manual de recomendaciones de seguridad y salud · en trabajos próximos a carreteras o zonas con...

54
SERVICIO DE PREVENCIÓN “Prevención en TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN” Manual de Recomendaciones de Seguridad y Salud

Upload: tranlien

Post on 27-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SERVICIO DE PREVENCIÓN

“Prevención en TRABAJOS DECONSTRUCCIÓN”

Manual de Recomendaciones deSeguridad y Salud

RECIBO DE ENTREGATRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

He recibido por parte de SACYR VALLEHERMOSO, el:“Manual de RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARATRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN” de aplicación en este centro, yquedo obligado a su cumplimiento en lo que afecte a mi trabajo,no anulando ninguna norma que aquí se describa.

Centro:

Código del centro:

Nombre:TRABAJADOR

Apellidos:

DNI:

Profesión:

Categoría profesional:Categoría profesional:

Empresa a la que pertenece:Empresa a la que pertenece:

Fecha:

Recibí:Fdo:

El trabajador

PRESENTACIÓN

5Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SACYR VALLEHERMOSO, Grupo empresarial líder en sus sectoresde actuación tiene en la protección a sus trabajadores un pilarfundamental en su política de desarrollo. Fruto de ésta es lacreación y difusión de este “MANUAL DE RECOMENDACIONES DESEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN”.

Desde el Servicio de Prevención de Sacyr Vallehermoso,creemos que la información y la formación a los trabajadores esla base para lograr minimizar los accidentes de trabajo.

Esperamos que la información aquí detallada sea de utilidadpara las personas que trabajan en nuestros centros y nos ayudea conseguir que sean seguros.

Recuerda que como trabajador tienes derecho a un trabajoseguro, pero que también tienes la obligación de cumplir con lasnormas de seguridad.

El Servicio de Prevención

PRESENTACIÓN

Coopera con SACYR VALLEHERMOSO para que juntos podamos realizargrandes proyectos en condiciones de trabajo seguras.

!LA SEGURIDAD ES UN COMPROMISO DE TODOS. PARTICIPA!

6 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

RECUERDA:

INDICE

Principios Básicos. Pag 8

Equipos de Protección Individual Pag 12

Protecciones Colectivas. Pag 18

Señalización de Seguridad Pag 24

Orden y Limpieza Pag 30

Pag 32Riesgo eléctrico

Seguridad vial: normas de actuación Pag 42

7Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

Manipulación de cargas Pag 36

Pag 38Maquinaria

Pag 40Medios Auxiliares

TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

Primeros Auxilios Pag 52

El fuego: normas de actuación Pag 44

PRINCIPIOS BÁSICOS

8

PRINCIPIOS BÁSICOS:

La prevención de riesgos laborales es una labor de todos, por loque, cumpliendo estas reglas básicas, puedes evitar o reducir losriesgos.

Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

PRINCIPIOS BÁSICOS

01

02

Comunica a tu superior directolas anomalías que detectes enla obra.

Respeta las recomendacionese instrucciones de seguridad.NO IMPROVISES. Pregunta sidesconoces algo.

04

Vela por tu propia seguridady por la de tus compañeros.

03

No consumas bebidasalcohólicas en la obra,disminuyen tus reflejos.

9Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

05 Mantén limpia y ordenada tuzona de trabajo.

06 Las señales están puestas paraque las respetes.

07

08

09

PRINCIPIOS BÁSICOS

No retires las protecciones queotros han colocado.

Si debes retirar puntualmentelas protecciones, repónlas ala mayor brevedad.

Recuerda que el uso de losEquipos de ProtecciónIndividual es obligatorio. Eligeel adecuado a tu trabajo.

10 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

No enciendas fuego si existenmateriales combustibles enproximidad.

10

11

12

13 No emplees maquinaria parael transporte de personas, si noestá especialmente diseñadapara ello.

14

PRINCIPIOS BÁSICOS

No enciendas fuego en lugaresno permitidos.

Nunca anules los dispositivosde seguridad de las máquinas,protecciones o equipos detrabajo.

Nunca circules bajo cargassuspendidas ni en zonas detrabajo de la maquinaria.

11Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

15

16

Respeta la carga máxima decada máquina o medioauxiliar.

17

18

PRINCIPIOS BÁSICOS

Respeta los límites develocidad impuestos en laobra.

Sólo puedes usar una máquinasi estás autorizadoexpresamente para su uso.

