manual de proceso y procedimiento · especialmente el título iv del modelo educativo, capítulo...

42
2012 UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Upload: vutuyen

Post on 26-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

2012

UNIDAD NACIONAL DE

SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y

ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Page 2: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 2

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

COMAYAGUELA, M.D.C. 23/10/2012

UNIDAD DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO

DOCENTE

Page 3: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 3

INDICE

IDENTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN……..………………………………………………………………………………….5

1. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………….6

1.1 Objetivos Específicos………………………………………………………………….6

MISIÓN…………………………………………………..………………………………………………..6

VISIÓN…………………………………………………………………………………………………….6

2. ALCANCES………………………………………………………………………………………………7

3. RESPONSABLES………………………………………………………………………………………8

4. POLITICAS Y NORMATIVA DE OPERACIÓN…………………………………………………11

4.1 De la Unidad Central de Supervisión Educativa……………………………….11

4.2 De la Unidad Departamental de Supervisión Educativa……………………13

4.3 De la Unidad Distrital/Municipal de Supervisión Educativa………………13

4.4 Perfil del Supervisor(a)……………………………………………………………….14

5. FORMATOS REQUERIDOS…………………………………………………………………………16

5.1 Formato de Asistencia Diaria…………………………………………………………16

5.2 Formato de Permiso de Salida……………………………………………………….16

5.3 Formato de Solicitud de Vacaciones……………………………………………….17

5.4 Formato de Solicitud de Viáticos……………………………………………………17

5.5 Formato de Liquidación de Viáticos……………………………………………….18

5.6 Formato de Correspondencia enviada……………………………………………..18

5.7 Formato de Correspondencia recibida…………………………………………….19

5.8 Formatos de Instrumentos de Supervisión ……………………………………19

5.9 Formato de Inventario de Bienes Nacionales…..……………………………. 23

5.10 Formato de Control de Deposito de Finanzas…………………………………24

5.11 Formato control de Informes de actividades……………………………….24

Page 4: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 4

6. DESCRIPCION DEL PROCESO …………………………………………………………………25

6.1 Utilidad...………………………………………………………………………………….32

7. FLUJOGRAMA DE OPERACIONES.…………………………………………………………….33

7.1 Proceso de Supervisión desde el nivel central...................................... 33

7.2 Proceso de Gestión Administrativa Financiera………………………………..34

7.3 Proceso Institucional Comunitario………………………………………………..35

8. DEFINICIONES…………………………………………………………………………………….36

9. SIGLAS……………………………………………………………………………………………….37

10. BIBLIOGRAFIA….………………………………………………………………………………….37

11.ANEXOS……………………………………………………………………………………………..38

Page 5: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 5

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Procesos y Procedimientos de la Unidad de Supervisión

Educativa y Acompañamiento Docente, contiene la descripción de los Procesos y

Procedimientos que se desarrollan en la Unidad Central en el contexto de la

Supervisión Educativa y el Acompañamiento Docente al Nivel Desconcentrado.

Estos procesos son parte fundamental para la concreción de la Política Educativa,

enmarcada en el Plan De Nación y el Plan Sector Educación que se propone

alcanzar los desafíos y retos del Nuevo Milenio en la era de la globalización. Es por

ello importante definir los Procedimientos de la acción supervisora como un proceso

que implica transparentar y eficientizar la labor de Supervisión Educativa y

Acompañamiento Docente para Reducir los Indicadores Críticos en el tercer Nivel de

Concreción Curricular. Así mismo es importante resaltar que la importancia del

presente Manual de Procesos y Procedimientos radica en la posibilidad de

transparentar y hacer efectiva una cultura de rendición de cuentas en el quehacer

educativo de los actores involucrados.

Este manual está estructurado de la siguiente manera: identificación que

comprende los datos generales, los formatos requeridos que son un compendio

de los mecanismos de control interno, se enuncian las políticas o normas de

operación que permiten sustentar legalmente los procesos de supervisión

educativa, organigrama de los responsables de operativizar las acciones del

quehacer de la supervisión en su contexto definido, visualizando a través de los

alcances hacia donde se pretenden concretizar las metas, la descripción del

proceso que es el aspecto medular, los cuales se esquematizan a través de

flujogramas y finalmente las definiciones y siglas que permiten familiarizarse

con la terminología de la supervisión educativa empleada en este manual.

1.-OBJETIVO

Page 6: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 6

1.- Transparentar y hacer efectiva una cultura de rendición de cuentas en el

quehacer educativo de los actores involucrados en el contexto de la Supervisión

Educativa y Acompañamiento Docente a nivel nacional.

1.1-OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-Empoderar a los actores educativos del nivel desconcentrado del manual de

Procesos y procedimientos de la Supervisión Educativa.

2.-Simplicar los procesos de supervisión educativa desde la unidad central al nivel

desconcentrado.

3.-Establecer mecanismos de control interno como una normativa para eficientizar

los procesos para mejorar acciones en función al Currículo Nacional Básico.

MISIÓN

Propiciar el mejoramiento continuo y permanente de la gestión del sistema

educativo nacional, mejorar la calidad de los servicios educativos que presta la

secretaria de educación a la ciudadanía, fortalecer los vínculos entre escuela y

comunidad y auspiciar una mayor cultura de rendición de cuentas educativas antes

que de fiscalización.

VISIÓN

Garantizar una educación con calidad humana y competencias culturales y

profesionales que permitan al individuo insertarse con éxito a la sociedad.

2.- ALCANCES

Page 7: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 7

1. Coordinación de la Unidad Central de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente, con las Unidades Departamentales de Educación,

Distritales/Municipales y Unidades Institucionales de los Procesos de descentralización de la Supervisión Educativa.

2. Implementación de un sistema integrado de monitoreo y acompañamiento en

en las Direcciones Departamentales de Educación, que permita coordinar el trabajo pedagógico institucional para optimizar los recursos y agilizar procesos.

3. Fortalecimiento de la Dimensión Pedagógica Curricular como el quehacer esencial que permite el mejoramiento integral en los distintos niveles del

sistema educativo nacional.

4. Creación de espacios de innovación y cambio al interior en los centros educativos ofreciendo procedimientos, métodos y técnicas para la construcción

de aprendizajes socialmente relevantes, culturalmente pertinentes e individuales significativos.

