manual de-pupy-linux

11
Manual de pupy Linux 1: Primero ejecutamos el Virtual Box y dentro de este creamos una nueva máquina haciendo clic en el botón que dice nuevo en la ventana principal de Virtual Box. 2: Aparecerá una nueva ventana, es el asistente para al creación de máquinas virtuales.

Upload: scrunch-arkthe

Post on 14-Jan-2017

18 views

Category:

Devices & Hardware


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de-pupy-linux

Manual de pupy Linux

1: Primero ejecutamos el Virtual Box y dentro de este creamos una nueva máquina haciendo clic en el botón que dice nuevo en la ventana principal de Virtual Box.

2: Aparecerá una nueva ventana, es el asistente para al creación de máquinas virtuales.

Page 2: Manual de-pupy-linux

3: El siguiente paso es indicar un nombre y el sistema operativo que hemos de instalar en nuestra máquina virtual. Como es de suponer por defecto nos ofrece instalar un Windows, pero podemos instalar cualquier otro sistema operativo que aparece en la lista plegable. En este pequeño tuto pienso probar con una distribución de Linux, para aquellos que estén interesados en hacer travesuras con distribuciones Linux sin correr riesgos de dañar nuestro sistema operativo por defecto. Pues bien en la lista plegable donde dice "Microsoft Windows" elegimos la opción "Linux".

Page 3: Manual de-pupy-linux

4: En la lista desplegable que se encuentra bajo la de Linux, podemos ver una gran lista de distribuciones Linux que son soportadas, la versión que pienso probar no se encuentra en la lista pero Virtual Box nos permite probar distribuciones Linux que no se encuentran en la lista simplemente indicando el Kern el de Linux que este utiliza, bueno casi todas las distribuciones actuales utilizan el Kern el 2.6 así que esa será nuestra versión elegida, la ventana debe quedar algo así.

4:

5: En la siguiente ventana nos pregunta cuanta memoria RAM va a tener nuestra máquina virtual, hay que recordar que mientras más memoria tenga nuestra máquina virtual, menos memoria puede tener nuestra real, así que hay que tener cuidado con la cantidad de

Page 4: Manual de-pupy-linux

memoria que le otorgamos. Pues yo le voy a dar 128 MB me parece que es una cantidad justa para una distribución Linux

.6: Ahora nos pregunta que disco duro queremos usar, podemos elegir entre uno ya creado o crear uno nuevo, vamos a crear nuestro nuevo disco, así que continuamos hacia la siguiente ventana sin modificar nada.

Page 5: Manual de-pupy-linux

7: ahora aparece otra ventana a manera de un asistente para la creación de discos duros. Pasamos a la siguiente ventana

8: En la siguiente ventana nos pregunta qué tipo de disco duro queremos crear y tenemos para elegir entre expansión dinámica y tamaño fijo, yo prefiero el uso de discos duros de expanción dinámica por que ocupan un espacio en el disco duro real, de acuerdo vamos almacenando cosas en nuestro disco duro virtual.En la parte inferior se puede colocar el tamaño del disco duro y hay que tener un particular cuidado con el tamaño del disco, dado que hasta la fecha no existe una utilidad para darle mayor capacidad al disco duro una vez creado. Creo que 16 GB puede ser una buena capacidad, si hemos elegido expansión dinámica no debemos preocuparnos que se ocupe 16 GB en nuestro disco duro de un solo clic, nuestro disco únicamente crecerá a medida que guardemos cosas en este

Page 6: Manual de-pupy-linux

Pues bien ahora solo falta dar un par de veces siguiente para finalmente ver el tan ansiado TERMINAR, y listo ya tenemos nuestra máquina virtual creada.El sistema operativo que pienso emular será PuppyLinux que podemos bajar desde este enlace. Lo que me gusta de esta distribución es los escasos recursos que pide al sistema y el escaso tamaño de su CD, apenas son 90 MB!, en el enlace anterior buscamos el archivo ISO de PuppyLinux y descargamos los escasos 90 MB que nos separan de probar un sistema operativo, para la versión actual el archivo ISO lo podemos descargar desde este enlace.Ahora iniciamos nuestra máquina virtual eligiendo la máquina virtual que aparece en al ventana principal de Virtual Box y haciendo doble clic sobre esta, ahora debe cargar una ventana pidiendo nuestra configuración de primera ejecución.

Page 7: Manual de-pupy-linux

En la siguiente ventana nos pregunta de dónde queremos instalar el sistema operativo. Tenemos 2 opciones, utilizar nuestra lectora o utilizar una imagen de CD, en nuestro caso buscamos nuestro archivo de imagen de CD eligiendo en la parte inferior de nuestra ventana la opción que dice "archivo de imagen", luego hacemos clic en el botón con forma de carpeta que acaba de aparecer activada.

Page 8: Manual de-pupy-linux

Esta ventana nos permite agregar imágenes de CD para emular que estas se encuentran en la lectora de CD/DVD de nuestra máquina virtual.

Hacemos clic en agregar y buscamos el archivo con extension ISO que hemos descargado. Damos Aceptar y este debe aparecer en la añadido en la lista luego hacemos clic en seleccionar.

VirtualBox nos regresa al asistente anterior y alli le damos siguiente y luego terminar. Y listo. Nuestra máquina está cargando.

Page 9: Manual de-pupy-linux

Pues para iniciar PuppyLinux tipiamos "puppy" sin las comillas y el sistema empezará a cargar.Luego nos preguntará por el mouse y el teclado seleccionamos el que más se adecue.

Ya una vez instalado el sistema operativo de pupi Linux se reiniciara la máquina virtual Después nos iniciara normal mente el sistema operativo

Page 10: Manual de-pupy-linux

Pues este es puppy Linux configurarlo es bastante sencillo, como es una distribución para ser ejecutada desde el CD no requiere instalación y podemos utilizarla de inmediato.