Nunca realices operaciones demantenimiento mientras lamáquina esté enfuncionamiento.

Respeta las entradas y salidasde personal y maquinaria paraevitar atropellos.

19

20En todala obra

12 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALEPI´s

DEFINICIÓN:

Son una medida válida para proteger de los riesgos en el trabajo,se deben usar cuando no es posible trabajar con una proteccióncolectiva eficaz.

CARACTERÍSTICAS:

Deben llevar el marcado de conformidad CE en lugar visible, queacredite que han pasado los más rigurosos controles de fabricacióny ensayo.

USO Y MANTENIMIENTO:

Debe ser el adecuado

Todo EPI,

para evitar que pierdan o alteren suscaracterísticas, de esa forma se asegura su correcto funcionamientoy no se generan riesgos nuevos.

que presente roturas, desgaste excesivo o deterioro, debeser reemplazado inmediatamente por otro nuevo.

13Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTECCIÓN DE LA CABEZA: “CASCO DE SEGURIDAD”

Te protege de:

Si vas a adoptar posturas forzadasSi necesitas usar pantallas de protección y/o protectores auditivos

Caída de objetosContactos eléctricosHeridas, cortes y contactos con productos y equipos agresivos.

usa el casco con barbuquejo.,

no olvides que existen cascos con uno o los dos complementos.

PROTECCIÓN DE LAS MANOS: “GUANTES DE SEGURIDAD”

Te protegen de:

Elige los adecuados al trabajo que vas a realizar,Golpes, heridas, cortes y contactos con productos agresivos.

recuerda queexisten diferentes tipos: para trabajos mecánicos, vidrio, carpinteríametálica, productos químicos, trabajos con riesgo eléctrico...

14 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

PROTECCIÓN DE LOS PIES: “CALZADO DE SEGURIDAD”

Te protege de:

En la construcción:Para trabajos en barro, agua, con hormigón...:

Caída de objetos, herramientas, aplastamientos...Golpes, cortes, pinchazos, quemaduras, humedad...

botas con puntera y plantilla metálicas.botas de agua de

caña alta.

PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA: “GAFAS Y PANTALLAS”

Te protegen de:

Elige el adecuado al trabajo que vas a realizar,

Proyección de partículas, polvo, chispas... y las de soldadura de lasradiaciones, arco eléctrico, proyección de metales fundidos...

recuerda que existendiferentes tipos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

15Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

PROTECCIÓN DE LOS OÍDOS: “TAPONES y OREJERAS”

Te protegen de:

Tipos: Tapones y orejeras.Utilízalos según el nivel sonoro que debas atenuar y que

vendrá reflejado en las instrucciones.Recuerda

Pérdida de audición originada por trabajos con presencia de ruido

que su uso es personal y que debes adaptarloscorrectamente a tus oídos.

PROTECCIÓN DEL CUERPO: “ROPA DE TRABAJO”

Te protege de:

En general:En trabajos próximos a carreteras o zonas con circulación:

Atrapamientos con partes móviles, lesiones de piel, heridas...Usa ropa ajustada y limpia de sustancias inflamables.

Usa ropade trabajo de alta visibilidad.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

16 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTECCIÓN EN ALTURA: “ARNÉS ANTICAÍDAS”

Te protege de:

Tipos:Cinturón de seguridad:

Arnés anticaidas:

Caídas en altura.

Sólo limita tu zona de trabajo paraevitar que te acerques al riesgo.

Úsalo siempre que estés en riesgo de caída enaltura y las protecciones colectivas como redes, barandillas... nosean suficientes.

Recuerda:El arnés

Revisa

En caso de caída libre

debe estar anclado a un punto fijo, resistente eindependiente del equipo en el que estés subido.

antes de usarlo y periódicamente el mantenimiento decuerdas, mosquetones...

debe llevar absorbedor de energía.

ArnésCinturón

NO SI

17Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTECCIÓN RESPIRATORIA: “MASCARILLAS, MÁSCARAS...”

Te protegen de:polvo

falta de oxígenoTipos:

Mascarillas: polvo.

Equipos autónomos o semiautónomos:falta de oxígeno.

.Exposición al

Anoxia o .

sólo debes usarlas para el

para trabajos en lugarescon

Intoxicación con .