5. Incorporación de manera democrática y participativa los diversos actores

educativos en respuesta al modelo de proceso de desarrollo de la supervisión. 6. Establecimiento de alianzas con otras instituciones y organismos

internacionales, nacionales y locales que apoyen a transparentar y cumplir el calendario académico.

Page 8: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 8

3.RESPONSABLES

Page 9: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 9

Unidad Central de Supervisión y Acompañamiento Docente

Unidad Central de Supervisión y Acompañamiento Docente

Coordinador

-Supervisores Nacionales

Unidades Departamentales de Supervisión y Acompañamiento Docente

Coordinador Departamental de la Unidad de Supervisión

Supervisores (asistentes) Departamentales por componente

Unidades Distritales/Municipales de Supervisión y Acompañamiento Docente

Coordinador Distrital/Municipal de la Unidad de Supervisión

-Supervisores (asistente) por componentes.

Unidades Institucional de Supervisión y Acompañamiento Docente

Coordinador (Director/a) del centro educativo.

Colaboradores de Apoyo del centro educativo.

Page 10: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 10

El siguiente cuadro describe que la supervisión educativa tiene a nivel

nacional, un sistema abierto que permite conocer la situación actual de los

centros educativos desde el nivel central hasta el institucional.

NIVEL UNIDAD

Primer Nivel

La Unidad Central de Supervisión y Acompañamiento

Docente. Estará ubicada en el nivel central de la Secretaría

de Educación.

Segundo Nivel

Dieciocho Unidades Departamentales de Supervisión

Educativa y Acompañamiento Docente, que están

ubicadas en cada una de las direcciones departamentales de

educación. Tienen una relación de dependencia del Director

Departamental de Educación.

Tercer Nivel

Las Unidades Distritales/Municipales de supervisión están

ubicadas dentro del departamento; y se organizan según las

características y necesidades de las direcciones

departamentales y de los centros educativos. En otras

palabras, responden a criterios autónomos e independientes

tanto de la estructura administrativa de los distritos escolares

como de la estructura política de los municipios; serán, pues,

una adecuación de los municipios y los distritos a las

necesidades de los centros educativos de establecer redes

efectivas de trabajo a través de las cuáles se puedan realizar

tanto las labores de supervisión como las actividades de

acompañamiento docente. Producto de ello serán las

Unidades Distritales/Municipales de Supervisión y

Acompañamiento Docente, organizados según distritos de

supervisión educativa, y funcionan como órganos

independientes pero colaboradores entre sí con las

direcciones distritales.

Page 11: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 11

4.-POLITICAS O NORMAS DE OPERACIÓN

El presente manual de proceso y procedimientos se rige por la siguiente

normativa:

1.- Ley Fundamental de Educación Decreto 262-2011 de fecha 22 de febrero de 2012,

especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión del Sistema

Nacional de Educación, que versa en su artículo 62.- En el sistema Nacional de Educación la

Supervisión debe cumplir dos (2) procesos diferenciados: uno dirigido a acompañar la tarea

pedagógica del docente en el aula y, otro, orientado a dar seguimiento administrativo a los

recursos del Sistema Nacional de Educación.

Articulo 63. La supervisión de la Educación Nacional Formal y No Formal es responsabilidad

de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación, la que debe realizarse mediante

personal especializado y en el marco del proceso de descentralización.

Ley del Estatuto del Docente hondureño y su reglamento, Código de la Niñez y la

Adolescencia, Reglamento Interno de las instituciones educativas.

2.- Como una estrategia para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Educación,

mediante Acuerdo Nº. 1117-SE-06 de fecha 27 de abril de 2006 y publicado en el Diario

Oficial La Gaceta No. 31.029 del 16 de junio de 2006, crea la Unidad de Supervisión

Educativa y Acompañamiento Docente, dependiente directamente de la Secretaría de

Educación y con la capacidad de coordinar, operacionalizar y ejecutar las políticas y

directrices que en materia educativa se generen desde el nivel superior de la Secretaría

hasta el centro educativo.

4.1- DE LA UNIDAD DE SUPERVISION NIVEL CENTRAL.

a) Promover y organizar, en forma concertada con los diversos actores

involucrados, la Política Nacional de Supervisión Educativa y Acompañamiento

Docente. b) Implementar programas de cooperación técnica, pedagógicacurricular y

financiera para fortalecer y consolidar el funcionamiento del Sistema Nacional

de Supervisión Educativa.

c) Promover convenios de cooperación con organismos internacionales para la

sostenibilidad del SINASEH.

d) Servir de enlace entre la Secretaría de Educación y el nivel desconcentrado.

e) Establecer de manera concertada los factores, criterios e indicadores de la

supervisión educativa en Honduras.

f) Velar por el cumplimiento de las normas, acuerdos y demás disposiciones que

rigen el sistema educativo, emanadas de la

Secretaría de Educación u otros organismos de Estado en cuando

incidan en el funcionamiento de los centros educativos y los

aprendizajes de los alumnos.

Page 12: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 12

g) Velar por el cabal cumplimiento de los acuerdos suscritos por la Secretaria de

Educación u otros organismos con incidencia sobre el sistema educativo y que

redunden en la mejora de los servicios prestados por los centros.

h) Colaborar en las reformas del sistema educativo que promueva la

Secretaría de Educación, en las actividades de capacitación docente

Y en procesos experimentales de mejora educativa.

i) Apoyar los acuerdos suscritos por la Secretaria con otras entidades que

realizan proyectos, participar en su difusión, seguimiento y evaluación.

j) Evaluar el rendimiento educativo del sistema a través del análisis de la

organización, funcionamiento y resultados de los centros educativos y

servicios, así como de los proyectos realizados por la Secretaría de Educación

de modo independiente o con la cooperación de otros organismos.

k) Asesorar a los distintos sectores de las comunidades educativas, y a los

directores y órganos de gobierno de los centros en el ejercicio de las

competencias y atribuciones que la normativa vigente encomienda a cada uno

de ellos (Rayzábal, en Soler Fiérrez, 1993: 101-102).

l) Diseño, socialización y búsqueda de consensos.

m) Recolección de información para la toma de decisiones.

n) Gestores centrales de políticas supervisoras.

o) Nombrar el recurso humano del nivel desconcentrado.

p) Elaboración de Reglamento Interno.

q) Diagnosticar la problemática educativa a nivel central, departamental.

r) Formulación de planes operativos anuales y trimestrales de seguimiento y

monitoreo.

s) Apoyar al nivel desconcentrado en la elaboración y validación de instrumentos

de acompañamiento docente para todos los niveles.

t) Validación y socialización de instrumentos de acompañamiento docente.

u) Institucionalizar instrumentos de acompañamiento docente en los diferentes

niveles.

v) Coordinar acciones de planificación y capacitación con la Dirección

Departamental, Dirección Distrital, Asistentes Técnicos, Directores de Centros

Educativos y Coordinadores Académicos.

w) Gestionar apoyo logístico para fortalecer el proceso de acompañamiento.

x) Incentivar el buen desempeño docente por niveles.

y) Análisis de resultados para la toma de decisiones.

