manual de instrucciones mantencion y...

Download MANUAL DE INSTRUCCIONES MANTENCION Y …wintersa.cl/wp-content/uploads/2015/12/ARES-TEC-150-350-red2.pdf · -El diseño de los ductos de evacuación de los gases de la combustión

If you can't read please download the document

Upload: hoangdung

Post on 07-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MANUAL DE INSTRUCCIONES MANTENCION Y ADVERTENCIAS PARA CALDERAS ARES TEC

    CALDERAS DE CONDENSACIN MODULAR

  • 2

    Advertencia : Este manual contiene las instrucciones para el uso exclusivo de profesionales calificados instaladores y / o tcnicos de mantenimiento, en cumplimiento de las leyes vigentes. El fabricante no se hace responsable en el caso de daos a personas, animales o bienes debido al incumplimiento de las instrucciones contenidas en los manuales suministrados con la caldera

    DECLARACIN DE CONFORMIDAD Para el propsito y el efecto de la 2009/142 / CE Directiva Gas Appliance, 2004/108 / CE Directiva EMC, 92/42 / CE de Eficiencia Directiva y 2006/95 / CE Directiva de bajo voltaje. El Fabricante: Immergas SpA v Cisa Ligure n 95 42041 Brescello (RE). DECLARA QUE: el modelo de calderas Immergas: ARES 150 Tec, ARES 200 Tec, ARES 250 Tec, ARES 300 Tec, ARES 350 Tec est en el cumplimiento de las mismas directivas de la Comunidad Europea

    Mauro Guareschi Research & Development Director

  • 3

    NDICE

    1 INFORMACIN GENERAL ....................................................................................................................................................................... 4 1.1 SMBOLOS USADOS EN ESTE MANUAL: ........................................................................................................................................... 4

    1.2 CORRECTO EN EL USO DEL APARATO .............................................................................................................................................. 4

    1.3 INFORMACIN QUE SE PROPORCIONA AL USUARIO ...................................................................................................................... 4

    1.4 ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD ....................................................................................................................................................... 5

    1.5 REGLAMENTO PARA LA INSTALACIN............................................................................................................................................. 6

    1.6 INSTALACIN................................................................................................................................................................................... 6

    1.7 TRATAMIENTO DE AGUA ................................................................................................................................................................. 7

    1.8 ADVERTENCIAS GENERALES ............................................................................................................................................................ 8

    2 CARACTERSTICAS Y DIMENSIONES TCNICAS ....................................................................................................................................... 9 2.1 CARACTERSTICAS TCNICAS ........................................................................................................................................................... 9

    2.2 VISTA DE PIEZAS PRINCIPALES ....................................................................................................................................................... 11

    2.3 DIMENSIONES ............................................................................................................................................................................... 12

    2.4 DATOS DE FUNCIONAMIENTO / CARACTERSTICAS GENERALES ................................................................................................... 13

    3 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIN .............................................................................................................................................. 14 3.1 RECOMENDACIONES GENERALES.................................................................................................................................................. 14

    3.2 EMBALAJE ..................................................................................................................................................................................... 15

    3.3 DESCARGA Y DES EMPAQUE DE LA CALDERA ................................................................................................................................ 16

    3.4 POSICIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DE CALEFACCIN ............................................................................................. 17

    3.5 CONEXIN DE LA CALDERA ........................................................................................................................................................... 18

    3.6 CONEXIN GAS ............................................................................................................................................................................. 20

    3.7 SISTEMA DE CONEXIN DE TUBERAS DE IMPULSION Y DE RETORNO .......................................................................................... 21

    3.8 DISPOSITIVOS ADICIONALES SEGURIDAD DE SEGURIDAD, PROTECCIN Y CONTROL ................................................................... 22

    3.9 SEPARADOR HIDRULICO .............................................................................................................................................................. 23

    3.10 FILTRO DEL SISTEMA HIDRULICO .............................................................................................................................................. 24

    3.11 DETERMINACIN DE LA BOMBA DEL CIRCUITO PRIMARIO O DE CALDERA................................................................................ 24

    3.12 LAS VLVULAS DE BOLA .............................................................................................................................................................. 25

    3.13 KITS OPCIONALES COMPLETOS ................................................................................................................................................... 26

    3.14 DRENAJE DEL CONDENSADO ....................................................................................................................................................... 28

    3.15 CONEXIN DE LA CHIMENEA ...................................................................................................................................................... 29

    3.16 CONEXIN TUBO DE ESCAPE DE HUMOS .................................................................................................................................... 29

    3.17 CONEXIONES ELCTRICAS............................................................................................................................................................ 31

    3.18 DIAGRAMAS DE CONEXIN ......................................................................................................................................................... 33

    3.19 DIAGRAMA DE CONEXIN PRCTICA .......................................................................................................................................... 36

    3.20 CONEXIONES Y ESQUEMA DE GESTIN ....................................................................................................................................... 38

    3.21 EJEMPLOS DE INSTALACIN ........................................................................................................................................................ 40

    3.22 SISTEMA DE LLENADO Y VACIADO .............................................................................................................................................. 45

    3.23 PROTECCIN ANTI HELADAS ...................................................................................................................................................... 45

    3.24 AJUSTE DE LA PRESIN DEL QUEMADOR .................................................................................................................................... 46

    3.25 OPERACIONES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD ........................................................................................................................... 50

    3.26 PRIMER ENCENDIDO ................................................................................................................................................................... 51

    4 INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO ..................................................................................................................................................... 52

  • 4

    1 INFORMACIN GENERAL

    1.1 SMBOLOS USADOS EN ESTE MANUAL:

    PELIGRO ATENCIN PONGA ATENCIN

    1.2 CORRECTO EN EL USO DEL APARATO

    El aparato ARES Tec fue construido sobre la base del nivel tcnico actual y normas tcnicas de seguridad reconocidas. Sin embargo, a raz de un uso inadecuado de la seguridad y la vida de los usuarios o de otras personas puede estar expuesto al peligro, es decir, el dao al dispositivo u otros objetos. El aparato est diseado para funcionar en los sistemas de calefaccin de circulacin de agua caliente. Cualquier otro uso se considera inadecuado. Immergas no se hace responsable de los daos derivados de un uso inadecuado. Cualquier uso de acuerdo con los fines previstos incluye la estricta observancia de las instrucciones de este manual.

    1.3 INFORMACIN QUE SE PROPORCIONA AL USUARIO

    El usuario debe ser instruido en el uso y funcionamiento de su sistema de calefaccin, en particular:

    - Entregar estas instrucciones para el usuario, as como los dems documentos relativos a la aplicacin que figura en el embalaje en una envoltura. El usuario debe mantener esta documentacin seguro para que est disponible para consulta futura. - Informar al usuario de la importancia de los respiraderos de ventilacin y el sistema de escape de combustin, destacando lo importante que son y cmo est estrictamente prohibido para cambiarlos. - Informar al usuario sobre cmo controlar la presin del agua en el sistema, as como las operaciones necesarias para restaurarlo. - Informar al usuario sobre cmo regular correctamente la temperatura, unidades de control / termostatos y radiadores con el fin de ahorrar energa. - Recuerde que es obligatorio llevar a cabo un mantenimiento regular en el sistema una vez al ao y un anlisis de combustin cada dos aos (segn la legislacin nacional). - Si el aparato es vendido o transferido a otro propietario, o si los propietarios se mudan, dejando el aparato detrs, siempre asegurar que el Manual acompaa el aparato para que pueda ser consultado por el nuevo propietario y / o instalador. El fabricante no se hace responsable en el caso de daos a personas, animales o bienes debido a la inobservancia de las instrucciones contenida en este manual.

  • 5

    1.4 ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

    ATENCIN! El aparato no debe ser utilizado por personas con capacidades fsicas, mentales y sensoriales reducidas, sin experiencia y conocimiento. Estas personas deben estar debidamente instruidos y supervisados durante las operaciones de maniobra.

    ATENCIN! Instalacin, ajuste y mantenimiento del aparato deben ser realizadas por personal calificado profesionalmente, en cumplimiento con las normas y disposiciones vigentes, como la instalacin incorrecta puede causar daos a personas, animales y bienes, Por las que el fabricante no se hace responsable.

    PELIGRO! El Mantenimiento o reparacin de la caldera debe ser realizada por personal profesionalmente calificado, autorizado por WINTER S.A; Es recomendable firmar un contrato de mantenimiento. El insuficiente o irregular mantenimiento puede poner en peligro la seguridad de funcionamiento del aparato y causar daos a personas, animales y los bienes por los que el fabricante no se hace responsable.

    Cambios a las partes conectadas al aparato No realizar cambios en los siguientes elementos: - A la caldera - A las lneas de suministro de gas, aire, agua y energa - A la tubera de conducto de humos, vlvula de seguridad y de escape - A los elementos constructivos que afectan la seguridad de funcionamiento del aparato.

    ATENCIN! Para apretar o soltar tornillos, pernos o tuercas , utilice slo las llaves adecuadas. El uso indebido y / o herramientas inadecuadas pueden causar daos (por fugas ex. De agua y gas).

    ATENCIN! Instrucciones para aparatos que funcionan con gas propano Asegrese de que el tanque de gas se ha desaireado antes de instalar el aparato. Para una purga a fondo del tanque tome contacto con el proveedor de gas y, en cualquier caso, el personal autorizado, de conformidad con la ley. Pueden surgir problemas de encendido si el tanque no se desairea completamente. En este caso, pngase en contacto con el proveedor del tanque de gas lquido. Olor a gas En caso de olor a gas observar las siguientes instrucciones de seguridad: - No use interruptores elctricos - no fumar - No utilice el telfono - Cierre la vlvula de gas de corte - Airear la habitacin donde ocurri la fuga de gas - Notificar a la empresa de suministro de gas o una empresa especializada en la instalacin y mantenimiento de sistemas de calefaccin.

    Sustancias explosivas y fcilmente inflamables No utilice materiales explosivos o fcilmente inflamables (por ej. Gasolina, pinturas, papel) en la habitacin donde el aparato est instalado.