Para trabajar con

productos tóxicos

Máscaras con filtro: productos tóxicos

Recuerda:Revisa

En caso de duda

antes de usarlo y periódicamente según las instruccionesdel fabricante, filtros, botellas...

pide consejo a tu superior.

Mascarillas EquiposAutónomos

Máscaras

NO SI

18 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

PROTECCIONES COLECTIVASPROTECCIONES COLECTIVAS

DEFINICIÓN:

Son la medida más eficaz

.

para protegerte de los riesgos en eltrabajo. Recuerda que siempre debes pensar en las proteccionescolectivas antes que en las individuales

CARACTERÍSTICAS:

Deben llevar el marcado de conformidad CE o el autocertificadodel fabricante que indique que esa protección cumple con losrequisitos establecidos para ella en la legislación vigente.

USO Y MANTENIMIENTO:

Instala correctamente las protecciones colectivas (barandillas,redes...) en huecos, andamios, medios auxiliares... para proteger delriesgo de caída en altura.

NO SI

19Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

PROTECCIONES COLECTIVAS

No elimines las protecciones durante el trabajo. Durante el tiempoque se eliminen las protecciones colectivas, utilizar equipos de protec-ción individual.

Protege con especial atención los bordes de los forjados y losas dehormigón, huecos de patios, ascensores, huecos de instalacionesbordes de excavaciones, zanjas... y todas las zonas con alturasposibles de caída mayores de 2m.

NO SI

NO SI

20 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

BARANDILLAS DE SEGURIDAD:

Es un sistema muy eficaz

Deben tener

para la protección de forjados, tableros deestructuras, plataformas de trabajo de andamios...

una altura de 90 cm., listón intermedio y rodapié de 15cm.

Sistemas más habituales:Barandilla metálica “con cartucho”:

Barandilla tipo “sargento”:

Barandilla tipo “puntal”:

de PVC u otros sistemas desujeción adecuados, será la que se usará de forma general.

se utilizará en situaciones especialescuando sea imposible usar la barandilla metálica con cartucho.

se utilizará en situaciones especiales enlas que sea imposible usar la barandilla metálica con cartucho.

PROTECCIONES COLECTIVAS

Metálica conpuntal

Metálica consargento

Metálica concartucho

NO SI

21Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

Recuerda:Revisa

Elimina

antes de instalarlas y periódicamente las barandillas y todoslos elementos que las componen.

aquellos elementos que presenten roturas o deformacionesque puedan alterar su resistencia.

PROTECCIONES COLECTIVAS

Instalación:En general:

Barandilla metálica:

Barandilla tipo “sargento”:

Barandilla tipo “puntal”:

El trabajador que las instala debe ir provisto de arnésanticaida anclado a un punto fijo.

es necesario replantear con antelación laposición de los cartuchos de PVC.

se comprobará con antelación queestán correctos y se apretarán convenientemente.

será imprescindible para su uso contarcon piezas especiales que sujeten a las barandillas.

22 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

REDES DE SEGURIDAD:

PROTECCIONES COLECTIVAS

Es un sistema muy eficaz

Deben contar con la certificación CE adecuada.

para la protección de forjados, tableros deestructuras, grandes huecos, grandes vigas prefabricadas, plataformasde trabajo de encofrados trepantes.

Sistemas más habituales:Red tipo “Horca”:

Red tipo “Vertical”:Red tipo “Horizontal”:

Se usa para la protección de forjados, viaductos,vigas... mientras se realiza la estructura.

se usa para huecos verticales.se usa para huecos horizontales como

complemento de la barandilla perimetral.

Red tipoHorca

Red tipoVertical

Red tipoHorizontal

NO SI

23Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

PROTECCIONES COLECTIVAS

Recuerda:Revisa

Elimina

antes de instalarlas y periódicamente las redes y todos loselementos que las componen, paños, cuerdas, enganches...

aquellos elementos que presenten roturas o deformacionesy límpialas de escombros periódicamente.

Instalación:El trabajador

El montajeLas redes Tipo “Horca”:

Las redes Tipo “Vertical”:Las redes Tipo “Horizontal”:

que las instala debe ir provisto de arnés anticaidaanclado a un punto fijo.

debe ser realizado por personal cualificado.deben formar una bolsa para la recogida

de las personas que pudieran caer en ella.deben colocarse tensas.

deben colocarse tensas y siempreacompañadas de barandilla perimetral.