Page 13: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 13

z) Mantener una fluida comunicación con todos los involucrados en el proceso.

aa) Elaborar informes y memorias para enviarlos a las diferentes jefaturas,

proponiendo estrategias de solución.

bb) Elaborar Manuales de Supervisión (Proceso y Procedimiento).

4.2-DE LA UNIDAD DE SUPERVISION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL.

a) Selección del recurso humano calificado de acuerdo a cada nivel educativo.

b) Elaborar el manual de funciones y procedimientos de la Unidad Departamental

c) Elaborar el organigrama de la Unidad Departamental de Supervisión.

d) Sujetar la función supervisora a las normas y procedimientos que emitan la unidad

nacional de supervisión

e) Otorgar las facilidades necesarias para la realización de la labor supervisora

f) Reproducir y distribuir los instrumentos requeridos para realizar la supervisión y

acompañamiento docente.

g) Analizar los informes de supervisión con el objeto de tomar las medidas necesarias

para mejorar el funcionamiento de las instituciones educativas.

h) Realizar el mapeo de los diferentes distritos bajo su responsabilidad

4.3- DE LA UNIDAD DISTRITAL/MUNICIPAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

a) Elaborar el plan anual de supervisión y acompañamiento docente que permita una

acción de apoyo eficiente para el servicio educativo.

b) Verificar y analizar los informes de supervisión con el objeto de tomar las medidas

necesarias parar mejorar el desarrollo de la tarea educativa en los centros

c) Establecer y mantener la comunicación constante con los directores de los

diferentes niveles educativos

d) Contribuir a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y en general, respaldar

las recomendaciones propuestas por la unidad departamental de supervisión.

e) Cuidar el cumplimiento de la correlación de funciones de dicha labor.

f) Verificar el cumplimiento del plan de trabajo y programa de estudio que se ajuste a

lo dispuesto por el DCNB.

g) Asesorar a los profesores del área de su competencia y al personal directivo en los

aspectos técnicos docente.

h) Revisar el plan de trabajo y cuando proceda hacer las sugerencias convenientes.

Page 14: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 14

i) Observar el desarrollo de la clase y posteriormente, siempre en privado hacer los

comentarios pertinentes para subsanar deficiencias.

j) Verificar que la labor docente se apegue a los programas de estudios contemplados

en el DCNB.

k) Orientar a los directores de centro sobre la aplicación correcta de los

procedimientos didácticos.

l) Procurar que las tareas escolares que se asignen constituyan un verdadero apoyo

al aprendizaje.

m) Constatar el cumplimiento de las disposiciones vigentes acerca de la evaluación del

aprendizaje.

n) Supervisar cuando sea necesario la aplicación de teorías, enfoques, modelos,

métodos, técnicas y procesos de enseñanza en el aula.

o) Sugerir al personal de la especialidad actividades para mejorar el aprovechamiento

educativo.

p) Fomentar la adquisición y elaboración de recursos didácticos y promover el empleo

adecuado de los mismos.

q) Constatar que el personal directivo del centro lleven el registro de sus actividades

realizadas.

r) Informar por escrito a los directores de centro educativos el resultado de las visitas

de supervisión y acompañamiento docente y hacer las recomendaciones

procedentes.

s) Proponer estímulos para directores cuya labor sea sobresaliente.

t) Organizar reuniones de carácter académico y técnico con los directores de

diferentes niveles con el fin de ayudar a elevar el redimiendo de los alumnos.

u) Realizar el mapeo de los centros educativos bajo su responsabilidad.

4.4-PERFIL DEL SUPERVISOR O SUPERVISORA.

1.- Formación académica (Licenciado en Administración Educativa, Pedagogo con

Orientación en Administración Educativa, Supervisor Escolar (en casos muy calificados

profesionalmente, podrán ser de otra área).

2.- Calidad humana (Inspira confianza, trato cordial y respetuoso, atender diferencias

individuales).

3.- Credibilidad personal y profesional (Buena presentación personal, buen manejo en el

campo científico, psicológico, filosófico, metodológico y social)

Page 15: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 15

4.- Experiencia educativa. (Años trabajados (5 a 10) cargos desempeñados en el área

administrativa, con resultados exitosos obtenidos en materia educativa.

5.- Responsabilidad (Asistencia y puntualidad al desempeño de su trabajo, presencia de

planificación pertinente y oportuna, docente de éxito en el aula, atender con eficacia los

problemas, necesidades y expectativas de los alumnos, maestros , padres de familia y otras

personas inherentes en el proceso educativo.

6.- Capacidad en gestión (administrativa, curricular, financiera, institucional, comunitaria y

recursos humanos y materiales).

7.- De reconocida integridad moral y ética profesional.

8.- Liderazgo (Escolar y comunitario).

9.- Habilidad para trabajar en equipo.

10.- Actitud Innovadora, colaboradora y comprometida con los procesos de transformación

educativa.

11.- Capacidad para la toma de decisiones congruentes con los criterios legales, humanos y

circunstanciales.

12.- Con disposición, comprometido con el trabajo de campo y mentalidad abierta.

13.- Comunicación (Capaz de mantener un dialogó abierto de doble vía)

14.- Cursar el diplomado sobre supervisión y gestión educativa.

15.- Conocer el enfoque Comunicativo Funcional (CNB-DCNB).

Page 16: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 16

5.- FORMATOS REQUERIDOS

5.1.- Formato de control de asistencia diaria.

Control de Asistencia Diaria

Año:________________________ Nombre:_______________________________________

Mes: _______________________ Cargo: ________________________________________

Fecha Hora Firma Observaciones

Entrada Salida

5.2.-Formato de Permiso de salida

Page 17: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 17

5.3.-Formato de Vacaciones

5.4.- Formato de solicitud de viaticos.

