manual de procedimientos de la direcciÓn del sistema …

252
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES DSCI- Guatemala, 11 de diciembre de 2019

Upload: others

Post on 29-Oct-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

–DSCI-

Guatemala, 11 de diciembre de 2019

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Certificación de Punto Resolutivo de Aprobación del Consejo para la Reducción de Desastres

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

2

Vigencia:

Fecha Aprobación Consejo

Página 758 de 252

758

Certificación de Punto Resolutivo de Aprobación del Consejo para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados del Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes con fecha xx según Resolución xxxx.

Por el país que queremos.

Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Certificación de Punto Resolutivo de Aprobación del Consejo para la Reducción de Desastres

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

2

Vigencia:

Fecha Aprobación Consejo

Página 759 de 252

759

Aprobación del Documento y Control de Revisiones

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Certificación de Punto Resolutivo de Aprobación del Consejo para la Reducción de Desastres

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

2

Vigencia:

Fecha Aprobación Consejo

Página 760 de 252

760

Control de Revisiones

No.de Revisión

Fecha Revisión

Consideración del Cambio en el documento

00 Julio 2014

Versión 01

Documento de nueva creación en su versión 01, el

cual está compuesto por 25 procedimientos y dictaminado por la Secretaría Ejecutiva de CONRED.

01 Abril 2019

Versión 02

En la 1ra. Revisión y 2da. Versión se hace la actualización de dicho Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes y se define los Procesos que lo conforman acompañado de 63 Procedimientos para el fortalecimiento de la respuesta operativa táctica, tomando como Referencia: el mandato de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes según Artículo 44 del Acuerdo Gubernativo 49-2012 Ley y Reglamento de la CONRED y el Acuerdo Gubernativo Número 156-2017 en el cual se deroga el SIPECIF y se traslada los incendios forestales a CONRED.

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página 761 de 252

761

ÍNDICE

1. Presentación 10

2. Objetivos 11

3. Identificación e Interacción de los Procesos 12

4. Descripción de los Procedimientos 22

5. Definiciones 25

6. Protocolo Operativo en Campo 30

7. Procedimiento de Solicitud de Insumos 31

8. Procedimiento de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Prácticas 34

9. Procedimiento de Liquidación de Cupones/Vales de Combustible 37

10. Procedimiento Administrativo de Planificación de Cursos 40

11. Procedimiento Administrativo de Capacitación del Personal de las

Instituciones que conforman el Sistema CONRED 43

12. Procedimiento de Diseño y Desarrollo de Cursos 46

13. Procedimiento de Manejo de Inventario 49

14. Procedimiento de Administración de la Base de Datos 52

15. Procedimiento de Extensión de Certificaciones 54

16. Procedimiento de Actualización y Re certificación de Instructores 57

17. Procedimiento de Preparación y Mantenimiento Preventivo de las Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA- 60

18. Procedimiento de Preparación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA- 63

19. Procedimiento de Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA- 66

20. Procedimiento de Movilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA- 69

21. Procedimiento de Operaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA- 71

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

762 de 252

762

22. Procedimiento de Desactivación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA- 74

23. Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA- 76

24. Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala –-USAR GUA- 79

25. Procedimiento de Revisión y Mantenimiento de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA-, del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- 81

26. Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA- 84

27. Procedimiento de Administración de la Base de Datos del Personal de la Sección del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- 87

28. Procedimiento de Activación Equipo de Respuesta Inmediata –ERI- 89

29. Procedimiento de Movilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- 92

30. Procedimiento de Operaciones en Campo del Equipo de Respuesta Inmediata –ERI- 94

31. Procedimiento de Desactivación del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- 98

32. Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- 100

33. Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente, del Equipo de Respuesta Inmediata –ERI- 103

34. Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA- del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 105

35. Procedimiento de Activación Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 108

36. Procedimiento de Activación Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 111

37. Procedimiento de Movilización Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 114

38. Procedimiento de Movilización Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 117

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

763 de 252

763

39. Procedimiento de Operaciones del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 119

40. Procedimiento de Reconocimiento en Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas. 122

41. Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas. 126

42. Procedimiento de Contención Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas. 130

43. Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con Sustancias Químicas 134

44. Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes con Sustancias Químicas 138

45. Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes con Sustancias Químicas 142

46. Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes Biológicos, 145

47. Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos, 150

48. Procedimiento de Contención y Taponamiento en Caso de Incidentes Biológicos, 153

49. Procedimiento de Atención Pre Hospitalaria. 157

50. Procedimiento Logístico del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA- 159

51. Procedimiento de Desactivación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 162

52. Procedimiento de Desmovilización del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 164

53. Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos -GRIMAP GUA- 166

54. Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades del personal de DSCI 168

55. Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades del Personal de los Equipos Nacionales Especializados 171

56. Procedimiento de Gestión y Solicitud de Insumos 174

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

764 de 252

764

57. Procedimiento de Coordinaciones y Enlaces para Proyectos Específicos 177

58. Procedimiento de Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual de la DSCI. 179

59. Procedimiento de Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos y Accesorios, -HEA- de Incendios Forestales 182

60. Procedimiento de Registro de Cursos Certificados 185

61. Procedimiento de Evaluación de Pre ingreso del personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF GUA- 187

62. Procedimiento de Actualización y Administración de la Base de Datos del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF GUA- 190

63. Procedimiento de Activación del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF GUA- 192

64. Procedimiento de Movilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala -BRIF GUA- 194

65. Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala -BRIF GUA- 197

66. Procedimiento de Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala -BRIF GUA- 202

67. Procedimiento del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF- 205

68. Anexos 208

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

765 de 252

765

Dirección del Sistema de Comando de Incidentes - DSCI-

1. Presentación

Considerando que de acuerdo a la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado CONRED; la Secretaría Ejecutiva es un órgano de ejecución de las decisiones del Consejo Nacional y de la Junta Ejecutiva; y que además tiene a su cargo la dirección y administración general de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, sin perjuicio de las competencias y atribuciones que corresponden al Consejo Nacional y a su Coordinador. Es importante mencionar que dicha secretaría, debe contar con personal idóneo para el desarrollo de las finalidades y funciones que conforme a la ley y su reglamento le corresponde realizar; de tal manera que la organización del personal, es un factor muy importante para el cumplimiento eficiente las atribuciones institucionales; es por ello que de acuerdo a la organización institucional, se debe mantener un proceso estricto del cumplimiento de actividades por unidad o áreas de trabajo; con el único propósito de evaluar el avance y hacer las modificaciones correspondientes en cada proceso. La Dirección del Sistema de Comando de Incidentes; según el Artículo 44 del Acuerdo

Gubernativo Número 49-2012, Reglamento de la Ley de la Coordinadora Nacional para

la Reducción de Desastres, es la encargada de institucionalizar el protocolo operativo

en campo entre las instituciones responsables de desarrollar actividades de primera

respuesta ante la ocurrencia de un evento e incidente, emergencia o desastre, en el

marco de trabajo para el fortalecimiento de las capacidades locales. Razón por la cual

es importante contar con una línea de organización establecida con procedimientos

que garanticen el funcionamiento administrativo y operativo de la dirección.

En relación a lo anterior, el presente manual contiene la descripción de

procedimientos y diagramas de flujo necesarios para el óptimo funcionamiento de la

Dirección.

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

766 de 252

766

2. Objetivo General

Describir los procedimientos administrativos y operativos para realizar una

coordinación de respuesta táctica, eficaz y eficiente en situaciones RED, que

sobrepasen la capacidad de respuesta del nivel territorial de las coordinadoras

departamentales, aplicando el protocolo operativo en campo correspondiente, así

como el fortalecimiento de capacidades del personal perteneciente a los diferentes

niveles territoriales y sectoriales e instituciones que conforman el Sistema CONRED.

Objetivos Específicos:

1. Determinar y definir los procedimientos administrativos; de actividades de

planificación, ejecución y evaluación de procesos de capacitación de la Escuela

Nacional del Sistema de Comando de Incidentes.

2. Establecer procedimientos administrativos y operativos, para la realización de

actividades de respuesta a eventos naturales o generados por el ser humano, en el

ámbito nacional e internacional; de acuerdo a la preparación del personal que

forma parte del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-.

3. Determinar y definir los procedimientos administrativos y operativos; para el

funcionamiento óptimo del personal que integra el Equipo de Respuesta Inmediata

-ERI-de la SE CONRED.

4. Establecer procedimientos administrativos y operativos, para la realización de

actividades de respuesta a incidentes con materiales peligrosos, para el personal

que forma parte del Grupo Nacional de Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos de Guatemala, -GRIMAP GUA-.

5. Establecer procedimientos administrativos y operativos, para la realización de

actividades en las etapas de pre supresión y supresión de incendios forestales en el

territorio nacional, para los integrantes de las Brigadas de Respuesta a Incendios

Forestales de Guatemala, -BRIF GUA-.

6. Establecer procedimientos administrativos y operativos, para la realización de

actividades de planificación y proyectos específicos, dirigidas a los diferentes

grupos especializados con los que cuenta la Dirección del Sistema de Comando de

Incidentes.

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

767 de 252

767

3. Identificación e Interacción de los Procesos

Debido al trabajo que realiza la DSCI, los procesos y procedimientos tienen interacción con procedimientos internos de la SE CONRED y con actores externos.

Proceso

Procedimientos

Codificación

Interacción con procesos internos

Interacción con Actores externos

PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Procedimiento Administrativo de Solicitud de Insumos (“Raciones Frías, Agua Pura, Kit de Higiene, Kit de Limpieza y Útiles de Oficina”)

CONRED-DSCI-PA-01

Procedimiento de Bodega de la Dirección de Logística

Procedimiento Administrativo de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Prácticas del personal de la DSCI y de los Integrantes de los Equipos Nacionales Especializados –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-.

CONRED-DSCI-PA-02

Procedimiento de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

Organizaciones ONGS, organismos internacionales, instituciones que conforman el Sistema CONRED

Procedimiento Administrativo de Liquidación de Cupones/Vales de Combustible, Asignados a la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA-03

Procedimiento de la Dirección Administrativa

Procedimiento Administrativo de Planificación de Cursos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

CONRED-DSCI-PA-04

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

768 de 252

768

PROCESO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE

LA ESCUELA NACIONAL DEL

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Incidentes

Procedimiento Administrativo de Capacitación del Personal de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA -05

Procedimiento de Planificación y Proyectos Específicos

Instituciones que conforman el Sistema CONRED, organismos internacionales

Procedimiento Administrativo de Diseño y Desarrollo de Cursos

CONRED-DSCI-PA- 06

Procedimiento Administrativo de Manejo de Inventario de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

DSCI-PA- 07

Procedimiento de Administración de la Base de Datos de la Escuela Nacional del SCI

CONRED-DSCI-PA- 08

Personal instituciones de primera respuesta- Personal de los diferentes niveles sectoriales y territoriales

Procedimiento Administrativo de Extensión de Certificaciones

CONRED-DSCI-PA- 09

Personal instituciones de primera respuesta- Personal de los diferentes niveles sectoriales y territoriales

Procedimiento Administrativo de Actualización y re certificación de Instructores

CONRED-DSCI-PA- 10

Instructores de instituciones de primera respuesta.

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

769 de 252

769

PROCESO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DEL EQUIPO DE BUSQUEDA Y RESCATE URBANO DE GUATEMALA -USAR GUA-

Procedimiento Administrativo de Preparación y Mantenimiento Preventivo de las Herramientas Equipos y accesorios –HEA-

CONRED-DSCI-PA-11

Procedimiento de Compras de la Dirección Administrativa. Procedimiento de Bodega de la Dirección de Logística Procedimiento de Cooperación Nacional o Internacional de la Dirección de Coordinación

Procedimiento Administrativo de Preparación previo a la movilización

CONRED-DSCI-PA-12

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

Procedimiento Operativo de Activación

CONRED-DSCI-PO-01

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

Procedimiento Operativo de Movilización

CONRED-DSCI-PO-02

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

Procedimiento Operativo de Operaciones

CONRED-DSCI-PO-03

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

Procedimiento Operativo de Desactivación

CONRED-DSCI-PO-04

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

Procedimiento Operativo de Desmovilización

CONRED-DSCI-PO-05

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

Procedimiento Operativo de Reunión Posterior al Incidente

CONRED-DSCI-PO-06

Instituciones que conforman el -USAR GUA-

PROCESO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO

Procedimiento Administrativo de Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos

CONRED-DSCI-PA-13

Procedimiento de Compras de la Dirección Administrativa.

Cooperantes nacionales o internacionales

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

770 de 252

770

DEL EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA –ERI- DE LA SE CONRED

y Accesorios, -HEA- y Equipo de Protección Personal, -EPP- del Cuarto de Reacción Inmediata,- CRI-; Furgón -ERI- del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

Procedimiento de Bodega de la Dirección de Logística

Procedimiento de Cooperación Nacional o Internacional de la Dirección de Coordinación

Procedimiento Administrativo de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA- asignadas a la Sección del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CONRED-DSCI-PA-14

Procedimiento de Transportes de la Dirección de Logística Procedimiento de Compras de la Dirección Administrativa

Procedimiento de Administración de la Base de Datos del Personal

CONRED-DSCI-PA-15

Procedimiento Operativo de Activación del personal del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-(cadena de mando, sistema de comunicación, procedimiento de ingreso, uso de uniforme)

CONRED-DSCI-PO-07

Procedimiento Operativo de Movilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-al Área de Impacto

CONRED-DSCI-PO-08

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

771 de 252

771

(terrestre, aérea)

Procedimiento Operativo de Operaciones en Campo

CONRED-DSCI-PO-09

Instituciones de primera respuesta que conforman el Sistema CONRED

Procedimiento Operativo de Desactivación

CONRED-DSCI-PO-10

Procedimiento Operativo de Desmovilización

CONRED-DSCI-PO-11

Procedimiento Operativo de Reunión Posterior al Incidente

CONRED-DSCI-PO-12

Instituciones de primera respuesta que conforman el Sistema CONRED

PROCESO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DEL GRUPO DE RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS DE GUATEMALA

-GRIMAP GUA-

Procedimiento Administrativo de Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA-

CONRED-DSCI-PA-16

Procedimiento de Compras de la Dirección Administrativa.

Procedimiento de Bodega de la Dirección de Logística

Procedimiento de Cooperación Nacional o Internacional de la Dirección de Coordinación

Cooperantes nacionales o internacionales

Procedimiento Operativo de Activación Nacional

CONRED-DSCI-PO-13

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Activación Internacional

CONRED-DSCI-PO-14

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

772 de 252

772

Procedimiento Operativo de Movilización Nacional

CONRED-DSCI-PO-15

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Movilización Internacional

CONRED-DSCI-PO-16

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento de Operaciones

CONRED-DSCI-PO-17

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

CONRED-DSCI-PO-18

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Descontaminación en caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

CONRED-DSCI-PO-19

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Contención en caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

CONRED-DSCI-PO-20

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con Sustancias Químicas

CONRED-DSCI-PO-21

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo Descontaminación en Caso de Incidentes con Sustancias

CONRED-DSCI-PO-22

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

773 de 252

773

Químicas

Procedimiento Operativo de Contención y Taponamiento, en Caso de Incidentes con Sustancias Químicas

CONRED-DSCI-PO-23

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes Biológicos

CONRED-DSCI-PO-24

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos

CONRED-DSCI-PO-25

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Contención y Taponamiento en Caso de Incidentes Biológicos

CONRED-DSCI-PO-26

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Atención Pre Hospitalaria

CONRED-DSCI-PO-27

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo Logístico

CONRED-DSCI-PO-28

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Desactivación

CONRED-DSCI-PO-29

Instituciones que conforman el -GRIMAP GUA-

Procedimiento Operativo de Desmovilización

CONRED-DSCI-PO-30

Instituciones de primera respuesta que conforman el

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

774 de 252

774

Sistema CONRED

Procedimiento Operativo de Reunión Posterior al Incidente

CONRED-DSCI-PO-31

Instituciones de primera respuesta que conforman el Sistema CONRED

PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS ESPECIFICOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Procedimiento Administrativo de Fortalecimiento de Capacidades del Personal de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA 17

Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Coordinación

Instituciones del Sistema CONRED, Organismos y Cooperantes Internacionales

Procedimiento Administrativo de Fortalecimiento de Capacidades del personal de los equipos nacionales especializados (-USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-)

CONRED-DSCI-PA-18

Procedimientos de la Dirección Administrativa, Dirección de Coordinación

Instituciones del Sistema CONRED, Organismos y Cooperantes Internacionales

Procedimiento de gestión y solicitud de insumos

CONRED-DSCI-PA-19

Instituciones del Sistema CONRED, Organismos y Cooperantes Internacionales

Procedimiento Administrativo de Coordinaciones y Enlaces de los Grupos Nacionales Especializados (-USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-)

CONRED-DSCI-PA-20

Procedimientos de la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional

Instituciones del Sistema CONRED, Organismos y Cooperantes Internacionales

Procedimiento Administrativo

CONRED-DSCI-PA-21

Procedimientos de la Dirección

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

775 de 252

775

Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual

de Planificación y Desarrollo Institucional

PROCESO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DE LA SUBDIRECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Procedimiento Administrativo de Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos y Accesorios, -HEA- y Equipo de Protección Personal, -EPP- de la Subdirección de Incendios Forestales

CONRED-DSCI-PA-22

Instituciones del Sistema CONRED

Procedimiento Administrativo de Registro de Cursos Certificados impartidos por la Subdirección de Incendios Forestales

CONRED-DSCI-PA-23

Procedimientos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

Instituciones del Sistema CONRED

Procedimiento Administrativo de Evaluación de Pre ingreso de personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala, -BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PA-24

Instituciones del Sistema CONRED.

Procedimiento Administrativo de Actualización y Administración de la Base de Datos del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales –BRIF GUA

CONRED-DSCI-PA-25

Instituciones del Sistema CONRED

Procedimiento Operativo de Activación del Personal de las

CONRED-DSCI-PO-32

Instituciones del Sistema CONRED

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

776 de 252

776

Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales –BRIF GUA- (“cadena de mando, sistema de comunicación, procedimiento de ingreso, uso de uniforme”)

Procedimiento Operativo de Movilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PO-33

Instituciones del Sistema CONRED

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PO-34

Instituciones del Sistema CONRED

Procedimiento de Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PO-35

Instituciones del Sistema CONRED

Procedimiento Administrativo del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-

CONRED-DSCI-PA-26

Procedimientos de la Dirección de Respuesta

Instituciones del Sistema CONRED

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

777 de 252

777

4. Descripción de los Procedimientos:

A continuación se detallan los procesos y procedimientos administrativos y operativos propios de la DSCI, con su respectiva codificación

Procedimientos Codificación

Procedimiento Administrativo de Solicitud de Insumos (“Raciones Frías, Agua Pura, Kit de Higiene, Kit de Limpieza y Útiles de Oficina”)

CONRED-DSCI-PA-01

Procedimiento Administrativo de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Prácticas del personal de la DSCI y de los Integrantes de los Equipos Nacionales Especializados –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-.

CONRED-DSCI-PA-02

Procedimiento Administrativo de Liquidación de Cupones/Vales de Combustible, Asignados a la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA-03

Procedimiento Administrativo de Planificación de Cursos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA-04

Procedimiento Administrativo de Capacitación del Personal de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA -05

Procedimiento Administrativo de Diseño y Desarrollo de Cursos CONRED-DSCI-PA- 06

Procedimiento Administrativo de Manejo de Inventario de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

DSCI-PA- 07

Procedimiento de Administración de la Base de Datos de la Escuela Nacional del SCI

CONRED-DSCI-PA- 08

Procedimiento Administrativo de Extensión de Certificaciones CONRED-DSCI-PA- 09

Procedimiento Administrativo de Actualización y re certificación de Instructores

CONRED-DSCI-PA- 10

Procedimiento Administrativo de Preparación y Mantenimiento Preventivo de las Herramientas Equipos y accesorios –HEA-

CONRED-DSCI-PA-11

Procedimiento Administrativo de Preparación previo a la movilización CONRED-DSCI-PA-12

Procedimiento Operativo de Activación CONRED-DSCI-PO-01

Procedimiento Operativo de Movilización CONRED-DSCI-PO-02

Procedimiento Operativo de Operaciones CONRED-DSCI-PO-03

Procedimiento Operativo de Desactivación CONRED-DSCI-PO-04

Procedimiento Operativo de Desmovilización CONRED-DSCI-PO-05

Procedimiento Operativo de Reunión Posterior al Incidente CONRED-DSCI-PO-06

Procedimiento Administrativo de Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos y Accesorios, -HEA- y Equipo de Protección Personal, -EPP- del Cuarto de Reacción Inmediata,- CRI-; Furgón -ERI- del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CONRED-DSCI-PA-13

Procedimiento Administrativo de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA- asignadas a la Sección del Equipo

CONRED-DSCI-PA-14

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

778 de 252

778

de Respuesta Inmediata -ERI-

Procedimiento de Administración de la Base de Datos del Personal CONRED-DSCI-PA-15

Procedimiento Operativo de Activación del personal del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-(cadena de mando, sistema de comunicación, procedimiento de ingreso, uso de uniforme)

CONRED-DSCI-PO-07

Procedimiento Operativo de Movilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-al Área de Impacto (terrestre, aérea)

CONRED-DSCI-PO-08

Procedimiento Operativo de Operaciones en Campo CONRED-DSCI-PO-09

Procedimiento Operativo de Desactivación CONRED-DSCI-PO-10

Procedimiento Operativo de Desmovilización CONRED-DSCI-PO-11

Procedimiento Operativo de Reunión Posterior al Incidente CONRED-DSCI-PO-12

Procedimiento Administrativo de Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA-

CONRED-DSCI-PA-16

Procedimiento Operativo de Activación Nacional CONRED-DSCI-PO-13

Procedimiento Operativo de Activación Internacional CONRED-DSCI-PO-14

Procedimiento Operativo de Movilización Nacional CONRED-DSCI-PO-15

Procedimiento Operativo de Movilización Internacional CONRED-DSCI-PO-16

Procedimiento de Operaciones CONRED-DSCI-PO-17

Procedimiento Operativo de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

CONRED-DSCI-PO-18

Procedimiento Operativo de Descontaminación en caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

CONRED-DSCI-PO-19

Procedimiento Operativo de Contención en caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

CONRED-DSCI-PO-20

Procedimiento Operativo de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con Sustancias Químicas

CONRED-DSCI-PO-21

Procedimiento Operativo Descontaminación en Caso de Incidentes con Sustancias Químicas

CONRED-DSCI-PO-22

Procedimiento Operativo de Contención y Taponamiento, en Caso de Incidentes con Sustancias Químicas

CONRED-DSCI-PO-23

Procedimiento Operativo de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes Biológicos

CONRED-DSCI-PO-24

Procedimiento Operativo de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos

CONRED-DSCI-PO-25

Procedimiento Operativo de Contención y Taponamiento en Caso de Incidentes Biológicos

CONRED-DSCI-PO-26

Procedimiento Operativo de Atención Pre Hospitalaria CONRED-DSCI-PO-27

Procedimiento Operativo Logístico CONRED-DSCI-PO-28

Procedimiento Operativo de Desactivación CONRED-DSCI-PO-29

Procedimiento Operativo de Desmovilización CONRED-DSCI-PO-30

Procedimiento Operativo de Reunión Posterior al Incidente del CONRED-DSCI-PO-31

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

779 de 252

779

Procedimiento Administrativo de Fortalecimiento de Capacidades del Personal de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CONRED-DSCI-PA 17

Procedimiento Administrativo de Fortalecimiento de Capacidades del personal de los equipos nacionales especializados (-USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-)

CONRED-DSCI-PA-18

Procedimiento de gestión y solicitud de insumos CONRED-DSCI-PA-19

Procedimiento Administrativo de Coordinaciones y Enlaces de los Grupos Nacionales Especializados (-USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-)

CONRED-DSCI-PA-20

Procedimiento Administrativo Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual

CONRED-DSCI-PA-21

Procedimiento Administrativo de Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos y Accesorios, -HEA- y Equipo de Protección Personal, -EPP- de la Subdirección de Incendios Forestales

CONRED-DSCI-PA-22

Procedimiento Administrativo de Registro de Cursos Certificados impartidos por la Subdirección de Incendios Forestales

CONRED-DSCI-PA-23

Procedimiento Administrativo de Evaluación de Pre ingreso de personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala, -BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PA-24

Procedimiento Administrativo de Actualización y Administración de la Base de Datos del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales –BRIF GUA

CONRED-DSCI-PA-25

Procedimiento Operativo de Activación del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales –BRIF GUA- (“cadena de mando, sistema de comunicación, procedimiento de ingreso, uso de uniforme”)

CONRED-DSCI-PO-32

Procedimiento Operativo de Movilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PO-33

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PO-34

Procedimiento de Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-

CONRED-DSCI-PO-35

Procedimiento Administrativo del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-

CONRED-DSCI-PA-26

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

780 de 252

780

5. Definiciones

Activos Fijos: Es aquel activo que no está destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado por la institución. Un bien que la institución ha construido o adquirido con el objetivo de conservarlo para utilizarlo, explotarlo, para ponerlo al servicio de la los servidores públicos o colaboradores, se considera fijo. Por lo general, el activo fijo es aquel que hace parte de la propiedad, planta y equipo, como son los automóviles, maquinaria, edificios, muebles, terrenos, etc.

Ayudas visuales: Son todas aquellas diapositivas, presentaciones, videos o imágenes que se presentan durante un curso a los participantes para lograr una mayor comprensión del tema tratado.

Base de datos de cursos: Archivo virtual, donde se registran los participantes, junto a sus notas y curso respectivo, la cual se mantiene activo y actualizado. Briefing: Reunión breve donde se traslada información importante del incidente. -BRIF GUA-: Brigada de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala. Certificar: Hacer constar por escrito una realidad de hecho por quien tenga fe pública o atribución para ello. Consolidado de liquidación de cupones canjeables por combustible: Registro en hoja de cálculo de los cupones canjeables por combustible ordenados por numeración, indicando monto del cupón, a quien se le asignaron y placa del vehículo institucional que se utilizó. Cooperación: Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. No compite sino que suma esfuerzos hacia el objetivo. Cooperante: Persona que, en virtud de acuerdos internacionales, es enviada a un país en el que sea necesaria su ayuda profesional. Cotización: Formulario enviado por los proveedores en donde se indica el valor de los bienes o servicios a comprar, repuestos, combustibles, lubricantes utilizados y mano de obra. La cotización debe consignarse en hoja con membrete de la empresa, debe detallar NIT, teléfono, dirección, describir el periodo de validez de la cotización, debe estar firmada en original y de preferencia: con sello de la empresa.

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

781 de 252

781

CRI: Cuarto de Reacción Inmediata. Cupones: Documento con valor en quetzales para la compra de combustibles en cualquier estación de servicios de la empresa contratada. Desmovilización: acción contraria a la movilización, o acción de retornar recursos, equipamiento y/o personal a su respectivo lugar de salida. COE: Centro de Operaciones de Emergencia. Comprobación de la falla: Revisión, pruebas y verificación de las fallas indicadas por el usuario, para determinar si la información es verídica. Análisis de la Inspección: Reporte de fallas localizadas por medio de revisión, pruebas y verificación del vehículo para determinar o validar la objetividad de la información más a fondo y más exacto lo que está fallando o lo que produjo esa falla. Diagnostico de vehículos: El proceso de diagnostico se lleva a cabo a través de los siguientes pasos: Datos preliminares de fallas: Detalle del usuario del vehículo, por medio del que indica claramente cuáles son las fallas que cree que tiene su vehículo, que ruidos presenta o que considera que esa funcionando incorrectamente. Diseño de curso: Realizar un curso, partiendo de la necesidad de capacitación, elaborando todos los materiales y guías necesarias para su desarrollo. Disponibilidad: Situación de la persona o cosa que está preparada para un fin. Documentación Inicial: Es el material que se les proporciona a los participantes previo al curso para que tengan nociones básicas sobre el curso que recibirá. DSCI: Dirección o Director de SCI. EPP: Equipo de Protección Personal.

-ERI-: Equipo de Respuesta Inmediata.

Etapa de Pre supresión: acciones de prevención de incendios forestales.

Etapa de Supresión: acciones de extinción y combate de incendios forestales.

Expeditas: Vías, rutas y carreteras que carecen de obstáculos, estorbos o inconvenientes

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

782 de 252

782

Financiamiento: es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios.

Formulario de control de recorrido del vehículo: Documento que hace constar el consumo de los cupones canjeables por combustible y el recorrido que se realizó. Por ejemplo si se asistió a una reunión en Esquipulas, Chiquimula, se llena el formato con los datos necesarios y debe constar la firma y sello del personal de Gobernación Departamental, Policía Nacional Civil o alguna autoridad del lugar visitado.

GPS: (global positioning system) Sistema am-ERI-cano de navegación y localización mediante satélites.

-GRIMAP GUA-: Grupo Nacional de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos de Guatemala.

HEA: Herramienta, Equipo y Accesorio

Informe de curso: Documento virtual que realiza el coordinador del curso desarrollado y es revisado por el coordinador de la escuela nacional de SCI, quién lo distribuye con las partes involucradas.

INSARAG: International Search and Rescue Advisory Group /Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda de Naciones Unidas

Institución cooperante: toda aquella institución que colabora con el desarrollo de cursos o ejercicios, en materia de insumos, instalaciones u otros aspectos logísticos.

Mantenimiento: Son todas aquellas acciones tomadas de manera sistemática, para que el equipo cumpla con todas sus funciones requeridas en el mayor tiempo posible y así preservar la vida útil.

Mantenimiento Correctivo: Es aquel en el que se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar. Se utiliza como la acción que emana de los programas de mantenimiento preventivo.

Mantenimiento Preventivo: Permite detectar fallos repetitivos, aumentar la vida útil de los vehículos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas. Las tareas de manteamiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambio de aceites y lubricantes, etc. Debe evitar los fallos en el vehículo antes de que estos ocurran.

Manual del instructor: Manual diseñado para que el instructor pueda dirigir las lecciones y ejercicios de un curso.

Manual del participante: Manual diseñado para que los participantes puedan

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

783 de 252

783

desarrollar la lección de un curso, guiándose en los puntos que el instructor les indique.

Material de distribución: Hojas sueltas que se darán durante el desarrollo del curso para apoyar una lección o ejercicio.

Material de Referencia: Materiales que se entregan previo a un curso para que el participante tenga conocimiento del tema.

Material Didáctico: también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza.

MATPEL: Materiales peligrosos.

Notas de justificación: Documento que se solicita si existe la necesidad de aclarar alguna situación, por ejemplo datos de facturación, fecha de pago, entre otros.

Oficio de solicitud de cupones canjeables por combustible a la Dirección Administrativa: Documento por medio del cual se solicita al Director Administrativo el reintegro de cupones canjeables por combustible, monto que corresponde al expediente de liquidación presentado. Se debe indicar la asignación total del fondo, el monto consumido, el monto disponible y nombrar a la persona responsable de la recepción de cupones.

OSOCC: On-Site Operations Coordination Center/Centro de Coordinación de Operaciones en Sitio.

Participante: Toda aquella persona que participa en un curso.

Patrocinadoras: Se aplica a la persona o entidad que paga los gastos de una actividad determinada.

PC: Puesto de Comando.

Pensum: Plan de estudios, referente a los cursos, lecciones y prácticas desarrolladas por la dirección de SCI.

PNR: Plan Nacional de Respuesta Punto de contacto: Persona perteneciente a una institución, que representa el enlace entre esta y la Dirección SCI, para tratar temas de coordinación y preparación de cursos.

RDC: Reception and Depature Center/Centro de Recepción y Salida.

RED: Riesgo, Emergencia o Desastre.

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

784 de 252

784

RPI: Reunión Posterior al Incidente.

SCI: Sistema de Comando de Incidentes.

SDSCI: Sub Dirección o Sub Director de SCI.

Simuladores: Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder.

Tarjeta de responsabilidad actualizada: Documento elaborado en hoja movible autorizada por Contraloría General de Cuentas, por la unidad de de activos fijos de la SE-CONRED, por medio del cual se describen los activos fijos que tiene cargados un servidor público o colaborador de la SE-CONRED, firmada en original.

Trabajo previo: Trabajo a realizar por un participante antes del curso, que deberá presentar el primer día de clases. El trabajo previo es anexado al material de Referencia:

UCC: USAR Coordination Cell/Célula de Coordinación USAR.

UMA: Unidades de Mando Avanzado, vehículos designados a la dirección de Sistema de comando de Incidentes, adaptados y preparados para establecer un SCI en el campo.

-USAR GUA-: Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala (Urban Search and Rescue, por sus siglas en inglés)

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Manual de Procedimientos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

785 de 252

785

PROTOCOLO OPERATIVO EN CAMPO

DIRECTOR DEL SCI

SUBDIRECTOR DEL SCI

COLRED/COMRED/

CODRED/CONRED

AUTORIDAD COMPETENTE

SISTEMA DE RESPUESTA

Si

NO

Si

NO

Si

NO

6.Activan el manual

operativo -ERI-/-

USAR GUA-/GRIMAP

GUA/ BRIF GUA

FIN

4. Verifica si

cuenta con la

Capacidad de

respuesta

municipal

Plan de

respuesta

local

EVENTO

1.Verifica el

evento.

2.Evento, (Hidrológico, meteorológico, sanitario, socio organizativo, materiales

peligrosos)

3.Verifica si

cuenta con la

Capacidad de

respuesta

local

INICIO

Plan de

respuesta

municipal

4. Verifica si

cuenta con la

Capacidad de

respuesta

departamental

Plan de

respuesta

departamenta

l

5. Realiza la activación

de los equipos nacionales

especializados.

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Solicitud de Insumos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

786 de 252

786

Solicitud de Insumos

A. Objetivo Administrar de forma oportuna, en el menor tiempo posible, los insumos asignados a los diferentes equipos nacionales especializados de la DSCI.

B. Alcance Este procedimiento va dirigido al personal de la DSCI y las diferentes direcciones de la SE CONRED que forman parte de los equipos nacionales especializados, -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-, que requieran abastecerse de insumos (raciones frías, agua pura, kit de higiene personal, kit de limpieza y útiles de oficina) requeridos para estar preparados con el objeto de responder en campo ante una activación por una situación RED.

C. Referencia Manual de Activación, Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata -ERI-, Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI, es responsable de que todos los involucrados en este procedimiento lleven a cabo el correcto cumplimiento del mismo, para el abastecimiento necesario de los suministros para los integrantes de las diferentes instituciones que conforman el equipo.

E. Políticas El presente procedimiento es de observancia general para cada uno de los integrantes de la DSCI y el no cumplimiento del mismo puede ocasionar inconvenientes en los integrantes para el uso oportuno.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Salida de bodega Ver Anexo 9

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Solicitud de Insumos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

787 de 252

787

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado de Logística -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-

Lleva registro y control de insumos que se encuentran dentro del –CRI-.

2 Encargado de Logística -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-

Informa mensualmente del movimiento de insumos y control de productos perecederos.

3 Director o Subdirector Solicita abastecimiento o reabastecimiento de insumos especificando cantidades por cada ítem solicitado.

4 Encargado de Logística -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-

Ejecuta el procedimiento cumpliendo con lo solicitado por la Dirección de Logística en la Sección de Bodega de la SE CONRED

5 Encargado de Logística -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-

Registra los insumos dentro del CRI, con el control manejado.

6 Encargado de Logística -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-

Envía el inventario actualizado con el ingreso y registro de los insumos al Encargado de Sección Sub Director y/o Director.

Fin del Procedimiento

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Solicitud de Insumos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

788 de 252

788

H. Diagrama de Flujo

Encargado de Logística -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -

ERI-

Subdirector del SCI

INICIO

1. Lleva registro y

control de insumos

2 . Informa

mensualmente del movimiento de

insumos, y control perecedero

4. Ejecuta procedimiento de la

Dirección de Logística, Sección de Bodega

5. Registra insumos

dentro del CRI.

6. Envia el inventario

FIN

3. Solicita abastecimiento

o reabastecimiento de

insumos

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Prácticas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-02

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

789 de 252

789

Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Prácticas

A. Objetivo

Incrementar las capacidades técnicas y prácticas del personal Equipos Nacionales Especializados –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI- así como de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, para brindar una respuesta operativa oportuna en campo ante una situación RED.

B. Alcance Aplica al personal de la –DSCI- y a los integrantes de los grupos nacionales especializados y de los Integrantes de los Equipos Nacionales Especializados –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-, los cuales son coordinados a nivel nacional por la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013. Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala USAR–GUA, Protocolos, Primera edición, Septiembre 2011. Acuerdo Gubernativo 156-2017 Borrador de los Protocolos del -GRIMAP GUA-

D. Responsabilidades: La DSCI, es la encargada de velar porque el personal de la dirección cuente con las capacidades necesarias para realizar un óptimo trabajo al momento de una situación RED.

E. Políticas:

La DSCI, se encargará de mantener al personal actualizado en las diferentes áreas

necesarias, para brindar una respuesta efectiva y eficaz, al momento de una situación

RED.

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento para el Fortalecimiento de las

Capacidades Técnicas y Prácticas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-02

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

790 de 252

790

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Convocatoria a cursos Ver Anexo 28

2 Informe de actividades realizadas Ver Anexo 2 CONRED-DSCI-02

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección/Puesto Actividad

1

Encargado de Sección –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-

Gestiona cursos, capacitaciones o actualizaciones para ampliar los conocimientos del personal.-

2 Director SCI Recibe las convocatorias.

3

Director, Sub-Director, Encargado de Sección –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA--, -ERI-

Asigna al personal que llenen los requisitos solicitados..

4 Director SCI Aprueba y avala la participación del personal.

5 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Solicita a los postulantes la documentación requerida

6 Encargado de Sección –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA--, -ERI-

Da seguimiento al proceso de participación del personal asignado.

7 Postulante al Curso Traslada al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos los expedientes.

8 Postulante al Curso Recibe la notificación por parte del Cooperante, que fue aceptado a participar en el curso.

9 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al participante de los aspectos logísticos del curso.

10 Postulante al Curso Participa en el desarrollo del curso.

11 Postulante al Curso Elabora un informe sobre lo aprendido en el curso y presenta planificación de la réplica del mismo.

12 Subdirector SCI y Encargado de Sección –USAR GUA-, -GRIMAP

Recibe la planificación, le da el visto bueno y se incorpora en cronograma de actividades.

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento para el Fortalecimiento de las

Capacidades Técnicas y Prácticas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-02

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

791 de 252

791

GUA-, -BRIF GUA--, -ERI-

13 Postulante al Curso Ejecuta la réplica del curso.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Encargado de Sección

–USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF

GUA--, -ERI-

Director SCI Sub-Director- Encargado de Sección –USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA--, -

ERI-

Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

Postulante al Curso

1. Gestiona cursos, capacitaciones o

2. Recibe las

convocatorias.

Inicio

3. Asigna al personal.

5 Solicita documentación

requerida.

6 Da seguimiento al proceso de participación

7 Traslada documentación.

9 Informa al participante

10 Participa en curso

11 Elabora Informe 12 Recibe la planificación, da el visto

bueno

13 Ejecuta replica.

FIN

4. Aprueba y avala la

participación

8 Recibe notificación

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Liquidación de Cupones/Vales de Combustible

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-03

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

792 de 252

792

Liquidación de Cupones/Vales de Combustible

A. Objetivo

Mantener un orden correlativo de los cupones/vales, designados para los vehículos asignados a la Dirección de Sistema de Comando de Incidentes.

B. Alcance

La Dirección de Sistema de Comando de Incidentes, a través del Director se encarga de mantener los vehículos asignados a las Subdirecciones de Incendios y del SCI, abastecidos de combustible para la pronta respuesta ante una situación RED. Dichos vales son proporcionados a través de la Dirección Administrativa, para lo cual se debe de realizar un oficio de solicitud, el cual debe dirigirse al Director Administrativo y detallar la siguiente información: Monto en quetzales solicitado de reintegro que corresponde. Nombre de la persona nombrada como responsable de la custodia de los cupones canjeables por combustible. La firma del solicitante (Director del SCI)

C. Referencia

Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del Director SCI, es la encargada de llevar un control del combustible asignado a la misma, por medio del procedimiento de liquidación de vales de combustible, respaldándolo con la documentación respectiva ante la Dirección Administrativa.

E. Políticas: La DSCI se encarga de la atención a diferentes situaciones RED e incendios forestales, por lo que es necesario llevar un control de los vales utilizados para abastecer de combustible a los vehículos asignados a la dirección. El Director del SCI realiza la evaluación del combustible de cada vehículo y asigna la cantidad de vales correspondientes para mantener la cantidad de combustible necesaria.

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Planificación de Cursos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-04

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

793 de 252

793

Los encargados de cada vehículo entregarán una copia de los vales utilizados, registrando en esta copia los siguientes datos: kilometraje del vehículo, placas del vehículo en el que fueron utilizados y fecha. El Director del SCI mantendrá un archivo con los datos proporcionados, para poder realizar la liquidación de combustible respectiva.

D. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo

1

Oficio de solicitud de cupones/vales canjeables Ver Anexo 24

2 Liquidación de combustible Ver Anexo 25

E. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director del Sistema de Comando de Incidentes

Realiza la solicitud de cupones/vales canjeables por combustible por medio de un oficio dirigido a la Dirección Administrativa.

2 Director del Sistema de Comando de Incidentes

Recibe, revisa y consolida la liquidación de cupones/vales canjeables por combustible de las unidades vehiculares asignadas a la DSCI.

3 Director del Sistema de Comando de Incidentes

Mantiene un registro de recorrido de las unidades vehiculares asignadas, coordina el abastecimiento de combustible.

4 Director del Sistema de Comando de Incidentes

Ejecuta la liquidación de cupones/vales canjeables por combustible; lleva el control de ingreso y egreso.

5 Director del Sistema de Comando de Incidentes

Mantiene actualizadas las hojas movibles autorizadas por Contraloría General de Cuentas.

Fin del procedimiento

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Planificación de Cursos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-04

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

794 de 252

794

F. Diagrama de Flujo

Director SCI

Inicio

1. Realiza solicitud.

2 Recibe, revisa y consolida la liquidación

3 Mantiene un registro

4 Ejecuta la liquidación.

5 Mantiene actualizadas las hojas movibles

Fin

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Planificación de Cursos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-04

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

795 de 252

795

Planificación de Cursos de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

A. Objetivo Realizar la planificación de cursos, ejercicios y capacitaciones para el personal de la DSCI, así como para el personal de las instituciones que conforman el Sistema CONRED e instructores certificados a nivel nacional.

B. Alcance Dirigido al personal de la DSCI, personal de las instituciones que conforman el Sistema CONRED e instructores certificados, en consenso con el Subdirector y Director elaboran un calendario de cursos a realizar.

C. Referencia Reglamento Interno de la Escuela Nacional del SCI. Manuales propios de los cursos de la Escuela de Nacional del SCI. Manuales propios de los cursos de USAID/OFDA.

D. Responsabilidades La DSCI a través de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de incidentes se encargará de planificar cursos a realizar por la DSCI.

E. Políticas El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, se encargará de proponer y programar los cursos a realizar, así mismo se encargará de trasladar dicha programación al Sub director del SCI, el cual en conjunto con el Director del SCI, darán el visto bueno para la realizar los cursos. El Coordinador la Escuela Nacional del SCI, se encargara de velar por el cumplimiento de la programación, las fechas podrán ser reasignadas de acuerdo a imprevistos o emergencias. Los instructores del SCI se encargarán de desarrollar los cursos de acuerdo al calendario programado.

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

796

Debido Al trabajo interinstitucional realizado por la Escuela Nacional del SCI, el coordinador podrá realizar cursos con instructores de otras instituciones.

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Cronograma de calendarización de

cursos Ver Anexo 1 CONRED-DSCI-01

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director Propone cursos y talleres a realizar por la DSCI, en calendarización anual.

2 Coordinador Elabora calendario de cursos a realizar durante el año.

3 Director Gestiona el apoyo de instituciones cooperantes para el desarrollo de los cursos ya programados.

4 Director o Sub

Director Propone cambios, adhesiones o implementaciones al calendario de cursos.

5 Coordinador

Supervisa el cumplimiento de los cursos en fechas propuestas, realiza movimientos de fecha para los cursos previa autorización del Director o Sub Director.

6 Coordinador Mantiene un informe periódico sobre el avance de los cursos pendientes de realizar.

7 Director o Sub

Director Requiere al Coordinador un informe anual sobre los cursos desarrollados por esta dirección.

8 Coordinador Realiza un informe anual sobre los cursos realizados. Envía copia del informe a las instituciones cooperantes.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

DIRECTOR / SUB DIRECTOR COORDINADOR

2. Elabora el calendario de cursos a

realizar durante el año.

1. Propone los cursos y talleres a realizar.

3. Gestiona el apoyo de instituciones

INICIO

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

797

5. Supervisa el cumplimiento de los cursos

y fechas.

6. Mantiene un informe periódico del

avance.

8. Realiza Informe de anual sobre cursos

realizados.

4. Propone los cambios, adhesiones o

implementaciones al calendario.

7. Requiere al coordinador un informe anual sobre los cursos desarrollados.

FIN

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Capacitación del Personal de las Instituciones que Conforman el Sistema CONRED

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-05

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

798 de 252

798

Capacitación del Personal de las Instituciones que Conforman el Sistema CONRED

A. Objetivo Incrementar las capacidades de respuesta del personal de las instituciones, que conforman el sistema. En materia de cursos, capacitaciones y ejercicios. A fin de administrar correctamente los recursos mediante la implementación del SCI y responder de una mejor manera en campo ante una situación RED. Según lo establecido en el PNR.

B. Alcance Aplica a todo el personal de las Instituciones que conforman el sistema, brigadas empresariales que apoyan al momento de una situación RED.

C. Referencia Reglamento Interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes. Manuales propios de los cursos de OFDA, Cursos y capacitaciones de la Escuela Nacional de SCI. Procedimientos de selección propios de cada centro formativo; de las instituciones que conforman el sistema.

D. Responsabilidades La DSCI, por medio del Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, es la encargada de realizar el procedimiento correspondiente para la realización de cursos, capacitaciones y ejercicios.

E. Políticas: El Director del SCI, recibe las solicitudes de capacitación, con el visto bueno del Secretario Ejecutivo, o el ofrecimiento de patrocinio para desarrollo de capacitaciones. En conjunto con el Sub Director del SCI y el Coordinador de la Escuela Nacional del SCI; programará los cursos a realizar para las instituciones que conforman el sistema. El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, en colaboración con los Instructores de la escuela; ejecutarán los cursos según la programación. El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, designará un instructor responsable

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Capacitación del Personal de las Instituciones que Conforman el Sistema CONRED

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-05

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

799 de 252

799

como Coordinador del Curso. El Instructor, designado como Coordinador del Curso; será el responsable de las actividades previas al curso, desarrollo del mismo y redacción del informe. Realizando las coordinaciones necesarias con las instituciones patrocinadoras o solicitantes.

E. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Solicitud de capacitaciones. Ver Anexo 3

2 Informe de realización de curso Ver Anexo 4 CONRED-DSCI-03

F. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director Recibe las solicitudes de capacitación, con el visto bueno del Secretario Ejecutivo. Así como el ofrecimiento de patrocinio para desarrollo de capacitaciones.

2 Director/Sub

Director Programa en conjunto con el Coordinador de la Escuela Nacional de SCI; cursos a realizar.

3 Director/Sub

Director Traslada los puntos de contacto al Coordinador de la Escuela Nacional del SCI.

4 Coordinador Planifica, en conjunto con los Instructores de la escuela, la ejecución de los cursos según la programación.

5 Coordinador Asigna un instructor de la Escuela Nacional de SCI; como encargado de coordinar el curso a impartir.

6 Instructor Coordina con las instituciones solicitantes y patrocinadoras los preparativos logísticos del curso.

7 Instructor Verifica el cumplimiento de las solicitudes logísticas.

8 Instructor Supervisa y coordina los cursos durante su desarrollo.

9 Instructor Desarrolla las lecciones y ejercicios de los cursos.

10 Instructor Realiza un informe por curso desarrollado y lo entrega al Coordinador de la Escuela Nacional de SCI.

11 Coordinador Entrega copia del informe revisado al Sub Director y Director de la Dirección de Sistema de Comando de Incidentes.

12 Instructor Agrega la información de participantes a la base de datos de

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Capacitación del Personal de las Instituciones que Conforman el Sistema CONRED

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-05

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

800 de 252

800

personal capacitado, así como de datos de instructores presentes por cada curso.

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo Director Director/Subdirector Coordinador Instructor

7. Verifica cumplimiento de solicitudes.

1. Recibe solicitudes

2. Programa los cursos,

según calendarización.

3. Traslada los puntos

de contacto 4. Planifica la ejecución

de los cursos.

5. Asigna a un instructor para coordinar curso.

6. Coordina los preparativos logísticos

8. Supervisa y coordina los cursos.

9. Desarrolla lecciones y ejercicios de los cursos.

11. Entrega copia del informe

10 Realiza Informe del curso

Inicio

12. Agrega información a base de datos

FIN

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Diseño y Desarrollo de Cursos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-06

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

801 de 252

801

Diseño y Desarrollo de Cursos

A. Objetivo

Crear manuales, ejercicios y prácticas, que lleven como objetivo, capacitar al personal de la Dirección y de las instituciones que conforman el sistema, a fin que apliquen las técnicas aprendidas al momento de responder a una emergencia.

B. Alcance Aplica al personal de la DSCI, que se encuentre en la disponibilidad y carezca de las capacidades necesarias y los cursos propuestos, así como al personal de las instituciones que conforman el sistema y responden a emergencias en el país.

C. Referencia Reglamento Interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes. Manuales propios de la Escuela de Sistema de Comando de Incidentes, de la Dirección de Sistema de Comando de Incidentes.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Escuela Nacional del SCI, es la encargada de crear manuales, ejercicios y prácticas para capacitar al personal de las instituciones que conforman el Sistema CONRED.

E. Políticas El Director del SCI, trasladará la propuesta de cursos al Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, quien dividirá las responsabilidades entre los instructores de esta escuela. Estos al terminar los documentos, se los regresarán para su revisión. El Director avalará el curso para su futura planificación y desarrollo.

F. Formatos Requeridos: No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Material de Referencia: Ver Anexo 5 MR

2 Trabajo previo Ver Anexo 6 TP

3 Manual de participante Ver Anexo 7 MP

4 Material de distribución Ver Anexo 8 MD

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Diseño y Desarrollo de Cursos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-06

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

802 de 252

802

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director Propone cursos a realizar, diseñar y desarrollar.

2 Director o Sub

Director

Coordina con las instituciones patrocinadoras y colaboradoras sobre la realización de cursos que involucran a todas las entidades de respuesta.

3 Director o Sub

Director Transmite al coordinador los cursos requeridos para su debido diseño y elaboración.

4 Coordinador Divide el diseño del curso en el grupo de instructores.

5 Instructor Diseña y estructura los materiales de referencia: y trabajos previos de los cursos.

6 Instructor Diseña y estructura los manuales del participante y manuales del instructor, de los cursos.

7 Instructor Diseña y estructura las ayudas visuales, ejercicios, material de distribución y evaluaciones.

8 Instructor Revisa, corrige y Traslada el material estructurado y diseñado al coordinador para su revisión.

9 Coordinador

Revisa los materiales; si es necesario una corrección los reenvía a los instructores junto a las anotaciones necesarias, de lo contrario los envía al Director o Sub Director para su validación.

10 Director o Sub

Director Valida los materiales de los cursos diseñados.

11 Director o Sub

Director. Autoriza la realización de los cursos diseñados.

Fin del Procedimiento

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Diseño y Desarrollo de Cursos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-06

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

803 de 252

803

H. Diagrama de Flujo: Director Subdirector Coordinador Instructor

4. Divide el diseño del curso.

5. Diseña y estructura materiales

previos.

6. Diseña y estructura manuales.

7. Diseña y estructura materiales de apoyo

8. Revisa, corrige y Traslada para

revisión

NO

SI

1. Propone cursos a diseñar y

realizar.

9. Revisa si cumple o no

110. Valida los materiales

11. Autoriza la realización del curso.

3. Transmite al coordinador los cursos Requeridos.

2. Coordina con las instituciones colaboradoras.

INICIO

FIN

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Manejo de Inventario de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-07

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

804 de 252

804

Manejo de Inventario de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes

A. Objetivo Mantener un registro actualizado de los materiales y útiles de oficina que se utilizan para

el funcionamiento de la Escuela Nacional del SCI, de la DSCI.

B. Alcance Lleva un control de los HEA, así como también de todos los recursos de oficina y equipos

multimedia; para estar en optimas condiciones al momento de desarrollar un curso.

C. Referencia Reglamento interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes. Manuales de usuario de los HEA.

D. Responsabilidades La DSCI a través del Coordinador de la Escuela del SCI es la encargada de contar con un

registro actualizado de los materiales a cargo de la Escuela Nacional del SCI.

E. Políticas: El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI; supervisa el mantenimiento del inventario

de equipos y suministros asignados a la Escuela Nacional del SCI.

El Instructor designado del área logística, se encarga de contar con los inventarios de HEA, suministros de oficina y equipos multimedia.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Salida de bodega Ver Anexo 9

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Manejo de Inventario de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-07

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

805 de 252

805

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Instructor Lleva un registro actualizado de todos los materiales de la Escuela del SCI.

2 Instructor Informa al coordinador de los materiales agotados.

3 Coordinador Revisa el informe traslada al Director o Sub Director

4 Director Autoriza los procedimientos de adquisición

5 Instructor Realiza los procedimientos de la Dirección de Logística, para adquirir los materiales

6 Encargado de Bodega Proporciona los materiales solicitados

7 Instructor Recibe los materiales y los coloca en lugar respectivo.

8 Instructor Informa al Coordinador de la recepción de los materiales.

9 Instructor Lleva un registro de salidas de los materiales, solicitante, informa al Coordinador de la Escuela SCI.

10 Coordinador Envía informe periódico del estado del inventario al Director y Sub director.

Fin del Procedimiento

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Manejo de Inventario de la Escuela Nacional del Sistema de Comando de

Incidentes

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-07

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

806 de 252

806

H. Diagrama de Flujo.

Director Coordinador Instructor Encargado de

Bodega

4. Autoriza

procedimientos de adquisición.

7. Recibe e instala en su lugar los materiales

3. Revisa y traslada el informe

1. Lleva un registro actualizado

2. Informa de los materiales

agotados.

6. Proporciona los materiales solicitados

5. Realiza los procedimientos

de la Dirección de Logística.

10. Envía informe periódico 9. Lleva un registro de salidas

de los materiales.

8. Informa al Coordinador

FIN

INICIO

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Administración de la Base de Datos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-08

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

807 de 252

807

Administración de la Base de Datos

A. Objetivo Administrar, actualizar y alimentar con información de los instructores y personal participante en los cursos desarrollado por la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes.

B. Alcance Personal de la SE CONRED y de las instituciones que conforman el sistema, que han sido capacitados por la Escuela Nacional del Sistema de Comando de Incidentes.

C. Referencia Reglamento interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes Base de datos de personal capacitado Base de datos de instructores

D. Responsabilidades: El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, será responsable de la revisión de las actualizaciones, mantenimiento y registro de los instructores y participantes en la base de datos respectiva. El instructor designado, responsable de la base de datos de personal capacitado, ingresará los nuevos datos generados y mantendrá actualizada esta base, así como generará informes periódicos a entregar al Coordinador de la Escuela Nacional de SCI. El instructor designado, responsable de la base de datos de instructores, ingresará los nuevos datos generados y mantendrá actualizada esta base, así como generará informes periódicos a entregar al Coordinador de la Escuela Nacional de SCI.

E. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Informe final del curso Ver Anexo 10 CONRED-DSCI-04

2 Base de datos de la Escuela del SCI Ver Anexo 11 CONRED-DSCI-05

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Administración de la Base de Datos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-0

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

808 de 252

808

F. Descripción del Procedimiento:

G. Diagrama de Flujo:

Coordinador Instructor

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Coordinador Recibe el informe final en forma electrónica, por parte del instructor que coordina del curso finalizado.

2 Instructor Recibe retroalimentación del informe por parte del coordinador.

3 Instructor Incorpora los datos del informe a la base de datos.

4 Instructor Actualiza periódicamente la base de datos, según el listado de participantes e instructores registrados

5 Instructor Envía informe periódico al Coordinador, para su revisión

6 Coordinador Envía informe anual o a solicitud, al Director y Sub Director

Fin del Procedimiento

1. Recibe informe final.

2. Recibe retroalimentación.

5. Envía informe periódico 6. Envía informe

3. Incorpora datos.

4. Actualiza periódicamente la base de datos

FIN

INICIO

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Extensión de Certificaciones

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

809 de 252

809

Extensión de Certificaciones

A. Objetivo Extender, en caso de deterioro, extravío o a solicitud legal, la certificación o reposición de certificado, de los cursos y capacitaciones desarrolladas por la Escuela Nacional de SCI, a los interesados.

B. Alcance Personal de la SE CONRED y de las instituciones que conforman el sistema CONRED, que soliciten una extensión de certificado o reposición del mismo y que estén registrados en la base de datos.

C. Referencia Reglamento interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes Base de datos de personal capacitado

D. Responsabilidades La DSCI a través de la Escuela Nacional del SCI es la encargada de realizar la reposición de certificado, de los cursos y capacitaciones desarrolladas por la Escuela Nacional del SCI.

E. Políticas: El Director recibe la solicitud con visto bueno del Secretario Ejecutivo, aprueba y traslada la solicitud al Coordinador de la Escuela de SCI. El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, será responsable de la revisión y comprobación de la base de datos respectiva y extensión del certificado o certificación. Solicitando al instructor responsable de la base de datos la búsqueda del solicitante. El instructor designado, responsable de la base de datos de personal capacitado, ingresará los datos del solicitante para localizar y v-ERI-ficar su registro en la misma. El Coordinador extenderá el certificado o certificación con el aval y firma del Director o Sub Director.

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Extensión de Certificaciones

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

810 de 252

810

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Certificación de curso Ver Anexo 12

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director o Sub Director

Recibe y aprueba de solicitud de extensión de certificado o certificación, con el visto bueno del Secretario Ejecutivo

2 Coordinador Recibe la solicitud de extensión de certificado o certificación por parte del Director o Sub Director.

3 Instructor Revisa la base de datos respectiva en busca del solicitante, verifica número de registro.

4 Instructor Envía los datos al Coordinador.

5 Coordinador Extiende el certificado o certificación y traslada al Director o Sub Director para su aprobación

6 Director o Sub Director

Revisa, aprueba, firma y sella el certificado o certificación

7 Coordinador Contacta al solicitante realiza la entrega.

Fin del Procedimiento

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Extensión de Certificaciones

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

811 de 252

811

H. Diagrama de Flujo

Director o Subdirector Coordinador Instructor

INICIO

1. Recibe y aprueba de

solicitud. 2. Recibe la solicitud de extensión 3. Revisa la base de datos verifica

registro

6. Revisa, aprueba, firma y sella 5. Extiende el certificado o certificación. 4. Envía los datos.

7.Contacta al solicitante y entrega certificado

INICIO

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Actualización y Re Certificación de Instructores

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-10

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

812 de 252

812

Actualización y re certificación de Instructores

A. Objetivo Mantener el claustro de Instructores certificados a nivel nacional; actualizados en los temas y cursos de su pericia, así como en las técnicas nuevas y actualizaciones de manuales, procedimientos y ejercicios.

B. Alcance Instructores certificados y registrados del personal de la SE CONRED y de todas las instituciones que conforman el sistema CONRED.

C. Referencia Reglamento interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes Base de datos de instructores Cursos y capacitaciones que maneja la Escuela Nacional de SCI

D. Responsabilidades La DSCI a través de la Escuela Nacional del SCI es la encargada de realizar los procedimientos de actualización y re certificación de los instructores nacionales.

E. Políticas: El director recibe solicitudes del Coordinador sobre actualización o re certificación de instructores, revisa y aprueba las mismas. El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI, es responsable de las actualizaciones de los cursos a nivel nacional. Así como de generar informe anual del estado de los instructores. El Coordinador de la Escuela Nacional del SCI será responsable de la revisión de la base de datos de instructores certificados y el tiempo entre cada actualización y re certificación. El instructor designado, responsable de la base de datos de instructores, generará un informe anual sobre el tiempo de re certificación y estado actual de los instructores, el cual entregará al Coordinador de la Escuela Nacional del SCI. El Coordinador enviará el informe junto a una solicitud al Director, para realizar una actualización o re certificación de instructores. Coordinador e Instructores de la Escuela Nacional del SCI, realizarán los talleres de

Page 57: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Actualización y Re Certificación de Instructores

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-10

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

813 de 252

813

actualización y re certificación. El instructor designado, responsable de la base de datos de instructores, ingresará los nuevos datos generados y mantendrá actualizada esta base, así como generará informes periódicos a entregar al Coordinador de la Escuela Nacional del SCI.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Informe de cursos recibidos por instructores

Ver Anexo 13 CONRED-DSCI-06

2 Certificación de instructores Ver Anexo 14

3 Informe de realización del curso Ver Anexo 04 CONRED-DSC-03

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Coordinador Solicita informe anual, del estado de los instructores registrados en la base de datos

2 Instructor Revisa la base de datos y genera un informe que envía al Coordinador

3 Coordinador Revisa informe y genera solicitud al Director, envía la solicitud junto al informe

4 Director o Sub Director

Recibe, revisa y aprueba la solicitud de actualización o re certificación de instructores.

5 Coordinador e Instructores

Realiza taller de actualización o re certificación, extienden certificado

6 Coordinador Genera informe del taller, envía al instructor responsable de la base de datos

7 Instructor Actualiza la base de datos de instructores y genera informe que envía al coordinador.

8 Coordinador Envía informe anual o a solicitud, al Director y Sub Director

Fin del Procedimiento

Page 58: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Actualización y Re Certificación de Instructores

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-10

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

814 de 252

814

H. Diagrama de Flujo:

Director o

Subdirector

Coordinador Instructor

1. Solicita informe de instructores

3. Revisa el informe y genera solicitud

5. Realiza taller de actualización o re certificación

6. Genera informe del taller

4. Recibe, revisa y

aprueba la solicitud

7. Envía informe anual o a solicitud

FIN

INICIO

2. Revisa la base de datos

7. Actualiza base de datos

Page 59: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Preparación y Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –

HEA- del Equipo –USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

815 de 252

815

Preparación y Mantenimiento Preventivo de Herramientas Equipos y accesorios –HEA- del Equipo -USAR GUA-

A. Objetivo Mantener en óptimas condiciones las herramientas, equipos y accesorios –HEA- a través de la realización del mantenimiento preventivo de las -HEA- del -USAR GUA-, para que se encuentren disponibles al momento de una activación.

B. Alcance Dirigido al encargado logístico de la Sección -USAR GUA-, el cual lleva hojas de vida de las así como un calendario autorizado, incluyendo las fechas de mantenimiento de las HEA asignadas a la Sección –USAR GUA-

C. Referencia Manual de Activación, Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D.Responsabilidades La DSCI a través de la Sección -USAR GUA-, se encargará de mantener las HEA en óptimas condiciones.

E. Políticas: El encargado de logística del -USAR GUA-, se encarga de mantener las hojas de vida de los servicios preventivos y correctivos realizados a los equipos. El encargado de logística del -USAR GUA-, se encargará de contar con los inventarios actualizados de los HEA asignados al equipo. Para un óptimo control se deberá de realizar una revisión y mantenimiento preventivo semanal de las HEA asignadas al -USAR GUA-, para llevar a cabo dicho control y mantenimiento se realizará un cronograma en el cual se planificarán los días en los cuales se realizará el mantenimiento.

Page 60: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Preparación y Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –

HEA- del Equipo –USAR GUA

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página: 816 de 252

816

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Hoja de vida de HEA Ver Anexo 15 CONRED-DSCI-08

2 Cronograma de mantenimiento preventivo Ver Anexo 16 CONRED-DSCI-09

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado de la Sección -USAR GUA-

Planifica de manera anual un cronograma de mantenimiento preventivo semanal

2 Subdirector del SCI Autoriza el cronograma de mantenimiento de las HEA y lo incluye dentro del cronograma de actividades de la DSCI.

3 Encargado de Logística del Equipo -USAR GUA-

Ejecuta el mantenimiento preventivo.

4 Encargado de Logística del Equipo -USAR GUA-

Elabora un reporte del estado de las HEA.

5 Subdirector del SCI Recibe el reporte del estado de las HEA, si se requiere reparación mayor o cambio, solicita el reemplazo.

6 Director del SCI o Subdirector del SCI

Solicita al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos realizar las acciones correspondientes para realizar el reemplazo.

7 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Realiza el procedimiento de compras con la Dirección Administrativa o solicitud de gestión de donaciones a la Dirección de Coordinación, dependiendo del caso.

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al encargado de logística del -USAR GUA- la disponibilidad del reemplazo.

9 Encargado de Logística del Equipo -USAR GUA-

Realiza la actualización cuando el equipo sea reemplazado en el inventario de las HEA.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Page 61: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Preparación y Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –

HEA- del Equipo –USAR GUA

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página: 817 de 252

817

Encargado de Logística del Equipo -USAR

GUA-

Encargado de la Sección -USAR

GUA-

Subdirector del SCI

Director del SCI

Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

INICIO

FIN

NO

1. Planifica de manera anual un cronograma

.

SI

9. Realiza

actualización

FIN

6.Solicita reemplazo

3. Ejecuta mantenimiento preventivo.

2. Autoriza el cronograma

4. Elabora un

reporte del estado

de las -HEA-

7.Realiza procedimiento correspondiente

5. Recibe el reporte solicita reemplazo

8. Informa sobre disponibilidad.

Page 62: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Preparación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

–USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-12

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

818 de 252

818

Preparación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala, -USAR GUA- A. Objetivo

Cumplir con las acciones previas a la fase de movilización del –USAR GUA-, a realizar previo a una activación en la región de las Américas.

B. Alcance Dirigido al personal de las diferentes instituciones que pertenecen al -USAR GUA-, que responden en campo ante una activación por una situación –RED-, en un llamamiento internacional, previo a la fase de movilización de los integrantes.

C. Referencia

Protocolos del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-, Primera edición, Septiembre 2011.

D. Responsabilidades

La DSCI, a través de la Sección -USAR GUA-, es la responsable de coordinar las diferentes acciones de preparación administrativa del personal, previo a una activación en la región de las Américas.

E. Políticas: El Punto Focal Político, designado por el país ante INSARAG, es el encargado de contar con los nombres y datos de los puntos focales políticos de la región con el objeto de agilizar las acciones al momento de requerirse una movilización internacional. El Punto Focal Operativo, designado por el país ante INSARAG, es el encargado de mantener los datos de los líderes institucionales que integran el -USAR GUA-, para que al momento de ser requerido pueda ser activado el -USAR GUA-. El Encargado de Sección -USAR GUA-, quien también es el Líder de Equipo, se encarga de coordinar con los enlaces institucionales -USAR GUA-, las acciones correspondientes. Al momento de que el -USAR GUA- sea activado, los puestos de jefatura, coordinador y encargados de las diferentes secciones o áreas, serán cubiertos por personal de las

Page 63: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página: 819 de 252

819

diferentes instituciones que conforman el equipo, así como personal de la –DSCI-. El -USAR GUA- cuenta con dos fuerzas de tarea, cada una cuenta con jefes, coordinadores y encargados previamente establecidos, de acuerdo a las capacidades y formación del personal que conforma el equipo, los cuales pueden ser reemplazados por su contra parte en la otra fuerza de tarea.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan médico Ver Anexo 17 SCI 206

2 Plan de comunicaciones Ver Anexo 18 SCI 205

3 Plan de funcionamiento de un Centro de Coordinación de Operaciones en Campo

Ver Anexo 19

G. Descripción del Procedimiento

Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que conforman el Equipo.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Punto Focal Político Mantiene vigentes los cargos de los puntos focales político y operativo para agilizar los procedimientos y acciones en el extranjero-

2 Punto Focal Operativo

Mantiene y promueve las líneas de mando, entre los líderes institucionales que integran el -USAR GUA-

3 Líder de Equipo Mantiene base de datos actualizada, para facilitar procedimientos en áreas fronterizas, aspectos de seguros, y de selección de personal activado.

4 Jefe de la Sección

Logística Mantiene inventario actualizado de los recursos.

5 Jefe de la Sección

Logística Recibe instrucciones del Líder de Equipo, para elaborar un plan logístico garantizando la autonomía del -USAR GUA-

6 Coordinador médico Implementa un plan médico

7 Jefe de la Sección

Operaciones Coordina tácticas y estrategias para garantizar un rendimiento optimo, durante la operación

Page 64: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página: 820 de 252

820

8 Coordinador de Comunicaciones

Implementa plan de comunicaciones

9 Jefe de la Sección de

Planificación

Elabora un plan de funcionamiento de un Centro de Coordinación de Operaciones en Campo, si se diera el caso de ser el -USAR GUA- que le corresponda activarlo

10 Punto Focal Operativo

Mantiene un procedimiento de apresto, de los integrantes de las fuerzas de tarea.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que conforman el Equipo.

Punto Focal Político

Punto Focal

Operativo

Líder de Equipo

Jefe de la Sección Logística

Coordinador médico

Jefe de Operaciones

0

Punto Focal Operativo

Jefe de la Sección de

planificación

Coordinador de comunicaciones

INICIO

1. Mantiene vigentes los cargos de los puntos focales político y operativo,

3.Mantiene base de datos

actualizada

6.Implementa plan médico

5. Recibe instrucciones para elaborar un plan logístico

FIN

10. Mantiene procedimiento en

apresto

1. Mantiene y promueve las líneas de mando

4.Mantiene inventario

actualizado

7. Coordina tácticas y estrategias.

8.Implementa plan de comunicaciones

9. Elabora plan de funcionamiento

Page 65: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

821 de 252

821

Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala, -USAR GUA-

A. Objetivo Activar y desplazar a los miembros del Equipo -USAR GUA- de cualquiera de las dos fuerzas de tarea, al momento de un llamamiento internacional.

B. Alcance Dirigido al punto focal INSARAG en Guatemala, personal de las diferentes instituciones que pertenecen al -USAR GUA-, que responden en campo ante una activación por una situación RED, al momento de contar con el documento oficial de llamamiento internacional, en donde se expone la necesidad de recibir el apoyo de asistencia técnica especializada en búsqueda y rescate en estructura colapsadas; al contar con dicho llamamiento, el Punto Focal Operativo realiza los contactos con el Ministerio de Relaciones Exteriores y embajada correspondiente.

C. Referencia Plan nacional de Respuesta Protocolos del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala USAR–GUA, Primera edición, Septiembre 2011.Guías INSARAG versión 2015.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -USAR GUA-, es la responsable de coordinar las diferentes acciones de activación del personal, para atender una situación RED, en la región de las Américas.

E. Políticas: El -USAR GUA-, queda sujeto al procedimiento de activación posterior a la recepción del llamamiento internacional, el cual es recibido por el focal político o el punto focal operativo de INSARAG en Guatemala. Los integrantes de las diferentes instituciones serán activados por el enlace -USAR GUA- de cada institución. Los elementos activados deberán presentarse a cada una de sus instituciones para su posterior movilización hacia el –CRI-, ubicado en la SE CONRED.

Page 66: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página:

822 de 252

822

Cada uno de los elementos deberá presentarse con su pasaporte y equipaje necesario para realizar el viaje. Deberán utilizar el uniforme y -EPP- asignado al -USAR GUA-, los cuales se encuentran bajo el resguardo de la DSCI y están ubicados en el –CRI-. El Centro de Coordinación y Asistencia Humanitaria –CCAH-, es el encargado de realizar los procedimientos administrativos y logísticos de movilización de la fuerza de tarea.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo 1 Documento oficial (llamamiento internacional) Ver Anexo 20

G. Descripción del Procedimiento

Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que conforman el Equipo.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Punto Focal Operativo Gira la instrucción al Líder de Equipo de poner a disposición al país afectado, una fuerza de tarea con 42 elementos a través del Virtual OSOCC.

2 Punto Focal Operativo Activa al personal integrante de la fuerza de tarea respectiva

3 Punto Focal Operativo Verifica los procedimientos con la embajada correspondiente, y Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar la efectiva movilización

4 Punto Focal Operativo Coordina con el Centro de Coordinación de Asistencia y Ayuda Humanitaria –CCAH-, aspectos administrativos y logísticos.

5 Líder de la Fuerza de Tarea

Recepciona y organiza al personal, equipo, unidades vehiculares, y recursos en general que se llevaran.

Page 67: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

823 de 252

823

6 Líder de la Fuerza de Tarea

Planifica y ejecuta un briefing sobre la situación actual del incidente.

7 Líder de la Fuerza de Tarea

Informa al punto focal operativo procedimientos ejecutados antes de iniciar la movilización

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Punto Focal Operativo Líder de la Fuerza de Tarea

INICIO

1. Gira la instrucción al Líder de Equipo de poner a

disposición al país afectado, una fuerza de tarea

7. Informa al punto focal operativo

FIN

5. Recepciona y organiza.

2. Activa al personal. ,

3. Verifica los procedimientos

,

4. Coordina con el –CCAH

6.Planifica y ejecuta un briefing

Page 68: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-02

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

824 de 252

824

Movilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala, -USAR GUA-

A. Objetivo Movilizar al personal que conforma el Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-.

B. Alcance

Dirigido al personal de las diferentes instituciones que pertenecen al -USAR GUA-, que responden en campo ante una activación por una situación –RED-, en un llamamiento internacional.

C. Referencia Protocolos del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-, Primera edición, Septiembre 2011.

D. Responsabilidades

La DSCI, a través de la Sección -USAR GUA- y el Punto Focal Operativo, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes posibilidades para la movilización del personal del -USAR GUA-, hacia el país que aceptó el ofrecimiento internacional de ayuda realizado en el llamamiento internacional.

E. Políticas: Los integrantes del -USAR GUA-, quedan sujetos al procedimiento de movilización indicado por el líder del -USAR GUA- o el punto focal operativo INSARAG. Los integrantes de las diferentes instituciones serán movilizados de acuerdo a las coordinaciones realizadas por el punto focal político u operativo, deberán durante la movilización utilizar el uniforme y EPP asignado al -USAR GUA-, así como portar la identificación, proporcionada por la DSCI, que los reconoce como integrante del Equipo.

F. Formatos Requeridos:

Page 69: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-02

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

825 de 252

825

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan de movilización Ver Anexo 42

2 Plan de comunicaciones Ver Anexo 18 SCI 205

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Punto Focal Operativo Gira instrucciones generales y autoriza la movilización del Grupo -USAR GUA-, hacia el país afectado

2 Líder de Equipo Ejecuta las coordinaciones respectivas con el OSOCC o con el RDC, para el ingreso al país afectado o para el arribo al área del incidente

3 Líder de Equipo Verifica y autoriza el plan de movilización y de comunicaciones

4 Jefe de la Sección de Planificación

Consolida la información en físico y digital, para proveer una copia en lugares estratégicos, como fronteras, o con el RDC, COE, PC, entre otros.

5 Jefe de la Sección de Planificación

Coordina procedimientos en zona de frontera y con las autoridades del país afectado para ser asignado a un área de trabajo específica.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo:

Punto Focal Operativo Líder de Equipo Jefe de la Sección

Planificación

INICIO

FIN

1. Gira instrucciones, autoriza movilización 2. Ejecuta las coordinaciones con el OSOCC o RDC,

3. Verifica y autoriza el plan de movilización y

comunicaciones, 4. Consolida la información, provee copia.

5. Coordina procedimientos en zona de frontera y autoridades.

Page 70: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-03

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

826 de 252

826

Operaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala, -USAR GUA-

A. Objetivo Ejecutar los procedimientos de búsqueda y rescate establecidos en los protocolos previamente estructurados, para tener un buen funcionamiento en el campo de trabajo tanto a nivel nacional como internacional.

B. Alcance Dirigido al personal de las diferentes instituciones que pertenecen al -USAR GUA-, que responden en campo ante una activación por una situación –RED-, en un llamamiento internacional o a nivel nacional.

C. Referencia

Protocolos del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-, , Primera edición, Septiembre 2011.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -USAR GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de búsqueda y rescate, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo, de cada uno de los integrantes del equipo.

E. Políticas: Los líderes de los grupos tienen la responsabilidad de mantener preparados, capacitados a los integrantes del equipo -USAR GUA-, esto con el fin de que al momento de que se presente una situación de emergencia tengan las capacidades desarrolladas para prestar servicio.

El líder -USAR GUA-, debe de mantener informados a los integrantes del -USAR GUA- de todos los eventos que se van presentando tanto a nivel nacional como internacional.

Page 71: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

–USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-03

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

827 de 252

827

El líder -USAR GUA- tiene la responsabilidad de activar a los miembros Requeridos para atender una emergencia.

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios INSARAG Ver Anexo 21

G. Descripción del Procedimiento Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que conforman el Equipo.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Líder Fuerza de Tarea Recibe información de las autoridades correspondientes del área asignada para la ejecución de acciones

2 Comandante de

Incidente del Equipo -USAR GUA-

Coordina y organiza al -USAR GUA-, para la ejecución de acciones implementando el SCI.

3 Jefes de Sección Planifican y ejecutan acciones de acuerdo a su función específica, reportan al Líder del -USAR GUA-

4 UCC/ Oficial de Enlace Recibe e instruye al CI -USAR GUA- sobre las acciones que toma el Comando de Incidente nacional en el –OSOCC-

5 Líderes de unidad Planifican y ejecutan reuniones para evaluar avance y modificaciones al plan de trabajo

6 Líderes de unidad Monitorean el avance del personal e informan al Líder de la Fuerza de Tarea sobre las acciones ejecutadas y el plan de trabajo.

7 Líder Fuerza de Tarea Recibe informes de líderes de unidad, evalúa el avance y replantea acciones.

Fin del Procedimiento

Page 72: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

–USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-03

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

828 de 252

828

H.Diagrama de Flujo: Líder Fuerza

de Tarea

Comandante de Incidente del Equipo -USAR GUA-

Jefes de Sección

UCC/ Oficial de Enlace

Líderes de unidad

INICIO

FIN

1. Recibe información

de las autoridades correspondientes

2. Coordina y organiza al --USAR GUA--, para la ejecución de acciones operativas.

3. Planifican y

ejecutan acciones

4. Recibe e instruye al CI -

USAR GUA- sobre las acciones

6. Monitorean el avance del personal e informan al Líder de

la Fuerza de Tarea

7. Recibe informes evalúa el avance y

5. Planifican y ejecutan

reuniones.

Page 73: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desactivación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-04

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

829 de 252

829

Desactivación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala, -USAR GUA-

A. Objetivo

Realizar las acciones correspondientes para el retorno del personal del -USAR GUA-, que fue activado para la respuesta en campo bajo las condiciones y consideraciones que se presenten ante la evolución del incidente en el país o en el extranjero.

B. Alcance Para el personal del Equipo -USAR GUA- que se encuentren en campo realizando acciones tácticas, el comandante del incidente envía informe a las autoridades de Guatemala y del país afectado, para hacer de su conocimiento de las acciones realizadas por el -USAR GUA-

C. Referencia Protocolos del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-, , Primera edición, Septiembre 2011.

D. Responsabilidades Líder/Coordinador Fuerza de Tarea 1/2, es el encargado de tomar la decisión de finalizar las acciones con forme la evolución del evento fuera del país.

E. Políticas: El líder del -USAR GUA- debe de iniciar el proceso de realización del informe. En encargado de planificación se encarga de consolidar la información de acciones ejecutadas para realizar el informe final.. El líder -USAR GUA-, realiza la entrega del informe final a las autoridades del país receptor, así como a la autoridades de Guatemala, para su conocimiento.

Page 74: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desactivación del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-04

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

830 de 252

830

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Informe final -USAR GUA- Ver Anexo 22

G. Descripción del Procedimiento Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que conforman el Equipo.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Comandante de Incidente -USAR GUA-

Inicia el proceso de elaboración de informe de cierre del evento.

2 Jefe de la Sección Planificación

Consolida la información de acciones ejecutadas por el -USAR GUA-; y redacta la elaboración del informe de cierre del evento

3 Comandante de Incidente -USAR GUA-y UCC/Oficial de Enlace

Hace entrega física y digital, del informe final de cierre de evento, a las autoridades locales del país afectado,

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Comandante de Incidente del -USAR GUA-

Jefe de la Sección Planificación

Comandante de Incidente -USAR GUA- y UCC/Oficial de

Enlace

INICIO

FIN

1. Inicia el proceso de

elaboración de informe. 2. Consolida la información de

acciones ejecutadas 3. Hace entrega del informe

Page 75: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-05

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

831 de 252

831

Desmovilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-

A. Objetivo Desmovilizar al personal que conforma el -USAR GUA-, hacia el país de origen por los medios correspondientes.

B. Alcance Para el personal del -USAR GUA-, el cual fue activado para atender el llamamiento de país.

C. Referencia Protocolos del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala USAR – GUA, Primera edición, Septiembre 2011.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del -USAR GUA-, es la encargada de realizar el procedimiento de desmovilización del equipo que se encontraba desplegado.

E. Políticas: Líder Fuerza de Tarea y/o Coordinador toman en cuenta la finalización de las actividades que se realizaron para la resolución del evento por el cual fue activado el -USAR GUA- se procede por lo medios pertinentes y disponibles a realizar el retorno del personal hacia el país de origen.

El Líder de Fuerza de Tarea, garantiza el que plan de desmovilización contenga los siguientes datos: fecha y hora de partida, aduana a utilizar, mapa de recorrido, aspectos logísticos para el paso de unidades vehiculares, paso del equipo.

Page 76: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-05

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

832 de 252

832

F. Formatos Requeridos:

G. Descripción del Procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que conforman el Equipo.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Líder Fuerza de Tarea

Solicita al Jefe de la Sección de Planificación, un plan de desmovilización.

2 Jefe de Sección de Planificación

Elabora un plan de desmovilización

3 Líder Fuerza de Tarea

Garantiza que el plan de desmovilización contenga los datos necesarios y garantiza que el personal se encuentre completo al momento de iniciar el recorrido de retorno a Guatemala

4 Jefe de Sección de Planificación

Planifica y desarrolla un briefing con el personal que integra el -USAR GUA-, da a conocer el plan de desmovilización y de comunicaciones a utilizar.

Fin del Procedimiento

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan de desmovilización Ver Anexo 23

2 Plan de comunicaciones Ver Anexo 18 SCI 205

Page 77: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

-USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-05

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

833 de 252

833

H. Diagrama de Flujo

Líder Fuerza de Tarea Jefe de Sección de

Planificación

INICIO

1. Solicita plan de desmovilización,

FIN

3. Garantiza que el plan de desmovilización contenga los datos necesarios.

2. Elabora plan de desmovilización.

4. Planifica y desarrolla un briefing.

Page 78: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

–USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-06

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

834 de 252

834

Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala -USAR GUA-

A. Objetivo Ejecutar una reunión posterior al incidente para tomar en cuenta los aspectos que se puedan mejorar en el campo al momento de trabajar posteriormente en acciones de respuesta.

B. Alcance Para los integrantes del Equipo -USAR GUA- que fueron activados para dar atención a la emergencia.

C. Referencia Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala USAR–GUA, Protocolos, Primera edición, Septiembre 2011.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -USAR GUA-, es la encargada de realizar la reunión posterior al incidente.

E. Políticas: La reunión posterior al incidente podrá realizarse por el Líder de Equipo, CI o Punto Focal operativo del -USAR GUA-, al momento de arribar a Guatemala, en las instalaciones de la SE CONRED. El Líder de Equipo, CI o Punto Focal operativo del -USAR GUA-, tratarán en la reunión aspectos positivos y por mejorar de las diferentes acciones realizadas en campo. El líder de equipo, CI o Punto Focal Operativo en coordinación con la Sección de Logística, velarán por que las herramientas, equipos y accesorios sean ubicadas en los lugares respectivos para que puedan ser operativas nuevamente, de ser necesarias reparaciones o reemplazos, el Jefe de la Sección Logística tendrá a su cargo realizar las coordinaciones respectivas, con el objeto de dejar las –HEA- operativas en el menor tiempo posible.

Page 79: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Guatemala

–USAR GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-06

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página 835 de 252

835

F. Descripción del Procedimiento

Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son

cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que

conforman el Equipo.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Líder de Equipo / CI / Punto focal operativo

Realiza un briefing con el personal que participó en la activación.

2 Líder de Equipo / CI / Punto focal operativo

Coordina con el Jefe de la Sección de Logística, la ubicación de equipos, herramientas y accesorios

3 Jefe de la Sección de

Logística

Revisa las HEA 24 horas posteriores al retorno, genera un informe especifico sobre la condición actual de los equipos utilizados

4 Líder de Equipo / CI / Punto focal operativo

Informa al personal integrante del -USAR GUA- que participó en la operación, sobre la fecha y hora, para realizar la reunión posterior al incidente –RPI-

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo

Líder de Equipo / CI / Punto focal operativo

Jefe de la Sección de Logística

INICIO

1.Realiza un Briefing

FIN

2. Coordina con el Jefe de la Sección de

Logística, la ubicación, equipos, herramientas y

accesorios,

3. Revisa los HEA, genera un informe especifico

4. Informa al personal sobre la RPI.

Page 80: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Revisión y Mantenimiento de Herramientas, Equipos y Accesorios

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-13

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

836 de 252

836

Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos y Accesorios

A. Objetivo Revisar y mantener un inventario permanente de –HEA-, -EPP- del CRI, Furgón –ERI- y vehículos del Equipo de Respuesta Inmediata, para contar con las mismas y dar una respuesta oportuna en el menor tiempo ante una situación -RED-.

B. Alcance Dirigido al Encargado de la Sección -ERI-. el cual será el encargado de realizar la revisión y el mantenimiento de las herramientas, equipos y accesorios -HEA- y Equipo de Protección Personal, -EPP- del Cuarto de Reacción Inmediata, -CRI-; Furgón -ERI- del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-, así como de llevar una hoja de vida, según el formato autorizado, de las mismas.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del Encargado de Sección -ERI-, se encarga de mantener las hojas de

vida de cada una de las HEA asignadas a la sección -ERI-.

E. Políticas: El Encargado de la Sección -ERI-, se encarga de mantener un registro actualizado

periódicamente de HEA y EPP, con el objeto de tener un conocimiento de las

cantidades con las que se cuenta.

Las revisiones periódicas deben de realizarse por parte del Encargado de Sección -

ERI-, para contar con el dato actualizado.

Page 81: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

837 de 252

837

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Hoja de vida de HEA Ver Anexo 15 CONRED-DSCI-08

2 Cronograma de mantenimiento

preventivo Ver Anexo 16 CONRED-DSCI-09

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado de Sección -ERI- Elabora y actualiza un inventario de -HEA- y –EPP-

2 Encargado de Sección -ERI- Lleva una hoja de vida de los –HEA- y –EPP-.

3 Encargado de Sección -ERI- Planifica de manera mensual un cronograma de mantenimiento preventivo para las –HEA-.

4 Subdirector SCI Autoriza el cronograma de mantenimiento de los –HEA- y-EPP-, lo incluye dentro del cronograma de actividades de la DSCI

5 Encargado de Sección -ERI- Ejecuta la revisión y el mantenimiento preventivo de los –HEA- y –EPP-, según el calendario autorizado.

6 Encargado de Sección -ERI- Elabora un reporte del estado de los –HEA- y –EPP-.

7 Subdirector SCI/Director SCI

Recibe el reporte del estado de los HEA y EPP, de ser necesario solicita el cambio o reemplazo.

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Realiza el procedimiento correspondiente.

9 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al encargado del -ERI- la disponibilidad del reemplazo.

10 Encargado de la Sección -ERI-

Realiza la actualización cuando los HEA o EPP sea reemplazado.

Page 82: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

838 de 252

838

Fin del Procedimiento H. Diagrama de Flujo

Encargado de Sección -ERI-

Subdirector SCI Director SCI

Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

1 Elabora y actualiza inventario

2 Lleva una hoja de vida

3 Planifica un cronograma de mantenimiento

4 Autoriza cronograma

5 Ejecuta revisión y mantenimiento.

6 Elabora reporte 8. Realiza procedimiento correspondiente.

7. Recibe reporte

solicita reemplazo SI

9 Informa disponibilidad. 10. Realiza la actualizalización NO

Fin

Inicio

Page 83: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

839 de 252

839

Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA-

A. Objetivo Realizar el mantenimiento preventivo de las –UMA-, para que se encuentren en óptimas condiciones y puedan ser utilizadas para dar respuesta a una situación RED, en el menor tiempo posible.

B. Alcance Dirigido al Encargado de la Sección -ERI-, siendo este el encargado de realizar un cronograma de revisión mensual para cada una de las unidades.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -ERI-, es la encargada de dar un seguimiento constante al mantenimiento preventivo de las –UMA- asignadas, para que al momento de una situación RED se encuentren en óptimas condiciones.

E. Políticas: El Encargado de Sección -ERI-, mantiene hojas de vida de los servicios realizados a la –UMA-, realiza las acciones correspondientes para que se realicen los servicios periódicamente, mantiene un control de –HEA- asignadas a la –UMA-, incluyendo cronograma de revisión mensual, tomando en cuenta los siguiente: abastecimiento de combustible, nivel de fluidos (aceite de motor, líquido de frenos, líquido hidráulico, agua de radiador), funcionamiento de frenos, calidad en el arranque (carga de la batería), presión de llantas, revisión del funcionamiento del generador eléctrico y su abastecimiento de aceite y combustible, funcionamiento del sistema de internet, equipo informático y de oficina, abastecimiento de agua y raciones frías, estado de las herramientas y accesorios Los servicios requeridos por la UMA, son coordinados con el Departamento de Transportes de la Dirección de Logística, en caso de no poder realizarlo, se realizarán las gestiones correspondientes con el proveedor asignado. De ser necesaria la utilización del seguro de la institución para la realización de reparaciones se coordinara con la agencia.

Page 84: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

840 de 252

840

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1

Hoja de vida de HEA Ver Anexo 15 CONRED-DSCI-08

2 Cronograma de mantenimiento

preventivo Ver Anexo 16 CONRED-DSCI-09

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado de Sección -ERI- Elabora y actualiza listas de chequeo de los HEA que se encuentran asignadas a las UMA.

2 Encargado de Sección -ERI- Realiza periódicamente una revisión rápida de las UMA, evaluando el funcionamiento y ubicación de HEA.

3 Encargado de Sección -ERI- Realiza un reporte del estado al Subdirector del SCI

4 Subdirector SCI Informa del estado de las UMA al Director SCI

5 Encargado de Sección -ERI- Realiza cronograma de revisión mensual

6 Subdirector SCI Autoriza el cronograma de revisión de las UMA y lo incluye en el cronograma de actividades de la DSCI

7 Encargado de Sección -ERI- Ejecuta el cronograma autorizado.

8 Encargado de Sección -ERI- Realiza un informe del estado de las UMA

9 Director o Subdirector SCI Autoriza el cambio o reparación de las HEA

10 Encargado de Sección -ERI- Realiza el procedimiento adecuado para cambio o reparación.

11 Encargado de Sección -ERI- Realiza informe cuando las HEA estén funcionando

Fin del Procedimiento

Page 85: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de las Unidades de Mando Avanzado –UMA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

841 de 252

841

H. Diagrama de Flujo:

Encargado de Sección -ERI- Subdirector SCI Director SCI o

Subdirector

Inicio

1 Elabora y actualiza lista de chequeo

2 Realiza una revisión rápida,

3 Realiza un reporte del estado 4 Informa del estado

al Director SCI

5 Realiza un cronograma

7 Ejecuta cronograma

8 Realiza un informe

10 Realiza el procedimiento para cambio o

reparación .

11 Realiza informe.

6. Autoriza cronograma

9. Autoriza el cambio o reparación

Fin

Page 86: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Administración de la Base de Datos del Personal de la Sección Equipo de

Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-15

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

842 de 252

842

Administración de Base de Datos del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

A. Objetivo Administrar y actualizar la base de datos personales y de cursos recibidos por los integrantes del Equipo de Respuesta Inmediata –ERI-, para tener información persona, así como de la preparación de cada integrante.

B. Alcance Dirigido al Encargado de Sección -ERI- y a los integrantes del –ERI- de la SE CONRED.

C. Referencia Manual de Activación, Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades: La DSCI, a través de la Sección -ERI-, es la encargada de mantener una base de datos actualizada, con información del personal de la SE CONRED que forma parte de los Equipos de Respuesta Inmediata.

E. Políticas: Los elementos pertenecientes al -ERI-, deberán de trasladar la información de los cursos, capacitaciones y talleres recibidos a nivel nacional e internacional al encargado de sección -ERI-.

El encargado de sección -ERI- se encargará de llevar una base de datos consolidada incluyendo datos personales así como información de los cursos, capacitaciones y talleres recibidos a nivel nacional e internacional.

El encargado de sección -ERI-, realiza la evaluación de necesidades y en conjunto con el Encargado de Planificación y Proyectos Específicos gestionan los cursos necesarios para fortalecer las capacidades del personal.

Page 87: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Administración de la Base de Datos del Personal de la Sección Equipo de

Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-15

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

843 de 252

843

F. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado Sección -ERI-

Mantiene actualizada la base de datos personales y de cursos aprobados.

2 Personal -ERI- Informa al encargado -ERI-, la aprobación de un nuevo curso.

3 Encargado Sección -ERI-

Actualiza la base de datos, con la información que cada integrante

4 Encargado Sección -ERI-

Envía al Director y Subdirector SCI, la información de la base de datos.

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo

Encargado de Sección -ERI- Personal -ERI-

Si

FIN

Inicio

1 Mantiene actualizada la base de datos

2 Informa al encargado -ERI-, la aprobación de un curso

3 Actualiza la base de datos,

4 Envía al Director y Subdirector SCI, información de la base de

datos,

Page 88: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Personal del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-07

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

844 de 252

844

Activación del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

A. Objetivo

Activar en el menor tiempo posible y de forma ordenada y óptima al personal del -ERI-.

B. Alcance

Dirigido al personal del -ERI- de la SE CONRED ante una activación por incidente o una situación –RED- en el territorio nacional, los cuales se deberán presentar al momento de ser activado en el transcurso de 30 a 45 minutos, realizando el registro al momento de ingresar con el líder, con firma y hora de llegada en el listado permanente ubicado a un costado de la puerta interna del –CRI-, con el equipo establecido en la lista de chequeo y los vehículos asignados para los –-ERI-, deberán seguir los pasos de la metodología –SCI-, utilizando el uniforme de acuerdo al trabajo que se realizará en campo..

C. Referencia

Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del Encargado de Sección -ERI-, es la responsable de realizar el procedimiento correspondiente para que los integrantes del -ERI- sean activados al momento de una situación –RED-.

E. Políticas: Encargado del -ERI-, activa al Equipo o Equipos en turno por instrucción del Director o Sub-Director del SCI, conforme al rol de turno o disponibilidad, enviado una notificación de activación por el medio que él considere (Radio, Teléfono u otro medio) o que debido a una situación –RED- sea el único o mejor en funcionamiento.

Encargado del -ERI-, realiza el llamado de activación del o los equipos según sea el requerimiento ante el incidente.

Page 89: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Personal del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-07

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

845 de 252

845

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Listado de asistencia -ERI- Ver Anexo 43

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director –SCI- Activa el –ERI- conforme al rol o según la disponibilidad,

2 Director –SCI- Realiza llamado al Subdirector para dar indicaciones, activa al personal.

3 Subdirector –SCI- Llama al Encargado de Sección –ERI- para informar que el equipo en turno esta activado.

4 Encargado Sección -ERI- Llama y activa al –ERI-

5 Integrantes del -ERI- Se reportan y realizan el registro al llegar al –CRI-

6 Integrantes del -ERI- Utilizan el uniforme obligatorio.

7 Subdirector –SCI- Realiza un briefing con el personal.

8 Encargado Sección –ERI-- Distribuye el personal en los vehículos asignados.

Fin del Procedimiento

Page 90: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Personal del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-07

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

846 de 252

846

H. Diagrama de Flujo

Director SCI Subdirector Encargado

Sección -ERI- Integrantes -ERI-

Evento

1. Activa el –ERI-

2.Realiza llamado al

Subidrector 3. Llama al

Encargado –ERI

4. Llama y activa al

–ERI- 5. Se reportan y realizan registro

7. Realiza un

briefing 6. Utilizan el uniforme

Fin

8. Distribuye el personal.

INICIO

Page 91: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización del Equipo de Respuesta Inmediata

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-08

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

847 de 252

847

Movilización del Equipo de Respuesta

Inmediata

A. Objetivo Movilizar a los -ERI- hacia el lugar destino, vía terrestre o aérea, dependiendo del lugar del incidente con recursos propios o en coordinación interinstitucional.

B. Alcance

Para los integrantes del Equipo de Respuesta Inmediata –-ERI-, los cuales deben de reportar el vehículo y personal designado en cada uno, de ser vía aérea indica que personal estará tomando el transporte aéreo con punto de GPS, así como lugar de salida. Encargado de Sección –ERI- y líderes de equipo Chary y Delta, los cuales verifican las rutas expeditas hacia el lugar, o condiciones del clima para el vuelo y lugar de descenso o aterrizaje de la aeronave

C. Referencia

Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI a través del Encargado de Sección -ERI-, es la encargada de tomar la decisión relacionada a la forma y medios de movilización del personal –ERI- hacia el punto del incidente.

E. Políticas:

El uniforme institucional oficial consta de pantalón anaranjado, chaqueta anaranjada con logotipos oficiales, botas negras con puntera de acero, Camel back color negro, playera oficial –ERI- azul, gorra, casco anaranjado (linterna frontal, protectores auditivos, googles y silbato), guantes de trabajo y rodilleras. Al momento de una activación los integrantes del -ERI- deberán utilizar el uniforme oficial, el cual será proporcionado por el Encargado de Sección –ERI-. El Encargado de Sección –ERI-, se pondrá en contacto con el personal de esta Secretaria para obtener información sobre las acciones de primera respuesta realizadas en el lugar a la población local.

Page 92: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización del Equipo de Respuesta Inmediata

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-08

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

848 de 252

848

Previo a la movilización se realizará un análisis de las posibles rutas para evaluar cual es la mejor opción. Para mantener un control interno de las acciones se deberá abrir una bitácora y reportar a control, la salida del personal y los vehículos en los cuales se trasladan hacia el punto, así mismo se deberá reportar a control la hora de arribo al lugar.

F. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director SCI Determina el tipo de movilización terrestre o aérea.

2 Líder Charly / Líder Delta Indica hora de salida para el o los equipos activados.

3 Líder Charly / Líder Delta

Contacta o asigna a una persona para verificar las posibles rutas expeditas.

4 Personal -ERI- Reporta cada vehículo con el personal designado.

5 Líder Charly / Líder Delta Reporta en ruta al director.

6 Líder Charly / Líder Delta Reporta hora de llegada al lugar de trabajo a control.

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de flujo

Director SCI Líder Charly / Líder Delta Personal -ERI-

Inicio

2. Indica hora de salida

3. Contacta o asigna a una

persona verificar rutas. 4. Reporta cada vehículo.

5. Reporta en ruta al director.

6. Reporta hora de llegada

Fin

1. Determina el tipo de movilización

Page 93: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

849 de 252

849

Operaciones en Campo del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

A. Objetivo Responder en campo en el menor tiempo, por el -ERI- implementando la metodología del SCI.

B. Alcance Dirigido al personal que integra el -ERI- de la SE CONRED, cuando el Director del SCI, recibe el reporte de la ocurrencia de un evento que sobrepasa la capacidad de respuesta de una Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades

La DSCI a través del Encargado de Sección -ERI-, es la encargada de velar por la ejecución del plan de acción del incidente.

E. Políticas: El Comandante del Incidente perteneciente al -ERI-, es el encargado de velar por la ejecución del plan de acción del incidente en conjunto con el Jefe de la Sección de Operaciones designado para el incidente.

El Jefe de la Sección de Operaciones designado, es el encargado de ejecutar el plan de acción del incidente y coordinar las acciones con el personal presente en el incidente, considerando lo siguiente: naturaleza del incidente. ¿qué sucedió?. ¿Qué amenazas están presentes?, ¿cómo podría aislar el área?

Coordinador / Líder -ERI-Charly / Delta toma en cuenta los pasos que dicta el SCI para el efecto, siendo estos los siguientes: estado del Incidente, situación actual de seguridad, objetivos y estrategias, organización actual, asignación de recursos, recursos solicitados y en camino, instalaciones establecidas, plan de comunicaciones, probable evolución en caso de ser necesario transferir el mando, informar a la base y al personal quien es el nuevo comandante

Page 94: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

850 de 252

850

Debido a la naturaleza del SCI, los puestos de la estructura organizacional, pueden ser asumidos por miembros de la SE CONRED, así como de otras instituciones que conforman el Sistema CONRED.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Oficial de Servicio Informa al Director del SCI de la ocurrencia de un evento

2 Director SCI Toma la decisión en coordinación con el Secretario Ejecutivo, de activar al –ERI-

3 Encargado -ERI- Activa al personal -ERI-, según el rol de turno.

4 Personal -ERI- Preparan equipo y se reúnen en el –CRI-

5 Subdirector SCI Realiza un informe rápido de la situación.

6 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Distribuye acciones a realizar, tomando en cuenta la metodología del SCI

7 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Informa a la base del arribo a la escena,

8 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Asume el mando y establece el PC.

9 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Evalúa la situación.

10 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Establece un perímetro de seguridad,

11 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Establece objetivos.

12 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Determina estrategias

Page 95: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

851 de 252

851

13 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Determina la necesidad recursos e instalaciones

14 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Prepara Información para transferir el mando de ser necesario.

15 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta Evalúa la situación, si no está bajo control, se evalúa el relevo del personal en campo

16 Subdirector SCI Si es necesario el relevo, se activa el -ERI-alterno y ejecutan los pasos de activación y movilización

17 Coordinador/Líder-ERI-

Charly -Delta

Realiza el traspaso de mando, en caso de ser necesario, tomando en cuenta los pasos que dicta el SCI para el efecto

18 Coordinador/Líder-ERI- Charly -Delta

Realiza los pasos 9, 10, 11, 12, 13, y 14, hasta que el incidente este bajo control

19 Coordinador/Líder-ERI- Charly -Delta

Ejecuta procedimiento de desactivación, al encontrarse el incidente bajo control.

Fin del Procedimiento

F. Diagrama de Flujo

Oficial de Servicio

Director SCI Encargado -ERI-

Personal -ERI-

Subdirector SCI Coordinador /Líder -ERI--Charly/Delta

Inicio

EVENTO

8.Asume el mando, establece PC,

6. Distribuye acciones

7. Informa del arribo.

1. Informa al Director del SCI

2. Toma la decisión, de activar al –-ERI--,

3. Activa al -ERI-,

4. Preparan equipo

5. Realiza un informe rápido

Page 96: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-09

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

852 de 252

852

SI NO

9.Evalúa la situación,

15.Evalúa la situación,

16 activa el –-

ERI--

17 Realiza el traspaso de mando,

10.Establece perímetro de

seguridad,

11.Establece objetivos,

12.Determina estrategias,

13. Determina necesidad recursos e Instalaciones

14. Prepara Información para transferir el mando,

18. Realiza los pasos 9, 10, 11, 12, 13, y 14,

19.Ejecuta procedimiento de desactivación

Fin

Page 97: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desactivación del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-10

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

853 de 252

853

Desactivación del Equipo de Respuesta Inmediata –ERI-.

A. Objetivo

Desactivar al personal activado para brindar la respuesta en campo, bajo las condiciones y consideraciones que se presenten ante la evolución del incidente.

B. Alcance

Dirigido al personal del -ERI-, que se encuentren en campo realizando acciones tácticas. El Coordinador/ Líder -ERI- Charly o Delta, realiza reunión con autoridades locales, para verificar el estatus del incidente, entregando documentación a autoridades competentes.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -ERI-, se encargará de tomar la decisión de finalizar las acciones y la respectiva desactivación del -ERI- hacia las oficinas de la SE CONRED.

E. Políticas El CI que se encuentra en el punto se encarga de informar al -ERI- que han sido desactivados y realiza las acciones respectivas para la desactivación.

Page 98: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

854 de 252

854

F. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Coordinador / Líder -ERI-Charly / Delta

Verifica que la situación se encuentre bajo control.

2 Coordinador / Líder -ERI-Charly / Delta

Realiza una reunión de resumen de acciones

3 Coordinador / Líder -ERI-Charly / Delta

Indica al personal –ERI- que están desactivados del evento.

4 Coordinador / Líder -ERI-Charly / Delta

Indica a control que el–ERI- está desactivado y que retornaran según el plan de desmovilización.

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo

Coordinador / Líder -ERI- Charly / Delta

1. Verifica que la situación se

encuentre bajo control.

2. Realiza una reunión de resumen de acciones

3. Indica al personal –ERI- que están

desactivados.

4. Indica a control que el o los –ERI- están

desactivados

Fin

Inicio

Page 99: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

855 de 252

855

Desmovilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

A. Objetivo Desmovilizar al personal -ERI- que fue activado por un incidente.

B. Alcance Dirigido al personal del -ERI- activado a los cuales se les da una reunión breve, al terminar las acciones de respuesta, en la cual se informa el tipo de transporte, en caso no sea el mismo que en la movilización, horario, orden de partida.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades La DSCI a través del líder o coordinador del -ERI-, toma en cuenta la finalización de las actividades realizadas para atender la situación por la cual fueron activados y procede a realizar el retorno del personal hacia la SE CONRED.

E. Políticas:

El CI que se encuentra en el punto y se encarga de informar al -ERI- que han sido desmovilizados y realiza las acciones respectivas para la desmovilización. Asi como el plan de desmovilización. El líder de la Unidad de Desmovilización elabora un plan de desmovilización incluyendo: Procedimiento especificando responsabilidades de ejecución de las personas involucradas Prioridades de Salida: de a cuerdo a cada integrante, clase y tipo de los recursos Procedimientos de Salida: Pasos detallados, instrucciones especiales, obtención del estado de las rutas, clima, condiciones de seguridad Documentos de Apoyo: Directorios Mapas, rutas en GPS y otros datos necesarios. Aprobación del plan por parte del Comandante del Incidente

Page 100: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

856 de 252

856

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan de desmovilización Ver Anexo 23 CONRED-DSCI-10

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Coordinador / Líder -ERI- Charly / Delta

Realiza una reunión rápida para dar instrucciones de la desmovilización

2 Coordinador / Líder -ERI- Charly / Delta

Designa a una persona para que realice el plan de desmovilización

3 Líder de la Unidad de Desmovilización

Elabora el plan de desmovilización,

4 Líder de la Unidad de Desmovilización

Ejecuta el Plan de Desmovilización

5 Líder de la Unidad de Desmovilización

Verifica que el personal desmovilizado este completo.

6 Personal Desmovilizado Reporta el estatus del viaje.

7 Personal Desmovilizado Reporta la hora de llegada al destino, asegurándose que las UMA y HEA queden en condiciones operativas,

Fin del Procedimiento

Page 101: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-11

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

857 de 252

857

H. Diagrama de Flujo:

Coordinador / Líder -ERI- Charly / Delta

Líder de la Unidad de Desmovilización

Personal Desmovilizado

Inicio

2. Designa a una persona para que realice el plan de desmovilización

3. Elaboración del Plan de

Desmovilización

4. Ejecuta el Plan de Desmovilización

5. Verifica que el personal este completo

6. Reporta el estatus del viaje,

7. Reporta la hora de llegada al destino

Fin

1.Realiza reunión rápida

Page 102: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-12

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

858 de 252

858

Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Respuesta Inmediata –ERI- A. Objetivo

Ejecutar la reunión posterior al incidente, para tomar en cuenta los aspectos positivos y por mejorar en el campo, al momento de trabajar posteriormente en acciones de respuesta.

B. Alcance

Dirigido al personal del -ERI-, así como las personas que conformaron en campo el SCI y que pertenecen a otras instituciones del Sistema CONRED, para los cuales se realizará una nota de invitación a las instituciones que asistieron al incidente, evento u operativo. Para tratar temas como: ¿Qué paso?, ¿Qué salió bien? ¿Dónde debemos mejorar? Un resumen del incidente, para el cual se solicita a cada institución un resumen de las acciones realizadas y costos incurridos para presentar en la reunión. En incidentes cortos de no más de un periodo operacional la duración es de una hora y en periodos de mediana y larga duración dentro de los siete días después de haber finalizado el evento. Si participaron varias instituciones, se debe realizar una RPI individual y una interinstitucional.

C. Referencia Manual de Activación Funcionamiento y Desactivación de los Equipos de Respuesta Inmediata. Diciembre 2013.

D. Responsabilidades: La DSCI, a través de la Sección -ERI-, es la responsable de realizar la reunión posterior al incidente en la cual se tratan los aspectos positivos y por mejorar de las diferentes acciones que se realizaron en el campo.

E. Políticas: Debido a la naturaleza del SCI, las acciones realizadas en campo pueden involucrar a personal de diferentes instituciones que conforman el Sistema CONRED. Con el propósito de contar con un registro de la reunión, se debe de designar una persona responsable de tomar notas durante el desarrollo de la misma, esta persona puede ser de cualquiera de las instituciones que trabajó en el incidente.

Page 103: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Equipo de Respuesta Inmediata -ERI-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-12

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

859 de 252

859

A solicitud de los participantes se entregará una copia de las notas de la reunión, la cual puede ser enviada de forma física o digital, dependiendo de las posibilidades con las que se cuente.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Documento de reunión posterior al incidente

Ver Anexo 27 CONRED-DSCI-

11

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Coordinador / Líder -ERI- Charly / Delta Realiza un RPI, al finalizar el incidente,

2 Coordinador / Líder -ERI- Charly / Delta

Elabora informe cubriendo la información más importante

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo Coordinador /

Líder -ERI- Charly / Delta

Inicio

1. Realiza reunión

2. Elabora

informe

Fin

Page 104: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-16

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

860 de 252

860

Mantenimiento Preventivo de Herramientas Equipos y accesorios –HEA-

A. Objetivo Mantener en óptimas condiciones las herramientas, equipos y accesorios –HEA- a través de la realización del mantenimiento preventivo de las -HEA- del –GRIMAP GUA-, para que se encuentren disponibles al momento de una activación.

B. Alcance Dirigido al Encargado de Logística de Sección -GRIMAP GUA-.

C. Referencia Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-.

Ley y Reglamento Coordinadora Nacional para la Reducción 109-96

D. Responsabilidades La DSCI, a través del Encargado de la Sección -GRIMAP GUA-, se encarga de mantener

las hojas de vida de cada una de las HEA asignadas a la Sección -GRIMAP GUA-.

E. Políticas: El encargado de logística del -GRIMAP GUA-realiza y actualiza el inventario de –HEA- y –EPP-, mantiene una hoja de vida y ejecuta la revisión y mantenimiento de los mismos, según el calendario autorizado, El encargado del -GRIMAP GUA- planifica el cronograma de mantenimiento preventivo y elabora un reporte del estado de –HEA-.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Hoja de vida de HEA Ver Anexo 15

2 Cronograma de mantenimiento preventivo Ver Anexo 16

Page 105: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-16

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

861 de 252

861

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado de logística -GRIMAP GUA-

Realiza un cronograma mensual de mantenimiento preventivo para las HEA asignados.

2 Subdirector SCI Autoriza el cronograma de mantenimiento de los –HEA-, lo incluye dentro del cronograma de actividades de la DSCI

3 Encargado de logística -GRIMAP GUA-

Ejecuta la revisión y el mantenimiento preventivo.

4 Encargado de logística --GRIMAP GUA-

Elabora un reporte del estado de los –HEA-.

5 Subdirector SCI Recibe el reporte del estado de los –HEA- decide si se requiere reparación mayor o cambio, solicita el reemplazo.

6 Director SCI o Subdirector SCI

Solicita al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos realizar las acciones correspondientes para realizar el reemplazo.

7 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Realiza el procedimiento de compras con la Dirección Administrativa o solicitud de gestión de donaciones a la Dirección de Coordinación, dependiendo del caso.

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al encargado de logística de -GRIMAP GUA-, la disponibilidad del reemplazo.

9 Encargado de logística -GRIMAP GUA-

Realiza la actualización cuando las HEA o EPP sea reemplazado.

Fin del Procedimiento

Page 106: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo de Herramientas, Equipos y Accesorios –HEA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-16

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

862 de 252

862

H. Diagrama de Flujo:

Director SCI

Sub-Director SCI Encargado de Logística GRIMAP-

GUA Planificación y

Proyectos

3. Ejecuta la revisión

FIN

INICIO

4. Elabora un reporte del estado de los HEAs y EPP.

7. Realiza procedimiento

correspondiente.

8. Informa sobre

disponibilidad

6.Solicita reemplazo

2. Autoriza cronograma 1. Realiza cronograma mensual

5. Recibe el reporte Decide si requiere

reparación

NO

SI

9. Realiza actualización

Page 107: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Activación Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-13

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

863 de 252

863

Activación Nacional del Grupo de

Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos, -GRIMAP GUA-

A. Objetivo Activar a los integrantes del -GRIMAP GUA- de las dos fuerzas de tarea, para responder a una emergencia nacional.

B. Alcance

Líderes, puntos focales, enlaces, jefes y miembros de las dos fuerzas de tarea que integran el GRIMAP-GUA. El Encargado del –GRIMPA GUA- realiza contactos con los Enlaces de las Instituciones que integran el GRIMAP para garantizar la efectiva movilización de la fuerza de tarea activada, así como con los enlaces de las Instituciones que integran el –GRIMAP GUA- para garantizar la efectiva movilización de la fuerza de tarea activada.

C. Referencia Plan Nacional de Respuesta, PNR Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-.

D. Responsabilidades La DSCI a través del -GRIMAP GUA-, es la responsable de coordinar las diferentes acciones de activación del personal, para atender una situación RED, nacional.

E. Políticas: El Encargado del -GRIMAP GUA- recibe la notificación de activación nacional. Los líderes de cada fuerza de tarea reciben la información para activar al personal, comunicándose con los enlaces de cada institución. Los enlaces institucionales, realizan la activación correspondiente a los integrantes del -GRIMAP GUA-, de la Fuerza de Tarea correspondiente, indicando el tiempo que tienen para llegar a la SE CONRED.

Page 108: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Activación Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

864 de 252

864

F. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director o Subdirector del SCI

Gira instrucciones al Encargado del -GRIMAP GUA-, para que realice la activación de los integrantes.

2 Encargado -GRIMAP GUA-

Realiza la activación del personal de la fuerza de tarea correspondiente.

3 Encargado -GRIMAP GUA-

Verifica los procedimientos con el Comandante de Incidentes y Jefe de la Sección de Operaciones.

4 Encargado -GRIMAP GUA-

Coordina con el Centro de Operaciones, SCI implementado en el lugar del incidente, aspectos administrativos y logísticos de movilización.

5 Encargado -GRIMAP GUA-

Recibe y organiza al personal, equipo, unidades vehiculares, y recursos.

6 Encargado -GRIMAP GUA-

Planifica y ejecuta un briefing sobre el incidente.

7 Encargado -GRIMAP GUA-

Informa al Centro de Operaciones, SCI implementado en el lugar. procedimientos ejecutados.

Fin del Procedimiento

Page 109: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Activación Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

865 de 252

865

G. Diagrama de Flujo:

Director o Subdirector del SCI Encargado -GRIMAP GUA-

INICIO

2. Realiza la activación

3.Verifica procedimientos

4.Coordina aspectos administrativos

5.Recibe al personal

6.Planifica y ejecuta briefing

7.Informa procedimientos

FIN

1. Gira instrucciones

Page 110: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Activación Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-14

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

866 de 252

866

Activación Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, -GRIMAP GUA-

A. Objetivo Activar a los integrantes del -GRIMAP GUA- de las dos fuerzas de tarea, para responder a una emergencia internacional.

B. Alcance

Líderes, puntos focales, enlaces, jefes y miembros de las dos fuerzas de tarea que integran el -GRIMAP GUA-, para implementar los procedimientos de seguridad de movilización Aérea, Terrestre y Marítima

C. Referencia Plan Nacional de Respuesta, PNR Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-.

D. Responsabilidades La DSCI a través del -GRIMAP GUA-, es la responsable de coordinar las diferentes acciones de activación del personal, para atender una situación RED, en la región de las Américas.

E. Políticas: El-GRIMAP GUA- queda sujeto al procedimiento de activación posterior a la recepción del llamamiento internacional, el cual es recibido por los canales correspondientes. Los líderes de cada fuerza de tarea reciben la información para activar al personal, comunicándose con los enlaces de cada institución. Los enlaces institucionales, realizan la activación correspondiente a los integrantes del -GRIMAP GUA-, de la Fuerza de Tarea correspondiente. Los elementos activados deberán presentarse a cada una de sus instituciones para su posterior movilización hacia el –CRI-, ubicado en la SE CONRED, en el tiempo indicado.

Page 111: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

867

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Documento oficial (llamamiento internacional) Ver Anexo 20

G. Descripción del procedimiento:

H. Diagrama de Flujo:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director o Subdirector

SCI Recibe instrucciones del Secretario Ejecutivo y el llamamiento internacional.

2 Director o Subdirector

SCI Gira instrucciones al encargado del -GRIMAP GUA-, para realizar la respectiva activación del personal.

3 Encargado -GRIMAP

GUA- Realiza la activación del personal.

4 Director o Subdirector

SCI - Coordina con el –CCAH-, aspectos administrativos y logísticos de movilización de la fuerza de tarea

5 Encargado -GRIMAP

GUA- Recepciona y organiza al personal, unidades vehiculares

6 Encargado -GRIMAP

GUA- Planifica y ejecuta un briefing sobre la situación del incidente a cubrir en el país afectado

7 Encargado -GRIMAP

GUA-

Informa al Director o Subdirector SCI sobre procedimientos ejecutados antes de iniciar la movilización al lugar afectado.

Fin del Procedimiento

Director SCI Subdirector SCI Encargado -GRIMAP GUA-

INICIO

1.Recibe instrucciones del Secretario Ejecutivo

Page 112: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

868

5.Recepciona y organiza personal

6.Planifica y ejecuta briefing.

7. Informa al director.

FIN

2.Gira instrucciones de activación. 3.Realiza la activación

4.Coordina con el –

CCAH-

Page 113: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-15

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

869 de 252

869

Movilización Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, -GRIMAP GUA- A. Objetivo

Movilizar a los integrantes del -GRIMAP GUA- de las dos fuerzas de tarea, para responder a una emergencia nacional.

B. Alcance Dirigido al personal de las diferentes instituciones, líderes, puntos focales, enlaces, jefes y miembros de las dos fuerzas de tarea que integran el -GRIMAP GUA-, que responden en campo ante un incidente que involucre materiales peligrosos.

C. Referencia Plan Nacional de Respuesta, PNR Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-.

D. Responsabilidades La DSCI a través del -GRIMAP GUA-, es la responsable de coordinar las diferentes acciones de movilización del personal, para atender una situación RED,

E. Políticas: Los integrantes del -GRIMAP GUA-, quedan sujetos al procedimiento de movilización indicado por el líder del grupo. Los integrantes de las diferentes instituciones serán movilizados de acuerdo a las coordinaciones realizadas por encargado del -GRIMAP GUA-.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan de movilización Ver Anexo 42

2 Plan de comunicaciones Ver Anexo 18 SCI 205

Page 114: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-15

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

870 de 252

870

G. Descripción del procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director o Subdirector SCI Gira instrucciones generales y autoriza la movilización

2 Encargado -GRIMAP GUA- Realiza la movilización del personal integrante de la

fuerza de tarea respectiva, hacia el lugar de impacto.

3 Encargado -GRIMAP GUA-

Mantiene y promueve las líneas de mando, de manera clara, entre los líderes institucionales que integran el GRIMAP-GUA e implementa procedimientos de seguridad de movilización.

4 Encargado -GRIMAP GUA- Verifica y autoriza el plan de movilización y de comunicaciones, para poder iniciar la ruta establecida hacia el área afectada.

5 Encargado -GRIMAP GUA- Consolida la información en físico y digital.

6 Encargado -GRIMAP GUA- Coordina procedimientos de movilización

Fin del Procedimiento

Page 115: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización Nacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-15

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

871 de 252

871

H. Diagrama de Flujo:

Director SCI

Sub-Director SCI Sección de Materiales Peligrosos

2.Realiza la movilización del personal

3.Mantiene y promueve las líneas de mando

4.Verifica y autoriza el plan de movilización

5.Consolida toda la información en físico y digital,

6. Coordina los procedimientos

INICIO

1.Gira instrucciones

FIN

Page 116: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-16

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

872 de 252

872

Movilización Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, -GRIMAP GUA-

A. Objetivo Movilizar a los integrantes del -GRIMAP GUA- de cualquiera de las dos fuerzas de tarea, para responder a una emergencia en la región centroamericana.

B. Alcance Líderes, puntos focales, enlaces, jefes e integrantes de las dos fuerzas de tarea del–-GRIMAP GUA-, el Encargado del –GRIMAP GUA- provee de una copia de la documentación requerida, en lugares como Centro de Coordinación de Operaciones, Puesto de Comando, CCAH, MINEX.

C. Referencia Plan Nacional de Respuesta, PNR Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-.

D. Responsabilidades La DSCI a través del -GRIMAP GUA-, es la responsable de coordinar las diferentes acciones de movilización de los integrantes de las fuerzas de tarea del -GRIMAP GUA-, para atender una situación RED,

E. Políticas: Los integrantes del -GRIMAP GUA-, quedan sujetos al procedimiento de movilización indicado por el líder del grupo. Los integrantes de las diferentes instituciones serán movilizados de acuerdo a las coordinaciones realizadas el encargado del -GRIMAP GUA- y del CCAH.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan de movilización Ver Anexo 42

2 Plan de comunicaciones Ver Anexo 18 SCI 205

Page 117: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización Internacional del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-16

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

873 de 252

873

G. Descripción del procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director o Subdirector SCI Gira instrucciones de realizar la movilización

2 Encargado -GRIMAP GUA- Realiza la movilización del personal integrante de la

fuerza de tarea respectiva, hacia el lugar de impacto.

3 Encargado -GRIMAP GUA- Ejecuta las coordinaciones respectivas para el ingreso al país afectado.

4 Encargado -GRIMAP GUA- Verifica y autoriza el plan de movilización y de comunicaciones.

5 Encargado -GRIMAP GUA- Consolida la información en físico y digital.

6 Encargado -GRIMAP GUA- Traslada la información al –CCAH-

7 CCAH Coordina los procedimientos de paso de Fronteras.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo:

Director SCI Sub-Director SCI Encargado del -GRIMAP GUA- CCAH

2.Realiza la movilización

3. Ejecuta las coordinaciones

4.Verifica y autoriza el plan de movilización

5.Consolida La información

7. Coordina s procedimientos

INICIO

1.Gira instrucciones

FIN

6.Traslada información

Page 118: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-17

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

874 de 252

874

Operaciones del Grupo de Respuesta a

Incidentes con Materiales Peligrosos

-GRIMAP GUA-

A. Objetivo Operativizar los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para incidentes que involucren materiales peligrosos y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, a través del Jefe de Operaciones se encarga de implementar el SCI. Los jefes de sección, especifican y reportan al líder. El líder reporta al COE Nacional y a la estructura operativa que corresponda.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades

La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: Los líderes tienen la responsabilidad de mantener preparados, capacitados a los integrantes del -GRIMAP GUA-, con el fin de que al momento de que se presente una situación RED tengan las capacidades desarrolladas dar una respuesta operativa. El encargado del -GRIMAP GUA-, debe de mantener informados a los integrantes de todos los eventos que se van presentando tanto a nivel nacional como internacional.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

Page 119: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-17

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

875 de 252

875

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Líder Fuerza de Tarea -GRIMAP GUA-

Recibe información, de las autoridades correspondientes, del área asignada para la ejecución de acciones -.

2 Líder Fuerza de Tarea -GRIMAP GUA-

Coordina y organiza al -GRIMAP GUA-, para la ejecución de acciones operativas.

3 Jefe de Sección Planifica y ejecuta acciones de acuerdo a su función.

4 Líder Fuerza de Tarea -GRIMAP GUA-

Traslada la información sobre las acciones del -GRIMAP GUA-, a donde corresponde

5 Jefe de Sección Planifica y ejecuta reuniones, para evaluar avance y modificaciones al plan de trabajo

6 Jefe de Sección Monitorea el avance del personal, informa al Líder de la Fuerza de Tarea de manera escrita sobre las acciones

7 Líder Fuerza de Tarea -GRIMAP GUA-

Recibe informes de jefes de sección, evalúa avance y plantea acciones a seguir, hasta finalizar la operación

Fin del Procedimiento

Page 120: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-17

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

876 de 252

876

H. Diagrama de Flujo:

Líder FT GRIMAP-GUA

Jefes de Sección

INICIO

1.Recibe información de

autoridades,

2.Coordina y organiza al GRIMAP-GUA,

3.Planifica y ejecuta

acciones

4.Envia información.

5.Planifica y ejecuta

reuniones

FIN

6. Monitorea el avance del

personal 7. Recibe informes

Page 121: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con

Fuentes Radioactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

877 de 252

877

Reconocimiento e Identificación, en Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

A. Objetivo Reconocer e identificar, operativizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados, para realizar acciones de reconocimiento e identificación de materiales peligrosos que involucren fuentes radiológicas y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Reconocimiento e Identificación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje de acuerdo al nivel de protección para fuentes radiológicas necesario, equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para fuentes radiológicas. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos. Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo.

Page 122: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con

Fuentes Radiactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

878 de 252

878

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo 1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado

-GRIMAP GUA- Recibe información de las autoridades, sobre el área asignada para ejecutar acciones.

2 Líder Fuerza de Tarea Organiza el equipo de intervención de reconocimiento e identificación

3 Jefe sección Operaciones Designa a los integrantes del área de reconocimiento e identificación para fuentes radiológicas.

4 Líder de Fuerza de Tarea Designa binomios de trabajo y responsabilidades

5 Jefe sección Operaciones Realiza el briefing operativo al personal.

6 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

7 Jefe Sección Logística

-GRIMAP GUA- Recibe y resguarda las -HEA-.

8 Líder Unidad Medica Identifica el área de monitoreo médico. Designa

binomios de trabajo para el área de monitoreo medico

9 Líder Equipo de Intervención Identifica el área de vestimenta. Solicita traje

adecuado. Inicia el procedimiento de vestimenta.

10 Líder Equipo de Intervención Proporciona datos al líder de fuerza de tarea –LFT-

11 Líder Equipo de Intervención Ingresa al área con su compañero, siguiendo las

instrucciones del LFT.

12 Líder Equipo de Intervención Delimita la zona roja o caliente.

Page 123: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con

Fuentes Radiactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

879 de 252

879

13 Líder Equipo de Intervención Evalúa el área e identifica posibles víctimas y

puntos de fuente, utilizando el patrón de recorrido establecido.

14 Líder Equipo de Intervención Prioriza víctimas para rescate, los dirige a la

frontera, los entrega al equipo de descontaminación

15 Líder Equipo de Intervención Realiza la marcación al localizar la fuente

radiológica.

16 Líder Equipo de Intervención Finaliza la actividad, y se dirige al pasillo de

descontaminación notifica al LFT

17 Líder Equipo de Intervención Notifica al LFT al completar el procedimiento

18 Líder Equipo de Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta.

19 Líder Unidad Medica Realiza monitoreo medico al finalizar en el área de

vestimenta.

20 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

21 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo:

Encargado -GRIMAP

GUA-

Oficial de

seguridad

Jefe de Operacione

s

Jefe de Logística

Líder de Fuerza de Tarea

Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

1. Recibe

información

2. Organiza el equipo de

intervención

3.Designa

integrantes 4. Designa binomios

5.Realiza briefing

6.Realiza

briefing

Page 124: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en Caso de Incidentes con

Fuentes Radiactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

880 de 252

880

FIN

7.Recibe y resguarda

las HEA

10. Proporciona datos

11.Ingresa al área

12.Delimita la zona

13.Evalúa el área

14.Prioriza víctimas

15. Realiza la marcación

16.Finaliza la actividad

17.Notifica al LFT

18. Retira el equipo 19.Realiza monitoreo medico

20.Realiza la rehidratación y descanso

21.Reevalua signos vitales.

8. Identifica área Designa binomios

9. Identifica área de vestimenta.

Page 125: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes con

Fuentes con Fuentes Radioactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

881 de 252

881

Descontaminación en Caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

A. Objetivo

Descontaminar, operativizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para realizar acciones de descontaminación de materiales peligrosos que involucren fuentes radiológicas y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Descontaminación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje de acuerdo al nivel de protección para fuentes radiológicas necesario, equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades: La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos que involucren fuentes radiológicas, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar al Líder de la Fuerza de Tarea, datos del personal que se encuentra trabajando en el pasillo de descontaminación, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, en caso de utilizarse, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones. El Equipo de Intervención de Descontaminación se encarga de implementar el pasillo de descontaminación adecuado, dependiendo de la posible fuente radiológica presente, siguiendo las recomendaciones del Jefe de Seguridad.

Page 126: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes con

Fuentes con Fuentes Radioactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

882 de 252

882

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección Operaciones/

Líder FT -

Organiza, designa funciones, binomios, responsabilidades Nombra personal para implementar pasillo de descontaminación.

2 Jefe Sección Operaciones/

Líder FT - Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección Logística Recibe y resguarda las -HEA-

5 Líder Equipo de

Intervención

Identifica el área de monitoreo médico. Designa binomios de trabajo para evaluación en el monitoreo medico

6 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta, solicita el traje adecuado, inicia el procedimiento de vestimenta.

7 Líder Equipo de

Intervención Proporciona datos al líder de fuerza de tarea

8 Líder Equipo de

Intervención Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones tácticas del LFT

9 Líder Equipo de Intervención

Realiza la delimitación de la zona amarilla o tibia

10 Líder Equipo de

Intervención Implementa el pasillo de descontaminación de acuerdo a las posibles fuentes radiológicas presentes.

11 Líder Equipo de

Intervención Descontamina al personal operativo

12 Líder Equipo de Comunica al LFT la información pertinente posterior

Page 127: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes con

Fuentes con Fuentes Radioactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

883 de 252

883

Intervención a finalizar la descontaminación.

13 Líder Equipo de

Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta

14 Líder Unidad Medica Realiza monitoreo medico al finalizar en el área de vestimenta.

14 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

15 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

Page 128: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes con

Fuentes con Fuentes Radioactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

884 de 252

884

H. Diagrama de Flujo: Jefe De Sección/

Líder FT -GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad

Jefe de Logística Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4.Recibe y resguarda las HEA,

7. Proporciona datos

12. Comunica información

13. Retira el equipo 14. monitoreo medico

15. Realiza rehidratación

16.Reevalua signos vitales.

2..Realiza

briefing 5.Identifica el área Designa binomios

10. Implementa pasillo descontaminación

3..Realiza

briefing

6 Identifica el área de monitoreo

8.Ingresa al área

11.Descontamina

9. Delimita zona amarilla

Page 129: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes

con Fuentes Radioactivas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-20

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

885 de 252

885

Contención y Taponamiento en caso de Incidentes con Fuentes Radioactivas

A. Objetivo Contener y taponar, operativizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para realizar acciones de contención y taponamiento de materiales peligrosos que involucren fuentes radiológicas y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Contención del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje de acuerdo al nivel de protección para fuentes radiológicas necesario, equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos que involucren fuentes radiológicas, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para fuentes radiológicas. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos. Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo.

Page 130: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes

con Fuentes Radiológicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-20

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

886 de 252

886

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección

Operaciones/ Líder FT -GRIMAP GUA-

Organiza y designa funciones, nombra al personal, designa binomios de trabajo y responsabilidades para asegurar la fuente radiológica.

2 Jefe Sección

Operaciones/ Líder FT –GRIMAP GUA-

Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección

Logística Recibe y resguarda las HEA, para el equipo de intervención.

5 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de monitoreo médico, designa los binomios de trabajo para la evaluación.

6 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta, solicita el traje adecuado, inicia el procedimiento de vestimenta.

7 Líder Equipo de

Intervención Recibe instrucciones tácticas y proporciona datos al líder de fuerza de tarea.

8 Líder Equipo de

Intervención Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones tácticas del LFT

9 Líder Equipo de

Intervención Asegura la fuente radiológica.

10 Líder Equipo de Intervención

Procede a retirarse del área del incidente por el pasillo de descontaminación.

Page 131: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes

con Fuentes Radiológicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-20

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

887 de 252

887

11 Líder Equipo de Intervención

Comunica al LFT la información pertinente posterior a finalizar la descontaminación.

12 Líder Equipo de

Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta

13 Líder Unidad Medica Realiza el monitoreo medico al finalizar en área de

vestimenta.

14 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

15 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

Page 132: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes

con Fuentes Radiológicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-20

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

888 de 252

888

H.Diagrama de Flujo:

Jefe De Sección/ Líder FT

-GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad

Jefe de Logística

Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4. Recibe y

resguarda HEA,

7. Recibe instrucciones

10.Procede a retirarse

11 Comunica información

12. Retira el equipo

13. Realiza monitoreo

15.Reevalua signos vitales.

2..Realiza briefing 5. Identifica área

9 Asegura fuente

3..Realiza briefing

8.Ingresa al área

6. Identifica área

14. Realiza rehidratación

Page 133: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

889 de 252

889

Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con Sustancias Químicas

A. Objetivo

Reconocer e identificar utilizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para el reconocimiento e identificación de materiales peligrosos que involucren sustancias químicas y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Reconocimiento e Identificación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje de acuerdo al nivel de protección para sustancias químicas necesario, equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos que involucren sustancias químicas industriales tóxicas, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para sustancias químicas. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos. Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo.

Page 134: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

890 de 252

890

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado -GRIMAP GUA-

Recibe información de las autoridades correspondientes del área asignada para la ejecución de acciones.

2 Encargado -GRIMAP GUA-

Organiza el equipo de intervención de reconocimiento e identificación

3 Jefe sección Operaciones Designa a los integrantes del área de reconocimiento e identificación

4 Líder de Fuerza de Tarea Designa binomios de trabajo y responsabilidades

5 Jefe sección Operaciones Realiza el briefing operativo al personal.

6 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

7 Jefe Sección Logística -GRIMAP GUA-

Recibe y resguarda las HEA, para el equipo de intervención.

8 Líder Unidad Medica

Identifica el área de monitoreo médico. Designa binomios de trabajo para la evaluación en el área de monitoreo medico

9 Líder Equipo de Intervención

Identifica el área de vestimenta. Solicita el traje adecuado Inicia el procedimiento de vestimenta.

10 Líder Equipo de Intervención

Recibe instrucciones de operaciones tácticas y proporcionar datos.

11 Líder Equipo de Intervención

Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones del LFT.

12 Líder Equipo de Delimita la zona roja o caliente.

Page 135: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

891 de 252

891

Intervención

13 Líder Equipo de Intervención

Evalúa el área e identifica posibles víctimas y puntos de ubicación de la fuga o derrame, utilizando el patrón de recorrido y equipo establecido.

14 Líder Equipo de Intervención

Prioriza víctimas para su rescate, los dirige a la frontera de la zona roja. Los entrega al equipo de descontaminación

15 Líder Equipo de Intervención

Realiza la marcación al localizar la fuga o derrame.

16 Líder Equipo de Intervención

Finaliza la actividad, y se dirige al pasillo de descontaminación notifica al LFT

17 Líder Equipo de Intervención

Notifica al LFT al completar el procedimiento

18 Líder Equipo de Intervención

Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta.

19 Líder Unidad Medica Realiza el monitoreo medico al finalizar en el area de

vestimenta.

20 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

21 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo: Encargado -GRIMAP

GUA-

Oficial de

seguridad

Jefe de Operaciones

Jefe de Logística

Líder de Fuerza de Tarea

Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

1. Recibe información

2. Organiza el equipo

3.Designa

integrantes 4. Designa binomios

5.Realiza

briefing

6.Realiza briefing

Page 136: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

892 de 252

892

FIN

7.Recibe y resguarda las HEA

10. Proporciona

datos

11.Ingresa al área

12.Delimita la zona

13.Evalúa el área

14.Prioriza víctimas

15. Realiza la

marcación

16.Finaliza la actividad

17.Notifica al LFT

18. Retira el equipo

19.Realiza monitoreo medico

20.Realiza la

rehidratación y descanso

21.Reevalua signos vitales.

8. Identifica área Designa binomios

9. Identifica área

de vestimenta.

Page 137: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

893 de 252

893

Descontaminación en caso de Incidentes con Sustancias Químicas

A. Objetivo Descontaminar utilizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para realizar acciones de descontaminación de materiales peligrosos que involucren sustancias químicas y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Descontaminación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el equipo de protección de vestimenta y respiratoria de acuerdo al nivel de protección para sustancias químicas necesarias, equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia: Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos que involucren sustancias químicas industriales tóxicas con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para fuentes radiológicas. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos. El Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo

Page 138: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

894 de 252

894

médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento:

Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección

Operaciones/ Lider FT -GRIMAP GUA-

Organiza y designa funciones y binomios de trabajo, para descontaminación minuciosa Nombra personal para implementar el pasillo de descontaminación.

2 Jefe Sección

Operaciones/ Lider FT -GRIMAP GUA-

Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección Logística Recibe y resguarda las HEA

5 Líder Equipo de

Intervención

Identifica el área de monitoreo médico. Designa binomios de trabajo para la evaluación en el área de monitoreo medico

6 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta, inicia el procedimiento de vestimenta.

7 Líder Equipo de

Intervención Recibe instrucciones tácticas y proporciona datos al LFT.

8 Líder Equipo de

Intervención Ingresa al área, siguiendo las instrucciones tácticas y de seguridad del LFT

9 Líder Equipo de Intervención

Realiza la delimitación de la zona amarilla o tibia

10 Líder Equipo de Implementa el pasillo de descontaminación, coloca a

Page 139: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

895 de 252

895

Intervención una persona en la frontera de zona roja y en la zona tibia los detectores adecuados para sustancias químicas

11 Líder Equipo de

Intervención Descontamina al personal operativo

12 Líder Equipo de

Intervención Comunica al LFT la información pertinente posterior a finalizar la descontaminación.

13 Líder Equipo de

Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta

14 Líder Unidad Medica Realiza el monitoreo medico al finalizar en el área de vestimenta

15 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

16 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

Page 140: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

896 de 252

896

H. Diagrama de Flujo

Jefe De Sección/ Líder FT

-GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad Jefe de Logística Líder de Equipo de Intervención Líder de Unidad Medica

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4.Recibe HEA,

7. Proporciona datos

12. Comunica información

13. Retira el equipo

14. monitoreo medico

15. Realiza rehidratación

16.Reevalua signos vitales.

2.Realiza briefing

5.Identifica el área Designa binomios

10. Implementa pasillo descontaminación

3.Realiza

briefing

6 Identifica el área de monitoreo

8.Ingresa al área

11.Descontamina

9. Delimita zona amarilla

Page 141: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-23

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

897 de 252

897

Contención y Taponamiento en caso de Incidentes con Sustancias Químicas

A. Objetivo Contener y taponar, utilizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para realizar acciones de contención y taponamiento de materiales peligrosos que involucren sustancias químicas y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Contención y Taponamiento del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje y equipo respiratorio, de acuerdo al nivel de protección para sustancias químicas, equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos que involucren sustancias químicas industriales tóxicas con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para fuentes radiológicas. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos. El Líder de la Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo.

Page 142: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-23

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

898 de 252

898

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo 1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección

Operaciones/ Líder FT -GRIMAP GUA-

Organiza y designa funciones, nombra al personal, designa binomios de trabajo y responsabilidades para asegurar la fuente radiológica.

2 Jefe Sección

Operaciones/ Líder FT –GRIMAP GUA-

Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección

Logística Recibe y resguarda las HEA, para el equipo de intervención.

5 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de monitoreo médico, designa los binomios de trabajo para la evaluación.

6 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta, solicita el traje adecuado, inicia el procedimiento de vestimenta.

7 Líder Equipo de

Intervención Recibe instrucciones tácticas y proporciona datos al líder de fuerza de tarea.

8 Líder Equipo de

Intervención Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones tácticas del LFT

9 Líder Equipo de

Intervención Localiza el origen del derrame y controla con barreras o materiales absorbentes.

10 Líder Equipo de Intervención

Procede a retirarse del área del incidente por el pasillo de descontaminación.

11 Líder Equipo de Comunica al LFT la información pertinente posterior a

Page 143: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes con

Sustancias Químicas

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-23

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

899 de 252

899

Intervención finalizar la descontaminación.

12 Líder Equipo de

Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta

13 Líder Unidad Medica Realiza el monitoreo medico al finalizar en área de vestimenta.

14 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

15 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Jefe De Sección/ Líder FT

-GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad

Jefe de Logística

Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4. Recibe y resguarda HEA,

7. Recibe instrucciones

10.Procede a retirarse

11 Comunica información

12. Retira el equipo

13. Realiza monitoreo

15.Reevalua signos vitales.

2..Realiza briefing 5. Identifica área

9 Asegura fuente

3..Realiza briefing

8.Ingresa al área

6. Identifica área

14. Realiza rehidratación

Page 144: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes

Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

900 de 252

900

Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes Biológicos

A. Objetivo

Reconocer e identificar utilizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para el reconocimiento e identificación de materiales peligrosos que involucren incidentes biológicos y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance

Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Reconocimiento e Identificación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje de acuerdo al nivel de protección para incidentes biológicos necesario, así como equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para incidentes biológicos, indica si el agente biológico fue ingerido, salpicado, inhalado o derramado sobre el cuerpo. Identifica el producto encontrado, determina efectos o potencial impacto en la salud pública, propiedades y el ambiente. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad

Page 145: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes

Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

901 de 252

901

establecidos. El Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

2 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado –GRIMAP

GUA- Recibe información de las autoridades del área asignada para ejecutar acciones.

2 Líder Fuerza de

Tarea

Recibe notificación de una situación real o potencial de emergencia con agentes biológicos. Organiza el equipo de intervención

3 Jefe sección Operaciones

Designa integrantes del área de reconocimiento e identificación.

4 Líder de Fuerza de

Tarea Designa binomios de trabajo y responsabilidades

5 Jefe sección Operaciones

Realiza el briefing operativo al personal.

6 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

7 Jefe Sección

Logística -GRIMAP GUA-

Recibe y resguarda las HEA.

8 Líder Unidad Medica Identifica el área de monitoreo médico.

Designa los binomios de trabajo para la evaluación en el área de monitoreo medico

Page 146: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes

Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

902 de 252

902

9 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta. Inicia el procedimiento de vestimenta.

10 Líder Equipo de Intervención

Proporciona datos al líder de fuerza de tarea –LFT-

11 Líder Equipo de Intervención

Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones del LFT.

12 Líder Equipo de Intervención

Evalúa el área e identifica víctimas y sustancias implicadas determina propiedades químicas y físicas.

13 Líder Equipo de Intervención

Identifica el producto.

14 Líder Equipo de Intervención

Delimita la zona roja o caliente.

15 Líder Equipo de

Intervención Prioriza víctimas para su rescate, los dirige a la frontera de la zona roja. para entregarlo al equipo de descontaminación,

16 Líder Equipo de Intervención

Realiza la marcación al localizar la fuga o derrame

17

Líder Equipo de

Intervención

Realiza la salida al finalizar la actividad, con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad, se dirige al pasillo de descontaminación notifica al LEI, del trabajo realizado y los hallazgos.

18 Líder Equipo de Intervención

Notifica al LFT al completar el procedimiento

19 Líder Equipo de Intervención

Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta.

20 Líder Unidad Medica Realiza monitoreo medico al finalizar en el área de

vestimenta.

21 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

22 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

Page 147: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes

Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

903 de 252

903

H. Diagrama de Flujo

Encargado -GRIMAP

GUA-

Oficial de seguridad

Jefe de Operaciones

Jefe de Logística

Líder de Fuerza de Tarea

Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

1. Recibe información

2. Organiza el equipo

3.Designa integrantes

4. Designa binomios

5.Realiza briefing

7.Recibe resguarda las HEA

10. Proporciona datos

11.Ingresa al área

12.Evalua el area

14. Delimita zona

15.Prioriza víctimas

16. Realiza la marcación

17.Finaliza la actividad

18.Notifica al LFT

6.Realiza briefing

8. Identifica área Designa binomios

9. Identifica área de vestimenta.

13.Identifica

Page 148: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reconocimiento e Identificación en caso de Incidentes

Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

904 de 252

904

FIN

19. Retira el equipo 20.Realiza monitoreo medico

21.Realiza la

rehidratación y descanso

22.Reevalua signos vitales.

Page 149: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-25

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

905 de 252

905

Descontaminación en caso de Incidentes Biológicos

A. Objetivo Descontaminar utilizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para las acciones de descontaminación de materiales peligrosos que involucren agentes biológicos para minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Descontaminación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales utilizan el traje de acuerdo al nivel de protección para agentes biológicos necesario, así como equipos de comunicación y demás equipos necesarios.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para incidentes biológicos, indica si el agente biológico fue ingerido, salpicado, inhalado o derramado sobre el cuerpo. Identifica el producto encontrado, determina efectos o potencial impacto en la salud pública, propiedades y el ambiente. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos.

Page 150: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-25

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

906 de 252

906

El Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo 1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección

Operaciones/ Líder FT -

Organiza, designa funciones, binomios, responsabilidades Nombra personal para implementar pasillo de descontaminación.

2 Jefe Sección

Operaciones/ Lider FT - Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección Logística Recibe y resguarda las -HEA-

5 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de monitoreo médico. Designa binomios de trabajo para evaluación en el monitoreo medico

6 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta, solicita el traje adecuado, inicia el procedimiento de vestimenta.

7 Líder Equipo de

Intervención Proporciona datos al líder de fuerza de tarea

8 Líder Equipo de

Intervención Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones tácticas del LFT

9 Líder Equipo de Intervención

Realiza la delimitación de la zona amarilla o tibia

10 Líder Equipo de

Intervención Implementa el pasillo de descontaminación de acuerdo a las posibles fuentes radiológicas presentes.

Page 151: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-25

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

907 de 252

907

11 Líder Equipo de

Intervención Descontamina al personal operativo

12 Líder Equipo de

Intervención Comunica al LFT la información pertinente posterior a finalizar la descontaminación.

13 Líder Equipo de

Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta

14 Líder Unidad Medica Realiza monitoreo medico al finalizar en el área de

vestimenta.

15 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

16 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

Page 152: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Descontaminación en Caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-25

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

908 de 252

908

H. Diagrama de Flujo

Jefe De Sección/ Líder FT

-GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad

Jefe de Logística Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4.Recibe y resguarda las HEA,

7. Proporciona datos

12. Comunica información

13. Retira el equipo

14. monitoreo medico

15. Realiza rehidratación

16.Reevalua signos vitales.

2..Realiza briefing 5.Identifica el área Designa binomios

10. Implementa pasillo descontaminación

3..Realiza briefing

6 Identifica el área de monitoreo

8.Ingresa al área

11.Descontamina

9. Delimita zona amarilla

Page 153: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

909 de 252

909

Contención y Taponamiento en caso de Incidentes Biológicos

A. Objetivo Contener y taponar la fuga o derrame utilizando los protocolos y procedimientos de seguridad actualizados para acciones de contención y taponamiento de materiales peligrosos que involucren incidentes biológicos y minimizar el impacto que puedan generar en caso de ocasionarse una situación RED.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar cantidad de aire con el que ingresa y sale del área, informar el estado del equipo y demás anotaciones y observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones, utiliza el patrón establecido y equipos de medición necesarios para incidentes biológicos, indica si el agente biológico fue ingerido, salpicado, inhalado o derramado sobre el cuerpo. Controla y contiene el derrame o fuga del producto encontrado, determina efectos o potencial impacto en la salud pública, propiedades y el ambiente. Realiza el trabajo con su binomio y cumpliendo el procedimiento de seguridad establecidos en caso de incendio coordina las acciones pertinentes. El Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo

Page 154: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

910 de 252

910

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

G. Descripción del procedimiento: Debido a la naturaleza del equipo, las funciones descritas en este procedimiento son cubiertas por personal de la SE CONRED y por personal de otras instituciones que lo conforman.

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección

Operaciones/ Lider FT -GRIMAP GUA-

Organiza y designa funciones, nombra al personal, designa binomios de trabajo y responsabilidades para realizar el taponamiento y contención.

2 Jefe Sección

Operaciones/ Lider FT --GRIMAP GUA-

Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección Logística Recibe y resguarda las HEA, para el equipo de

intervención.

5 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de monitoreo médico, designa los binomios de trabajo para la evaluación en el área de monitoreo medico

6 Líder Equipo de

Intervención Identifica el área de vestimenta, solicita el traje adecuado, inicia el procedimiento de vestimenta.

7 Líder Equipo de

Intervención Recibe instrucciones tácticas y proporciona datos al líder de fuerza de tarea

8 Líder Equipo de

Intervención Ingresa al área con su compañero, siguiendo las instrucciones tácticas del LFT

9 Líder Equipo de

Intervención Realiza las acciones de taponamiento o contención,

10 Líder Equipo de

Intervención Procede a retirarse del área del incidente por el pasillo de descontaminación establecido.

Page 155: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

911 de 252

911

11 Líder Equipo de Intervención

Comunica al LFT la información pertinente posterior a finalizar la descontaminación.

12 Líder Equipo de

Intervención Retira el equipo utilizado, en el área de vestimenta

13 Líder Unidad Medica Realiza el monitoreo medico al finalizar en área de

vestimenta.

14 Líder Unidad Medica Realiza la rehidratación y descanso

15 Líder Unidad Medica Reevalúa signos vitales.

Fin del Procedimiento

Page 156: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Contención y Taponamiento en caso de Incidentes Biológicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

912 de 252

912

H. Diagrama de Flujo:

Jefe De Sección/ Líder FT

-GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad

Jefe de Logística

Líder de Equipo de Intervención

Líder de Unidad Medica

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4. Recibe y resguarda HEA,

7. Recibe instrucciones

10.Procede a retirarse

11 Comunica información

12. Retira el equipo

13. Realiza monitoreo

15.Reevalua signos vitales.

2..Realiza briefing 5. Identifica área

9 Taponamiento y contención

3..Realiza briefing

8.Ingresa al área

6. Identifica área

14. Realiza rehidratación

Page 157: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Atención Pre Hospitalaria

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-27

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

913 de 252

913

Atención Pre Hospitalaria

A. Objetivo Realizar acciones para brindar atención pre hospitalaria al equipo por medio de la aplicación de protocolos y procedimientos de seguridad actualizados en el tema de materiales peligrosos, para el personal operativo en campo.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Atención Pre Hospitalaria, del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales tendrán dentro de sus responsabilidades las áreas de monitoreo médico, área de concentración de victimas, atención de víctimas, unidad médica.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Líder Equipo de Intervención es el responsable de proporcionar datos del

personal que se encuentra trabajando, actividad a realizar, observaciones realizadas por el equipo que realiza las acciones. Realiza el trabajo con su binomio cumpliendo el procedimiento de seguridad establecido.

El Líder de Equipo de Intervención es el encargado de implementar el área de monitoreo médico y/o área de concentración de victimas, y/o unidad médica para el personal operativo. Desmoviliza al equipo al finalizar de implementar las áreas requeridas

Líder Unidad Medica confirma signos vitales y datos en la hoja de monitoreo médico, al ingreso y egreso del personal que realizará acciones en el área de trabajo, mantienen un registro de cada uno de los integrantes del equipo que se encuentran realizando acciones de los diferentes equipos de intervención.

Page 158: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Atención Pre Hospitalaria

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-27

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

914 de 252

914

.Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo 1 Ficha de monitoreo médico Ver Anexo 29

F. Descripción del procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección Operaciones/

Líder FT –GRIMAP GUA-

Organiza y designa funciones para la atención pre-hospitalaria. Nombra al personal, designa binomios de trabajo y responsabilidades

2 Jefe Sección Operaciones/

Líder FT -GRIMAP GUA- Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección Logística Recibe y resguarda las HEA, para el equipo de

intervención.

5 Líder Equipo de Intervención Implementa el área correspondiente.

6 Líder Equipo de Intervención Desmoviliza al equipo

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo:

Jefe De Sección/ Líder FT -GRIMAP GUA-

Oficial de seguridad Jefe de Logística Líder de Equipo de Intervención

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4.Recibe y resguarda HEA 2.Realiza briefing 5 Implementa el área .

3. Realiza briefing

6 Desmoviliza al equipo

Page 159: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Logística del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-28

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

915 de 252

915

Logística del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, -GRIMAP GUA-

A. Objetivo Implementar el área logística y disponer en el menor tiempo posible, las herramientas, equipos, accesorios, trajes, equipos de protección respiratoria, requeridos por el personal operativo, dependiendo del tipo de material peligroso presente.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED, perteneciente al Equipo de Intervención de Logística del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-, los cuales se encargan de implementar el área logística general que provee de las herramientas, equipos, accesorios, trajes, equipos de protección respiratoria, dependiendo del tipo de material peligroso presente.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar en cuenta las diferentes consideraciones establecidas en los protocolos nacionales e internacionales, al momento de una operación de materiales peligrosos, con el objeto de mantener el óptimo funcionamiento en el campo de trabajo.

E. Políticas: El Jefe de Sección Logística es el responsable de implementar un área logística óptima en la cual se resguardan y mantienen los equipos, herramientas y accesorios necesarios, contemplando lo requerido para el tipo de incidente.

Page 160: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Logística del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-28

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

916 de 252

916

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1

Hoja de vida de HEA Ver Anexo 15 CONRED-DSCI-08

G. Descripción del procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe Sección Operaciones/

Líder FT -GRIMAP GUA- Organiza y designa funciones y responsables.

2 Jefe Sección Operaciones/

Líder FT -GRIMAP GUA- Realiza el briefing operativo al personal.

3 Oficial de Seguridad Realiza briefing de seguridad al personal.

4 Jefe Sección Logística Implementa el área logística general, contemplando lo requerido para el tipo de incidente a atender.

5 Jefe Sección Logística Entrega, recibe y resguarda los –HEA- en áreas de trabajo.

6 Jefe Sección Logística Desmoviliza la sección de logística al finalizar las actividades.

Fin del Procedimiento

Page 161: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Logística del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-28

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

917 de 252

917

H. Diagrama de Flujo:

Jefe De Sección/ Líder FT -GRIMAP GUA- Oficial de seguridad Jefe de Logística

INICIO

FIN

1. Organiza y designa funciones

4.Implementa área logística 2..Realiza el briefing

5 Entrega, recibe, resguarda HEA

.

3..Realiza el briefing

6 Desmoviliza la sección

Page 162: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desactivación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-29

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

918 de 252

918

Desactivación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, -GRIMAP GUA-

A. Objetivo

Realizar las acciones correspondientes para el retorno del personal del -GRIMAP GUA-, que fue activado, para la respuesta en campo, bajo las condiciones y consideraciones que se presenten ante la evolución del incidente en el país o en el extranjero.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED que se encuentra en campo realizando acciones tácticas.

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la responsable de tomar la decisión de finalizar las acciones conforme a la evolución del incidente a nivel nacional o internacional.

E. Políticas: El encargado del -GRIMAP GUA-, iniciar el proceso de cierre del evento al momento de ser completadas las operaciones asignadas por las autoridades nacionales o internacionales correspondientes. El encargado de planificación consolida la información de acciones ejecutadas para realizar el informe final, para posteriormente entregarlo al Encargado del –GRIMAP GUA-, para que pueda proceder a la entrega oficial a las autoridades correspondientes.

Page 163: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desactivación del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos

–GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-29

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

919 de 252

919

F. Formatos Requeridos

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Informe final -GRIMAP GUA- Ver Anexo 22

G. Descripción del procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado -GRIMAP GUA- Inicia el proceso de elaboración de informe,

2 Jefe de la Sección

Planificación Consolida la información de acciones ejecutadas redacta informe final

3 Comandante del

incidente Hace entrega física y digital, del informe final

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo:

Encargado -GRIMAP GUA-

Jefe de la Sección Planificación

Comandante de Incidente -

INICIO

FIN

1.Inicia el proceso de

elaboración de informe 3. Hace Entrega de

informe final afectado

2.Consolida la

información

Page 164: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-30

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

920 de 252

920

Desmovilización del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, -GRIMAP GUA-

A. Objetivo Desmovilizar al personal que conforma el -GRIMAP GUA-, por los medios correspondientes.

B. Alcance Dirigido al personal de las diferentes instituciones que pertenecen al –GRIMAP GUA-, que fue activado para responder en campo ante una situación –RED-

C. Referencia Borrador de los Protocolos GRIMAP-GUA

D. Responsabilidades La DSCI, a través del -USAR GUA-, es la encargada de realizar el procedimiento de desmovilización del equipo que se encontraba desplegado.

E. Políticas: Líder Fuerza de Tarea y/o Encargado -GRIMAP GUA- toman en cuenta la finalización de las actividades que se realizaron para terminar el evento por el cual fueron activados, Solicita al Jefe de la sección de planificación, un plan de desmovilización, posterior a realizar el cierre con las autoridades locales. Líder de Fuerza de Tarea y/o Encargado -GRIMAP GUA- proceden por lo medios pertinentes y disponibles a realizar el retorno. Líder de Fuerza de Tarea garantiza que el plan de desmovilización contenga fecha y hora de partida, aduana a utilizar (en caso de ser movilización internacional), mapa de recorrido, aspectos logísticos para el paso de unidades vehiculares, paso del equipo y garantizar que su personal se encuentre completo al momento de iniciar el recorrido de retorno nacional o internacional.

Page 165: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-30

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

921 de 252

921

F. Formatos Requeridos:

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Líder Fuerza de Tarea Solicita plan de desmovilización.

2 Jefe de Sección de Planificación

Elabora un plan de desmovilización

3 Líder Fuerza de Tarea Garantiza que el plan de desmovilización contenga los datos necesarios.

4 Jefe de Sección de

Planificación Planifica y desarrolla un briefing de desmovilización.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo:

Líder Fuerza de Tarea Jefe de Sección de Planificación

No. Nombre del formato No. Anexo Código 1 Plan de desmovilización Ver Anexo 23

2 Plan de comunicaciones Ver Anexo 18 SCI 205

INICIO

1.Solicita plan de desmovilización

3.Garantiza que el plan contenga datos

2. Elabora plan.

4. Planifica y desarrolla un briefing

FIN

Page 166: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-31

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

922 de 252

922

Reunión Posterior al Incidente del Grupo

de Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos -GRIMAP GUA-

A. Objetivo Ejecutar una reunión posterior al incidente para tomar en cuenta los aspectos que se puedan mejorar en el campo al momento de trabajar posteriormente en acciones de respuesta.

B. Alcance Personal integrante del -GRIMAP GUA- de las diferentes instituciones del Sistema CONRED. El Director, Subdirector o Encargado -GRIMAP GUA- realiza un briefing al momento de arribar a Guatemala o a las instalaciones de la SE CONRED; con el personal que participó en la activación.

C. Referencia Borrador de los protocolos del -GRIMAP GUA-.

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Sección -GRIMAP GUA-, es la encargada de realizar la reunión posterior al incidente.

E. Políticas:

La reunión posterior al incidente podrá realizarse por el Líder de Equipo, CI o encargado del -GRIMAP GUA-, deben de informar al personal integrante del -GRIMAP GUA- que participó en la operación, sobre la fecha y hora, para realizar la reunión posterior al incidente –RPI-; en la cual se tratarán aspectos positivos y por mejorar de los procedimientos de cada fase El encargado del -GRIMAP GUA-, CI o Líder de Equipo, tratarán en la reunión aspectos positivos y por mejorar de las diferentes acciones realizadas en campo, coordina con el Jefe de la Sección de Logística la ubicación, equipos, herramientas y accesorios, en sus respectivos lugares, para dejarlos nuevamente operativos El Encargado de Logística genera un informe específico, sobre la condición actual de los equipos utilizados durante la operación, para coordinar en un futuro la compra,

Page 167: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Reunión Posterior al Incidente del Grupo de Respuesta a Incidentes con Materiales

Peligrosos –GRIMAP GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-31

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

923 de 252

923

reposición y mantenimiento de lo utilizado en la operación.

F. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director, Subdirector o Encargado -GRIMAP GUA-

Realiza un briefing con el personal que participó.

2 Encargado -GRIMAP GUA- Coordina aspectos logísticos con el jefe de la sección logística.

3 Jefe de la Sección de Logística

Genera informe sobre la condición actual del equipo utilizado.

4 Director, Subdirector o Encargado -GRIMAP GUA-

Informa sobre RPI.

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo: Director, Subdirector o

Encargado –-GRIMAP GUA- Jefe de la Sección de

Logística

;

INICIO

1. Realiza un briefing

FIN

2.Coordina aspectos logísticos

3. Genera un informe

4. Informa del RPI

Page 168: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-17

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

924 de 252

924

Fortalecimiento de Capacidades

A. Objetivo Incrementar las capacidades de respuesta del personal de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, con el fin de fortalecer las capacidades del personal de la dirección para brindar una respuesta táctica efectiva ante una situación RED.

B. Alcance Dirigido al Encargado de Sección de Planificación y Proyectos Específicos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, quien se encarga de realizar las acciones administrativas necesarias para el proceso de fortalecimiento de capacidades del personal de la Dirección.

C. Referencias: Reglamento Interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes. Manual de Activación, funcionamiento y Desactivación -ERI-. Protocolos -USAR GUA-. Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-. Protocolos o Reglamento -BRIF GUA-. Manuales propios de los cursos de OFDA, Cursos nacionales e internacionales; a los que participarán los integrantes de la Dirección.

D. Responsabilidades: La DSCI, a través del Encargado de Planificación y Proyectos Específicos-, es la responsable de realizar el procedimiento respectivo con la Dirección de Recursos Humanos para que el personal de la DSCI pueda participar en el proceso de formación.

E. Políticas: El Director del SCI, recibe las convocatorias de cursos o procesos formativos, por parte de la Dirección de Recursos Humanos de la SE CONRED. En conjunto con el Subdirector del SCI analizan las propuestas y posibles candidatos para participar. El Encargado de Planificación y Proyectos Específicos da el seguimiento desde la aprobación del Director hasta que el postulante realiza el proceso de formación, realiza los procesos administrativos correspondientes a lo interno de la SE CONRED, consolida expedientes de acuerdo a lo requerido por el centro de formación.

Page 169: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-17

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

925 de 252

925

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Convocatoria a Cursos Ver Anexo 28

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director Recibe las convocatorias.

2 Director o Sub Director Transmite las convocatorias hacia el personal y avala las propuestas.

3 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Recibe las propuestas del Director.

4 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Solicita a los postulantes la documentación requerida para postular

5 Participante Reúne y traslada la documentación.

6 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Consolida y traslada los expedientes de los participantes,.

7 Dirección de Recursos Humanos Recibe expedientes consolidados

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al participante de los aspectos logísticos del curso.

Fin del Procedimiento

Page 170: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-17

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

926 de 252

926

H. Diagrama de Flujo: Director Encargado de

Planificación y Proyectos Específicos

Dirección de Recursos Humanos

Participante

INICIO

1. Recibe convocatorias .

FIN

2.Trasmite convocatorias 3. Recibe propuestas

4. Solicita documentación 5. Reúne y traslada

documentación

6. Consolidad expedientes

7. Recibe expedientes

8. Informa al participante

Page 171: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades del personal de los Equipos Nacionales

Especializados

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

927 de 252

927

Fortalecimiento de Capacidades del personal de los Equipos Nacionales Especializados

A. Objetivo: Incrementar las capacidades de respuesta del personal de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes así como de los integrantes de las diferentes instituciones que conforman los equipos nacionales especializados de la SE CONRED, con el fin de brindar una respuesta táctica efectiva y eficaz ante una situación RED, tanto a nivel nacional como internacional.

B. Alcance: Dirigido al Encargado de Sección de Planificación y Proyectos Específicos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, quien se encarga de realizar las acciones administrativas necesarias para el proceso de fortalecimiento de capacidades para del personal de los Equipos Nacionales Especializados (-USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-)

C. Referencia: Reglamento Interno de la Escuela Nacional de Sistema de Comando de Incidentes. Manual de Activación, funcionamiento y Desactivación -ERI-. Protocolos -USAR GUA-. Borrador de los Protocolos -GRIMAP GUA-. Protocolos o Reglamento -BRIF GUA-. Manuales propios de los cursos de OFDA, Cursos nacionales e internacionales; a los que participarán los integrantes de la Dirección.

D. Responsabilidades: La DSCI, a través del Encargado de Planificación y Proyectos Específicos-, es la responsable de realizar el procedimiento respectivo con la Dirección de Recursos Humanos para que el personal de la DSCI pueda participar en el proceso de formación.

E. Políticas: El Director del SCI, recibe las convocatorias de cursos o procesos formativos, por parte de los diferentes puntos focales de los órganos y organismos internacionales con

Page 172: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades del personal de los Equipos Nacionales

Especializados

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

928 de 252

928

los cuales la DSCI tiene relación y traslada hacia los puntos focales de las instituciones de los diferentes cursos para los integrantes de los equipos especializados, por medio de correo electrónico o físico, según se aplique. El Encargado de Planificación y Proyectos Específicos da el seguimiento desde la aprobación del Director hasta que el postulante realiza el proceso de formación.

F. Formatos Requeridos:

G. Descripción del Procedimiento:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Convocatoria a Cursos Ver Anexo 28

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director Recibe las convocatorias por parte de los puntos focales de los organismos internacionales y cooperantes.

2 Director o Sub Director Transmite las convocatorias.

3 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Recibe las propuestas del Director.

4 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Solicita a los postulantes documentación requerida

5 Postulante Traslada la documentación correspondiente al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

6 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Consolida y traslada los expedientes de los participantes,

7 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al participante de los aspectos logísticos del curso.

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Traslada a la Dirección de Recursos Humanos en caso de que el postulante pertenezca a la SE CONRED.

9 Dirección de Recursos Humanos

Recibe expedientes consolidados de acuerdo a lo requerido por el centro de formación.

Fin del Procedimiento

Page 173: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Fortalecimiento de Capacidades del personal de los Equipos Nacionales

Especializados

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-18

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

929 de 252

929

H. Diagrama de Flujo

Director/Subdirector

Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

Dirección de Recursos Humanos

Participante

INICIO

1. Recibe convocatorias

.

FIN

2. Transmite las convocatorias 3. Recibe propuestas

4 Solicita documentación 5. Traslada la documentación correspondiente

6. Consolida y traslada expedientes

7. Informa al participante

8. Traslada expedientes 9, Recibe expedientes consolidado

Page 174: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Gestión y Solicitud de Insumos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

930 de 252

930

Gestión y Solicitud de Insumos

A. Objetivo Establecer los pasos a seguir para gestionar y solicitar insumos, equipo de protección personal, herramientas, equipos y accesorios que los equipos nacionales especializados requieran.

B. Alcance Dirigido al Encargado de Sección de Planificación y Proyectos Específicos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, el cual gestiona los insumos, herramientas, equipos, accesorios, equipo de protección personal y demás insumos requeridos por los Equipos Nacionales Especializados, -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-. El Encargado de Planificación y Proyectos Especificaos realiza la solicitud de compras con la Unidad de Compras de la Dirección Administrativa, y en caso de ser negativa la solicitud se realiza la gestión de donación nacional o internacional con la Dirección de Coordinación.

C. Referencia Ley y Reglamento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del encargado de Planificación y Proyectos Específicos, es la responsable de gestionar lo necesario para que los integrantes de los equipos especializados puedan realizar un óptimo desempeño.

E. Políticas: El Director del SCI, recibe la información de los encargados de sección sobre la necesidad de reemplazo o la carencia de algún equipo, herramienta o accesorio.

El Director del SCI instruye al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos para que realice los procedimientos respectivos a lo interno de la -SE CONRED- así como dar el seguimiento correspondiente para que el insumo sea entregado.

Page 175: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Gestión y Solicitud de Insumos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

931 de 252

931

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo 1 Salida de bodega Ver Anexo 9

2 Requerimiento de compra Ver Anexo 30

3 Solicitud de gestión de donación Ver Anexo 31

4 Oficio de entrega de expediente a la Dirección de Coordinación Ver Anexo 32

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director del SCI Solicita al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos adquirir insumo.

2 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Realiza solicitud de compras de ser negativa la solicitud solicita gestión de donación.

3 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Consolida expedientes y los traslada a la unidad de compras

4 Unidad de Compras Recibe el expediente de compra.

5 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos -

Ejecuta el procedimiento indicado por la Dirección de Logística en la Sección de Bodega de la SE CONRED, para obtener los insumos.

6 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos -

Inicia procedimiento para solicitar apoyo de la cooperación nacional o internacional.

7 Dirección de Coordinación Solicita la documentación requerida por el cooperante.

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos -

Ejecuta el procedimiento indicado por la Dirección de Coordinación, para obtener los insumos.

9 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos -

Ejecuta el procedimiento indicado por la Dirección de Logística en la Sección de Bodega de la SE CONRED, para obtener los insumos solicitados

10 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos -

Informa al Director de la disponibilidad del insumo.

Fin del Procedimiento

Page 176: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Gestión y Solicitud de Insumos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-19

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

932 de 252

932

G. Diagrama de Flujo: Director del SCI Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos Unidad de Compras

Dirección de Coordinación

INICIO

1.Solicita adquirir insumo

FIN

7. Solicita la documentación

4.. Recibe

expedientes 3. Consolida expedientes

5. Ejecuta el procedimiento en la Sección de Bodega

6. Procedimiento para solicitar donación.

9. Ejecuta el procedimiento en la

Sección de Bodega

8. Ejecuta el procedimiento con la Dirección de Coordinación.

FIN

10. Informa disponibilidad.

2. Solicitud de compra o gestión de donación.

Solicitud

de compra

aprobada

Solicitud

de compra

denegada

Page 177: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Coordinaciones y Enlaces para Proyectos Específicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-20

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

933 de 252

933

Coordinaciones y Enlaces para Proyectos Específicos

A. Objetivo Establecer los pasos a seguir para los proyectos específicos que se realizan con los cooperantes de los equipos nacionales especializados.

B. Alcance Dirigido al Encargado de Sección de Planificación y Proyectos Específicos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, el cual realiza los procedimientos requeridos para donaciones en especie, técnica o de capacitación, requeridos por los Equipos Nacionales Especializados, -USAR GUA-, -GRIMAP GUA-, -BRIF GUA-, -ERI-. .

C. Referencia Ley y Reglamento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del encargado de Planificación y Proyectos Específicos, es la responsable de realizar las acciones para lo necesario para que los integrantes de los equipos especializados puedan realizar un óptimo desempeño.

E. Responsabilidades El encargado de Planificación y Proyectos Específicos, mantendrá relación estrecha con la Dirección de Coordinación, toda vez que la Dirección de Coordinación es la encargada de gestionar y solicitar las donaciones con los cooperantes. El encargado de de Planificación y Proyectos Específicos se encargará de realizar notas conceptuales y documentación requerida por la Dirección de Coordinación para llevar a cabo los proyectos que se ejecuten con las organizaciones, organismos internacionales y agencias de cooperación.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Notas conceptuales Ver Anexo 39

Page 178: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Coordinaciones y Enlaces para Proyectos Específicos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-20

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

934 de 252

934

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Director del SCI Recibe notificación de proyectos de cooperación.

2 Director del SCI Informa al personal de la dirección del proyecto de cooperación con el que se estará trabajando.

3 Encargados de Secciones Trasladan los puntos en los cuales requieren que se enfoque la cooperación.

4 Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos Realiza la documentación requerida por el organismo o agencia de cooperación.

5 Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

Consolida expedientes y los traslada a la Dirección de Coordinación o al cooperante, según sea el caso.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo: Director del SCI Encargados de Secciones Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

INICIO

5. Consolida expedientes y los traslada

1. Recibe la notificación

2.Informa de los proyectos. 3. Trasladan los puntos 4. Realiza documentación requerida

FIN

Page 179: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

935 de 252

935

Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual

A. Objetivo Establecer los pasos a seguir para realizar la planificación anual y multianual y acciones relacionadas con el plan operativo de la DSCI.

B. Alcance Dirigido al Encargado de Sección de Planificación y Proyectos Específicos de la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes, el cual realiza la planificación anual, multianual, monitoreos de seguimiento del plan operativo anual institucional. Resguarda los medios de verificación proporcionados por los encargados de las diferentes secciones de la DSCI, de las actividades realizadas.

C. Referencia Ley y Reglamento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

D. Responsabilidades La DSCI, a través del encargado de Planificación y Proyectos Específicos, es la encargada de velar por el oportuno cumplimiento del plan operativo con el acompañamiento de las direcciones involucradas según su ámbito de competencia.

E. Políticas: El encargado de Planificación y Proyectos Específicos, mantendrá relación estrecha con la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, toda vez que dicha Dirección es la encargada de la planificación de la institución. El encargado de de Planificación y Proyectos Específicos a solicitud Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, se encargará de dar atención a las actividades relacionadas con los monitoreos periódicos, formulación, revisión y actualización del plan operativo de la DSCI, así como de resguardar y mantener los medios de verificación, a

Page 180: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

936 de 252

936

G. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Matrices de Planificación y Desarrollo Institucional. Ver Anexo 41

H. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Dirección de Planificación y

Desarrollo Institucional Solicita a las direcciones la planificación anual, multinanual o mensual correspondiente.

2 Director del

SCI/Subdirector Traslada al encargado de planificación y proyectos específicos la solicitud para que realice las acciones.

3 Encargado de Planificación

y Proyectos Específicos Elabora la planificación correspondiente, en conjunto con los encargados de secciones.

4 Director del

SCI/Subdirector Aprueba la planificación anual, multianual y da el visto bueno al monitoreo mensual.

5 Encargado de Planificación

y Proyectos Específicos Conforma el expediente correspondiente.

6 Dirección de Planificación y

Desarrollo Institucional Recibe y resguarda expedientes.

Fin del Procedimiento

Page 181: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Planificación y Actividades del Plan Operativo Anual

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-21

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

937 de 252

937

H. Diagrama de Flujo:

Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional

Director del SCI/Subdirector Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

INICIO

1.Solicita planificación 2.Traslada solicitud 3.Elabora la planificación

4. Aprueba y da visto bueno

5.Conforma el expediente

6. Recibe y resguarda expedientes

FIN

Page 182: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Revisión y Mantenimiento de Herramientas, Equipos y Accesorios

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

938 de 252

938

Revisión y Mantenimiento de Herramientas Equipos y Accesorios

A. Objetivo

Mantener en óptimas condiciones las herramientas, equipos y accesorios –HEA- a través de la realización del mantenimiento preventivo de las -HEA- asignadas a las –BRIF GUA-para que se encuentren disponibles al momento de una activación.

B. Alcance: Dirigido al encargado logístico de la Sub dirección de Incendios-, el cual lleva hojas de vida de las así como un calendario autorizado, incluyendo las fechas de mantenimiento de las HEA asignadas

C. Referencia: Acuerdo Gubernativo 156-2017. Ver anexo 1

D. Responsabilidades

La DSCI, a través de la Subdirección de Incendios, se encarga de mantener las hojas de

vida de cada una de las HEA asignadas.

E. Políticas:

El encargado de logística de la Subdirección de Incendios, mantiene hojas de vida de

cada una de las herramientas, equipos y accesorios asignadas a las -BRIF-GUA-,

según formato autorizado por la Subdirección de Incendios Forestales.

El encargado de logística de la Subdirección de Incendios, planifica y desarrolla la

estrategia para las actividades de suministro de las -BRIF GUA-, con el fin de aplicar

procedimientos administrativos y operativos para recibir, manejar, almacenar y

distribuir recursos e insumos.

El encargado de logística de la Subdirección de Incendios es el responsable del

resguardo del equipo destinado para el efecto.

Page 183: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Revisión y Mantenimiento de Herramientas, Equipos y Accesorios

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

939 de 252

939

G. Formatos requeridos

No. Nombre del formato Anexos Código

1 Formato para control de inventarios 01/log Ver Anexo 33 CONRED DSCI 12

2 Formato para control de inventarios 02/log Ver Anexo 34 CONRED DSCI 13

H. Descripción del procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Encargado de Logística Planifica de manera mensual un cronograma de mantenimiento preventivo

2 Subdirector de Incendios Forestales-

Autoriza el cronograma de mantenimiento de las –HEA- y lo incluye dentro del cronograma de actividades de la SDIF.

3 Encargado de Logística Ejecuta el mantenimiento preventivo .

4 Encargado de Logística Elabora un reporte del estado de las –HEA-.

5 Subdirector de Incendios Forestales-

Recibe el reporte del estado de las –HEA- si se requiere reparación mayor o cambio, solicita el reemplazo.

6 Director –SCI- Solicita al Encargado de Planificación y Proyectos Específicos realizar las acciones correspondientes para realizar el reemplazo.

7 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Realiza el procedimiento de compras con la Dirección Administrativa o solicitud de gestión de donaciones a la Dirección de Coordinación, dependiendo del caso.

8 Encargado de Planificación y Proyectos Específicos

Informa al encargado de logística de Incendios- la disponibilidad del reemplazo.

9 Encargado de Logística Realiza la actualización cuando el equipo dañado ya este reparado, en el inventario de las HEA´s.

Fin del Procedimiento

Page 184: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Revisión y Mantenimiento de Herramientas, Equipos y Accesorios

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-22

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

940 de 252

940

H. Diagrama de Flujo:

Encargado de

Logística del Equipo -USAR GUA-

Encargado de Logística Incendios

-

Subdirector del SCI

Director del SCI

Encargado de Planificación y

Proyectos Específicos

INICIO

FIN

NO

1. Planifica de manera anual un cronograma

.

SI

9. Realiza actualización

FIN

6.Solicita reemplazo

3. Ejecuta mantenimiento preventivo.

2. Autoriza el cronograma

4. Elabora un reporte del

estado de las -HEA-

7.Realiza procedimiento correspondiente

5. Recibe el reporte solicita reemplazo

8. Informa sobre disponibilidad.

Page 185: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Registro de Cursos Certificados

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-23

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

941 de 252

941

Registro de Cursos Certificados

A. Objetivo Administrar, actualizar y alimentar con información del personal que asiste a los cursos de pre-supresión de incendios forestales en calidad de participantes y en calidad de instructores.

B. Alcance Aplica para todo el personal de la Subdirección de Incendios Forestales, los cuales se encargan de registrar los cursos certificados impartidos por el personal de la Subdirección.

C. Referencia Acuerdo Gubernativo 156-2017. Ver anexo 1

D. Responsabilidades La DSCI, a través de la Subdirección de Incendios Forestales, se encarga de mantener un registro de los cursos impartidos.

E. Políticas: El jefe de operaciones de incendios forestales mantiene un registro de los cursos Impartidos durante la etapa de pre-supresión de incendios forestales, dicho registro es trasladado al coordinador de la escuela nacional del SCI, con el objeto de mantener un registro de los cursos impartidos.

F. Formatos requeridos:

No. Nombre del formato Anexos Código

1 Informe de realización de curso Ver Anexo 4 CONRED-DSCI-03

Page 186: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Registro de Cursos Certificados

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-23

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

942 de 252

942

G. Descripción del procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe de Operaciones de Incendios Forestales

Recibe el informe final del curso realizado, de forma electrónica.

2 Jefe de Operaciones de Incendios Forestales

Traslada el informe final al encargado de la Escuela Nacional del SCI, de forma electrónica.

3 Encargado de la Escuela SCI Recibe el informe final y realiza la actualización.

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Jefe de Operaciones Encargado de la Escuela SCI

2. Traslada informe final

Inicio

FIN

3. Recibe informe realiza la actualización

1. Recibe el informe final

Page 187: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Evaluación de Pre ingreso

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

943 de 252

943

Evaluación de Pre ingreso

A. Objetivo Evaluar a los candidatos, por medio de pruebas específicas dirigidas al personal que integrará los puestos de bombero forestal y personal técnico de la Brigada de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala –BRIF GUA-.

B. Alcance Dirigido al personal administrativo y técnico de la Subdirección de Incendios Forestales de la SE-CONRED, para la conformación de las Brigadas de respuesta a incendios forestales -BRIF GUA-. El Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF- se encarga de realizar prueba escrita de conocimientos básicos de incendios forestales, así como de verificar que cuenten con certificado médico para evaluar aspectos de salud del aspirante a brigadista. Pruebas físicas enfocadas a la supresión de incendios forestales, debido al tipo de pruebas físicas debe presentar su chequeo médico con número de colegiado activo, previo de realizar las pruebas, posterior a estas pruebas debe realizar un informe, dirigido al Jefe de Operaciones, de los evaluados que aprobaron incluyendo recomendaciones para la contratación de acuerdo a pruebas físicas y otras observaciones técnicas

C. Referencia Acuerdo Gubernativo 156-2017.

D. Responsabilidades El Jefe de Operaciones de Incendios y el Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF- serán los encargados de realizar las pruebas físicas y teóricas para realizar la preselección de personal destinado para la conformación de las brigadas de incendios forestales. El Subdirector de Incendios Forestales y el Director del SCI, serán los encargados de enviar la información para iniciar el proceso de contratación con la Dirección de Recursos Humanos.

E. Políticas La Dirección de Recursos Humanos, es la encargada del procedimiento de reclutamiento y selección del personal, con el visto bueno del Secretario Ejecutivo,

Page 188: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Evaluación de Pre ingreso

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

944 de 252

944

Director SCI, Subdirector de Incendios Forestales. El Jefe de Operaciones y los –TRIF- se encargan de realizar la convocatoria para la conformación del grupo de bomberos forestales de las distintas BRIF-GUA según su jurisdicción con el visto bueno del Subdirector de Incendios Forestales -SDIF- y el Director del SCI, para conformación de los elementos que estén en disposición para el combate de los incendios forestales e incendios de Interfaz que sean reportados.

F. Formatos requeridos

No. Nombre del formato Anexos Código

1 Formato para prueba escrita Ver Anexo 36 CONRED DSCI 15

2 Formato para prueba de Cooper y mochila Ver Anexo 37 CONRED DSCI 16

F. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF-

Recibe el listado de personal

2 Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF-

Realiza prueba escrita y aspectos de salud.

3 Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF-

Realiza pruebas físicas enfocadas a la supresión de incendios forestales.

4 Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF-

Realiza la prueba de Cooper, Prueba de la Mochila, y prueba de multi-ejercicios.

5 Técnico Regional de Incendios Forestales –TRIF-

Realiza la calibración e informe de pruebas para verificar si aprobó o reprobó las pruebas

6 Jefe de Operaciones Recibe el informe de aprobados y recomendaciones

7 Subdirector de Incendios Forestales

Recibe el informe de aprobados y recomendaciones

8 Director del SCI Recibe y da el visto bueno al oficio con los candidatos aprobados y recomendaciones.

9 Secretario Ejecutivo Recibe y aprueba el oficio con el visto bueno del Director del SCI.

10 Dirección de Recursos Humanos

Recibe el oficio aprobado por el Secretario Ejecutivo

Page 189: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Evaluación de Pre ingreso

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-24

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

945 de 252

945

Fin del Procedimiento

G. Diagrama de Flujo

Técnico Regional de Incendios Forestales

Jefe de Operaciones

Subdirector de Incendios Forestales

Director del SCI

Secretaria Ejecutiva

Dirección de Recursos Humanos

4. Realiza prueba de

Cooper, Prueba de la Mochila, y prueba de

multi-ejercicios.

Inicio

5. Realiza la calibración

e informe

FIN

2. Realiza prueba escrita

1. Recibe listado.

3. Realiza pruebas físicas

6. Recibe informe

7. Recibe informe

8. Recibe oficio, da visto bueno

9. Recibe y aprueba oficio

10. Recibe oficio aprobado

Page 190: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Administrativo de Actualización y

Administración de la Base de Datos del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-25

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

946 de 252

946

Actualización y Administración de la Base de Datos de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF GUA-

A. Objetivo Mantener la base de datos actualizada con la información correspondiente a cada uno de los brigadistas, así como actualización de cursos aprobados.

B. Alcance

Dirigido al personal administrativo y técnico de la Subdirección de Incendios Forestales de la SE-CONRED, para la conformación de las Brigadas de respuesta a incendios forestales -BRIF GUA- El Jefe de Operaciones se encarga de administrar la base de datos incluyendo datos personales de los integrantes de las -BRIF GUA- y del Personal Administrativo/Técnico Regional de la SDIF, incluyendo datos de cursos aprobados, los cuales servirán para la toma de decisiones respecto a la postulación a un curso o evaluar la necesidad de desarrollar cursos para nivelación de conocimientos

C. Referencia Acuerdo Gubernativo 156-2017.

D. Responsabilidades El Jefe de Operaciones de Incendios será el encargado de mantener la base de datos actualizada, con los datos de cada uno de los integrantes de las -BRIF GUA-.

E. Políticas El presente procedimiento es de observancia general para todo el personal de la Subdirección de Incendios Forestales, por lo que los –TRIF- y los integrantes de la -BRIF GUA-, deberán informar al Jefe de Operaciones de Incendios al momento de aprobar un curso, incluyendo el nombre, carga horaria, e institución que certifica. El Jefe de Operaciones mantendrá actualizada la información de los –TRIF- y los integrantes de las -BRIF GUA-.

Page 191: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento Administrativo de Actualización y

Administración de la Base de Datos del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-25

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

947 de 252

947

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Jefe de Operaciones Mantiene una base de datos actualizada

2 Técnico Regional de Incendios Forestales

Informa al Jefe de Operaciones de Incendios- cursos aprobados.

3 Jefe de Operaciones Actualiza la base de datos, con la información del personal de la –SDIF-

4 Subdirector de Incendios Forestales

Recibe información y reporta al Director cuando así lo solicite.

Fin del Procedimiento

F. Diagrama de Flujo

Jefe de Operaciones Técnico Regional de Incendios

Forestales Subdirector de incendios

forestales

3. Actualiza base de datos.

Inicio

2. Informa sobre curso recibido. 1. Mantiene base de datos

4. Recibe información y reporta al

Director

Fin

Page 192: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-32

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

948 de 252

948

Activación del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF GUA-

A. Objetivo Activar en el menor tiempo posible y de forma ordenada y óptima al personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales –BRIF GUA-.

B. Alcance Dirigido al personal de la –BRIF GUA-.de la SE CONRED ante un incendio forestal o de interfaz en el territorio nacional, deberán seguir los pasos de la metodología –SCI-, utilizando el uniforme adecuado, utilizando la cadena de mando y sistema de comunicación.

C. Referencia Acuerdo Gubernativo 156-2017.

D. Responsabilidades La DSCI a través del Jefe de Operaciones de Incendios, es la responsable de realizar el procedimiento correspondiente para que los integrantes de la -BRIF GUA-sean activados al momento de ser requerido.

E. Políticas El Jefe de Operaciones y Técnicos en Incendios Forestales Regionales activan a las distintas -BRIF-GUA-, según su jurisdicción con el visto bueno del –SDIF- y el Director del SCI, para la verificación y combate de los incendios forestales e incendios de Interfaz que sean reportados. El Líder de Brigada, debe garantizar la seguridad y comunicaciones del personal, así como el uso adecuado del Equipo de Protección Personal-EPP-, y –HEA- para el combate de un incendio forestal, vela por la seguridad del personal y garantiza el traslado de forma segura al lugar del incendio reportado. El Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales -CENMIF-, por medio de la persona encargada procede a informar sobre las acciones y necesidades al momento del arribo de las Brigadas al lugar del incendio reportado e ingresa la información a la Base de Datos de Incendios del SISMICEDE para su registro y consolidación.

Page 193: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Activación del Personal de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-32

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

949 de 252

949

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo

1 Registro de asistencia de la -BRIF GUA- Ver Anexo 35

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Radio Operador del CENMIF Recibe reporte de incendio forestal.

2 Jefe de Operaciones Gira instrucciones al –TRIF- para la activación.

3 Técnico Regional de Incendios Forestales

Activa a la BRIF-GUA, recibe notificación de incendio forestal

4 Jefe de Operaciones Informa al Subdirector sobre el reporte de incendios forestales activos y movilización.

5 Subdirector de Incendios Reporta al Director de la movilización.

6 Técnico Regional de Incendios Forestales

Gira instrucciones al líder para realizar la movilización hacia incendio.

7 Líder de la -BRIF GUA- Distribuye al personal en los vehículos

Fin del Procedimiento

H. Diagrama de Flujo

Radio operador del CENMIF

Jefe de Operaciones Técnico Regional de Incendios forestales

Subdirector de incendios forestales

Líder de la -BRIF GUA-

FIN

6. Gira instrucciones

5. Reporta movilización

Inicio

4. Informa sobre incendio

1. Recibe reporte 2. Gira instrucciones al –TRIF- 3. Activa a la BRIF-GUA,

7.Distribuye personal

Page 194: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala

–BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-33

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

950 de 252

950

Movilización de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales -BRIF GUA-

A. Objetivo Movilizar a las -BRIF GUA-hacia el lugar destino o lugar del incendio forestal o de Interfaz, con recursos propios o de coordinación interinstitucional, vía terrestre o aérea.

B. Alcance Específicamente a las BRIF-GUA e instituciones que se dedican a primera respuesta a incidentes para su movilización.

C. Referencia Acuerdo Gubernativo 156-2017. Ver anexo 1

D. Responsabilidades La DSCI a través de la Subdirección de Incendios, es la encargada de tomar la decisión relacionada a la forma y medios de movilización de las -BRIF GUA-- hacia el punto del incidente.

E. Políticas El Jefe de operaciones/TRIF/TIF/Líder de Brigada, tomará la decisión de la forma y medios para la movilización del personal hacia el lugar del Incendio Forestal o de Interfaz. El personal de las diferentes instituciones que se encuentre en el lugar, realizará las coordinaciones respectivas con personal de la Subdirección de Incendios, para identificar las necesidades y acciones que se realizan en el lugar con recursos locales. El Técnico Regional de Incendios Forestales determina e informa al Jefe de Operaciones el tipo de movilización terrestre, acuática o aérea, dependiendo de los recursos disponibles, el lugar y tipo de incendio, en caso de ser traslado aéreo verifica condiciones del clima y lugar de descenso o aterrizaje de la aeronave si fuera necesario.. El radio operador del CENMIF, recibe el reporte de cada vehículo con su personal designado, lugar de trabajo designado, o si es vía aérea se indica que personal estará tomando el transporte aéreo con punto de GPS de llegada así como el lugar de salida (aeropuerto).

Page 195: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala

–BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-33

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

951 de 252

951

F. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Técnico Regional de Incendios Forestales

Determina e informa al Jefe de Operaciones el tipo de movilización

2 Jefe Operaciones de Incendios

Aprueba el plan de movilización en conjunto con el SDIF, informa al director

3 Técnico de Regional de Incendios Forestales

Informa al radio operador la hora de salida de la -BRIF GUA-

4 Radio operador del CENMIF Recibe el reporte de cada vehículo

5 Técnico de Regional de Incendios Forestales

Verifica rutas expeditas hacia el lugar

6 Radio operador del CENMIF Recibe el reporte vehículos y personal designado,

7 Técnico de Regional de Incendios forestales

Recibe el reporte en ruta, por el líder de las -BRIF GUA-

8 Técnico de Regional de Incendios forestales

Reporta hora de llegada al lugar de trabajo al CENMIF, situación actual.

Fin del Procedimiento

Page 196: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Movilización de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales de Guatemala

–BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-33

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

952 de 252

952

G. DIAGRAMA DE FLUJO:

Técnico Regional de Incendios Forestales

Jefe Operaciones de Incendios Radio operador del CENMIF

Inicio

2.Aprueba plan de movilización

3. Informa hora de salida de la –BRIF GUA-

4.Recibe el reporte).

5. Verifica rutas expeditas

6.Recibe el reporte

Fin

1.Determina tipo de movilización

7. Recibe el reporte en ruta

8. Reporta hora de llegada

Page 197: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-34

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

953 de 252

953

Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala -BRIF GUA-

A Objetivo: Brindar una respuesta en campo de las -BRIF GUA-, bajo la metodología del Sistema de Comando de Incidentes implementada por los mismos.

B. Alcance: Dirigido al personal de administrativo, técnico y -BRIF GUA- de la SDIF de la Dirección del SCI de la SE CONRED, El TRIF puede desmovilizar al personal de acuerdo a las normas de seguridad personal establecidas en el manual del bombero forestal.

C. Referencia: Acuerdo Gubernativo 156-2017. Ver anexo 1 Manual de seguridad del Bombero Forestal.

D. Responsabilidades: La DSCI a través de la Subdirección de Incendios Forestales –SDIF-, es la encargada de velar por la ejecución del plan de acción de incidente.

E. Políticas: El TRIF o el Líder de la brigada son los encargados de velar la ejecución del plan de acción del incidente en conjunto al Jefe de la Sección de Operaciones o Técnico de Incendios Forestales-TRIF-Regional. El Jefe de operaciones, TRIF o el Líder de la Brigada es el encargado de ejecutar el plan de acción del incidente y coordinar acciones con el personal presente en el incidente. El TRIF establece el Sistema de Comando de Incidentes para lo cual debe de: Asumir el mando y establece el PC, indicando identificación radial del comando, indicando quien asume y el lugar de ubicación del –PC-, informando a la vez al –CENMIF- para su registro. Evalúa la situación considerando lo siguiente: naturaleza del incidente. ¿qué sucedió?. ¿Qué amenazas están presentes?, ¿cómo podría aislar el área? Establece un perímetro de seguridad, considerando tipo de incidente, tamaño del área

Page 198: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-34

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

954 de 252

954

afectada, topografía. Establecer objetivos estos deben ser específicos, observables, alcanzables y evaluables, informando al CENMIF para su registro. Determinar estrategias y tácticas ya son el medio y los recursos a través del cual se alcanzan los objetivos, informando al CENMIF para su registro. Evalua la situación si no está bajo control, se evalúa el relevo del personal en campo, informando a la vez al –CENMIF- para su registro. En caso de ser necesario realiza el traspaso de mando al llegar al lugar, tomando en cuenta los pasos que dicta el SCI para el efecto siendo estos: estado del incidente, situación actual de seguridad, objetivos, estrategias y tácticas, organización actual, asignación de recursos, recursos solicitados y en camino, instalaciones establecidas, plan de comunicaciones, probable evolución, informa a la base y a todo el personal quien es el nuevo comandante.

F. Formatos requeridos

No. Nombre del formato Anexos Código

1 Formato para boleta de incendios forestales

Ver Anexo 38 CONRED-DSCI-

14

2 Formularios SCI necesarios Ver Anexo 26

G. Descripción del Procedimiento

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Radio Operador Reporta al Jefe de Operaciones, de un incendio forestal o de interfaz.

3 Jefe de operaciones Informa al SDIF sobre el reporte del incendio forestal o de interfaz.

4 Técnico Regional de Incendios Forestales

Activa el personal de las -BRIF GUA-, según su jurisdicción.

5 Personal -BRIF GUA- Preparan equipo para el traslado, se reúnen en la sede

6 Técnico Regional de Incendios Forestales

Informa al –CENMIF- sobre la salida de la sede hacia el incendio.

7 Técnico Regional de Incendios Forestales

Informa al –CENMIF- sobre el arribo al lugar del incendio.

Page 199: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-34

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

955 de 252

955

8 Técnico Regional de Incendios Forestales

Asume y establece el puesto de comando -PC-,

9 Técnico Regional de Incendios Forestales

Evalúa la situación,

10 Técnico Regional de Incendios Forestales

Establece un perímetro de seguridad,

11 Técnico Regional de Incendios Forestales

Establece los objetivos-

12 Técnico Regional de Incendios Forestales

Determina estrategias y tácticas;

13 Técnico Regional de Incendios Forestales

Determina la necesidad de recursos y posibles instalaciones

14 Técnico Regional de Incendios Forestales

Prepara la información para transferir el mando-

15 Técnico Regional de Incendios Forestales

Evalúa la situación.

16 Técnico Regional de Incendios Forestales

Activa otra -BRIF GUA-alterna, en caso de ser necesario el relevo

17 Técnico Regional de Incendios Forestales

Hace el traspaso de mando, al llegar al lugar, tomando en cuenta los pasos que dicta el SCI para el efecto.

18 Técnico Regional de Incendios Forestales

Realiza los pasos 9, 10, 11, 12, 13, y 14 hasta que el incendio forestal o de interfaz este bajo control, informando al –CENMIF- para su registro.

19 Técnico Regional de Incendios Forestales

Toma la decisión de desmovilizar al personal,

20 Técnico Regional de Incendios Forestales

Desmoviliza al personal cuando el incendio este liquidado.

21 Técnico Regional de Incendios Forestales

Llena la boleta de Incendios Forestales y la envía al CENMIF

Fin del Procedimiento

Page 200: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-34

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

956 de 252

956

.

H. Diagrama de Flujo

Radio operador del CENMIF

Jefe de Operaciones Técnico Regional de Incendios Forestales

Personal BRIF-GUA

Inicio

3. Activa el personal 1. Reporta al Jefe de Operaciones,

8.Evalúa la situación

2. Informa al SDIF 4. Preparan equipo

6. Informa arribo

7. Asume el mando y establece el PC

5. Informa salida

9.Establece un perímetro de seguridad,

10.Establece los objetivos,

12.Determina recursos e instalaciones,

11.Determina estrategias y tácticas;

13.Prepara la información para transferir el mando-

14.Evalúa la situación,

15.Activa otra –BRIF GUA-

16. Hace el traspaso de mando,

17. Realiza los pasos 9, 10, 11, 12, 13, y 14

Page 201: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Operaciones en Campo de las Brigadas de Incendios Forestales de

Guatemala –BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-34

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

957 de 252

957

Fin

18. Toma la decisión de desmovilizar

19. Desmoviliza al personal

20. Llena la boleta de Incendios

Page 202: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala

–BRIF GUA-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-35

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

958 de 252

958

Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala -BRIF GUA-

A. Objetivo Desmovilizar a las -BRIF GUA-que fueron activadas a un incendio forestal o de interfaz.

B. Alcance: El TRIF realiza una reunión al terminar las acciones de respuesta al incendio forestal o de interfaz, en donde se dictaran las instrucciones para la desmovilización incluyendo tipo de transporte, en caso no sea el mismo que en la movilización, horario, orden de partida, realiza la entrega de los formularios (en caso de haber implementado el SCI) e informes a donde corresponde. Realiza plan de desmovilización incluyendo: Procedimiento para la Desmovilización, especificando las responsabilidades de ejecución y actividades de las personas involucradas Prioridades de Salida: de acuerdo a cada integrante, clase y tipo de los recursos. Procedimientos de Salida: Pasos detallados y procesos que se deban seguir, instrucciones especiales, obtención del estado de las rutas, clima, condiciones de seguridad Documentos de Apoyo: Directorios Mapas, rutas en GPS y otros datos necesarios. Aprobación del plan por parte del comandante del incidente

C. Referencia: Acuerdo Gubernativo 156-2017. Ver anexo 1

D. Responsabilidades La DSCI a través del Subdirector de Incendios y el Jefe de Operaciones de Incendios, toma en cuenta la finalización de las actividades realizadas para atender la situación por la cual fueron activados y procede a realizar el retorno del personal hacia la SE CONRED.

Page 203: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala

–BRIF GUA

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-35

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

959 de 252

959

E. Políticas: Líder de Brigada/TIFR, toma en cuenta que el incendio fue liquidado al 100% y que las operaciones tácticas ya fueron finalizadas las operaciones, se procede por los medios convenientes y disponibles el retorno del personal hacia su sede asignada.

F. Formatos Requeridos:

No. Nombre del formato No. Anexo Código

1 Plan de desmovilización Ver Anexo 23 CONRED-DSCI-10

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Técnico Regional de Incendios forestales

Realiza una reunión rápida,

2 Líder BRIF-GUA Designa a una persona para que realice el plan de desmovilización

3 Técnico Regional de Incendios Forestales

Elabora el plan de desmovilización,

4 Líder BRIF-GUA Ejecuta el Plan de Desmovilización

5 Líder BRIF-GUA Verifica que el personal desmovilizado este completo.

6 Técnico Regional de Incendios Forestales

Reporta el estatus del viaje.

7 Técnico Regional de Incendios Forestales/ Líder -BRIF GUA-

Reporta la hora de llegada a la sede central o a su destino, según lo establecido en el plan.

Fin del Procedimiento .

Page 204: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento de Desmovilización de las Brigadas de Incendios Forestales de Guatemala

–BRIF GUA

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PO-35

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

960 de 252

960

H.Diagrama de Flujo:

Técnico Regional de Incendios Forestales

Líder BRIF-GUA

3. Elabora el plan de desmovilización,

2. Designa a una persona para que realice el plan de desmovilización

4. Ejecuta el Plan de Desmovilización

5. Verifica el personal completo.

1. Realiza una reunión rápida,

6.Reporta el estatus del viaje .

7. Reporta la hora de llegada

Fin

Page 205: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

961 de 252

961

Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-

A. Objetivo Consolidar e ingresar la información verificada para mantener un registro de los incendios forestales reportado al –CENMIF- en el Centro de Transmisiones de Emergencia -CTE- de la SE CONRED.

B. Alcance El procedimiento es de observancia para el personal de la Subdirección de Incendios Forestales especialmente para los integrantes del –CENMIF-.

C. Referencia Acuerdo Gubernativo 156-2017. Ver anexo 1

D. Responsabilidades La DSCI a través del –CENMIF- de la Subdirección de Incendios, es la encargad de ingresar y actualizar la información en la base de datos –SISMICEDE-.

E. Políticas: El Radio Operador de Turno del -CENMIF-, ingresa a la base de datos bitácora y a la base de datos de incendios forestales del –SISMICEDE-, la información de los incendios forestales o de interfaz, que le sean reportados por las distintas vías de comunicación Teléfono, (No. 1566 o 119) o, vía radio. El Jefe de Operaciones o –TIFR-, verifican la información con otras instituciones previo a la activación y movilización de las -BRIF GUA-. Líder de Brigada/TIFR, trasladan la información con relación al incendio que se está verificando o atendiendo, así como estado de fuerza de las instituciones presentes, implementando el SCI (cuando lo amerite) y llenar el formulario 201 (cuando lo amerite) y la boleta del incendio forestal. El Radio Operador del -CENMIF- es el encargado de registrar la información en la base de datos de incendios del SISMICEDE por lo que crea las acciones respectivas y estados de fuerza al inicio, durante y al cierre del incidente y de la bitácora adjuntando información de la desmovilización de las -BRIF GUA- a sus sedes, verifica el ingreso de información y coordina con oficiales de servicio para generar un consolidado e

Page 206: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

962 de 252

962

informe de situación de ser requerido por el Subdirector, Director, Sub Secretarios y..Secretario Ejecutivo.

F. Formatos requeridos:

No. Nombre del formato Anexos Código 1 Informe de incendios Ver Anexo 40 CONRED-DSCI-15

G. Descripción del Procedimiento:

No. Dirección /Puesto Actividad

1 Radio Operador -CENMIF- Recibe el reporte de un incendio forestal, verifica la información con el –TRIF- informa al SDIF y al Jefe de Operaciones con información preliminar.

2 Radio Operador -CENMIF- Ingresa a la base de datos, la información preliminar

3 Técnico Regional de Incendios Forestales

Moviliza a las -BRIF GUA-.

4 Radio Operador -CENMIF- Verifica el arribo de la -BRIF GUA-al lugar.

5 Técnico Regional de Incendios Forestales

Mantiene informado al CENMIF y a los jefes superiores sobre el avance de las acciones

6 Técnico Regional de Incendios Forestales

Reporta el estado del incendio, cierre del incidente y bitácora

7 Radio Operador -CENMIF- Verifica el ingreso de información.

Fin del Procedimiento

Page 207: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Formato Actualiz ación del Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Procedimiento del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales –CENMIF-

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-PA-26

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

963 de 252

963

H. Diagrama de Flujo

Radio Operador del -CENMIF-

Técnico Regional de Incendios Forestales-TRIF-

Inicio

2. Ingresa información

1. Recibe el reporte

.

5. Mantiene informado al CENMIF

Fin

3. Moviliza a las –BRIF GUA-

4. Verifica el arribo de la –BRIF GUA

6. Reporta el estado del incendio,. 7.Verifica el ingreso de información

Page 208: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

Anexos

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

964 de 252

964

ANEXOS

Page 209: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

965 de 252

965

Anexo 1 Cronograma Anual de Cursos

Page 210: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

966 de 252

966

Anexo 2 Informe de actividades realizadas.

Page 211: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

967 de 252

967

Anexo 3 Solicitud de Capacitaciones

Anexo 4

Page 212: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

968 de 252

968

Informe de realización de curso

. .. .

Anexo 5

Page 213: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

969 de 252

969

Material de Referencia

Page 214: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

970 de 252

970

Anexo 6 Trabajo previo

Page 215: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

971 de 252

971

Anexo 7 Manual de participante

Page 216: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

972 de 252

972

Anexo 8 Material de distribución

Page 217: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

973 de 252

973

Anexo 9 Salida de bodega

Page 218: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

974 de 252

974

Anexo 10 Informe final del curso

Page 219: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

975 de 252

975

Anexo 11 Base de datos de la Escuela del SCI

Page 220: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

976 de 252

976

Anexo 12 Certificación de curso

Page 221: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

977 de 252

977

Anexo 13 Informe de cursos recibidos por instructores

Page 222: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

978 de 252

978

Anexo 14 Certificación de instructores

Page 223: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

979 de 252

979

Anexo 15 Hoja de vida de HEA

Page 224: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

980 de 252

980

Anexo 16 Cronograma de mantenimiento preventivo

Page 225: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

981 de 252

981

Anexo 17 Plan médico

Page 226: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

982 de 252

982

Anexo 18 Plan de comunicaciones

Page 227: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

983 de 252

983

Anexo 19 Plan de funcionamiento de un Centro de Coordinación de Operaciones en Campo

Page 228: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

984 de 252

984

Anexo 20 Documento oficial (llamamiento internacional)

Page 229: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

985 de 252

985

Anexo 21 Formularios INSARAG

Page 230: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

986 de 252

986

Anexo 22 Informe final -USAR GUA-

Page 231: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

987 de 252

987

Anexo 23 Plan de desmovilización

Anexo 24

Page 232: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

988 de 252

988

Oficio de solicitud de cupones canjeables

Page 233: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

989 de 252

989

Anexo 25 Liquidación de combustible

Page 234: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

990 de 252

990

Anexo 26 Formularios SCI necesarios

Page 235: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

991 de 252

991

Anexo 27 Documento de Reunión Posterior al Incidente.

Page 236: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

992 de 252

992

Anexo 28 Convocatoria a curso.

Page 237: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

993 de 252

993

Anexo 29 Ficha de monitoreo médico

Page 238: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

994 de 252

994

Anexo 30 Requerimiento de compra

Page 239: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

995 de 252

995

Anexo 31 Solicitud de gestión de donación

Page 240: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

996 de 252

996

Anexo 32 Oficio de entrega de expediente a la Dirección de Coordinación

Page 241: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

997 de 252

997

Anexo 33 Formato para control de inventarios 01/log

Page 242: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

998 de 252

998

Anexo 34 Formato para control de inventarios 02/log

Page 243: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

999 de 252

999

Anexo 35 Registro de asistencia de la -BRIF GUA-

Page 244: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1000 de 252

1000

Anexo 36 Formato para prueba escrita.

Page 245: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1001 de 252

1001

Anexo 37 Formato de prueba de Cooper y prueba de la mochila.

Page 246: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1002 de 252

1002

Anexo 38 Formato para boleta de incendios forestales

Page 247: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1003 de 252

1003

Anexo 39 Notas conceptuales

Page 248: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1004 de 252

1004

Anexo 40 Informe de incendios

Page 249: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1005 de 252

1005

Anexo 41 Matrices de Planificación y Desarrollo Institucional

Page 250: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

ANEXOS

CODIFICACIÓN: CONRED-DSCI-MP-01

Versión:

02

Vigencia:

Fecha Aprobación consejo

Página

1006 de 252

1006

Anexo 42 Plan de movilización

Page 251: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

Manual de Procedimientos Dirección del Sistema de Comando de Incidentes

DGIRRD-02-2018. doc.

1007

Anexo 43 Listado de Asistencia Equipo de Respuesta Inmediata

Page 252: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA …

1008