24 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDADSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

DEFINICIÓN:

Sirve para informarte de las obligaciones, peligros y normas acumplir así como de la ubicación de los medios de socorro, primerosauxilios...

CARACTERÍSTICAS:

DebenEl tamaño

cumplir con la normativa vigente.debe ser el adecuado para que puedan verse sin

problema.

USO Y MANTENIMIENTO:

Usa la señal adecuada a los riesgos.Instálalas correctamente

Límpialas periódicamente y elimina

, recuerda que deben colocarse a laaltura de los ojos, en lugar visible y si es necesario iluminadas.

aquellas que estén rotas odeterioradas.

25Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEÑALES DE PROHIBICIÓN:

Te prohíben realizar acciones potencialmente peligrosas.

¿Cómo son?Fondo:Forma:

de color blanco con banda roja.Circular.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

SEÑAL DESEGURIDAD

SIGNIFICADODE LA SEÑAL

APLICACIÓN

Prohibido fumar. En todas aquellas zonas y lugaresde trabajo donde exista riesgo deincendio o explosión.

Prohibido apagarcon agua.

Cuando los materiales reaccionencon el agua, desprendan gasespeligrosos o inflamables, o existariesgo de choque eléctrico.

Prohibido fumar yllamas desnudas.

En todas aquellas zonas y lugaresde trabajo donde exista riesgo deexplosión.

Agua no potable. En los grifos y salidas de agua noadecuados para el consumohumano.

Prohibido el pasoa peatones.

En todos los accesos a las obrascon riesgo de atropello oinstalaciones con autorización.

26 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

SEÑALES DE OBLIGACIÓN:

Te indican la medida de seguridad que debes usar.

¿Cómo son?Fondo:Forma:

De color azulCircular.

SEÑAL DESEGURIDAD

SIGNIFICADODE LA SEÑAL

APLICACIÓN

Uso obligatorio deprotecciónrespiratoria.

Donde exista riesgo de inhalaciónde vapores, gases, polvos tóxicoso deficiencia de oxígeno.

Uso obligatorio deprotección de lacabeza.

Donde exista riesgo de caída deobjetos y/ o golpes contrainstalaciones fijas.

Uso obligatorio deprotección de lavista.

Donde exista riesgo deproyecciones, radiaciones,salpicaduras y en instalacioneseléctricas.

Uso obligatorio deprotección de lasmanos.

Donde exista riesgo de cortes,abrasión, temperatura excesiva,productos químicos... Nunca enmáquinas rotativas como tornos,taladros...

Uso obligatorio deprotección de lospies.

Donde exista riesgo de caída deobjetos, pinchazos, riesgoeléctrico, químico...

Uso obligatorio deprotección deloído.

Donde exista un nivel sonorosuperior al permitido por lalegislación.

27Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEÑALES DE ADVERTENCIA:

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Te avisan del riesgo con el que te puedes encontrar.

¿Cómo son?Fondo:Forma:

De color amarillo.Triangular.

SEÑAL DESEGURIDAD

SIGNIFICADODE LA SEÑAL

APLICACIÓN

RIESGO“MaterialesInflamables”.

Donde existan materialesinflamables, almacenes...

RIESGO“MateriasExplosivas”.

Donde existan materiales explosi-vos o que puedan desprendergases inflamables.

RIESGO“MaterialRadioactivo”.

Donde exista o se manipulenmateriales o herramientasradioactivas.

RIESGO“CargasSuspendidas”.

En las zonas de alcance deaparatos de elevación ytransporte de cargas.

RIESGO“SustanciasTóxicas”.

Donde exista posibilidad dedesprendimiento o contacto consustancias tóxicas.

RIESGO“Eléctrico”.

Donde exista riesgo de contactoeléctrico directo / Indirecto.

RIESGO“PeligroIndeterminado”.

Donde exista un riesgo noidentificado de otra manera.

28 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

SEÑALES DE SALVAMENTO:

Te indican la localización de los medios de primeros auxilios.

¿Cómo son?Fondo:Forma:

De color VerdeRectangular / cuadrada.

SEÑAL DESEGURIDAD

SIGNIFICADODE LA SEÑAL

APLICACIÓN

Equipo dePrimeros Auxilios.

Para señalizar botiquines,camillas... en general equiposde Primeros Auxilios.

Localización deEquipos dePrimeros Auxilios.