Page 18: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 18

5.5.- Formato de liquidacion de viáticos.

5.6.- Formato de control de correspondecia enviada.

Control de Correspondencia enviada

Año 2012

001 002 003 004 005 006 007 008 009 010

011 012 013 014 015 016 017 018 019 020

021 022 023 024 025 026 027 028 029 030

031 032 033 034 035 036 037 038 039 040

041 042 043 044 045 046 047 048 049 050

051 052 053 054 055 056 057 058 059 060

061 062 063 064 065 066 067 068 069 070

071 072 073 074 075 076 077 078 079 080

081 082 083 084 085 086 087 088 089 090

091 092 093 094 095 096 097 098 099 100

Page 19: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 19

5.7.- Formato de control de correspondencia recibida

Control de Correspondencia recibida

Año 2012

001 002 003 004 005 006 007 008 009 010

011 012 013 014 015 016 017 018 019 020

021 022 023 024 025 026 027 028 029 030

031 032 033 034 035 036 037 038 039 040

041 042 043 044 045 046 047 048 049 050

051 052 053 054 055 056 057 058 059 060

061 062 063 064 065 066 067 068 069 070

071 072 073 074 075 076 077 078 079 080

081 082 083 084 085 086 087 088 089 090

091 092 093 094 095 096 097 098 099 100

5.8.- Formato de Instrumentos de Supervisión y Acompañamiento Docente.

B001

REPUBLICA DE HONDURAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUB SECRETARIA TÉCNICO PEDAGÓGICA

UNIDAD DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA PARA EL DOCENTE DEL NIVEL DE

BÁSICA (MULTIDOCENTE)

I. DATOS GENERALES

Centro Educativo: _____________________________________________________

Lugar: _______________________Municipio _______________________________

Departamento: ________________________________________________________

Nombre del (la) Docente: ________________________________________________

Grados: ______________________________________________________________

Page 20: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 20

Formación Académica:

Maestra(o) de Educación Primaria ________Técnico Universitario__________ Técnico

Universitario en el Nivel _____Licenciatura____ Licenciatura en el Nivel___________

Otros______________________________ Área: ____________________________

Tema de observación: ____________________________________________________

Nombre del Supervisor (a): ________________________________________________

II. ALTERNATIVAS DE VALORACIÓN

Excelente: Totalmente satisfactorio

Muy Bueno: Satisfactorio, pero no ha alcanzado la excelencia

Bueno: Resultados parciales, necesita mejora

III. PROPOSITO

Fortalecer las competencias pedagógicas del (la) docente en el proceso de Enseñanza y de

Aprendizaje, a través de la supervisión y acompañamiento docente, contribuyendo al logro

de las metas de la Secretaría de Educación.

A.- Práctica Pedagógica Curricular

Indicadores

Valoración

Línea

de

Base

Seguimiento y

Monitoreo

Tendencia

1 Su planificación está en

función del DCNB

2 Utiliza los textos escolares

oficiales

3 Usa materiales didácticos

creativos y de interés para

el desarrollo de la clase

4 Grado de motivación

durante la clase

5 Indaga conocimientos

previos en los estudiantes

6 Demuestra dominio en el

Page 21: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 21

tema

7 Desarrolla el contenido de

forma dosificada

8 Establece relación de

contenidos con la vida

cotidiana

9 Establece relación de los

conocimientos con otras

áreas o campos

10 Mantiene un ambiente de

orden y disciplina en el aula

11 La metodología y técnica

utilizadas están en función

de los contenidos

12 Atiende las necesidades e

intereses individuales

13 Fomenta valores y normas

14 Usa un lenguaje claro y

entendible

15 Usa el tiempo

adecuadamente

16 Aplica el enfoque

comunicativo

17 Aplica evaluación de

proceso

18 Cumple el horario de clase

establecido

19 Hace uso adecuado de la

libreta de control de

asistencia, registro de

evaluación y promoción

20 Cumple con el proceso de

reforzamiento y nivelación

21 Son funcionales los

espacios (rincones) de

aprendizajes

22 Aplica metodología activa-

participativa

B.- Institucional Comunitario

1 Convoca a Madres - Padres

de familia a reuniones

periódicas

2 Participa en actividades

socio cultural del Centro

Page 22: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 22

educativo

3 Participa en actividades de

la comunidad

4 Realiza visitas domiciliarias

para dar atención a

problemas educativos de

niñas y niños

5 Está organizada y es

funcional la sociedad de

padres – madres de

familias de su sección

6

Participa en acciones

conjuntas con los

organismos de apoyo al

Centro educativo

IV. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

GRADO Matrícula

Inicial

Matrícula

Actual

Ingresos Desertores Traslados

N V T N V T N V T N V T N V T

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

Octavo

Noveno

TOTAL

V. OBSERVACIONES GENERALES

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 23: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 23

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________

VI. RECOMENDACIONES

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________

____________________________ _________________________

DIRECTOR(A) DEL CENTRO MAESTRA (O) DE CICLO

________________________________

SUPERVISOR (A)

5.9.- Formato de Inventario de bienes inmuebles.

Page 24: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 24

5.10.- Formato de Control de depositos por parte de Finanzas.

5.11.- Formato de Informe de actividades realizadas

INFORME

PARA:

DE:

ASUNTO:

PARTICIPANTES:

FECHA DE EJECUCION:

PROPOSITO:

ACCIONES REALIZADAS:

LOGROS:

HALLAZGOS ENCONTRADOS:

SUGERENCIAS:

ANEXOS:

Page 25: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 25

6.-DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Conociendo que la descripción de procesos no es más que un conjunto de acciones o

actividades que se realizan y que tienen lugar para un fin.

Para dar respuesta a la primera interrogante ¿Que trabajo se hace? es necesario definir la

conceptualización del término supervisión. *“La supervisión es una práctica que media el

diseño de políticas educativas que tienen carácter normativo y, a la vez, la necesidad de ser

implementadas; entre modelos pedagógicos y prácticas educativas; entre la lógica directiva

y las necesidades docentes; entre las necesidades de los centros y las demandas de las

comunidades; entre las competencias y el desempeño docente, y las estrategias y los

estilos de aprendizaje de los alumnos; entre la cultura institucional de los centros y sus

demandas de mayor responsabilidad a la comunidad, y entre la lógica social de las

comunidades y sus demandas a la escuela por una mejor educación”.