  • 6

    ATENCIN! La unidad de calefaccin se debe instalar a fin de evitar, en las condiciones de funcionamiento previstas, El lquido contenido en ella de congelacin y evitar la exposicin de las partes de mando y control a temperaturas inferiores a -15 C y ms de + 40 C. La unidad de calentamiento debe ser protegida de las variaciones climticas / ambientales por: - Los tubos de escape aislante hidrulicos y condensacin - La adopcin de determinados productos anticongelantes en el sistema hidrulico.

    .

    1.5 REGLAMENTO PARA LA INSTALACIN

    ARES Tec es unidad de calefaccin de categora de gas II2H3P. El aparato debe ser instalado de acuerdo con las instrucciones contenidas en este manual. La instalacin debe ser realizada por un profesional tcnico , autorizado y debe hacer cumplir la observancia de todas las leyes y reglamentos nacionales publicados como asi as con todos los reglamentos tcnicos aplicables. El incumplimiento de las normas anteriores invalidara la garanta

    1.6 INSTALACIN

    Cuando el aparato sea instalado en los sistemas existentes, asegrese de que: -El diseo de los ductos de evacuacin de los gases de la combustin es adecuado para aparatos de condensacin, para las temperaturas de los productos de la combustin. Debe estar calculado y construido de acuerdo con la normativa vigente. Debe ser tan recta como sea posible y a prueba de agua .Debe estar aislado y no tener obstrucciones o restricciones - El ducto debe estar equipado con un accesorio para evacuar la condensacin. - La unidad de control de la calefaccin debe estar equipado con un tubo para la evacuacin de la condensacin producida por la caldera. - El sistema elctrico debe estar construido de acuerdo con la normativa especfica y por personal tcnico calificado. - La velocidad de flujo, la cabeza y la direccin de flujo de las bombas de circulacin debe ser el apropiado. - La lnea de alimentacin de combustible y los tanques existentes deben estar de acuerdo con la normativa vigente. - Los vasos de expansin deben asegurar la absorcin completa de la dilatacin del fluido contenido en el sistema. - todos los sistemas y partes existentes, deben ser cuidadosamente lavados y limpiados con dispersantes alcalinos 4 semanas antes de la instalacin de la caldera.

    ATENCIN! Si la nueva caldera ha sido sustituida e instalada en un sistema antiguo sin tener preventivamente lavada como se describe anteriormente, no lave el sistema, ya que los residuos del producto en el circuito puede llenar el generador con residuos despus de la sustitucin. Es recomendable ponerse en contacto con una empresa especializada en tratamiento de aguas. De lo contrario, si ARES Tec se est instalando en un nuevo sistema, es aconsejable lavar a fondo en todo caso con el uso de productos que son adecuados para todo el sistema, e instalar un Filtro en Y con dos vlvulas de corte en la tubera de retorno a la caldera, de modo que puede ser limpiado segn sea necesario. Este filtro protege la caldera de sedimentos procedentes del sistema de calefaccin. En ambos casos es necesario para mantener las prdidas de carga localizadas en el circuito primario, para el dimensionamiento correcto de la bomba.

  • 7

    1.7 TRATAMIENTO DE AGUA

    El tratamiento del agua de alimentacin le permite evitar problemas y mantener la funcionalidad y la eficiencia del generador con el tiempo. El propsito de este tratamiento es eliminar o reducir significativamente problemas que pueden resumirse como:

    Instalacin corrosin sedimentos crecimiento biolgico (moho, hongos, algas, bacterias, etc.).

    El anlisis qumico del agua proporciona una gran cantidad de informacin sobre el Estado y la "salud" del sistema. El nivel de pH es una indicacin numrica de la acidez o alcalinidad de una solucin. La escala de pH va de 0 a 14, donde 7 corresponde a la posicin neutral. Valores por debajo de 7 indican acidez, valores por encima de 7 indican alcalinidad. El valor de pH ideales en sistemas de calefaccin con calderas de aluminio es entre 6,5 y 8, con una dureza de 15 F. El agua en un sistema con un valor de pH de fuera de este rango acelera considerablemente la destruccin de la capa protectora de xido que forma naturalmente, dentro de los cuerpos de aluminio y no se producira de forma natural: Si el nivel de pH es inferior a 6 que contiene cido, si es superior a 8 el agua es alcalina, ya sea debido a un tratamiento alcalino (por ejemplo fosfatos o glicoles que operan como anticongelante) o, en algunos casos, la generacin natural de lcalis en el sistema. Viceversa, si el valor de pH es de entre 6,5 y 8, las superficies de aluminio en el cuerpo es pasivado y protegido de futuros ataques corrosivos. Para minimizar la corrosin, es esencial utilizar un inhibidor de la corrosin. Con el fin de que funcione de manera eficiente, sin embargo, las superficies metlicas deben estar limpias.

    Los mejores inhibidores en el mercado tambin contienen una lata de aluminio sistema de proteccin que estabiliza los niveles de pH del agua de relleno, evitando los cambios bruscos (efecto tampn) .

    Es recomendable comprobar de forma sistemtica (al menos dos veces al ao ) el valor del pH del agua en el sistema . Con el fin de hacerlo no se requiere un anlisis de laboratorio , sino una simple comprobacin utilizando " un kit " de anlisis que se encuentre disponible en el mercado.

    Por lo tanto, ser necesario hacer un ajuste de los dispositivos mostrados en la figura en el sistema de calefaccin.

    EL ACOPLAMIENTO DEBE SER AJUSTADO EN LA CAERIA DE RETORNO DELCIRCUITO PRIMARIO AGUAS ABAJO DE LA BOMBA . Es necesario tomar todas las precauciones para evitar la formacin y la localizacin de oxgeno en el agua del sistema. Por esta razn los tubos de plstico utilizados en el bajo el suelo del sistema de calefaccin no deben ser permeables al oxgeno. Asegrese de que los productos anticongelantes que se utilizaran son compatibles con aluminio . ATENCIN! Cualquier dao causado a la caldera, debido a la formacin de acumulacin o el agua corrosiva, no ser cubierto por la garanta.

    ATENCIN! Estos aparatos estn diseados y desarrollados para transferir el calor a un fluido calo-portador que posea las caractersticas que se describen aqu, no son adecuados para calentar directamente agua destinada al consumo humano.

  • 8

    EJEMPLO DE LA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUA Llave: 1 - Vlvula de bola 2 - trampa para extraer muestra 3 - Unidad de llenado 4 - Dispositivo de corte 5 - Unidad de tratamiento de agua 6 Medidor de caudal (recomendado) 7 - filtro "Y"

    1.8 ADVERTENCIAS GENERALES

    El libro de instrucciones es parte integrante y esencial del producto y debe ser mantenido a salvo por la persona a cargo del sistema. Lea las advertencias contenidas en el manual con atencin, ya que proporcionan instrucciones importantes respecto a la instalacin, el usuario y la seguridad de mantenimiento. Mantenga el seguro manual para futuras consultas. El aparato debe ser instalado y mantenido de acuerdo con la normativa vigente, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, Las buenas prcticas y por personal autorizado y calificado, de acuerdo con la ley. Personal profesionalmente calificado, significa personal con conocimientos tcnicos especficos en el sector de las piezas del sistema de calefaccin para uso civil, la produccin de agua caliente para uso domstico y mantenimiento. Este personal debe tener las autorizaciones exigidas por la legislacin vigente. La instalacin incorrecta o mantenimiento deficiente pueden causar lesiones a las personas y los animales y daos a los objetos, para los que el fabricante no es responsable. Antes de efectuar cualquier operacin de limpieza o de mantenimiento, corte el aparato de la red elctrica actuando sobre el interruptor en el sistema y / o el uso de los dispositivos de corte. No obstruya las terminales de tubo de admisin / escape. En caso de avera y / o mal funcionamiento del aparato, apagarlo y no intente de ninguna manera de repararlo o intervenir directamente. Slo el personal de contacto que ha sido autorizado de conformidad con la ley. Todas las reparaciones a los productos deben ser realizadas por personal autorizado Immergas/Winter , utilizando slo piezas y repuestos originales. El incumplimiento de lo anterior puede poner en peligro la seguridad del aparato y anular la garanta.

  • 9

    Para garantizar la eficiencia del aparato y su correcto funcionamiento es esencial llevar a cabo el mantenimiento anual. por el personal autorizado para ello. Si el aparato se pone fuera de uso durante un periodo prolongado, cualquier parte que sea susceptible de representar una fuente potencial peligro debe ser asegurada y protegida adecuadamente. Antes de hacer una puesta en marcha de un aparato que se ha puesto fuera de uso, ser necesario lavar el sistema de produccin de agua caliente sanitaria, por lo que el flujo de agua al interior de este debe ser reemplazado por completo.

    Si el aparato es vendido o transferido a otro propietario, o si los propietarios se muda , dejando el aparato detrs, asegrese siempre el manual acompae al aparato para que pueda ser consultado por el nuevo propietario y / o instalador. Todos los aparatos con opcionales o kits (incluyendo partes elctricas) deben utilizar piezas de repuesto originales. El aparato slo debe ser empleado para su uso previsto expresamente. Cualquier otro uso debe considerarse impropio y por lo tanto peligroso.

    2 CARACTERSTICAS Y DIMENSIONES TCNICAS

    2.1 CARACTERSTICAS TCNICAS

    - Generador de calor, para calentar el gas de condensacin de bajo Nox - Se compone de un mdulo de calor diseado para funcionar por s mismo o en un conjunto - Se puede configurar directamente fuera (IP X5D) - Bajo contenido de agua - Velocidad de respuesta de alta para cargar cambios - Expulsin de humos individual que se puede colocar en 3 lados - Flujo hidrulico unificado y colectores de retorno (Para inversin simplificado 3.5.) - Compuesto por 2 o ms elementos de calentamiento (entre 2 y 7), aluminio / silicio / fundicin de magnesio - Incluye el total de los quemadores de pre mezcla de modulacin de la irradiacin - Ninguno de los elementos de calefaccin tienen dispositivos de corte hidrulico - Tubo de suministro de gas reversible - Poder modulante entre 12 50 kW por elemento. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TEMPERATURA: - Sonda NTC para sala de caldera (cada elemento de calefaccin) - Termostato limite sala de caldera (cada elemento de calefaccin) - Sensor de flujo NTC (general) - Sensor de Retorno NTC (general) - Termostato de seguridad Aprobado (Para ser ordenado e instalado en la seccin INAIL ver cap. 3.8.) - Sonda de flujo global de GCI. OTROS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON LA COLECCIN R. VER CAP. 3.8 PANEL DE CONTROL Panel de control POP-UP que se compone de: - Interruptor de encendido-apagado ver cap. 3.25 - Termorregulacin TGC caldera / gerente - GCI (tablero de control interno de cascada) - Fusibles de proteccin - Cualquier termostatos lmite> 350kW - Interruptor de presin de aire del ventilador - Sensor de nivel de agua de condensacin

  • 10

    - Interruptor de presin de gas - Interruptor de presin de escape (anti-obstruccin) - Toda la unidad de calefaccin est equipada con sensores NTC para control de la temperatura en los colectores del flujo de retorno - Aislamiento Integral con lana mineral sinttica no alergnica. - Quemador de pre mezcla total, con modulacin, con aislacin de radiacin de la cmara de combustin.

    Pre mezcla en el ventilador. Diafragma de separacin automtica de retorno del agua desde la cmara de combustin

    - Emisin de sonido a la mxima potencia por debajo de 49 dBA OPERACIN DURANTE EL CALENTAMIENTO: Determina la potencia instantnea a travs de un microprocesador de control, con los parmetros de comparacin preestablecidos entre la temperatura solicitada (o calculada por el termorregulacin al aire libre) y la temperatura de flujo global LGICA DE LA OPERACIN: - Posibilidad de controlar la potencia de los elementos individuales de calefaccin para la calibracin y / o asistencia con el cdigo de acceso reservado - Prioridad en la produccin D.H.W. a travs de la sonda NTC , para controlar la carga tanque de almacenamiento a travs de una bomba o vlvula desviador de tres vas a travs de la termorregulador TGC suministrado - Posibilidad de control de la potencia de los elementos calefactores individuales - Control de peticin de calor: nivel de consigna de la temperatura y la modulacin - Seguimiento del estado de funcionamiento y temperaturas - Notificacin de alarma - Ajuste de parmetros - Mdulo de control para activar una bomba a una velocidad fija - Analgica 0 10V de salida para controlar una bomba modulante - Operacin de emergencia: esto le permite evitar el sistema se detenga debido a una interrupcin en la comunicacin con el sistema de ajuste o posible la gestin remota de la unidad de control: - La posibilidad de seleccionar la temperatura de emergencia a travs suministrados "consigna constante" elementos de calentamiento: 70 C, mxima potencia de 50% - Gestin de las alarmas - Entrada de reset de alarma - Relevo Notificacin de alarma - Bandeja de recogida de condensacin con trampa de escape de acero inoxidable - Paneles fcilmente desmontable formados por paneles de acero pintado al horno adecuados para la instalacin al aire libre - Bandeja de recogida de condensacin con trampa de escape de acero inoxidable y de la cmara de combustin - Desaireador Incorporado. La solicitud de calor puede ser generada por el termorregulador / gerente TGC o, alternativamente, por el GCI (controlador de cascada interna). La lgica de gestin prev el funcionamiento simultneo del nmero mximo de elementos de calentamiento, a fin de obtener siempre la mxima eficiencia. Ya que garantiza la mxima rea de conversin basado en la potencia entregada. Los elementos estn hechos para operar de manera que divida igualmente el tiempo de funcionamiento. El agua caliente que se produce es empujada por la bomba que se encuentra en el retorno del anillo primario para el flujo del separador hidrulico. Desde aqu una segunda bomba (sistema - ver esquemas sugeridos) distribuir a los distintos servicios pblicos. Desde el sistema, volver el agua enfriada se toma por la bomba en el retorno, a travs del separador hidrulico, para iniciar el ciclo de nuevo hacia el generador.

  • 11

    2.2 VISTA DE PIEZAS PRINCIPALES

    Gases de combustin salida del lado derecho (Suministro de fbrica) - Izquierda Lateral y trasera deben ser pedidas especialmente Flujo lado DERECHO (Suministro de fbrica) - lado IZQUIERDO Volver lado DERECHO (Suministro de fbrica)- lado IZQUIERDO Lado DERECHO ingreso de Gas (Suministro de fbrica) - lado IZQUIERDO

    Si es necesario posicionar los gases de escape de combustin, en el lado izquierdo de la caldera, es necesario mover la cubierta "A" con el cableado, sensor de nivel e interruptor de presin y tubera, al lado posterior de la caldera. La cubierta posterior (eliminada anteriormente) debe ser puesta de nuevo en el lado derecho de la caldera.

  • 12

    2.3 DIMENSIONES

    ARES Tec 150 200 250 300 350

    Dimensions Unit

    Elementos calefactores n 3 4 5 6 7

    Altura mm 1150 1150 1150 1150 1150

    Ancho "L" mm 764 1032 1032 1300 1300

    Ancho"L1" mm 706 974 974 1242 1242

    Profundidad "P" mm 770 770 770 770 770

    Profundidad "P1" mm 705 705 705 705 705

    Tamao Accesorios

    G Gas fitting mm (pulg) 50 (2) 50 (2) 50 (2) 50 (2) 50 (2)

    F Sistema flujo mm (pulg) 64 (2) 64 (2) 64 (2) 64 (2) 64 (2)

    R Sistema retorno mm (pulg) 64 (2) 64 (2) 64 (2) 64 (2) 64 (2)

    fitting humos mm 150 150 200 200 200

    Drenaje condensado mm 40 40 40 40 40

  • 13

    2.4 DATOS DE FUNCIONAMIENTO / CARACTERSTICAS GENERALES

    ARES Tec 150 200 250 300 350

    CATEGORA II2H3P II2H3P II2H3P II2H3P II2H3P

    POTENCIA NOMINAL DE ENTRADA EN L.C.V. Qn kW 150 200 250 300 348

    MNIMA POTENCIA NOMINAL DE ENTRADA EN L.C.V. Qmin kW 12 12 12 12 12

    POTENCIA NOMINAL EFECTIVA (Tr 60 / Tf 80C) Pn kW 146,1 195,2 244,5 294,0 341,8

    MNIMA POTENCIA NOMINAL EFECTIVA (Tr 60 / Tf 80C) Pn min kW 11,7 11,7 11,7 11,7 11,7

    POTENCIA NOMINAL EFECTIVA (Tr 30 / Tf 50C) Pcond kW 150,00 200,40 251,25 302,70 354,61

    MIN POTENCIA NOMINAL EFECTIVA (Tr 30 / Tf 50C) Pcond min kW 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8

    EFICIENCIA A POTENCIA NOMINAL (Tr 60 / Tf 80C) % 97,4 97,6 97,8 98,0 98,2

    EFICIENCIA A MNIMA POTENCIA NOMINAL (Tr 60 / Tf 80C) % 97,16 97,16 97,16 97,16 97,16

    EFICIENCIA A POTENCIA NOMINAL (Tr 30 / Tf 50C) % 100,0 100,2 100,5 100,9 101,9

    EFICIENCIA A MNIMA POTENCIA NOMINAL (Tr 30 / Tf 50C) % 106,5 106,5 106,5 106,5 106,5

    CLASE DE EFICIENCIA DE ACUERDO A DIRECTIVA 92/42 EEC -- 4 4 4 4 4

    EFICIENCIA DE LA COMBUSTIN CON CARGA NOMINAL % 97,8 97,8 98,0 98,1 98,3

    EFICIENCIA DE LA COMBUSTIN CON CARGA NOMINAL MINIM % 98,3 98,3 98,3 98,3 98,3

    PERDIDAS DEL ALOJAMIENTO QUEMADOR FUNCIONANDO % 0,4 0,2 0,2 0,1 0,1

    PERDIDAS DEL ALOJAMIENTO QUEMADOR APAGADO -- 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

    TEMPERATURA DE LA COMBUSTIN Tf-Ta (max) C 45,1 46,5 47,3 48,2 49,1

    VELOCIDAD MXIMA DEL FLUJO DE LA COMBUSTIN kg/h 245,2 326,9 408,6 490,3 568,8

    EXCESO DE AIRE % 25,5 25,5 25,5 25,5 25,5

    (**) CO2 (min/max) % - - - - -

    NOX (VALOR PESADO SEGN EN 15420) mg/kWh 53,8 53,8 53,8 53,8 53,8

    NOX CLASE -- 5 5 5 5 5

    PERDIDA DE GASES CON QUEMADOR FUNCIONANDO (max) % 2,2 2,2 2,0 1,9 1,7

    CAUDAL DE AGUA A POTENCIA NOMINAL (T 20C) l/h 6282 8394 10514 12642 14695

    PRESIN MNIMA DEL CIRCUITO DE CALEFACCIN bar 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

    PRESIN MXIMA DEL CIRCUITO DE CALEFACCIN bar 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0

    CONTENIDO DE AGUA l 14,2 18,3 22,4 26,5 30,6

    CONSUMO GAS METANO G20 (supp.press. 20 mbar) a Qn m3/h 15,86 21,15 26,43 31,72 36,80

    CONSUMO GAS METANO G20 (supp.press. 20 mbar) a Qmin m3/h 1,27 1,27 1,27 1,27 1,27

    CONSUMO DE GAS G25 (supp.press. 20/25 mbar) a Qn m3/h 18,45 24,60 30,74 36,89 42,80

    CONSUMO DE GAS G25 (supp.press. 20/25 mbar) a Qmin m3/h 1,48 1,48 1,48 1,48 1,48

    CONSUMO DE GAS PROPANO (supp.press. 37/50 mbar) a Qn kg/h 11,64 15,52 19,41 23,29 27,01

    CONSUMO DE GAS PROPANO (supp.press. 37/50 mbar) a Qmin kg/h 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93

    PRESIN MXIMA DISPONIBLE EN LA BASE DE LA COMB Pa 100 100 100 100 100

    MXIMA PRODUCCIN DE CONDENSADO kg/h 24,15 32,20 40,25 48,30 56,02

    EMISIONES

    CO CON 0% of O2 EN LA SALIDA DE GASES ppm

  • 14

    3 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIN

    3.1 RECOMENDACIONES GENERALES

    ATENCIN! Esta caldera slo debe ser empleada para su uso previsto de forma explcita. Cualquier otro uso debe considerarse impropio y por lo tanto peligroso. Esta caldera se utiliza para calentar el agua hasta por debajo de la temperatura de ebullicin de la presin atmosfrica. ATENCIN! Estos aparatos estn diseados exclusivamente para ser instalados en salas aptas para este tipo de equipamiento. Antes de conectar la caldera, personal capacitado debe realizar las siguientes tareas a) Con mucha pulcritud se deben lavar todas las tuberas en el sistema para eliminar

    los residuos o sedimentos que podran afectar el rendimiento y eficiencia de caldera, incluso en trminos de salud e higiene.

    b) Asegurarse de que la caldera est configurada para funcionar con el tipo de combustible indicado. El tipo de combustible se indica en la placa de identificacin junto a otras caractersticas tcnicas.

    c) Asegrese de que el ducto de evacuacin de gases es adecuado para el tamao y potencia del equipo, que no tiene restricciones, y que no hay otros escapes para otros aparatos, a menos que la salida de humos est diseado para mltiples utilidades, de acuerdo con las especificaciones y requisitos vigentes. Slo una vez que esta comprobacin se ha llevado a cabo puede el ajuste entre la caldera y la chimenea realizarse.

    ATENCIN! En habitaciones con vapores agresivos o polvo, la caldera debe funcionar con suministro de aire independientemente de la habitacin donde est instalada. ATENCIN! La caldera debe ser instalada por un tcnico calificado que posea las calificaciones tcnico-profesionales de acuerdo con la ley, que, bajo su / su propia responsabilidad, cumplir la observancia de los reglamentos de acuerdo a las normas de buenas prcticas.

  • 15

    ATENCIN! Montar la caldera respetando las distancias mnimas requeridas para la instalacin y mantenimiento.

    La caldera debe estar conectada a un sistema de calefaccin y/o produccin de agua caliente cuyo diseo sea compatible con sus especificaciones y potencia.

    3.2 EMBALAJE

    La caldera ARES Tec se suministra montada en una caja de cartn resistente. Una vez que se han eliminado las dos correas, deslice la caja fuera de la parte superior y asegrese de que los contenidos estn intactos.

    Los materiales de embalaje (caja de cartn, correas, bolsas de plstico, etc.) constituyen un peligro potencial y deben mantenerse fuera del alcance de los nios. Immergas no se hace responsable en caso de daos causados a personas, animales o bienes debido a la inobservancia de lo anterior.

    COMPOSICIN DE EMBALAJE: En el frente de la caldera hay: - El colector de escape de combustin anclado al travesao frontal con tornillos - Una caja que contiene: - 4 pies de apoyo - 3 tapas gorro para invertir colectores - 3 empaquetaduras de sello para los manifold (montaje de caldera al aire libre) Una caja que contiene: - Empaquetadura ( entre la cazoleta y el terminal). - Empaquetadura de collar. - Dos curvas + una T + tapa de plstico para el drenaje de condensacin. - Los tornillos necesarios para fijar el terminal del tubo. - Las sondas:, flujo, y tanque de almacenamiento externo. - tapa de inspeccin de la combustin. - Kit de resistencias. - Placa y pasa cables para la produccin de energa.

    Modelo A (mm) B (mm) C (mm) Peso bruto (kg)

    150

    200

    250

    300

    350

    840

    1110

    1110

    1375

    1375

    890

    890

    890

    890

    890

    1250

    1250

    1250

    1250

    1250

    236

    295

    325

    386

    419

  • 16

    En el lado derecho de la caldera: - Sifn tubera de Condensado - RT y la plataforma lado LT. En el lado posterior de la caldera: - Frente y la plataforma trasera. Por encima de la tapa de la caldera: - Una bolsa de plstico que contiene: - Manual Tcnico con instrucciones de Instalacin y mantenimiento - Manual de Instrucciones de System manager - manual de usuario para Control de la unidad TGC - Certificado de garanta - Certificado de prueba hidrulica - Folleto Unidad de control - colilla de Repuestos - Pines para bloquear ventiladores en posicin elevada.

    3.3 DESCARGA Y DES EMPAQUE DE LA CALDERA

    - Desmontaje de la caldera - Levantar la caldera mediante una

    gra o montacargas cabestrillo - Quite los cuatro tornillos "A" - Ponga en los 4 pies contenidas

    en el cuadro - Coloque los pies en el bastidor con los 4 tornillos "A" que retir

    antes - Colocar la caldera en el recrecido y cubrir con la carcasa.

  • 17

    3.4 POSICIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DE CALEFACCIN

    Especial atencin debe prestarse a las normas y regulaciones locales con respecto a las unidades de control de calefaccin, especialmente las distancias mnimas que deben observarse. La instalacin debe cumplir con los requisitos contenidos en las ms recientes normas y leyes relativas a las unidades de control de calefaccin, instalacin del sistema de calefaccin y produccin de agua caliente, ventilacin, conductos adecuados para el escape de productos de combustin de la caldera de condensacin, y cualquier otra regulacin aplicable. La caldera se puede colocar en una plataforma plana que sea suficientemente robusta en tamao, en el plan, no ms pequea que las medidas de la caldera y con una altura mnima de 100 mm como mnimo para que la trampa del el drenaje de condensado se pueda instalar. Alternativamente, una trampa puede ser construida a partir de esta plataforma, al lado de la caldera, a una profundidad de 100 mm de manera que la trampa puede ser colocada en esta (Cap. 3.16). Cuando finalice la instalacin de la caldera debe estar perfectamente horizontal y firmemente estable (para reducir las vibraciones y el ruido).

    Tenga en cuenta las distancias libres mnimas requeridas para realizar operaciones de mantenimiento y limpieza normales.

  • 18

    3.5 CONEXIN DE LA CALDERA

    La caldera ARES Tec sale de fbrica configurada para que tanto la parte hidrulica (flujo y retorno), el gas y las conexiones de escape de combustin queden ubicados en el lado derecho de la caldera. Para invertir las conexiones desde el lado derecho (de serie) al lado izquierdo, es necesario llevar a cabo las operaciones que describiremos a continuacin, dependiendo de la conexin que necesita ser cambiada.

    Invirtiendo los tubos de escape de combustin. Para mover el tubo de escape de combustin de Rt a Lt simplemente cambie las dos partes de la carcasa alrededor. Para mover el tubo de escape situado en la parte trasera, proceda como se describe a continuacin, en funcin del modelo de la caldera. - SOLO PARA MODELOS 250-300 - (Fig. A) 350, es necesario solicitar el kit de combustin compuesto por una "T" y una placa de cierre sobre el agujero en el lado de la Ruta de la carcasa. - SOLO PARA MODELOS 150 y 200 (Fig. B), es necesario solicitar el kit de combustin compuesto por una placa de cierre sobre el agujero en el lado de la Ruta de la carcasa.

    Invirtiendo la conexin de gas (Fig. C). Cambie el flanche ciego por ah con el flanche que tiene montado el tubo. Inversin de flujo del sistema y de retorno (Fig. D). Cambie la brida ciega por ah con el tubo perno de brida. Inversin de accesorios hidrulicos (Fig. E). Retire la parte pre-seccionada en los elementos que tiene la intencin de pasar al lado opuesto (slo uno o los dos) y cierre el lado de la Ruta de la carcasa con los tapones suministrados con la caldera.

  • 19

  • 20

    3.6 CONEXIN GAS

    El tubo de admisin de gas debe estar conectado a la caldera utilizando el fitting G 2 "apropiado como se indica en Cap. 2.3. El tubo de suministro debe tener una seccin igual o mayor que el utilizado en la caldera y, sin embargo, debe proporcionar la presin de gas correcta. No obstante, es recomendable cumplir con las especificaciones y requisitos vigentes, la instalacin de una vlvula de corte, un filtro de gas, junta anti vibraciones, etc. Que las buenas prcticas recomiendan. Antes de la puesta en marcha de un sistema de distribucin de gas y, por lo tanto, antes de conectarlo al medidor, es necesario revisar a fondo la estanqueidad del sistema Si cualquier parte del sistema no est a la vista, la prueba de estanqueidad debe llevarse a cabo antes de cubrir la tubera.

    Peligro! La conexin de gas debe estar configurada por un instalador autorizado que debe respetar y aplicar el contenido de la legislacin vigente y los requerimientos locales de la empresa de suministro el gas, ya que la instalacin incorrecta puede causar daos a personas, animales y bienes, para los que el fabricante no se hace responsable.

    Antes de la instalacin, es aconsejable limpiar el interior del tubo de entrada de combustible a fondo, a fin de eliminar cualquier residuo que pudiera detener la caldera funcione sin problemas.

    Si nota olor a gas: a) No conecte los interruptores elctricos, el telfono o cualquier otro objeto que

    pueda generar chispas; b) Inmediatamente abra las puertas y ventanas para crear una corriente de aire

    que purifique el ambiente; c) Cierre las vlvulas de gas; d) Solicite la asistencia de personal profesionalmente calificado.

    Con el fin de evitar cualquier fuga de gas, es aconsejable instalar un sistema de vigilancia y proteccin compuesto por un detector de fugas de gas combinado con una electrovlvula de corte en la lnea de suministro de combustible.

  • 21

    1 - vlvula de cierre Combustible 2 - regulador de doble membrana 3 - Filtro de Gas 4 - articulacin antivibracin 5 - electrovlvula Gas 6 - Vlvula de corte

    3.7 SISTEMA DE CONEXIN DE TUBERAS DE IMPULSION Y DE RETORNO

    El flujo de calefaccin y de retorno deben estar conectados a la caldera por el respectivo " Fitting F y R de 2 como se indica en cap. 2.3. Para la tubera del circuito de calefaccin es necesario tener en cuenta las prdidas de carga inducidas por los componentes del sistema y su configuracin. El trazado de las tuberas se debe configurar tomando todas las precauciones necesarias para evitar bolsas de aire y facilitar la desgasificacin continua del sistema .

    ATENCIN! Antes de conectar la caldera en el sistema proceder a realizar un lavado a fondo de los tubos que conectan a la caldera y se realizara con un producto adecuado, en cumplimiento de las normas, con el fin de eliminar los residuos de metal de mecanizado y soldadura, todo el aceite y la grasa que podran afectar su funcionamiento. No utilice solventes para lavar el sistema, ya que podra daar el sistema y / o sus componentes. El incumplimiento de las instrucciones de este manual puede causar daos a personas, animales y bienes, para los que el fabricante no se hace responsable.

    Asegrese de que las tuberas en el sistema no se utilizan como conexiones de puesta a tierra para el sistema elctrico o para instalaciones telefnicas. Esto no debe realizarse. Graves daos a las tuberas, caldera y radiadores podra ocurrir en un corto perodo de tiempo.

    ATENCIN! ESTA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO INSTALAR DISPOSITIVOS DE CORTE EN LA CALDERA ANTES DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.

  • 22

    3.8 DISPOSITIVOS ADICIONALES SEGURIDAD DE SEGURIDAD, PROTECCIN Y CONTROL

    Asegrese de instalar los dispositivos de seguridad adicionales: consulte leyes , reglamentos y disposiciones de seguridad vigentes en el pas de instalacin del aparato. Utilice vlvulas acorde y adecuados para la aplicacin especfica (gas, agua, etc, y que cumplen con las disposiciones vigentes. La caldera no est equipada con un vaso de expansin en el sistema. Es obligatorio instalar un vaso de expansin cerrado para garantizar el correcto funcionamiento de la caldera. El vaso de expansin debe ser compatible con los requisitos y estndares vigentes. Las dimensiones del vaso de expansin dependen de los datos para el sistema de calefaccin central. Instale un recipiente con una capacidad, determinada por un diseador autorizado, que responde a los requisitos de las normas vigentes. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. 1 Vlvula de corte de gas: esta tiene la funcin de cortar directamente el suministro de gas si se alcanza

    el valor lmite de la temperatura del agua. El elemento de deteccin debe ser instalado lo ms cerca posible de la salida de agua caliente de la caldera a una distancia de 500 mm, y no debe tener un dispositivo de corte instalado en l. No es suministrada por Immergas.

    2 Vlvula de seguridad: esta tiene la funcin de descargar el fluido contenido en la caldera a la

    atmsfera cuando se alcanza la temperatura mxima de funcionamiento por cualquier razn. No es suministrado por Immergas.

    2a Embudo de drenaje. No es suministrado por Immergas.

    Configurar una vlvula de seguridad, en la salida de agua caliente, dimensionado para la capacidad de la caldera, a 500 mm de la caldera, y en cumplimiento con las regulaciones vigentes.

    Atencin! Recuerde que est prohibida la instalacin de cualquier tipo de dispositivo de corte entre la caldera y la vlvula de seguridad, y tambin es recomendable utilizar vlvulas para un funcionamiento que no exceda la presin mxima permitida. Atencin! Establecer un tubo de drenaje con embudo y la trampa en la vlvula de seguridad de la calefaccin, que conducen a un desage adecuado. Para eliminar el condensado que pudiese producir la vlvula de seguridad Este sistema de desage debe estar a la vista El fabricante no se hace responsable en el caso de incumplimiento de esta medida de precaucin, en cualquier trabajo en la vlvula de seguridad puede causar daos a personas, animales y bienes.

    DISPOSITIVOS DE PROTECCIN.

    10 Termostato de seguridad: esto est diseado para detener la caldera si el termostato de seguridad instalado en la caldera no funciona correctamente. Debe tener una calibracin fija

  • 23

    17 Trampa de inspeccin: aprobado para la inclusin de dispositivos de control.

    19 "tubos de derivacin : lG1 a para instalacin de vlvulas de seguridad.

    20 Interruptor de flujo: este est diseado para detener la caldera en caso de mala circulacin del agua en el interior del circuito primario.

    3 vaso de expansin Aprobado: este absorbe el aumento en el volumen de agua en el sistema despus de un aumento en la temperatura. No es suministrada por Immergas.

    8 Filtro Y

    7 Bomba de modulacin (No incluido en el kit).

    5 Separador hidrulico (no incluido en el kit).

    4 Vlvula de purga. No es suministrada por Immergas.

    6 Vlvula de drenaje. No es suministrada por Immergas.

    INSTALACIN RECOMENDADA

    3.9 SEPARADOR HIDRULICO

    Para asegurar una buena operacin, es necesario utilizar un separador hidrulico que garantice: - Separacin y recogida de impurezas en los circuitos - Desaireacin ptima - Desacoplamiento hidrulico entre los dos circuitos de circulacin hidrulicos - Equilibrar los circuitos

    Separador hidrulico 150 A 3 kW F = DN 100 - (G 4 ") R = DN 100 - (G 4 ")

  • 24

    3.10 FILTRO DEL SISTEMA HIDRULICO

    Es aconsejable instalar un Filtro Y en la tubera de retorno de la caldera. Este filtro proteger la caldera de sedimentos procedentes de la instalacin de calefaccin.

    Modelo ARES Tec 150 DN 50 ARES Tec 200-250 DN 50 ARES Tec 300-350 DN 50

    Filtro del sistema hidrulico: DN 50

    3.11 DETERMINACIN DE LA BOMBA DEL CIRCUITO PRIMARIO O DE CALDERA

    Immergas provee una serie de BOMBAS para circuitos primarias completas de acuerdo con requerimientos especficos pero, si se utilizan soluciones alternativas, la bomba de la caldera debe tener una altura manomtrica que sea capaz de garantizar los caudales representados en el grfico "prdidas de carga lado agua". La tabla indica a continuacin ms o menos los caudales de la bomba en base al delta T del circuito primario si la instalacin est equipada con un separador hidrulico.

    Las bombas deben ser determinadas por el instalador o diseador basado en los datos de la caldera y el sistema. La curva de la resistencia en el lado del agua de la caldera se representa en el siguiente cuadro. La bomba no es una parte integral de la caldera. Es aconsejable elegir una bomba con una velocidad de flujo y altura manomtrica de aproximadamente 2/3 de su curva tpica.

    Potencia en Kw 150 200 250 300 350 Mxima velocidad de flujo en l/h (t = 15 K) 8376 11192 14018 16856 19712 Caudal nominal requerido en l/h (t = 20 K) 6282 8394 10514 12642 14784

  • 25

    Ejemplo: Para una Delta T 20K, para ARES 250 Tec el caudal requerido mximo es de 10.514 l / h. De la grfica prdida de carga, es posible deducir que la bomba debe asegurar una altura manomtrica de al menos 1,6 m / H2O.

    NOTA: ES RECOMENDABLE UTILIZAR SIEMPRE EL SEPARADOR HIDRULICO ENTRE EL CIRCUITO DE LA CALDERA Y EL SISTEMA.

    3.12 LAS VLVULAS DE BOLA

    Es recomendable instalar vlvulas de corte de bola en la ida y retorno tuberas del sistema.

    ATENCIN! Nunca desconecte los elementos de seguridad de la caldera, como la vlvula de seguridad y vaso de expansin. De esta manera durante las mantenciones de la caldera, programadas o no programadas / se pueden vaciar sin necesidad de vaciar todo el sistema.

    CIRCUITO SECUNDARIO

  • 26

    3.13 KITS OPCIONALES COMPLETOS

    Kits de seguridad, incluyendo la bomba e intercambiador de placas.

    Kits de seguridad, incluyendo la bomba y el separador hidrulico.

  • 27

    Kit de cubierta externa para el kit de intercambiador de placas.

    Kit de cubierta externa para el separador hidrulico.

  • 28

    3.14 DRENAJE DEL CONDENSADO

    El drenaje de condensado en la alcantarilla debe ser: - Construido para evitar que los productos de combustin gaseosos se escapen al medio ambiente o la

    alcantarilla (trampa). - dimensionado y construido para permitir la descarga de lquido escurra correctamente, evitando las

    fugas (gradiente del 3%). - Instalado para evitar que el lquido contenido en l se congele, bajo las condiciones de funcionamiento

    previstas. - Pueda ser fcilmente inspeccionado . - Mezclada con aguas residuales domsticas, por ejemplo, (lavadora y lavadora desagua plato etc.) con

    un pH alcalino, principalmente con el fin de formar una solucin tampn para enviar a las alcantarillas. El condensado no se debe estancar en el sistema de drenaje, por esta razn la tubera de evacuacin debe ser instalada con una inclinacin de al menos 30 mm / m, corriendo hacia el desage. Esto exceptuando la trampa de seguridad (sifn) del sistema de evacuacin (obligatorio), la cual debe ser llenada despus de la instalacin con una altura mnima de 25 mm) - vase el grfico. Est prohibido drenar el condensado hacia las tuberas de aguas lluvia, dado el riesgo de hielo y la degradacin de los materiales que normalmente se utilizan para construir las tuberas de lluvia en s mismos. El accesorio de drenaje debe ser visible. Dado el grado de acidez del condensado (pH entre 3 y 5) deben ser utilizados materiales plsticos adecuados para construir las tuberas de desage. La salida de la tubera de drenaje de condensado est configurado hacia el lado de conexin del colector de la caja de combustin, la eliminacin de la parte pre-seccionada en el panel de la cubierta. El material recomendado para su uso debe ser PE (polietileno) o PPI (polipropileno).

    Antes de encender la caldera, llene la trampa de seguridad (sifn).

    * Trampa de seguridad mnima impuesta por la regulacin. ** Cabeza mnimo con caldera funciona a la mxima potencia. Si usted no desea o es capaz de crear una plataforma, es posible instalar la caldera en el suelo y establecer la trampa a una profundidad de 100 mm.