Se coloca en el lugar en queestán ubicados los equipos dePrimeros Auxilios.

Dirección hacialos Equipos dePrimeros Auxilios.

Indica la dirección a seguir hastaencontrar los Equipos de PrimerosAuxilios.

Localización de lasalida de socorro.

Se debe situar sobre cada unade las salidas de emergenciaque haya en el local.

Dirección hacia lasalida de socorro.

Indica la dirección a seguir paraalcanzar la salida de socorromás próxima.

Dirección desocorro.

Indica el camino a seguir parasalir al exterior, a un lugar seguroo a una salida de emergencia.

29Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS:

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Te indican la localización de los medios de extinción contraincendios.

¿Cómo son?Fondo:Forma:

De color rojo.Rectangular /cuadrada.

SEÑAL DESEGURIDAD

SIGNIFICADODE LA SEÑAL

APLICACIÓN

Avisador dealarma.

Indica la situación de lospulsadores que transmiten laalarma hasta el control.

Teléfono a utilizaren caso deurgencia.

Indica la situación de cualquierteléfono con el que se puedacomunicar la alarma.

Material contraincendios.

Indica la situación de los equiposnecesarios para luchar contrael fuego.

Boca deincendiosequipada.

Indica la situación de una bocade incendios equipada.

Extintor deincendios.

Indica la situación de un extintorde incendios.

Dirección hacia elequipo contraincendios.

Indica sola o conjuntamente conla señal correspondiente, laubicación de los equipos de luchacontra incendios.

30 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

ORDEN Y LIMPIEZAORDEN Y LIMPIEZA

DEFINICIÓN:

Es la medida más eficaz

.

para proteger de los riesgos en el trabajo alos trabajadores: torceduras, golpes, pinchazos... Recuerda que unlugar de trabajo limpio es un lugar de trabajo seguro

PAUTAS A SEGUIR:

Las zonas de paso debes mantenerlas libres de materiales.

Apila los materiales manteniéndolos estables.

NO SI

NO SI

31Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

ORDEN Y LIMPIEZA

Limpia la grasa, líquidos derramados, restos de mortero y depositalos desperdicios en recipientes adecuados. Recuerda que nunca lesdebes echar colillas, cerillas...

Al finalizar la jornada, recoge las herramientas, materiales... quehas utilizado. Deja tu lugar de trabajo ordenado y limpio.

Recoge los clavos, alambres, puntas, recortes de ferralla, escombros...

NO SI

NO SI

NO SI

32 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

RIESGO ELÉCTRICORIESGO ELÉCTRICO

DEFINICIÓN:

En este capítulo se incluyen todas las actividades para cuyarealización sea necesario el uso de maquinaria/ herramientaseléctricas y para trabajos en proximidad de elementos en tensión.

PAUTAS A SEGUIR:

Comprueba que el aislamiento es el adecuado y que no existenpuntos en tensión accesibles.

Conecta todas las máquinas con carcasa metálica a la toma detierra.

NO SI

NO SI

33Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

RIESGO ELÉCTRICO

Comprueba que los magneto-térmicos, diferenciales no estánpuenteados y funcionan bien. No cambies el calibre de los fusibles einstala protecciones como gálibos en zonas de paso.

No toques los aparatos eléctricos con las manos o pies mojados oen zonas donde la humedad ambiental sea excesiva.

Usa herramientas y Equipos de Protección aislantes.

NO SI

NO SI

NO SI

RIESGO ELÉCTRICO

34 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

RECUERDA:

Una TOMA DE TIERRA ADECUADA: permite que la corriente que seproduce al entrar en contacto un cable en tensión con la carcasade una máquina, encuentre más fácil el camino a tierra por elconductor de protección que por la persona que toca la máquina.Si no existe toma de tierra, la corriente pasa a través de la personaque ha contactado con la máquina, con graves consecuenciaspara la misma.

EL DIFERENCIAL: es un aparato que verifica la corriente de uncircuito eléctrico en todo momento. Si se produce un accidente, esdecir, un contacto, la corriente se fuga a través del cuerpo delafectado, el diferencial lo detecta y de forma casi instantánea cortala corriente.

NO SI

NO SI

RIESGO ELÉCTRICO

35Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO:

Desconecta inmediatamente

Si no consigues desconectar,

, y no toques a la persona que hasufrido la descarga.

usa materiales aislantes paradespegarla.