Dicho lo anterior, es necesario dejar claro que si bien la supervisión educativa o escolar es

impensable e imposible en un sentido vertical y fiscalizador, es inevitable que uno de sus

rasgos sea normar y normalizar, puesto que de todos los componentes estructurales del

sistema educativo nacional (y de cualquier sistema, ya sea educativo o económico) la

supervisión es la que se debe encargar de velar porque el sistema mismo funcione. En ese

sentido, la vocación de la supervisión es sistémica y, a la vez, metasistémica; y es ello

precisamente lo que le permite y le exige a la supervisión la tarea y el carácter de

normalizadora.

Como trabajo que realiza la supervisión no sólo a reflexionar sobre el sistema y

verificar que el sistema funcione y logre sus propósitos, sino que también asegura

la mejora del sistema y la mejora de la calidad de los servicios del sistema.

Además podemos afirmar que su campo concreto de trabajo para lo cual nos hacemos la

siguiente interrogante ¿para que se hace la supervisión? Por ello, se han visualizado

¿Qué se Hace?

Lógica de la Política

Lógica Directa

Carácter normativo y

De las leyes y políticas

Generación de la información

Necesidades Educativas de Alumnos y Docentes

Necesidades de los centros y las comunidades

educativas

Centros

Educativos Supervisión

Educativa

Page 26: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 26

cuatro grandes áreas del campo de la supervisión directamente relacionados con su

naturaleza vertebrada entre lo sistémico y lo escolar:

a. Funcionamiento y mejora del sistema (verificación del logro de sus propósitos y la

mejora de la calidad de los servicios educativos que presta),

b. Vida y mejora escolar,

c. Desarrollo profesional y el desempeño docente, y

d. Satisfacción de alumnos, padres de familia y comunidad por la

calidad de los servicios educativos del sistema.

Lo anterior puede ser, a la vez estructurado en tres grandes componentes que son:

a. Pedagógico Curricular

b. Administrativo Financiero

c. Institucional Comunitario

Componente de

Supervisión

Descripción Aspectos a supervisar

Pedagógico Curricular Componente que se

relaciona directamente

con todas las

actividades

institucionales

relacionadas con la

naturaleza e identidad

del centro educativo. Se

trata del conjunto de

acciones y tareas

relacionadas directa o

indirectamente con el

enseñar y aprender Es

de hacer notar que en la

Educación Básica como

en la Educación Media

es fundamental la

estructuración del

campo educativo a partir de

disciplinas y

saberes organizados a

través de áreas

curriculares y,

finalmente, en

asignaturas. Así, las

áreas curriculares de

Educación Básica hacen

énfasis en asignaturas

básicas (cuatro),

mientras que en

Educación Media el

mapa académico de las

disciplinas y asignaturas

se complejiza.

Este componente

comprende:

• La implementación,

en cada Centro

Educativo, del PEC.

• La implementación,

en cada Centro

Educativo, del PCC.

• La implementación

de la política

curricular nacional,

departamental e

institucional.

• El desarrollo

profesional de los

docentes.

• Las opciones de

planificación

didáctica.

Lo relacionado con

la evaluación de las

prácticas

pedagógicas en

todas sus

dimensiones.

• Los libros de textos

y otros materiales

didácticos.

• Los sistemas y

prácticas de

evaluación de los

aprendizajes o

rendimiento

académico de los alumnos

Administrativo Financiero Componente que se Este componente

Page 27: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 27

relaciona directamente

con las actividades y

tareas de campo de la

administración de las

instituciones educativas,

el uso de los recursos

humanos, materiales

financieros y

funcionales dentro de

los Centros Educativos

incluye:

• El diseño e

implementación,

en cada Centro

Educativo, del PEC.

• La generación y

uso de recursos

financieros.

• Todo lo

relacionado con el

manejo de recursos

humanos.

• El uso del tiempo

como recurso

funcional.

• Equipamiento y

demás recursos

materiales.

Institucional y

Comunitario

Componente que

comprende los

proyectos

institucionales y los

diferentes vínculos que

se establecen con la

comunidad.

Este componente

incluye:

• El diseño e

implementación

del PEC.

• El cumplimiento de

políticas de gestión

de las relaciones

escuela comunidad.

• Los estilos de

dirección y estilos

de liderazgo.

• La resolución de

problemas y la

gestión de los

conflictos en los

centros educativos.

• La atención a las

personas con

necesidades

educativas

especiales.

• Implementación de

instrumentos que

propendan a la

creación y

fortalecimiento de

comunidades

educativas en

torno a los CE

(Centros

Educativos:

convenios y

proyectos

comunitarios).

Page 28: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 28

En este contexto, natural resulta entonces que la finalidad de la supervisión educativa da

respuestas a su interrogante anterior se hace con el propósito de generar información

pertinente valida y confiable para la toma de decisiones, asesorar y controlar la labor

docente y la vida escolar y los centros educativos. Para darle mayor transparencia,

mejoramiento de los servicios y mejor calidad de la educación.

La tarea Supervisora ¿quién la hace? La clásica y una de las principales tareas de la

función supervisora es el ejercicio del control; ahora bien, el control no debe ser la

consecuencia de la cultura fiscal sino una consecuencia de la cultura de la rendición de

cuentas. Como sea, ambas prácticas, ya sea la de la lógica que responde al poder (la

cultura fiscal), o la de la lógica que responde a las necesidades de participación y

democracia (la rendición de cuentas). Asesorar significa ofrecer alternativas de acción a

partir de un proceso sistemático de evaluación. De este modo se completa el círculo

compuesto por estas tres tareas. Para evaluar es necesario contar con información y el

asesoramiento necesita de la evaluación para poder guiar y orientar las acciones.

A continuación presentamos los alcances, la naturaleza y el nivel de desempeño que deberá

hacer cada una de las unidades de los diferentes niveles organizativos del Sistema Nacional

de Supervisión Educativa de Honduras en el accionar de la supervisión.

Nivel de Supervisión Alcances, Naturaleza y

Características

Principales desempeños

Nivel Central Lo constituye un equipo de

supervisores que definen

y ponen en práctica los

principales lineamientos

del campo de la

supervisión a nivel

nacional. Se definen

como un equipo gestor

de la supervisión.

