando en cuenta muchos aspectos como legibilidad y concepto, por lo que alteraciones no especificadas en el manual afectarían de forma directa la imagen corporativa deseada, a continuación se muestran algunos ejemplos de usos incorrectos de la marca.

Page 11: Manual de Señaletica

Papelería

Page 12: Manual de Señaletica

7 Papelería

Escuela para CiegosPilar Salinas

Telefax: (504) 239.6356Móvil: (504) 9122-8865

www.pilarsalinas.wordpress.com

Boulebar Morazan, Avenida Oeste Tegucigalpa M.D.C.

Escuela para CiegosPilar Salinas

Telefax: (504) 239.6356Móvil: (504) 9122-8865

www.pilarsalinas.wordpress.comBoulebar Morazan, Avenida Oeste Tegucigalpa M.D.C.

Telefax: (504) 239.6356Móvil: (504) 9122-8865

www.pilarsalinas.wordpress.com

Boulebar Morazan, Avenida Oeste Tegucigalpa M.D.C.

Telefax: (504) 239.6356Móvil: (504) 9122-8865

www.pilarsalinas.wordpress.com

Escuela para CiegosPilar Salinas

Tarjeta de Presentación Tiro

Tarjeta de Presentación Retiro

Frente del Sobre

Reverso del Sobre

Pepel Membretado Sobre Manila

Page 13: Manual de Señaletica

MaterialPromocional

Page 14: Manual de Señaletica

8 Aplicaciones POP

Se recomienda el uso de artículos publicitarios, porque estos ayudan al mejor posicionamiento de la marca y a que el público meta se identifique con la organización.

Taza

Lápiz

Stickers

Camisetas

Pilar SalinasEscuela para Ciegos

Pila

r Sal

inas

Esc

uela

par

a C

iego

s

llavero

Gorra

Page 15: Manual de Señaletica

SEÑALETICA

Page 16: Manual de Señaletica

10 Pictograma de Baños

3x

14x

3x

3x

3x

2x

xx

9x

1/2x 1/2x

14x

3x

4x

5x

1x1x

9x

3x1/2x 1/2x

Pictogramas:

Los pictogramas son señales comunicacionales muy importantes que nos ayudan a diferenciar los diferentes lugares al cuales queremos o debemos ir. A continuación se le muestra un pictograma elaborado en 2 tipos de lenguajes: el lenguaje baile y el lenguaje español sobrepuestos en los colores corporativos de la marca de la “Escuela para Ciegos Pilar Salinas”.

Baños

BañosBaños

Baños2x

2x 2x

2x

2x

2x 2x

2x 2x

Page 17: Manual de Señaletica

11 Pictogramas:

A continuación se le muestra el pictograma original y con reticula constructiva de la Señalización de la cocina:

Cocina

CocinaCocina

Cocina

4x

2x

2x5x

3x

1/2x 2x

x x3x

Pictograma de Cocina

Page 18: Manual de Señaletica

Flechas:

Las flechas son muy importantes para referenciar la ubicación de cualquier tipo de lugar al cual queramos llegar.

A continuación se le muestran los diferentes tipos de flechas según sea el ángulo de inclinación.

5x

5x

5x

5x

5x

5x

5x

5x

13 Señales de Orientación

Page 19: Manual de Señaletica

13 Señalización de Dirección

Señalización de Dirección:

Este tipo de señalización es la que estará ubicada dentro de las instalaciones de la “Escuela para Ciegos Pilar Salinas”, con el fin de ayudar a cada una de las personas que laboran y estudian en cada una de las diferentes instalaciones que se van a mencionar a continuación. Asimismo esto les servirá de mucha ayuda a las personas que padecen de incapacidades visuales ya que también estarán representadas con el lenguaje que utilizan las personas no videntes.

A continuación se le muestra la versión de las señalizaciones en su forma de retícula:

Sala de MaestrosSala de Maestros

4x

2x

2x

2x

2x

4x

2x x

2x

2x

1948

������� ����

Aula de IntegraciónAula de Integración

3x

2x

2x

2x

2x

4x

2x x

2x

2x

1948

������� ����

Aulas de 1-4 GradoAulas de 1-4 Grado

3x

2x

2x

2x

2x

4x

2x x

2x

2x

1948

������� ����

DirecciónDirección

4x

2x

2x

2x

2x

4x

2x x

2x

2x

1948

������� ����

BibliotecaBiblioteca

3x

2x

2x

2x

2x

4x

2x x

2x

2x

1948

������� ����

Sala de Usos3x

x

2x

2x

2x

4x

2x x

x

2x

1948

������� ����

MultiplesSala de Usos

Multiples

Horarios de3x

x

2x

2x

2x

4x

2x x

x

2x

1948

������� ����

AtenciónHorarios de

Atención

Page 20: Manual de Señaletica

13 Señalización de Dirección

1948

������� ����

Aula de IntegraciónAula de Integración

1948

������� ����

Aulas de 1-4 GradoAulas de 1-4 Grado

1948

������� ����

DirecciónDirección

1948

������� ����

BibliotecaBiblioteca

1948

������� ����

Sala de Usos1948

������� ����

MultiplesSala de Usos

Multiples

Horarios de1948

������� ����

AtenciónHorarios de

Atención

Sala de MaestrosSala de Maestros

Señalización de Dirección:

A continuación se le muestra la versión de las señalizaciones en su forma original: