manual de organización

16
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Edu. Para el Poder Popular Universidad Bicentenaria de Aragua Extensión Valle de la Pascua – Guárico 2do. Semestre de Contaduría Pública Curso: Administración II Manuales Administrativos Participante: Doriangel Camacho C.I: 23.568.970 Febrero, 2016

Upload: doriangel21

Post on 13-Feb-2017

168 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de organización

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Edu. Para el Poder Popular

Universidad Bicentenaria de AraguaExtensión Valle de la Pascua – Guárico2do. Semestre de Contaduría Pública

Curso: Administración II

Manuales Administrativos

Participante: Doriangel Camacho C.I: 23.568.970Febrero, 2016

Page 2: Manual de organización

Manuales administrativosConcepto

Los manuales administrativos son documentos escritos que concentran en forma sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y orientar la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los objetivos trazados.

Page 3: Manual de organización

Objetivos y beneficios de los Manuales Administrativos

•s

•Fijar las políticas y establecer los sistemas administrativos de la organización.•Facilitar la comprensión de los objetivos, políticas, estructuras y funciones de cada área integrante de la organización.•Definir las funciones y responsabilidades de cada unidad administrativa.•Asegurar y facilitar al personal la información necesaria para realizar las labores que les han sido encomendadas y lograr la uniformidad en los procedimientos de trabajo y la eficiencia y calidad esperada en los servicios.•Permitir el ahorro de tiempos y esfuerzos de los funcionarios, evitando funciones de control y supervisión innecesarias.•Evitar desperdicios de recursos humanos y materiales.•Reducir los costos como consecuencia del incremento de la eficiencia en general.• Entre otros..

Page 4: Manual de organización

Clasificación de los manuales administrativos

•De Organización

•De Normas y Procedimientos

•De Puestos y funciones

Page 5: Manual de organización

MANUALESManual de organización

Es un manual que explica en forma general y condensada todos aquellos aspectos de observancia general dentro de la empresa, dirigidos a todos sus integrantes para ayudarlos a conocer, familiarizarse e identificarse con ella.

Manual de normas y procedimientosEste Manual describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia lógica de cada una de sus actividades, para unificar y controlar de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

Manual de puestos y funcionesEste Manual contiene las responsabilidades y obligaciones específicas de los diferentes puestos que integran la estructura organizacional, a través de la descripción de las funciones rutinarias de trabajo para cada uno de ellos

Page 6: Manual de organización

CONTENIDO DEL MANUAL

El contenido varia de acuerdo al tipo y a la cantidad de material que se desea detallar, las variantes para

manuales mas específicos son:* Identificación

* Índice* Introducción

-Objetivo del manual-Ámbito de aplicación

-Autoridad-Como usar el manual

* Directorio* Antecedentes

Page 7: Manual de organización

ETAPAS PARA SU ELABORACIÓN

Para ello el primer paso es determinar lo que se desea alcanzar, y se debe hacer las siguientes

preguntas:

+ Cual es el objetivo del organismo al crear este manual ?

+ Que beneficios proporcionara el manual a los usuarios ?

+ Que espero yo (o mi departamento) lograr con este manual ?

Una vez definidos se procede a desarrollar el contenido

Page 8: Manual de organización

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DEL ANTEPROYECTO

Se solicitan mas proyectos de los que en realidad pueden llevarse a cabo, hay cinco

criterios para la selección del proyecto que son: que el proyecto este respaldado por la

directiva, que su programación sea congruente con la disponibilidad de recursos, que dirija a la empresa hacia el logro de las metas, que sea

practico y muy importante como para ser considerado entre los otros posibles proyectos y se procede a la discusión del que quedara

Page 9: Manual de organización

ESTRUCTURACONTENIDO I.

INTRODUCCIÓN II.

OBJETIVO DEL MANUAL III.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS IV.

MARCO JURÍDICO V.

ATRIBUCIONES VI.

MISIÓN Y VISIÓN VII.

ESTRUCTURA ORGÁNICA VIII.

ORGANIGRAMA IX.

OBJETIVO Y FUNCIONES X.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 10: Manual de organización

AUTORIZACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL PROYECTO

•Después que se selecciono el proyecto de los anteproyectos se realiza un estudio de factibilidad sobre sus méritos operativos, técnicos y socioeconómicos.

Mediante el estudio de factibilidad, se recopila la información que permitirá a los directivos decidir si procede o no un estudio formal del proyecto.

Page 11: Manual de organización

FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA ORGANIZACIÓN

Época en que se fundó el sector

Edad de la empresa.La formalización del comportamiento.

Sistemas de planificación-control (sobre todo control de rendimiento).

La preparación y el adoctrinamiento.

El tamaño.

Page 12: Manual de organización

El Poder y La Autoridad

El poder y la autoridad son dos conceptos que deben ir de la mano, debido a que un líder debe siempre tener el poder de la situación y aparte influir en las personas con una buena autoridad.

El poder es la fuerza, la capacidad de influir en otras personas, se puede conseguirse de dos maneras, ya sea por estatus, posición, jerarquía la cual se puede alcanzar por un buen contacto, o por familiaridad, entre otros; y de la otra forma es porque se tenga ese poder, ese carácter innato sobre las personas. Por ello, en toda organización existe una unidad de mando, unidad de dirección y jerarquía, ese poder dentro de las organizaciones; pero el poder es algo pasajero, puede perderse con el transcurso de los años o simplemente llegar otro a sustuir con más poder.

Page 13: Manual de organización

DINAMICA DE LA ORGANIZACION

 La Dinámica de Grupo se refiere a las

fuerzas que actúan sobre un grupo a lo

largo de su existencia y que lo hacen

comportarse en la forma en que se

comporta. Estas fuerzas pueden ser de

movimiento, acción, interacción, etc. En

ella se estudia las fuerzas que afectan la

conducta de un grupo, comenzando por

analizar la situación grupal como un

"todo" con forma propia.

Page 14: Manual de organización

CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACION

Hablando estrictamente, crecimiento es el aumento en el tamaño o en

el número de la cosa. El crecimiento nos habla siempre

de cantidad.En una empresa, el

crecimiento será el aumento en la participación en el

mercado, o en el número de empleados, o en el tamaño de

las instalaciones

El desarrollo es un crecimiento

en capacidad y potencia, no en logros. El desarrollo está menos relacionado

con lo que tiene una empresa u

organización, y se vincula más con “lo que puede hacer

con lo que posee”.

Page 15: Manual de organización

CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION

La Centralización se da cuando una sola autoridad dentro de una organización es

la responsable de todos los sucesos dentro de estas es decir de los intereses comunes, esto en ocasiones puede ser

perjudicial debido a que una sola administración mal manejada puede en

ocasiones llevar a la empresa a la quiebra.

La descentralización no solo rige con una sola autoridad si no con los aportes

de subordinados o empleados de la empresa los cuales aportan a la

empresa no solo con su conocimiento respecto al área en que se

desenvuelvan si no dando idea para el rendimiento óptimo día tras día  de la

organización.

Page 16: Manual de organización