Diseño, socialización y

búsqueda de

consensos.

• Recolección de

información para la

toma de decisiones.

• Gestores centrales de

políticas supervisoras.

• Diseño, validación e

implementación de

instrumentos de

supervisión.

Nivel departamental Un equipo de supervisores

que materializarán la

política nacional de

supervisión y le darán

sentido en función de las

características

departamentales. Se

encargarán de diseñar

junto con los equipos

zonales el Proyecto

Departamental de

Supervisión.

Implementación a nivel

departamental de las

políticas de

supervisión.

• Recolección de

información

departamental.

• Coordinación de los

equipos zonales de

supervisión.

• Diseño de Proyecto

Educativo de

Supervisión.

Nivel Distrital y

Municipal

Un equipo de supervisión

que se encarga de

trabajar junto con los

Centros Educativos en la

formulación e

Diseño e

implementación del

proyecto de

supervisión regional.

• Elaborar diagnósticos

Page 29: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 29

implementación de los

proyectos regionales de

supervisión. Su trabajo es

entrar al Centro Educativo y

evaluar para

generar información

valiosa y pertinente que

permita la toma de

decisiones de política

educativa.

sobre la situación

educativa de los

centros educativos que

componen la región. Trabajo

coordinado

con el equipo

supervisor del centro

educativo.

• Asesoramiento en el

mejoramiento de la

calidad del servicio

educativo en función

de los diagnósticos.

• Asesoramiento en el

diseño e

implementación del

PEC.

• Diseño de proyectos de

mejoramiento de la

supervisión.

Nivel Institucional

(Centro Educativo)

Un equipo de

acompañamiento

docente de la

supervisión que

concretiza las líneas de

supervisión en cada

centro educativo. Su

trabajo consiste en

establecer los

mecanismos apropiados

para la implementación

de los proyectos de

mejoramiento de la

supervisión. Al mismo

tiempo, son generadores

de información necesaria

y pertinente para la toma

de decisiones.

Servir de enlaces con el

equipo zonal de

supervisión.

• Implementar los

proyectos de

mejoramiento de la

supervisión.

• Proporcionar la

información necesaria

y pertinente que sea

requerida por el

equipo zonal de

supervisión.

• Asesoramiento en el

diseño e

implementación del

PEC.

• Diseño de proyectos de

mejoramiento de supervisión.

Esto posibilita que cada uno de los niveles conozca su accionar dentro de su

contexto educativo delimitado.

¿Cómo se hace? En la actualidad, con la transformación educativa, se generan diversos

espacios, estrategias y una reconfiguración de roles que replantean el sentido y naturaleza

de la supervisión. De hecho, la supervisión que se propone se enmarca en el nuevo modelo

de gestión que incorpora a sus principios la calidad, el aprendizaje como eje articulador, la

participación democrática de toda la comunidad educativa, ente otras.

La Supervisión educativa comienza en un proceso de desconcentración con la creación de

las direcciones departamentales de educación y, con ello, se configura una supervisión

también desconcentrada. Aunque formalmente la figura del supervisor no existe, la función

la asumen los(as) directores distritales y municipales como una tarea más que realizan

según las demandas del contexto.

Page 30: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 30

En el siguiente esquema se ejemplifica los momentos de la supervisión:

Lo anterior describe que en el primer momento se establece una planificación que es la

acción donde el supervisor prepara la documentación, previo a la llegada al centro educativo

aquí se elabora el plan de gira, e identifica los centros educativos que serán visitados,

además se prepara el instrumento que será aplicado al momento de la visita. En la

planificación se da a conocer los objetivos de la visita.

En el segundo momento se da la observación de aula aquí el supervisor se ubica en un

espacio clave en donde le permite visualizar el desarrollo pedagógico del docente, el

acompañante puede movilizarse dentro del aula de clase sin interferir directamente en el

proceso, es oportuno que como estrategia de observación podrá verificar en los cuadernos

de los alumnos como ejecución de la curricular así como otros elementos didácticos del

docente.

El tercer momento contiene la realimentación que se desarrolla a través del

acompañamiento docente siendo este, el apoyo al docente en su labor dentro y fuera del

aula, así como potencializar sus habilidades y destrezas aquí se plantea la tarea de estar,

observar, describir, socializar y dirigir procesos para el desarrollo de la práctica educativa.

La supervisión educativa ¿con que se hace? con Las herramientas son el soporte técnico y

ordinario del trabajo de la supervisión y del supervisor; ellas mismas son la gradación más

precisa de todas las disciplinas y saberes que concurren al ejercicio y práctica de la

supervisión. Sin pretender ser exhaustiva y totalizadora, se presenta a continuación una

relación de las principales herramientas que utiliza la supervisión para dar cuenta de la

dimensión sistémica del sistema educativo nacional y de lo escolar:

a. la implementación del PEC (Proyecto Educativo de Centro);

b. la implementación del PCC (Proyecto Curricular de Centro);

c. instrumentos diagnósticos;

d. visitas de inspección;

Page 31: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 31

e. técnicas de supervisión como la observación, técnicas de análisis, entrevistas (a

directivos, a docentes, a alumnos, a padres de familia y a líderes comunales), el trabajo en

grupo y técnicas decimológicas;

f. instrumentos de recogida de información como pautas de supervisión, escalas de

producción, cuestionarios, guiones para entrevistas, guías de observación, listas de cotejo,

escalas de calificación, pruebas de rendimiento académico, tests, formularios, fichas,

registros, anecdotarios.

g. Instrumentos de tratamiento de la información como

hojas de cálculo, bancos de datos, software.

h. instrumentos para la sistematización, validación y difusión de la información como:

informes, papers, comunicaciones y oficios, dictámenes, dossiers, memorias académicas,

validación de expertos, validación por pares académicos.

Además, el SINASEH contará con una excelente caja de herramientas ya existentes en el

sistema educativo nacional construidas alrededor de instrumentos de política curricular: el

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica (DCNB) y de Prebásica, las programas, los

estándares, ficheros, libros de texto, pruebas de proceso, los rendimientos académicos y las

guías del maestro.