Da la alarma y reanima

es tu máquina quien se ha puesto en tensión

si estás capacitado al accidentado una vezcompruebes que está correctamente aislado. No pierdas tiempo. Si

, no bajes de lacabina hasta que tu mando te lo ordene. Salta lo más lejos quepuedas.

NO SI

NO SI

36 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGASMANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

DEFINICIÓN:

Es una de las operaciones más habituales que realizas en tutrabajo diario, recuerda que puede ser el origen de lesionesmúsculo-esqueléticas, heridas, cortes...

PAUTAS A SEGUIR:

Antes de levantar la carga comprueba que el camino y la zona dealmacenaje están limpios y en condiciones.

Recuerda que debes analizar la carga: zona de agarre, si resbalao no, si corta...y siempre mantener la visibilidad.

NO SI

NO SI

37Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Para levantar una carga:1.- Coloca los pies a ambos lados de la carga, ponte en cuclillas y

mantén la espalda recta.

En general: mantén la carga equilibrada, aprovecha tu propio pesoen la dirección del movimiento, y lleva la carga próxima a tu cuerpo“La espalda recta”.

2.- Usa los músculos de los muslos y mantén los brazos extendidoscerca del cuerpo.

NO SI

NO SI

NO SI

38 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

MAQUINARIAMAQUINARIA

DEFINICIÓN:

Entran en este apartado, las máquinas y equipos de trabajo de usohabitual en nuestras actividades como: camiones, palas, dumpers,portapalets, sierras, pequeña maquinaria...

PAUTAS A SEGUIR:

Deben poseer el marcado de conformidad CE y ser conducidas porun trabajador cualificado. Antes de iniciar el trabajo comprueba quefuncionan correctamente, si no es así comunícaselo a tu jefe.

Usa los dispositivos de seguridad establecidos por el fabricante,no los anules. Respeta los límites de las máquinas, carga máxima,...

NO SI

NO SI

39Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

MAQUINARIA

Comprueba que de tu máquina.cuando está parada.

si tu máquina está fabricada para ello.

no hay nadie en el radio de acciónEvita el movimiento involuntario de la máquinaSólo puedes llevar personas

Las reparaciones, mantenimiento y limpieza: deben ser realizadaspor personal cualificado y siempre con el motor apagado.

Amarra las cargas largas, guíalas eventualmente con cuerdas guía.

NO SI

NO SI

NO SI

40 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

MEDIOS AUXILIARESMEDIOS AUXILIARES

DEFINICIÓN:

En este apartado se incluyen los medios necesarios para realizarciertos trabajos como andamios colgados, tubulares, plataformas detrabajo, trompas de desescombro...

PAUTAS A SEGUIR:

Deben poseer el marcado de conformidad CE y ser instalados portrabajador cualificado. Antes de iniciar el trabajo comprueba quefuncionan correctamente, si no es así comunícaselo a tu jefe.

Usa los medios auxiliares siguiendo las instrucciones del fabricante,no anules sus protecciones.

NO SI

NO SI

41Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

MEDIOS AUXILIARES

Las plataformas de trabajo de los andamios deben tener unaanchura mín. de 60 cm. y barandillas perimetrales de 90 cm. listónintermedio y rodapié. Los andamios se asentarán y en caso necesariose arriostrarán.

Las reparaciones, mantenimiento y limpieza: deben ser realizadospor personal cualificado.

Se subirá y bajará por las escaleras destinadas a este fin.

NO SI

NO SI

NO SI

42 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SEGURIDAD VIAL: NORMAS DE ACTUACIÓNSEGURIDAD VIAL

SEGURIDAD VIAL:

Los riesgos derivados de la conducción son variados y dependen engran medida de nuestra actitud cuando vamos al volante o somospeatones. En este apartado, se describen las normas de actuaciónbásicas que debes realizar para reducirlos o evitarlos.

SI ERES EL CONDUCTOR:

Respeta la distancia de seguridad ,calcula el tiempo, ya sabes que los atascos son habituales. N

y el límite de velocidad máximao conduzcas

con tus condiciones físicas mermadas por medicinas, alcohol, sueño...

Señaliza las maniobras, adelantamientos... con antelación.Realízalas con prudencia y comprueba que tienes tiempo parallevarlas a cabo.

NO SI

NO SI

43Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

SI ERES EL PEATÓN:

Ante un accidente contra un vehículo, ¡¡¡ siempre pierdes!!!.Camina por la acera y presta atención a los posibles vehículos quepuedan salir de los garajes de los edificios.

