manual de medicamentos de primeros auxilios

Upload: nancy-neira

Post on 07-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lista de medicamentos que son necesarios en un botiquin de primeros auxilios

TRANSCRIPT

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

PARACETAMOL

FORMA FARMACUTICA Y FORMULACIN:Cada TABLETA contiene:Paracetamol (acetaminofn)............................................ 500 mg INDICACIONES TERAPUTICAS:Es un analgsico y antipirtico eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolorodontognico, neuralgias, procedimientos quirrgicos menores etc. Tambin es eficaz para el tratamiento de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre posvacunacin, etc. POSOLOGIA:Administracin oral o rectal: Adultos y nios > 12 aos: 325-650 mg por va oral o rectal cada 4-6 horas. Alternativamente, 1.000 mg, 2-4 veces al da. No deben sobrepasarse dosis de ms de 1 g de golpe o ms de 4 g al da. Nios de < 12 aos: 10-15 mg/kg por va oral o rectal cada 4-6 horas. No administrar ms de cinco dosis en 24 horas. Neonatos: 10-15 mg/kg por va oral cada 6-8 horas.

CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad.Debido a que se metaboliza en el hgado, se debe administrar con precaucin en pacientes con dao heptico, al igual que en aquellos que estn recibiendo medicamentos hepatotxicos oque tienen nefropata.Paracetamol tampoco se debe administrar por periodos prolongados en mujeres embarazadas.La ingestin de 3 o ms bebidas alcohlicas por periodos prolongados, puede aumentar el riesgo de dao heptico o sangrado del tubo digestivo asociado al uso de paracetamol, por lo que se deben considerar estas condiciones al prescribir el medicamento. PRECAUCIONES GENERALES:Si ocurre una rara reaccin de sensibilidad, descontinuar el medicamento de inmediato. No se use conjuntamente con alcohol ni con otros medicamentos que contengan paracetamol.Los pacientes no deben automedicarse con paracetamol durante ms de cinco das en el caso de los nios y durante ms de diez das en los adultos. La fiebre no debe ser tratada con paracetamol durante ms de tres das sin consultar al mdico. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Paracetamol ha sido asociado al desarrollo de neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia.De manera ocasional, tambin se han reportado nusea, vmito, dolor epigstrico, somnolencia, ictericia, anemia hemoltica, dao renal y heptico, neumonitis, erupciones cutneas y metahemoglobinemia.El uso prolongado de dosis elevadas de paracetamol puede ocasionar dao renal y se han reportado casos de dao heptico y renal en alcohlicos que estaban tomando dosis teraputicas de paracetamol.La administracin de dosis elevadas puede causar dao heptico e incluso necrosis heptica.

ASPIRINA INDICACIONES:Este medicamento est indicado en el alivio sintomtico de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados febriles. DOSIS:Adultos y mayores de 16 aos: 1 comprimido (500 mg de cido acetilsaliclico) cada 4 6 horas, si fuera necesario. No se exceder de 8 comprimidos (4 g de cido acetilsaliclico) en 24 horas. Por va oral.Los comprimidos deben tomarse deshechos en un vaso de agua, despus de las comidas o con algn alimento. CONTRAINDICACION:Para persona que es alrgico o ha tenido alguna reaccin alrgica al cido acetilsaliclico o a cualquier otro componente de este medicamento, padece lcera de estmago, de intestino o molestias gstricas de repeticin, ha presentado reacciones alrgicas de tipo asmtico (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, cido acetilsaliclico, otros analgsicos, padece o ha padecido asma. POSIBLES EFECTOS ADVERSOSAl igual que todos los medicamentos, ASPIRINA 500 mg comprimidos puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Trastornos gastrointestinales, como lcera de estmago, lcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestin pesada, ardor, acidez, molestias gstricas, nuseas y vmitos. Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma, espasmo bronquial), congestin nasal y rinitis. Urticaria, erupciones cutneas, angioedema (inflamacin e hinchazn que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor. Hipoprotrombinemia (alteracin de la coagulacin) cuando se administra en dosis altas.

BUSCAPINA Accin Teraputica: Antiespasmdico. Analgsico

Comprimidos: Dolor paroxstico en enfermedades del estmago y del intestino, dolor espstico y trastornos funcionales de los tractos biliar y urinario y de los rganos genitales femeninos.

Posologa: Comprimidos: Adultos: 1-2 comprimidos cada 8 horas

Contraindicado en: Nios menores de 12 meses (1 ao). Pacientes con hipotensin arterial pre-existente y estado circulatorio inestable. Pacientes tratados con anticoagulantes en caso de inyeccin intramuscular, debido a la posibilidad de presentar hematoma intramuscular. En estos pacientes debe preferirse la va intravenosa. Inyeccin subcutnea. Inyeccin intraarterial. En caso de condiciones hereditarias raras que sean incompatibles con algn excipiente del producto, su uso est contraindicado.

Advertencias: No recomendable su uso por ms de 7 das. Puede causar dao heptico o renal

CLORFENAMINA COMPOSICIN: Cada comprimido contiene: Clorfenamina 4 mg.

ACCIN TERAPUTICA: Antihistamnico.

INDICACIONES: La Clorfenamina, alivia los sntomas de rinitis, urticaria, estornudos, comezn en odos, nariz, ojos y garganta, como consecuencias de los cuadros alrgicos; y para contrarrestar los sntomas causados por reacciones alrgicas a alimentos, hiedras, picaduras de insectos o productos cosmticos.

PROPIEDADES: Es un derivado de la propilamina, que compite con la histamina por los receptores H1presentes en las clulas efectoras. Por consiguiente, evitan pero no revierten las respuestas mediadas slo por la histamina Se absorbe bien tras la administracin oral o parenteral. Su unin a las protenas es de 72%. Se metaboliza en el hgado. Su vida media es de 12 a 15 horas. La duracin de la accin es de 4 a 25 horas. Se elimina por va renal.

POSOLOGA: Adultos:8 a 12 mg cada 8 a 12 horas segn necesidades. Nios mayores de 12 aos:8 mg cada 12 horas. Jarabe, adultos:4 mg cada 4 a 6 horas segn necesidades.

EFECTOS COLATERALES:Signos de sobredosis:torpeza, sequedad de la boca o nariz, sofoco, enrojecimiento de la cara, alucinaciones, crisis convulsivas, insomnio (estimulacin del SNC).Incidencias ms frecuentes:somnolencia. Incidencia rara:mareos, taquicardia, anorexia, rash cutneo, visin borrosa o cualquier cambio en la visin.

CONTRAINDICACIONES: La relacin riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de asma aguda, obstruccin del cuello vesical, hipertrofia prosttica sintomtica, predisposicin a retencin urinaria, glaucoma de ngulo cerrado, glaucoma de ngulo abierto.

ADVERTENCIAS: Posible interferencia con las pruebas cutneas que utilizan alergenos. Pueden enmascarar los efectos ototxicos producidos por dosis elevadas de salicilatos. Evitar la ingestin de alcohol u otros depresores del SNC. Tener precaucin si se produce somnolencia. En caso de irritacin gstrica puede tomarse con alimentos, agua o leche. Puede inhibir la lactancia por sus efectos antimuscarnicos. No se recomienda su uso en recin nacidos ni en nacidos pretrmino. En nios mayores puede producirse una reaccin paradjica, caracterizada por hiperexcitabilidad. En pacientes de edad avanzada es muy probable que aparezcan mareos, sedacin, confusin e hipotensin son ms sensibles a los efectos antimuscarnicos (sequedad de boca y retencin urinaria).

DIMEHINDRINATO INDICACIONES: Dimenhidrinato est indicado para la prevencin y tratamiento de las nuseas, vmitos, mareos o vrtigos por enfermedad del movimiento. DOSIS Y VAS DE ADMINISTRACIN: Cuando dimenhidrinato es usado para profilaxis de enfermedad del movimiento, deber ser tomado por lo menos 30 minutos antes, y preferiblemente de 1 a 2 horas, antes de exponerse a las condiciones que pueden precipitar la enfermedad del movimiento.Dosis usual en adultos y adolescentes Antiemtico o antivertiginoso: Oral, 50 mg a 100 mg cada 4 a 6 horas. Lmite de prescripcin en adultos: 400mg /da.Dosis usual peditrica Antiemtico o antivertiginoso: Nios de 2 a 6 aos de edad: Oral, 12,5 mg a 25 mg cada 6 a 8 horas segn sea necesario, no exceder de 75 mg/da. Nios de 6 a 12aos de edad: Oral, 25 mg a 50 mg cada 6 a 8 horas segn sea necesario, no exceder de 150 mg/da.Nota: No se recomienda su uso en prematuros y neonatos a trmino.Dosis usual geritrica: Ver Dosis usual en adultos y adolescentes.Nota: Pacientes geritricos pueden ser ms sensibles a los efectos de la dosis usual en adultos. EFECTOS ADVERSOSEstos efectos indican necesidad de atencin mdica: Incidencia menos frecuente o rara: Anafilaxia; colestasis hepatitis u otra anormalidad de la funcin heptica; convulsiones o ataques; edema.Estos efectos indican necesidad de atencin mdica solo si continan o son molestos: Incidencia ms frecuente: Somnolencia, sequedad de la boca, nariz o garganta.Nota: En algunos casos puede ser desarrollada rpidamente tolerancia a los efectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), de modo que la sedacin no sea ms una molestia despus de algunos das. Incidencia menos frecuente o rara: Vrtigos, reaccin paradjica, coordinacin anormal, estreimiento, diarrea, menstruaciones tempranas, fatiga, temblor.Nota: Confusin, dificultad o dolor al orinar, somnolencia, mareos, sequedad de la boca, nariz o garganta, son ms probables de presentarse en ancianos. Pesadillas, conmocin inusual, desasosiego o irritabilidad es ms probable de ocurrir en nios y pacientes ancianos.

HIRUDOID INDICACIONES TERAPUTICAS: Los trastornos venosos superficiales como pesadez y tirantez en piernas con varices en adultos Hematomas superficiales producidos por golpes en adultos y nios mayores de 1 ao. 4.2 Posologa y forma de administracin Uso cutneo. Trastornos venosos superficiales Adultos: aplicar una fina capa de gel o pomada sobre la zona afectada de 2 a 3 veces al da distribuyndola con un ligero masaje para facilitar su penetracin.Se deben lavar las manos despus de cada aplicacin a fin de evitar un contacto involuntario con ojos y mucosas. La duracin media del tratamiento suele ser de entre 1 y 2 semanas de duracin. Si los sntomas empeoran o persisten despus de 5 das de tratamiento, se debe evaluar la situacin clnica. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO Utilizar nicamente sobre piel intacta. Evitar el contacto con los ojos. En caso de problemas venosos de origen trombtico (como por ejemplo tromboembolismo) se recomienda aplicar el producto suavemente y sin masaje. No utilizar de forma prolongada en zonas muy extensas de la piel. Valorar situacin clnica si el paciente sufre de alguna otra dolencia, es alrgico o est utilizando algn otro medicamento. REACCIONES ADVERSAS TRASTORNOS DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTNEOMuy raras (< 1/ 10.000): pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad en el lugar de aplicacin, que pueden manifestarse por picor e irritacin, y que desaparecen al interrumpir el tratamiento. En caso de observar la aparicin de reacciones adversas, se deben notificar a los sistemas de Farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.