  • 29

    3.15 CONEXIN DE LA CHIMENEA

    Los gases de la combustin se descargan a temperaturas muy bajas (mx 84 C aproximadamente) en las calderas de condensacin. Por lo tanto, es necesario que los ductos de evacuacin sean perfectamente impermeables al condensado producto de combustin y construido con materiales resistentes a la corrosin. Los diversos traslapes en las juntas deben estar bien sellados, equipado con juntas adecuadas para detener la fuga de la condensacin y que el aire entre. En trminos de la seccin y la altura de combustin, es necesario hacer referencia a las normativas nacionales y locales vigentes. Consulte la normativa vigente para el dimensionamiento con el fin de evitar la formacin de hielo durante el funcionamiento, la temperatura de la pared interior en cada punto en el sistema de evacuacin de productos de combustin, en toda su longitud, no debe caer por debajo de 0 C. Para condiciones de operacin de la condensacin de la caldera a temperaturas exteriores segn proyecto, ser necesario construir un sistema de drenaje de condensado confluentes, basado en las condiciones de instalacin, ya sea para el depsito de recogida en la caldera o como si queda separado de l. El tubo de escape de combustin debe cumplir con las regulaciones locales y nacionales. La tubera de evacuacin debe estar construida con materiales que son resistentes a los productos de la combustin, por lo general los de la clase W1 certificados. Acero inoxidable o de plstico tales como PVDF (polyvinyldimethylfluoride) o PPS (simple polipropileno translcido) o aluminio u otros materiales con las mismas caractersticas, en la observancia de la normativa vigente.

    El proveedor se excluye de cualquier responsabilidad contractual y extracontractual por los daos causados por errores en la instalacin y uso y, sin embargo, debido a la inobservancia de las instrucciones proporcionadas por el fabricante.

    Modelo Mdulos Accesorio

    150 3 150

    200 4 150

    250 5 200

    300 6 200

    350 7 200

    3.16 CONEXIN TUBO DE ESCAPE DE HUMOS

    Para asegurar el colector de escape de combustin utilizar las 6 tuercas + CH 10 y golillas contenidos en la bolsa.

    El punto de combustin debe colocarse en el primer tramo recto, a 1 metro de la caldera. Para configurar el punto de inspeccin de combustin, cortar un agujero de 21 mm en el tubo de escape de combustin, e instalar el punto de inspeccin siguiendo el orden en que aparecen.

  • 30

  • 31

    Tabla de velocidad de flujo de combustin mxima

    ARES Tec Velocidad de flujo de combustin Max (max) kg / h

    150 245.2

    200 326.9

    250 408.6

    300 490.3

    350 572.0

    NOTA: El diagrama proporciona valores en bruto: en cualquier caso, la chimenea debe ser diseada por un profesional calificado en el cumplimiento de la legislacin y las normas tcnicas vigentes.

    3.17 CONEXIONES ELCTRICAS RECOMENDACIONES GENERALES La seguridad elctrica del aparato slo est garantizado cuando est conectada correctamente a una toma de tierra eficaz tal como especifican los estndares de seguridad actuales: tuberas de gas, de agua y sistema de calefaccin no son adecuados en forma alguna como las conexiones de puesta a tierra. Es necesario verificar este requisito fundamental de seguridad; En caso de duda, tener una inspeccin precisa de la instalacin elctrica realizada por personal profesionalmente calificado, ya que el fabricante no se hace responsable de los daos causados por la falta de una conexin de puesta a tierra en el sistema. Haga que personal profesionalmente calificado se asegure de que el sistema elctrico es adecuado para la potencia mxima absorbida por el aparato, como se indica en la placa, asegurndose en particular que la seccin de los cables del sistema sea el adecuado para la potencia absorbida por el aparato. Para la principal fuente de alimentacin del aparato, no utilice nunca adaptadores, tomas mltiples y / o cables de extensin. El uso de componentes que implican el uso de energa elctrica requiere algunas reglas fundamentales que deben observarse, tales como: - No tocar el aparato con las manos mojadas y / o partes hmedas del cuerpo y / o los pies descalzos; - No tire los cables elctricos; - El aparato no puede ser utilizado por nios o personas no calificadas.

    Ejemplo: ARES 250 Tec Velocidad mxima de flujo de combustin = 408.6 Kg/h Altura de la combustin = 25 m Dimetro =250 mm

  • 32

    230 V SUMINISTRO ELCTRICO CONEXIN Las conexiones elctricas se ilustran en la seccin "DIAGRAMA DE CONEXIN PRACTICA". La instalacin de la caldera requiere una conexin elctrica a un 230 V - 50 Hz de la red: Esta conexin se debe configurar de acuerdo con las buenas prcticas y , segn lo previsto por la normativa vigente.

    ATENCIN! Tambin tener en cuenta que ser necesario instalar un tablero de conexiones elctricas que incluyan un rel de servicio (no suministrado) que, cuando se activen los dispositivos de seguridad elctrica, corte el suministro elctrico a la vlvula de corte de combustible instalado en el circuito de suministro de gas, pero no de alimentacin elctrica a la caldera, a fin de garantizar el funcionamiento de la bomba y por lo tanto el enfriamiento de la caldera. Peligro! La instalacin elctrica slo debe ser realizada por un tcnico autorizado. Antes de configurar las conexiones o cualquier operacin sobre las partes elctricas, siempre corte del suministro elctrico y asegrese de que no se puede volver a conectar accidentalmente.

    Recuerde que es necesario instalar un interruptor bipolar en el suministro elctrico a la caldera con una distancia mxima entre los contactos de 3 mm, de fcil acceso, para que que las operaciones de mantenimiento pueden llevarse a cabo en forma rpida y segura. El suministro de energa elctrica a la caldera, debe ser 230 V - 50 Hz monofsica, debe conectarse en el punto A, incluido, con un H05VV-F (FASE - NEUTRAL - MASA) Cable tripolar con una seccin entre 0,75 mm y 1,5 mm .

  • 33

    ATENCIN: Cables que llevan una tensin de 230 V deben viajar separados de los cables que llevan una tensin de 24 V.

    FL = Interruptor de flujo de conexin

    3.18 DIAGRAMAS DE CONEXIN ALIMENTACIN, ELECTROVALVULA GAS, INAIL BOMBA, ON / OFF, sonda externa, interruptor de flujo.

    Si se activan los dispositivos de seguridad, la bomba ON / OFF sigue operando para bajar la temperatura alta.

    ALIMENTACIN, ELECTROVALVULA GAS, INAIL, BOMBA MODULANTE, SONDA EXTERNA, interruptor de flujo.

    Si se activan los dispositivos de seguridad des, la bomba MODULANTE se coloca en la

    velocidad mnima y sigue operando para bajar la temperatura alta.

  • 34

    CONEXIN DE SEGURIDAD INAIL (SUMINISTRADA CON BOMBA MODULANTE).

  • 35

    CONEXIN TERMOSTATO ON / OFF

    CONEXIN TERMOSTATOS HABITACIN MODULANTE

    CONEXIN CONTROLADOR ZONA MODULANTE

  • 36

    3.19 DIAGRAMA DE CONEXIN PRCTICA

  • 37

    E.ACC 1 ... 7 - Electrodo de encendido E.RIL 1 ... 7 - electrodo de deteccin FL - interruptor de flujo de la lmina (opcional) IG - Interruptor principal KF -Sonda de flujo general TGC - LTGL - lmpara termostato de lmite PF - interruptor de presin de combustin PG - interruptor de presin de gas PV1 ... 7 - interruptor de presin del ventilador SL - sensor de nivel de condensado SMG- Sonda de flujo mundial de GCI SR - Sensor de Flujo SR 1 ... 7 - sensor de flujo local SRR - sensor de retorno de calefaccin TL - Termostato de seguridad TL 1 ... 7 - termostato de seguridad local TLG - termostato de lmite general VG 1 ... 7 - vlvula de gas TRA.ACC 1 ... 7 - Transformador de encendido VM 1 ... 7 - ventilador modulante

  • 38

    3.20 CONEXIONES Y ESQUEMA DE GESTIN

    En la parte posterior de la unidad de control, hay dos regletas de bornes: uno dedicado a las conexiones de red, el otro dedicado a las conexiones de baja tensin. Los controles principales, necesarios para la gestin y el control de la caldera, algunas partes son parte de la unidad de control de calefaccin y deben ser conectados a las regletas de bornes.

    DESCRIPCIN DE LA CAJA DE BORNES PARA CONEXIONES DE RED.

  • 39

    DESCRIPCIN DE LA CAJA DE BORNES PARA LAS CONEXIONES DE BAJA TENSIN.

  • 40

    3.21 EJEMPLOS DE INSTALACIN (ESQUEMA FUNCIONAL Y DESCRIPCIN DE CONEXIONES)

    ARMADO DE UNA CALDERA CON CONEXIN A DOS ZONAS DIRECTOS + PRODUCCIN DE ACS.

  • 41

    ARMADO DE UNA CALDERA CON UNA CONEXIN UNA ZONA MIXTA Y UNA ZONA DIRECTA + PRODUCCIN DE ACS

    ARMADO DE UNA CALDERA CON CONEXIN A DOS ZONAS MIXTAS + PRODUCCIN DE ACS.

  • 42

    CONEXIN DEL SISTEMA SECUNDARIO.

    CONEXIN DE LA SECCIN B (CIRCUITO DE CALEFACCIN 1)

    CONEXIN DE LA SECCIN C (CIRCUITO DE CALEFACCIN 2)

  • 43

    CONEXIN DE LA SECCIN D (CIRCUITO DOMESTICO)

    CONEXIN SECCIN E (PANELES SOLARES)

  • 44

    La conexin para sistemas solares requiere de hacer cambios en algunos parmetros. Mire la tabla tema especfico nivel solar/ MF funcin MF 24 = 23

    2 ARES TEC CONECTADAS EN UN CONJUNTO, GESTIONADAS POR UN REGULADOR TGC CASCADA

    EXTERNA.

    * Consulte el manual de TGC incluido.

  • 45

    Para cualquier otra aplicacin del sistema no incluida en el manual de instrucciones, pngase en contacto con Immergas/Winter S.A. servicio post-venta.

    3.22 SISTEMA DE LLENADO Y VACIADO

    ATENCIN! No mezcle el agua de calefaccin con anticongelantes o sustancias anticorrosivas en concentraciones incorrectas. Esto puede daar las juntas y podra ser causa de ruido durante el funcionamiento de la caldera Immergas no se hace responsable en caso de daos causados a personas, animales o cosas debido a la inobservancia de lo anterior.

    Una vez que todas las conexiones del sistema estn realizadas, es posible llenar el circuito. Para llenar el sistema, es posible configurar una vlvula de carga en la tubera de retorno del sistema. Tambin puede ser llenado a travs de la vlvula de drenaje instalada en el colector de retorno de la caldera. La caldera est equipada con una vlvula de vaciado, posicionada como en la figura 2.2. Esta vlvula no debe ser utilizada para vaciar el sistema, ya que toda la suciedad contenida en el sistema puede acumularse en la caldera, poniendo en peligro su buen funcionamiento. De acuerdo con ello, el sistema debe estar equipado con su propia vlvula de vaciado, de un tamao adecuado para la velocidad de flujo del sistema.

    EJEMPLO DE LA UNIDAD DE CARGA DEL SISTEMA figura 2.2

    3.23 PROTECCIN ANTI HELADAS

    Si la temperatura de impulsin (medida en el flujo global NTC) cae por debajo de 7 C, la bomba del sistema comienza a funcionar. Si la temperatura cae an ms (menores de 3 C), todos los mdulos son comisionados a la potencia mnima hasta que la temperatura de retorno no llega a 10 C. Este dispositivo slo protege la caldera. Con el fin de proteger el sistema, es necesario aadir lquido anticongelante. NB: El lquido anticongelante debe ser compatible con materiales presentes en todo el sistema y tolerables para aleaciones de aluminio.

  • 46

    3.24 AJUSTE DE LA PRESIN DEL QUEMADOR

    ATENCIN! Todas las instrucciones siguientes se proporcionan para el uso exclusivo del personal de asistencia autorizado. Todas las calderas salen de la fbrica calibradas y probadas, sin embargo, si las condiciones de calibracin necesitan ser cambiadas es necesario volver a calibrar la vlvula de gas.

    ATENCIN! Retire la tapa 2, coloque la tapa de color rojo 3 al punto 1 de combustin. Coloque la sonda anlisis CO2 4 en el agujero en la tapa. Una vez que la medicin se ha hecho, tome la tapa y utilice la tapa relativa 2 para cerrar el punto de escape de combustin hacia arriba.

    A) Ajuste a la mxima potencia. - Desenroscar el tapn de cierre de punto de anlisis de escape de combustin. - Coloque la sonda del analizador en el interior del punto de anlisis de combustin. - Asegrese de poner el quemador 1 a potencia mxima, siguiendo el procedimiento que se ilustra a

    continuacin en "funcin deshollinador" (100% MANUAL CASC). - Asegrese de que el nivel de CO2 est dentro de los valores indicados en la tabla de "presin de

    boquilla". - Posible correccin del valor girando el tornillo de ajuste "A" HACIA LA DERECHA para disminuirlo y

    hacia la izquierda para aumentarlo.

    B) Ajuste a la mnima potencia. - Asegrese de poner el quemador 1 a potencia mnima , siguiendo el procedimiento que se ilustra a

    continuacin en "funcin deshollinador" (10% MANUAL CASC). - Asegrese de que el nivel de CO2 est dentro de los valores indicados en la tabla de la "presin de

    boquilla". - Posible correccin del valor girando el tornillo de ajuste en sentido HORARIO "B" para aumentarlo y

    en sentido anti horario para disminuirla.

  • 47

    Siga este procedimiento para ajustar los otros mdulos. Si el caudal medido es demasiado bajo, asegrese de que el sistema de drenaje (Tuberas de suministro y de drenaje) no estn obstruidos. Si no estn obstruidos, asegrese de que el quemador y / o intercambiador no estn sucios.

    C) Realizacin de la calibracin bsica. - Comprobar los valores de CO2 en el mnimo y el mximo caudal. - ajuste si es necesario. - Cerrar el tapn para el punto de inspeccin de combustin hacia arriba.

    Para un funcionamiento correcto, calibrar los valores de CO2 teniendo cuidado de observar los valores de la tabla

    - Cerrar el tapn para el punto de inspeccin de combustin hacia arriba.

    NOTA : No fuerce los lmites finales de carrera del tornillo de ajuste.

  • 48

    AL REEMPLAZAR LA VLVULA DE GAS Y/O SI SE TIENE DIFICULTAD CON EL ENCENDIDO: Tornillo de ajuste general "A" en el sentido de los punteros del reloj hasta que se detenga, luego desenroscar por 7 revoluciones. Compruebe el encendido de la caldera. Si no se inicia tornillo desatornillar "A" por uno revolucin adicional, a continuacin, tratar de empezar de nuevo. Si la caldera no se inicia de nuevo, siga las operaciones descritas anteriormente hasta que la caldera se ponga en marcha de nuevamente. En este punto ajustar el quemador como se ilustra anteriormente.

    BOQUILLAS - PRESIONES Revise frecuentemente los niveles de CO2, especialmente a caudales bajos.

    ARES Tec 150 - 200

    250 - 300 - 350

    TIPO DE GAS

    Suministro de

    presion (mbar)

    boquillas

    (mm) Diafragma

    Veloc. ventilador (rpm)

    Nivel CO2 (%)

    Potencia al encendido IG

    (%)

    Min. Max. Min. Max.

    Gnat (G20)

    20 7 - 1860 5880 9.1 9.1 80

    Gnat (G25)

    25 9 - 1860 5880 9.1 9.1 80

    GLP (G31)

    37 7 - 1800 5460 10.8 10.8 80

  • 49

    FUNCIN DESHOLLINADOR.

    ATENCIN! Las funciones que permanecen encendidas durante 30 min. Despus de lo cual los parmetros establecidos se restauran.

  • 50

    3.25 OPERACIONES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD

    TABLERO GCI El Tablero GCI le permite evitar parar el sistema si el sistema de gestin principal de la unidad de control est fuera de orden. A LED AMARILLO = intermitente (comunicacin entre SDE y GCI) OK LED verde = en (bomba activada) LED ROJO = on (detecta Cdigo de error) B Esto le permite volver a armar los quemadores en cualquier momento en que no responden a los

    controles C En la posicin que la unidad de control opera bajo peticin en "CONSIGNA CONSTANTE" ("CONSTANT

    SETPOINT "): 70 C. potencia mxima 50% D Medidor de presin de agua (opcional) E TGC Panel de control F Slo para ARES 350 Tec luz que indica el lmite general del termostato TLG est en on G Fusibles: 1 = 6,3 A 2 = 10 A H Interruptor Principal I Slo para ARES 350 Tec Cuando el termostato Lmite TL G corta la alimentacin de la caldera y la luz F se

    enciende. Para volver a armarlo, quitar la tapa y pulse L Selector serie paralela: 0 = Emergencia o de control gestionado por PLC o BMS I = No utilice II = Paralelo (posicin de alimentacin correcta).

    NOTA: los dispositivos estn posicionados debajo del crter del lado de la unidad de control.

    NOTA: la funcin de emergencia slo cambia en los quemadores de la caldera a 50% y 70 C en el flujo. Todas las cargas del sistema, incluyendo la bomba del colector, deben ser controladas manualmente.

  • 51

    POSICIN DE SENSOR DE NIVEL DE CONDENSADO

    3.26 PRIMER ENCENDIDO

    CONTROLES PRELIMINARES.

    En primer encendido debe ser realizado por personal profesionalmente calificado. Immergas no se hace responsable en caso de daos causados a personas, animales o bienes debido a la inobservancia de lo anterior.

    Peligro! Antes de la puesta en servicio del aparato llene la trampa a travs del orificio de llenado y asegrese de que el condensado est drenando correctamente. Si el aparato se utiliza con un sifn de condensado el peligro de envenenamiento subsiste despus de una fuga de gas de combustin.

    Antes de la puesta en marcha de la caldera es recomendable asegurarse de que: - La instalacin cumple con las especificaciones y requisitos vigentes tanto para el gas y la parte elctrica ; - El suministro de aire de combustin y la evacuacin de los gases de escape de combustin se lleva a cabo

    correctamente, de acuerdo con las especificaciones y requisitos vigentes ; - El sistema de suministro de combustible est dimensionado para el caudal de la caldera y est equipado

    con todos los dispositivos de seguridad y de control exigidos por la normativa vigente; - La fuente de alimentacin de la caldera es de 230 V - 50 Hz; - El sistema ha sido llenado con agua (medidor de presin de 0,8 / 1 bar con la bomba); - Las compuertas de corte en el sistema estn abiertas; - El gas requerido corresponde a la utilizada para la calibracin de la caldera , de otra forma (ver seccin:

    "ADAPTACIN PARA USO CON OTROS GASES"); esta operacin debe ser realizada por personal tcnico calificado de acuerdo con las normas vigentes;

    - La vlvula de suministro de gas est abierta; - No hay fugas de gas; - El interruptor general externo est conectado; - La vlvula de seguridad del sistema en la caldera responde a la operacin y est conectado al drenaje de

    alcantarillado; - La trampa de drenaje de condensado se llena de agua; - No hay fugas de agua; - Las condiciones de aireacin y distancias mnimas para llevar a cabo cualquier tipo de mantenimiento

    operaciones se cumplen. - Las condiciones de aireacin y distancias mnimas para llevar a cabo cualquier tipo de mantenimiento

    operaciones se cumplen.

  • 52

    Encendiendo y apagando la caldera

    Para apagar y encender la caldera se debe leer el manual del regulador de TGC.

    Informacin para el administrador del sistema

    La persona a cargo del sistema debe ser instruida en el uso y funcionamiento del sistema de calefaccin, en particular:

    - Suministrar el administrador del sistema las "Instrucciones del Administrador para utilizar la caldera" este, as como todos los dems documentos que se adjuntan del aparato contenidos en el embalaje original. El administrador del sistema debe mantener esta documentacin segura para que est disponible para consulta futura.

    - Informar al administrador del sistema de la importancia de los respiraderos de ventilacin y el sistema de escape de combustin, destacando lo importante que son y lo que est estrictamente prohibido cambiarlos.

    - Informar al administrador del sistema de la obligacin de comprobar la presin de agua del sistema, as como las operaciones para restaurarlo.

    - Informar al administrador del sistema en la forma de regular correctamente la temperatura, unidades de control / termostatos y radiadores con el fin de ahorrar energa.

    - Recuerde que es obligatorio llevar a cabo un mantenimiento regular de la salida de la combustin del sistema y medida (segn la legislacin nacional).

    - Si el aparato es vendido o transferido a otro propietario, o si los propietarios se mueve, dejando el aparato detrs, asegrese siempre el manual acompaa el aparato para que pueda ser consultado por el nuevo propietario y / o instalador.

    4 INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO

    Inspecciones y mantenimiento se deben realizar de acuerdo con la buenas prcticas a intervalos regulares. Como as en caso de requerirse solo se deben utilizar partes y repuestos originales, son de vital importancia para el buen funcionamiento y para garantizar una larga vida til de la caldera. El mantenimiento anual del aparato es obligatorio, de acuerdo con la Legislacin vigente.

    La falta de llevar a cabo inspecciones y mantenimiento puede causar daos materiales y personales.

    Por esta razn se recomienda estipular un contrato de inspeccin o mantenimiento. Se requiere inspeccin para determinar el estado efectivo de un aparato y compararlo con el estado ptimo. Esto se lleva a cabo a travs de medidas de control y observando. Se requiere mantenimiento para eliminar cualquier desviacin del estado efectivo del estado ptimo. Esto se lleva a cabo normalmente a travs de la limpieza, estableciendo y posiblemente la sustitucin de piezas individuales que estn sujetas a desgaste. Estos intervalos de mantenimiento se indican por un especialista en funcin del estado certificada del aparato en el momento de la inspeccin.

  • 53

    INSTRUCCIONES PARA INSPECCIN Y MANTENIMIENTO.

    Slo recambios originales deben ser utilizados para asegurar una larga vida para todas las funciones de su aparato, y para evitar el cambio de las condiciones del producto estndar aprobado.

    Antes de proceder con las operaciones de mantenimiento, siempre llevar a cabo los procedimientos descritos a continuacin:

    - Apague el interruptor de red.

    - Separar el aparato de la red elctrica mediante un dispositivo de separacin, con una apertura de los contactos de al menos 3 mm, y asegrese de que no puede volver a conectarse accidentalmente (por ej dispositivos de seguridad o interruptores de alimentacin.).

    - Cierre la vlvula de gas de corte aguas arriba de la caldera.

    - Si es necesario, y en base al trabajo que hay que realizar, cierre todas las vlvulas de corte en el flujo de la calefaccin y de retorno.

    Una vez que el trabajo de mantenimiento se ha acabado, siempre llevar a cabo las operaciones que figuran a continuacin:

    - Si es necesario, abra el flujo de calefaccin y de retorno

    - Aliviar y, si es necesario, restaurar la presin en el sistema de calefaccin.

    - Abra la vlvula de gas de corte.

    - Vuelva a conectar el aparato a la red elctrica y se involucran el interruptor de red.

    - Asegrese de que el aparato es resistente al agua, en el lado gas y del lado del agua. Tabla de valores de resistencia sobre la base de la sonda de calentamiento (SR) y la temperatura de la sonda de retorno de calefaccin (SRR).

    TC 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    0 32755 31137 29607 28161 26795 25502 24278 23121 22025 20987

    10 20003 19072 18189 17351 16557 15803 15088 14410 13765 13153

    20 12571 12019 11493 10994 10519 10067 9636 9227 8837 8466

    30 8112 7775 7454 7147 6855 6577 6311 6057 5815 5584

    40 5363 5152 4951 4758 4574 4398 4230 4069 3915 3768

    50 3627 3491 3362 3238 3119 3006 2897 2792 2692 2596

    60 2504 2415 2330 2249 2171 2096 2023 1954 1888 1824

    70 1762 1703 1646 1592 1539 1488 1440 1393 1348 1304

    80 1263 1222 1183 1146 1110 1075 1042 1010 979 949

    90 920 892 865 839 814 790 766 744 722 701

    Relacin entre la temperatura ( C) y nom. resistencia (Ohm) del SR sonda de calefaccin y la sonda SRR retorno de la calefaccin. Ejemplo: A 25 C, la resistencia nominal es de 10.067 ohm

    a 90 C, la resistencia nominal es de 920 Ohm

    Le instamos a tener el personal tcnico calificado que cumpla los requisitos relativos a las revisiones de mantenimiento peridicas.

    Como el polvo se extrae desde el interior, la resistencia en el lado de combustin, a travs de la caldera, se incrementar, lo que lleva a una disminucin en la carga de calor (y, consecuentemente, en el poder). Antes de la limpieza, compruebe la carga de calor (ver Cap. 3.24) y el porcentaje de CO2 (ver cap. 3.24).

  • 54

    Si la carga medida (con un nivel de CO2 correcta) se encuentra dentro de 5% del valor indicado en cap. 3.24, la caldera no necesita ser limpiada. Por tanto, la operacin debe ser limitada a la limpieza de la trampa.

    ATENCIN! Una cada en la carga de calor puede ser causada por una obstruccin en el tubo de escape o el canal de admisin de aire. En primer lugar asegrese de que esta no es la causa. Si hay una cada en la carga de calor superior a 5%, comprobar cmo limpiar la bandeja de condensacin-coleccin quemador. Limpie tambin la trampa.

    PRIMERA FASE - DESMONTAJE. - Cierre los suministros elctricos y de gas que hacen que la vlvula est bien cerrada.

    - Saque: todas las cubiertas y actuar en las dos bisagras de cierre para quitar la tapa.

    - Saque el tornillo de sujecin carcasa trasera en

    el lado derecho e izquierdo.

    - Saque los tornillos de sujecin laterales (derecha / lado izquierdo).

  • 55

    - Saque la placa de cierre de sujecin tornillos

    (lado de la salida de escape de combustin) y

    quitar la carcasa.

    - Desenganche el muelle de sujecin cmara de ventilador (lado derecho / izquierdo).

    - Sacar los tubos de silicona de color rojo y luego la cmara del ventilador.

    CABLEADO

    - Desenganche las abrazaderas de los cables en la parte superior de la caldera (NO CORTE).

    - Saque el conector de la vlvula de gas.

    - Saque el conector del ventilador.

  • 56

    - Saque la conexin del interruptor de presin de gas. TORNILLOS DE LOS ELEMENTOS.

    - Saque los tornillos "A" de cada elemento (con clave de toma de 13 mm).

    - Saque los tornillos "B" (con llave zcalo 13 mm / con llave hexagonal de 13 mm) y sacar las placas

    de sujecin.

  • 57

    - Saque los tornillos de sujecin de tuberas de gas (lado derecho e izquierdo).

    - Sacar los cuatro tornillos , seguido por la brida de gas, utilizando una llave de tubo de 10 mm.

    - Levante el bloque de quemador trasero ligeramente y sacar 2 pernos con una llave hexagonal de 4 mm , hasta llegar a los agujeros " C

    - Levante el bloque de quemador (parte frontal).

  • 58

    - Coloque los pernos en los agujeros "D" para apoyar el bloque quemador.

    SEGUNDA FASE - LIMPIEZA.

    - Saque las empaquetaduras y quemadores.

    - Limpie y seque los quemadores con aire comprimido desde el "lado de la llama".

    - Comprobar visualmente el estado de la soldadura en los ngulos y malla del quemador.

    Las empaquetaduras de los quemadores deben ser sustituidas cada vez que las operaciones de limpieza se llevan a cabo.

    - Lave la cmara de combustin con agua teniendo cuidado de no mojar los cables elctricos.

    - Durante esta operacin debe asegurarse de que el tubo de escape de condensado est siempre sin obstrucciones para que el agua de lavado no se escape hacia fuera de la abertura de inspeccin.

    - Sople la cmara de combustin con aire comprimido para eliminar la suciedad.

    - Cuando los elementos se han lavado asegrese de que la trampa de drenaje de condensacin no est obstruida: limpiar si es necesario.

    - Inspeccione el tubo de evacuacin de gases de escape y la chimenea.

  • 59

    TERCERA FASE RE-ARMADO

    - Una vez que el cuerpo y / o quemadores se han limpiado, ponga los quemadores de vuelta en su lugar.

    - Coloque las nuevas juntas de grafito en su lugar.

    Proceder en el orden inverso para volver a montar, con cuidado para apretar los tornillos que sujetan la unidad mezcladora / aficionados al cuerpo, con un par de 13 Nm. (usar llave de torque)

    ATENCIN HAY QUE CAMBIAR LAS JUNTAS DE SELLADO EN CADA QUEMADOR EN CADA OPERACIN MANTENIMIENTO.

    - Antes del encendido, asegrese de que la trampa de drenaje de condensacin est llena de agua.

    - Antes de abrir la vlvula de suministro de gas, asegrese de que la instalacin de gas previamente aflojada est firmemente apretada. (Para ello abra la vlvula y compruebe el sello utilizando agua y jabn)

    - En la medida que se enciende un quemador, comprobar inmediatamente la junta entre cada vlvula de gas y cmara de pre-mezcla relativa.

    - Realizar un anlisis de combustin y comprobar los parmetros.

    - Asegrese de que todos los puntos de presin de gas previamente abiertos estn cerrados.

    Durante la vida util de los productos, el rendimiento se ve afectado por factores externos, por ejemplo, la dureza del agua caliente sanitaria, los agentes atmosfricos, los depsitos en el sistema y as sucesivamente. Los datos declarados se refieren a productos nuevos que estn instalados y utilizados de conformidad con la normativa aplicable correctamente.

  • 60

    immergas.com Para solicitar ms detalles especficos, los profesionales del sector pueden utilizar el Siguiente direccin de correo: [email protected] Immergas S.p.A. 42041 Brescello (RE) - Italia Tel. 0522.689011 Fax 0522.680617

    En Chile Producto importado y distribuido por METALRGICA WINTER S.A. Padre Alberto Hurtado 1974 Estacin Central, Santiago, Chile. Fono 56 2 229236400 - [email protected] www.wintersa.cl

    mailto:[email protected]://www.wintersa.cl/