En torno al diseño e implementación de políticas educativas existen una serie de actores

institucionales que gestionan una serie de programas y proyectos con los cuales también ha

de contar el SINASEH: APREMAT, Merienda Escolar, MIDEH, ANDE/FEREMA/AID, Escuela

Amiga, PROEPA, Proyectos Productivos de Sostenibilidad (viveros, huertos, granjas),

EDUCATODOS, PRALEBAH, PRAEMHO, PROEFA-GTZ, OEI. Igualmente, a nivel de base hay

muchos organismos e instituciones que apoyan el proceso educativo: las Directivas de

Padres y Madres de Familia, las Directivas de Grado y de Curso, los Gobiernos Escolares y

Estudiantiles, los Comité de Merienda, ONG'S, Escuela para Padres, Patronatos, Juntas de

Agua, Gobiernos Locales, Iglesia, etc.

¿Cuándo se hace?

El proceso de supervisión requiere de tiempos que se describen en el siguiente diagrama:

Page 32: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 32

6.1-UTILIDAD

El Presente Manual de Proceso y Procedimiento de la Unidad de Supervisión

Educativa y Acompañamiento Docente tiene como propósito dar a conocer el

funcionamiento interno de la unidad, descripción de las tareas que se realizan,

ubicación, requerimiento y puestos de los responsables de la ejecución dentro de su

función supervisora servirá como un control, asesoría, y acompañamiento docente

entre la mediación y resolución de conflictos en el proceso de la supervisión

educativa. Asimismo se detalla las coordinaciones de actividades desde el nivel

central hasta el nivel desconcentrado.

TAREA: Las principales tareas de la Función Supervisora Son:

El Control,

La Asesoría y acompañamiento

docente,

De mediación y resolución de

conflictos.

Enlace del nivel central al

nivel desconcentrado

Busca una mayor transparencia,

mejoramiento de los servicios y

contribuir a la mejora de la

calidad de la Educación

Page 33: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 33

7.- FLUJOGRAMAS

7.1 FLUJOGRAMA DE OPERACIÓN DEL

PROCESO DE SUPERVISIÓN DESDE EL NIVEL CENTRAL HASTA LAS AULAS DE CLASES

Inicio Primer Nivel (Unidad Central de Supervisión y Acompañamiento Docente)

Segundo Nivel (Unidad Departamental de Supervisión y Acompañamiento

Docente)

Tercer Nivel (Unidad Distrital/Municipal de Supervisión y Acompañamiento

Docente)

Cuarto Nivel (Unidad Institucional de Supervisión y Acompañamiento

Docente)

Coordinar procesos de Supervisión

educativa y acompañamiento

docente

Desarrollo Profesional de procesos

de Supervisión educativa y acompañamiento docente

Ejecución de procesos de

Supervisión educativa y acompañamiento docente

Ejecución de procesos de

Supervisión educativa y acompañamiento docente en Aula

de Clase

FIN

Page 34: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 34

7.2 Proceso de Gestión Administrativa-Financiera

NO

SI

No

Cuando el plan de acción es aprobado por la instancia correspondiente sigue su curso, pero al no serlo, regresa a la unidad central de Supervisión para su replanteamiento con las sugerencias dadas.

INICIO PLAN DE NACIÓN

2010-2014

Orientado a Resultados

Planificación estratégica a nivel de

Subsecretaria Técnico pedagógica

Planificación estratégica Unidad

Central de Supervisión Educativa

REMISIÓN A

Fondos nacionales o cooperantes

Ejecución de los planes de

acción a nivel

desconcentrado

Aprobación de

transferencias

monetarias

FIN

entrega de

liquidaciones

e informes

informes

Aprobación

Page 35: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 35

7.3 INSTITUCIONAL COMUNITARIO

Unidad Central de

Supervisión Educativa

Unidad Departamental de

Supervisión Educativa

Unidad Distrital/Municipal de

Supervisión Educativa

Unidad Institucional de

Supervisión Educativa

COMDE

Coordinación de acciones en el

campo de trabajo con alianzas a

nivel descentralizado

ONGs Empresa

Privada

Coordina alianzas con

organismos de apoyo

Coordina alianzas con

organismos de apoyo

Coordina alianzas con

organismos de apoyo

Ejemplos:

Page 36: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 36

8.- DEFINICIONES

ACTA DE VISITA: Documento que evidencia la visita de supervisión al centro educativo.

ASESORAR: Significa alternativas de acción a partir de un proceso sistemático de

evaluación, además se concibe como una práctica formativa que requiere competencias

profesionales especificas que apuntan al mejoramiento de las condiciones iniciales de los

centros educativos.

CALIDAD EDUCATIVA: Es el logro de aprendizajes relevantes y pertinentes en los

ámbitos del conocimiento valores prácticas sociales y requerimientos del mundo del trabajo

de acuerdo al nivel de desarrollo de los educandos y a los objetivos trazados por el Sistema

Educativo Nacional de Educación para adquirir el perfil de ciudadano que necesita el país.

CONTROL: Es una tarea de la acción supervisora no como una cultura fiscal sino como

una consecuencia de la cultura de rendición de cuentas.

FISCALIZACIÓN: Vigilancia y control de los centro educativo y los docentes.

GESTIÓN: Es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que

se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin de crear

unas competencias esenciales (Bueno, 1999).5

INSTITUCIONAL COMUNITARIO: Es un componente de la acción supervisora que

comprende los proyectos institucionales y los diferentes vínculos que se establecen con la

comunidad

MANUAL: Es una guía compuesta por conjunto de criterios preceptuado, por normas para

el diseño y la redacción de documentos de uso general.

MODELO: Un esquema teórico de un sistema o una realidad que se elabora para facilitar

su comprensión y estudio.

NIVEL EDUCATIVO: Es una estructura organizativa por la cual se fortalece el Sistema

Nacional de Supervisión Educativa de Honduras.

PERFIL: En este caso se refiere al conjunto de rasgos peculiares que un puesto de trabajo

engloba a nivel de educación, nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales y/o

físicas, para una persona;

SUPERVISIÓN EDUCATIVA: Es un proceso de crecimiento que lleva a productos

terminales pretende articular los aspectos micro y macro con una visión dinámica y

progresiva de todos los elementos que intervienen en la educación.

VISITA DE SUPERVISIÓN: Es la acción sistemática emprendida por los supervisores

con el objeto de comprobar el funcionamiento y resultados de los establecimientos de

enseñanza e incidir en su mejora. (Soler, Eduardo,2002)

Page 37: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 37

9. SIGLAS

SINASEH: Sistema Nacional de Supervisión Educativa de Honduras

PEC: Proyecto Educativo de Centro

PCC: Proyecto Curricular de Centro

DCNB: Diseño del Currículo Nacional Básico

USEAD: Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

PES: Proyecto Educativo de Supervisión

CNB: Currículo Nacional Básico

10.-BIBLIOGRAFIA

MARTÍNEZ, Osman, (2006) El rol normativo de los supervisores educativos en Honduras (1950-2006). Un análisis desde la teoría de la burocracia (tesis de maestría), UPNFM, Tegucigalpa.

SINASEH. (2009), secretaria de Educación, documento base.

DEAN, Joan, (2002) Supervisión y asesoramiento. Manual para inspectores, asesores y profesorado asesor, 2ª ed., "Aula Abierta", La Muralla, Madrid, pp. 314 (trad. de ORDUNA COSMEN, Javier, Inspecting and Advising, Routledge, Londres, 1992).

Ley Fundamental de Educación, 2012-2015, Decreto 262-2011, Honduras.

Plan de Educación 2010-2014 orientado a Resultados, Secretaria de Educación

USEAD, 2011, Manual del Reglamento Interno, Secretaria de Educación.

Page 38: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 38

11.-ANEXOS

Page 39: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 39

DECRETO LA GACETA

Page 40: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 40

REPUBLICA DE HONDURAS Secretaria de Educación

Sub-Secretaria Técnico-Pedagógico Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

PROPUESTA

“CREACION DE LA DIRECCION DE SUPERVISION EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO

DOCENTE”

Considerando: Que con la desaparición de las Direcciones Generales de Educación

de la Secretaria de Educación, se crea en cada Departamento de la República una

Dirección Departamental de Educación como órgano desconcentrado cuyas

responsabilidades serán: administrar, orientar, coordinar, ejecutar y supervisar los

programas y servicios de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación en su

respectiva jurisdicción territorial dentro de un programa de Desconcentración

Institucional y amplia Participación Social.

Considerando: Que la Secretaria de Educación requiere de una Dirección General

encargada de definir la política de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

con capacidad de normar, coordinar y ejecutar la política desde el nivel central hasta el

nivel desconcentrado; así mismo organizar la estructura de supervisión a nivel Central,

Departamental, Distrital e Institucional.

Considerando: Que la Ley Orgánica de Educación establece que la Supervisión tiene

por objetivo fortalecer el mejoramiento cuantitativo y cualitativo del proceso de aprender

a aprender de la educación en función de los objetivos asignados al Sistema Educativo

Nacional, para el mejoramiento de la calidad educativa.

Considerando: Que como consecuencia de la desconcentración del Sistema

Educativo, la estructura de la Supervisión Educativa desapareció, la función

supervisora en los Centros Educativos como servicio de asistencia técnica y

pedagógica disminuyo; como producto de la exigencia de la sociedad se requiere de

una estructura de Supervisión que esté de acuerdo al Currículo Nacional Básico (CNB).

Considerando: Que la finalidad de la Supervisión Educativa es asesorar, orientar,

evaluar y cooperar para mejorar el funcionamiento de los Centros Educativos, bajo

dirección, control y supervisión de la Secretaria de Educación.

Page 41: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 41

Considerando: Que la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

es responsable de coordinar acciones con Organismos Nacionales e Internacionales

brindándoles apoyo técnico e información, para la ejecución de programas y proyectos

de supervisión educativa.

Considerando: Que el Marco Legal que rige la Educación Hondureña en la Ley

Orgánica de Educación y sus Reglamentos, Ley del Estatuto del Docente Hondureño y

su Reglamento, establecen la obligación e importancia de la función supervisora en el

sistema Educativo Nacional.

Considerando: Que la existencia del Acuerdo # 1117-SE-06 de fecha 27 de abril de

2006 y publicado en el diario oficial la Gaceta No. 31029 del 16 de junio de 2006 que

permite la coherencia normativa para la creación de la Unidad de Supervisión

Educativa y Acompañamiento Docente.

Considerando: Que la existencia de las Direcciones Departamentales, Direcciones

Distritales y Municipales de Educación con su estructura permitirán la concreción y

puesta en funcionamiento de un nuevo Sistema de Supervisión Educativa.

Considerando: Que en las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de

supervisión existe la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

responsable de realizar la función supervisora a los Centros Educativo para verificar,

controlar, asesorar y ayudar a los directores/as y docentes en la concreción del

Currículo Nacional Básico.

Considerando: Que es deber de la Supervisión Educativa como órgano de la

administración realizar seguimiento a metodologías innovadoras y practicas

pedagógicas en el cumplimiento de las responsabilidades del personal directivo,

técnico- docente, para asegurar a la ciudadanía una educación con calidad.

Considerando: Que es un deber de la Unidad de Supervisión Educativa y

Acompañamiento Docente apoyar al Sistema Educativo Nacional a través de las

Unidades y Direcciones de línea en el trabajo de campo relacionado con el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Por Tanto: El Secretario de Estado en el Despacho de Educación en aplicación de los

artículos 157 de la Constitución de la República 29, 116, 120 de la Ley General de la

Administración Pública; 90, 91 y 92 de la Ley Orgánica de Educación 3 y demás

aplicables de la Ley de Procedimientos Administrativos.

Decreta:

1. Crear la Dirección General de Supervisión Educativa y Acompañamiento

Docente dependiente directamente de la Secretaria de Educación; sus titulares

Page 42: MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO · especialmente el Título IV del Modelo Educativo, Capítulo III de la Supervisión ... pedagógica del docente en el aula y, ... Reglamento Interno

Manual de Proceso y Procedimiento USEAD-SINASEH 42

tendrán funciones técnicas y administrativas y cuando el caso lo amerite sustituir

temporalmente a los Directores (as) Departamentales de Educación.

2. Crear la estructura Organizativa y Presupuestaria, elaborar Manuales y

Reglamentos de funciones, atribuciones del personal a fin de cumplir con las

metas de Supervisión y Asistencia Técnica en los Centros Educativos en los

diferentes Niveles y Modalidades de la Secretaria de Educación.

3. Nombrar el Personal Técnico que actualmente está desempeñando funciones en

la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente como personal

de la estructura de la Dirección General de Supervisión.

4. Este decreto tendrá vigencia a partir de su publicación en el Diario oficial la

Gaceta de Honduras.