manual de laboratorio

5
U.A.G.R.M NOMBRE: PAMELA JARO SOTO MATERIA: FISICA 2/ Fis102/ P1 DOCENTE: CAMACHO RIOJA FELIPE PERCY AUXILIAR: MILTON ALCOZER GOMEZ FECHA DE PRESENTACION: 12/08/015 ¿COMO SE DEBE HACER UN BUEN INFORME DE

Upload: gabriela-cordero-ortiz

Post on 06-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

en area de ingenieria

TRANSCRIPT

Page 1: manual de laboratorio

U.A.G.R.M

NOMBRE: PAMELA JARO SOTO

MATERIA: FISICA 2/ Fis102/ P1

DOCENTE: CAMACHO RIOJA FELIPE PERCY

AUXILIAR: MILTON ALCOZER GOMEZ

FECHA DE PRESENTACION: 12/08/015

¿COMO SE DEBE HACER UN BUEN INFORME DE LABORATORIO?

Page 2: manual de laboratorio

1. Título. Aquí se pondrá el título de la práctica que se esté desarrollando.

2. Objetivos. General y específicos: El objetivo da al lector la naturaleza y propósito del experimento. Brinda al escritor una guía para el desarrollo del informe. Sirve como guía para el análisis de los resultados. Es una guía para la elaboración de las conclusiones.

3. Introducción . Se realizará una breve introducción a la práctica de laboratorio que se desarrolla, donde se especifique los antecedentes de la misma; así, como bibliografía consultada para realizar la práctica. Es muy importante que en este punto quede bien declarado el objetivo que se persigue con el desarrollo de la práctica de laboratorio.

4. . Desarrollo teórico. Se realizará un breve desarrollo teórico donde se fundamente las leyes Físicas que serán demostradas en el laboratorio. Implicaciones derivadas de estas leyes. Deducción de las principales ecuaciones físicas que se usarán en el experimento. Gráficos esperados o teóricos que relacionan las variables a estudiar en el experimento.

5. Materiales y recursos . Lista del equipo empleado en el experimento, indicando la cantidad y su nombre; se puede acompañar de esquema o fotografías.

6. Detalles experimentales. En este punto, se presentara la

metodología usada para la adquisición de los datos experimentales. Lista secuencial de los pasos a seguir para realizar el experimento. Exposición de las limitaciones del equipo, así como los principales cuidados que deben considerarse para realizar exitosamente el experimento. Es una guía para la construcción de tablas o cuadros que permiten resumir y ordenar las medidas experimentales. Si es necesario se deben construir esquemas aclaratorios que complementen la explicación

7. Resultados experimentales . Se mostrarán los resultados obtenidos durante la práctica de laboratorio de forma organizada, mediante tablas resúmenes que indiquen claramente las magnitudes medidas. Descripción de los resultados. Cálculos obtenidos mediante ecuaciones. Gráficos que resumen la información numérica y facilitan el análisis e

Page 3: manual de laboratorio

interpretación de los datos experimentales. Otras explicaciones necesarias: Porcentajes de error, cálculo del valor promedio, desviación estándar, etc.

8. Procesamiento de datos . En este punto se procesarán los datos obtenidos en el desarrollo de la práctica de laboratorio. Para esto utilizaran las ecuaciones de trabajo y el método corroboración de resultados mediante el cálculo de errores. Es la contrastación de las observaciones propias obtenidas en el experimento con las presentadas en el Marco Teórico. El dato experimental, ya sea éste medido o calculado, y su respectiva referencia (tabla, gráfico, etc.) en el apartado Resultados Experimentales es la sección fundamental del informe, porque será donde se justificarán las conclusiones y se le da confiabilidad a lo hecho experimentalmente. La comparación del resultado experimental a través del porcentaje de error desviación estándar, coeficiente de dispersión, etc. Las posibles causas de los errores experimentales.

9. Conclusiones de la práctica Se analizarán la validez del experimento realizado y sus posibles fuentes de errores. Se fundamentan en los resultados experimentales, en la sección Análisis de resultados y los objetivos.

10.Bibliografía . Aquí se incluirán todos los libros y páginas web consultadas que ayudaron significativamente al desarrollo de la práctica

Page 4: manual de laboratorio