Extrema la precaución en polígonos o zonas de nueva construcciónque carezcan de la señalización adecuada.

Mira bien antes de cruzar, hazlo por los sitios señalizados como pasosde cebra, semáforos,.... No olvides que cruzar con el disco en ámbar,es un riesgo que no debes asumir ya que puedes resultar atropelladopor un coche que haya tomado la misma decisión.

NO SI

NO SI

SEGURIDAD VIAL

44 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EL FUEGO: NORMAS DE ACTUACIÓNEL FUEGO

DEFINICIÓN:

Conjunto de actuaciones a seguir para evitar un incendio y losriesgos derivados del mismo: intoxicación, quemaduras, explosión... obien, para una vez iniciado éste, reducir sus consecuencias.

FACTORES DE RIESGO:

Comprueba que la obra dispone del número y tipo adecuado deextintores, que están ubicados convenientemente y son revisadosperiódicamente por empresas autorizadas.

No dejes los productos combustibles o explosivos cerca de fuentesde calor, llamas, etc.

NO SI

NO SI

45Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

No sobrecargues la instalación eléctrica enchufando varias herramien-tas en una misma toma.Recuerda: 1 ENCHUFE = 1 HERRAMIENTA

Realiza los empalmes con clavija y retira los cables eléctricos de laszonas con riesgo de incendio.

No generes chispas/fuego, si existen materiales combustibles sinprotección.

NO SI

NO SI

NO SI

EL FUEGO

No fumes en los centros de trabajo y elimina adecuadamente lascolillas. No hagas hogueras utilizando bidones que hayan contenidoproductos combustibles o explosivos.

No tapones con materiales/herramientas..., las vías de evacuación ypuertas de emergencia.

No dejes productos combustibles/explosivos a la intemperie, dondeestén expuestos al sol.

NO SI

NO SI

NO SI

46 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EL FUEGO

Da la alarma al superior inmediato, indicando: QUIÉN informa, QUÉocurre y DÓNDE ocurre.

No utilices ascensores ni montacargas, ni se lo permitas a otros. No pier-das tiempo recogiendo tus cosas.

No corras ni grites, evita el pánico. Si hay humo, agáchate y tápate narizy boca con un pañuelo húmedo.

NO SI

NO SI

NO SI

PASOS A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO

47Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EL FUEGO

48 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

Antes de abrir una puerta, tócala suavemente, si la notas muy caliente,aléjate e intenta buscar otra salida.

Antes de atacar el fuego comprueba que no correis ningún peligro yque conoces el funcionamiento de los sistemas de extinción. Ataca elfuego siempre por parejas.

Si decides abrir una puerta que está caliente, hazlo lentamente, sitúa-te siempre del lado de la pared, nunca de frente.

NO SI

NO SI

NO SI

EL FUEGO

Utiliza los aparatos extintores más próximos al lugar del incendio. Si elorigen del fuego es eléctrico, nunca debes usar agua para extinguirlo.

En el exterior, ve al punto de reunión y no vuelvas hasta que te lo autoriceel Jefe de Emergencia o los Bomberos.

No te detengas cerca de las puertas o zonas de salida, no creesaglomeraciones de personas que obstaculicen la evacuación.

NO SI

NO SI

NO SI

49Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

EL FUEGO

USO DE LOS EQUIPO

EL FUEGO: PLAN DE

50

Descuelga el extintor:

Dirígete

Dejando el extintor en el suelo,

Presiona la palanca dedescarga

Dirige el chorro del extintor ala base del objeto que arde

a las proximidades delfuego.

coge con una mano de laboquilla de descarga y del asade transporte, con la otra quitarel precinto tirando de la anillahacia afuera.

para comprobar quefunciona el extintor.

hasta la total extinción, agota elcontenido del extintor.

Recuerda: Debes elegir el adecuado al tipo de fuego. El de uso máshabitual es el “ABC”, pero sólo lo usarás cuando el fuego sea pequeñoy situándote siempre entre el fuego y una vía de escape.

EXTINTORES:

Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

UIPOS DE EXTINCIÓN:

51Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

Prepara la BIE:

La manguera

En general: “

Si no se ve el fuego

Cuando el fuego esté dominado

Conviene que una persona sujete laboquilla mientras otra da la presión delagua lentamente:

sujeta con ambasmanos.

agua pulverizada”sobre los objetos que arden y siestán a distancia “chorro lleno”.

se arrojará elchorro de agua haciendo círculosa paredes y techo para enfriarlas.Si el humo es muy intenso conviene

pararespirar mejor.

cierra el chorro y ataca uno a unolos fuegos activos con “aguapulverizada chorro lleno” (bastagirar el mecanismo de apertura ycierre de la boquilla).

COLOCARSE AGACHADO

Recuerda: Existen diferentes tipos, siempre debes empezar por abrir lapuerta del armario y desenrollar la manguera en la dirección delfuego. Para las flexibles planas, abre el paso del agua lentamente.

BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS “BIE´s”:

N DE EMERGENCIA

DEFINICIÓN:

En este apartadoEn cada centro de trabajo existe un cartel en el

que se indican los números de teléfono de urgencia, direcciones...,En general

se describen las actuaciones principales a realizarante un accidente.

112.

PAUTAS A SEGUIR:

Accidente GRAVE:Advertir al jefe directoNo moverCubrir a la víctima

, socorrista y avisar a los servicios técnicos.a la víctima. No darle de beber.

con un abrigo o manta.a los curiosos.Apartar

Accidente PEQUEÑO: Advertir al Jefe directo y curar la herida.

NO SI

NO SI

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

52 Sacyr Vallehermoso Sacyr Vallehermoso

TEST: “SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN”

DATOS PERSONALES

NOMBRE y APELLIDOS:DNI:EMPRESA A LA QUE PERTENECE

..........................................................................

......................................................................................................

.............................................................

Se pueden retirar cuando sea necesario.Las reponen siempre empresas contratadas para ello.Se repondrán a la mayor brevedad posible.

PREGUNTAS

1. Las protecciones colectivas en la obra...

(Marca con una “X” la respuesta verdadera)

a

b

c

Verdadero. Todos sirven para proteger las manos de golpes.Falso.Verdadero. Todos sirven para proteger las manos de cortes.

2. Todos los guantes sirven para proteger de los mismos riesgos...

a

b

c

Sólo en invierno, ya que en verano no es necesaria.Siempre.Sólo en verano, en invierno sólo hay que usar ropa de abrigo.

3. Usarás la ropa de trabajo...

a

b

c

Siempre que exista un riesgo.Sólo en casos excepcionales y puntuales.Cuando no es posible trabajar con una protección colectiva eficaz.

4. Usarás los EPI’s...

a

b

c

Únicamente cuando no dispongas de EPI’s.Cuando exista un riesgo que sea necesario eliminar.Sólo cuando se usen EPI’s.

5. Las protecciones colectivas se usarán...

a

b

c

Revisión 2/2007

Si se avería el equipo, puedo arreglarlo sin desenchufarlo.No debes enchufar/ desenchufar con las manos mojadas.Mantenga encendidos todos los equipos aunque no los esté usando.

8. Para evitar contactos eléctricos...

a

b

c

Dobla las rodillas y mantén la espalda recta.Ponte en cuclillas y dobla la espalda.Separa la carga del cuerpo lo máximo posible.

9. Para levantar una carga...

a

b

c

Mantén los enchufes alejados de papeleras y sust. Inflamables.Coloca las sust. inflamables en armarios cerrados sin llave.Almacena los productos combustibles/ explosivos cerca del calor.

10. Para evitar incendios...

a

b

c

Mientras voy cargado puedo girar la espalda para colocar la carga.Debo ponerme en cuclillas y mantener la espalda recta.Debo separar la carga lo máximo posible.

11. Para levantar cargas sin lesiones...

a

b

c

Reparte el peso por la estantería. Los pesados en la parte de arriba.Sólo puedes dejar que sobresalgan los objetos de la mesa un poco.Elimina los materiales rotos, cortantes envueltos en alguna protección.

7. Para evitar cortes o golpes con objetos...

a

b

c

Tronco un poco inclinado, piernas flexionadas y pies en el suelo.Tronco erguido, piernas flexionadas y cruzadas y pies en el suelo.Tronco erguido, piernas flexionadas y pies en suelo.

6. La postura correcta para levantar la carga

a

b

c

TEST: “SEGURIDAD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN”

Fdo:El trabajador

Fecha:

Evaluación:

MANUAL DE RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD