manual de informatica

21
2014 Jaquelinne Fabiola Girón Mayén 300-13-2848 27-07-2014 MANUAL DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA “INNOVANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE GUATEMALA”

Upload: jaquelinne

Post on 01-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia, generalidades, terminología, generaciones de informática y un poco más

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de informatica

2014

Jaquelinne Fabiola Girón Mayén

300-13-2848

27-07-2014

MANUAL DE INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

DE GUATEMALA

“INNOVANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE

GUATEMALA”

Page 2: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 2

ÍNDICE

Contenido

ÍNDICE ..................................................................................................................................... 2

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA .............................................................................................. 3

GENERALIDADES ..................................................................................................................... 5

TERMINOLOGÍA ...................................................................................................................... 6

GENERACIONES .................................................................................................................... 11

ANEXOS ................................................................................................................................. 12

RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 20

E-GRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………………………21

Page 3: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 3

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

Para conocer la historia de la informática debemos retroceder hasta el invento del Abaco

en babilonia, fue el primer instrumento para realizar cálculos, en el únicamente se podían

realizar adiciones y sustracciones.

En el siglo XXII sucedió otro hecho importante, Blas Pascal, inventó una máquina

calculadora de igual manera únicamente se podían hacer sumas y restas, este inventó fue

la base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XXIII desarrollará una máquina que además

de sumar y restar podía realizar divisiones y así en el siglo XIV ya se comercializarán las

primeras máquinas sumadoras.

En el siglo XX Babbage desarrollo una máquina llamada “Máquina Analítica” en esta se

podía desarrollar cualquier operación numérica, además tenía una memoria para

almacenar 1000 números de 50 cifras, aún así esto seguía siendo mecánico.

Después de la segunda Guerra Mundial se construyo el primer ordenador, el cual fue

llamado Mark I. El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido

como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en

IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se

basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.

Page 4: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 4

En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos, se llamó Eniac, está se

utilizó para descifrar código alemán en la Segunda Guerra Mundial y fue destruido

después de usarse para no dejar pruebas, era completamente digital. En 1951 se

desarrollaron Univac I y Univac II se dice que a partir de aquí fue punto de partida para

desarrollar verdaderos ordenadores que serían de acceso al público.

Univac I

Univac II

Page 5: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 5

GENERALIDADES

La informática es una ciencia que estudia métodos, su principal función es almacenar,

procesar y transmitir información de forma digital, podemos decir que es un instrumento

por medio del cual la sociedad está a la vanguardia en información, tecnología y avances.

La informática se ha desarrollado grandemente a mediados del siglo XX con la aparición

de tecnologías como el circuito integrado, internet y el teléfono móvil.

La etimología de esta palabra “informática” proviene del alemán informatik más tarde

adaptaciones locales en francés, italiano y español, rumano, portugués, holandés y otras

lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras constituyen muchas de las

técnicas, máquinas y procesos que el hombre ha desarrollado a lo lardo de la historia, la

definición de la Real Academia Española: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas

que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de

computadoras.

La historia de las computadoras ha sido un camino largo de recorrer pero sobre todo de

mucha evolución, hoy en día el uso de la informática por medio de una computadora es

vital para el desarrollo profesional y social de todas las personas, pasamos de una

computadora que espacialmente ocupaba una habitación completa, hasta llegar a una

computadora tipo laptop, la cual podemos llevar a cualquier lugar.

Page 6: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 6

TERMINOLOGÍA

Conjunto de términos y siglos utilizados en el dominio de la informática y el internet.

Abrir: Cargar un documento copiándolo de un disco a la memoria del computador.

Acceso: Localización de datos deseados.

Acceso directo: Referente a los dispositivos de almacenamientos, independiente de su

localización física de una forma más rápida y práctica.

Actualización de mantenimiento: Actualización de software que corrige errores, y efectúa

cambios menores en el sistema.

Administrador: Encargado de realizar mantenimiento al sistema informático.

ADP: Procesamiento automático de datos.

Alfanumérico: conjunto de caracteres que incluyen letras y dígitos.

Algoritmo: Conjunto de reglas bien definidas para resolver un problema en un número

finito de operaciones.

Almacenamiento: Termino que describe un dispositivo capaz de conservar datos.

Animación: Ilusión de movimiento creada por la secuencias de imágenes fijas y

presentadas rápidamente.

Aplicación: Herramienta diseñada para permitir realizar al usuarios diferentes actividades

de manera más práctica y fácil acceso.

Archivo: Conjunto de registros relacionados entre sí que se tratan como una unidad.

AVI: Formato de vídeo más común en el entorno PC.

Barra de herramientas: porción de la pantalla que contiene botones para las órdenes más

comunes.

Barra de menús: Barra en la parte superior de la pantalla y ventana que contiene menús

descendientes.

Page 7: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 7

Basic: Lenguaje de programación interactivo de alto nivel que se usa con frecuencia en

computadoras personales en sistemas de tiempo compartido.

Cache: Tipo de memoria situada entre el procesador y el resto de la memoria que acelera

los intercambios de datos.

Celda: Es una caja en una hoja de cálculo que representa la intersección de una fila y una

columna.

Ciberespacio: Universo virtual de información que se accede a través de las autopistas de

la información.

Cibernética: Rama de la informática que busca integrar las teorías y estudios sobre

comunicación y control en máquinas y organismos vivos.

Clic: Se dice de la actividad de oprimir el botón.

Codificación: Escritura de un programa a partir de un algoritmo.

Código: Enunciado de programa que es el resultado de la codificación.

Código de barras: Código susceptible de ser leído por máquinas que consiste en barras

verticales de anchura variable que se emplee.

Computadora: Sistema electrónico manipulador de símbolos diseñado y organizado para

aceptar y almacenar automáticamente datos de entrada, procesarlos y producir

resultados de salida ajo la dirección de un programa de instrucciones almacenadas que

detalla todos los pasos que se han de seguir.

Computadora analógica: Dispositivo que opera sobre datos que tienen la forma de

cantidades físicas de variación uniforme.

Computadora digital: Dispositivo que manipula datos discretos y realiza operaciones

aritméticas y lógicas de variación uniforme.

Correo electrónico: Término general que describe la transmisión de mensajes por medio

de sistemas de cómputo e instalaciones de telecomunicaciones.

Chat: Programas que permiten la conversación por escrito en tiempo real.

Page 8: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 8

Descargar: Copiar software o datos de una utelería de información de un tablero

electrónico de noticias al computador del usuario.

Deshacer: Orden que permite al usuario revocar la última operación.

Dirección: Identificación que se designa una localidad específica en la memoria cualquier

otro destino o fuente de datos.

Dominio: Último término de una dirección de internet. Las direcciones expresadas

mediante el DNS.

E-mail: Correo electrónico.

Enlace: Link. Es una unión entre varios documentos dentro de un mismo servidor, la

posibilidad de acceder mediante la pulsación de una palabra o frase, generalmente

resaltada o subrayada.

Escritorio: Fondo de pantalla en los entornos gráficos sobre el que aparecen ventanas,

iconos y cuadros de dialogo.

Formatear: Acción de dar formato, preparando un disco para que pueda ser utilizados por

el ordenador con sistema operativo específico.

Formato: Factores que determinan la apariencia de un documento cuando se exhibe en

pantalla o se imprime.

Fuente: Conjunto de letras, números, signos de puntuación y símbolos a los que se ha

dado un determinado tamaño y adoptan un diseño común.

Gigabyte: Unidad de medida de memoria que equivale a 2 elevado a 30 bytes

correspondiente a 1.024 Megabytes.

Hardware: componentes físicos de una computadora.

Hoja de cálculo: Software diseñado para manipular y analizar números y fórmulas en filas

y columnas.

Icono: Representación gráfica de los diversos programas y comando dentro de un entorno

gráfico.

Insertar: Teclear texto o imagen en algún lugar del documento sin remplazar lo que ya

está hecho.

Page 9: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 9

JPEG: Join Photographic Experts Group. Formato de ficheros gráficos de gran compresión.

Lenguaje: Conjunto de reglas que se utilizan para comunicar información.

Macro: abreviatura de macroinstrucción, grupo de instrucciones al que damos un nombre

Megabyte: Unidad de almacenamiento de un ordenador.

Menú: Lista de comandos disponibles en la ventana de una aplicación.

Microsoft: Empresa norteamericana dedicada a la creación de software.

Modem: Modulador, dispositivo que convierte una señal digital en analógica.

Multimedia: combinación de diferentes medios de comunicación, tales como sonidos,

imágenes, animación y video.

Net: Red.

Notebook: Termino en ingles que se denomina como ordenadores portátiles.

Password: contraseña o palabra clave que restringe el uso de un ordenador o programa.

PGP: Pretty Good privacity. Cifra de los mensajes electrónicos para evitar ser leídos por

usuarios no deseados.

Procesador: Término general denominado para usar dispositivos capaces de realizar

operaciones con datos.

Programa: Serie de instrucciones especialmente codificadas que realizan una tarea

específica.

RAM: (Random Access Memory) Memoria de acceso aleatorio, utilizada para cargar o

ejecutar programas.

Red: Grupo de computadoras interconectadas por cables u otros medios que utilizan un

software específico que permite compartir dispositivos.

Reset: Término que denota reiniciación total o parcial de un dispositivo.

Resolución: Indica el número de puntos que conforman la imagen de la pantalla o la

impresora.

Page 10: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 10

Router: Conjunto de ordenador y software que se encarga de la distribución de los

mensajes entre distintas redes.

Servidor: Computadora que suministra espacio de disco, impresoras y otro servicio

conectados a través de una red.

Sesión: Tiempo comprendido entre la conexión o desconexión de red de alimentación.

Sistema operativo: Conjunto de programas que gestionan los recursos del ordenador los

programas restantes.

Software: Conjunto de instrucciones mediante las cuales las computadoras pueden

realizar tareas ordenadas por el usuario.

Telecomunicaciones: transmisión de datos entre sistemas de computo terminales en

diferentes terminales.

Terminal: dispositivo que permite el intercambio de información con un sistema de

comunicación de datos.

Tóner: Tinta sólida en forma de polvo que utilizan las impresoras láser y las

fotocopiadoras.

Virus: Virtual information Resources under Siege. Programa con intenciones de dañar los

sistemas operativos.

Webmaster: Creador de webs.

www.: Word Wibe Web o W3, sistema global de información que se basa en el hipertexto

a través de un lenguaje HTML con el que se comunican los ordenadores.

Page 11: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 11

GENERACIONES

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938-1958, época en que la

tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en

términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina

Características:

Estaban construidas con electrónica de válvulas.

Se programaban en lenguaje de máquina.

Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y

el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de

máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos

binarios).

1ra.

Generación

ENIAC, 1946

Page 12: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 12

EDVAC, 1949

UNIVAC I, 1951

IBM701, 1953

Page 13: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 13

La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por

los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y

consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas

nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina,

los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.

Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:

Estaban construidas con la electrónica de transistores

Se programaban con lenguajes de alto nivel

1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo

de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el

computador alemán Bastian Shuantiger

1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco

magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50

discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos,

con un coste de 10.000$ por megabyte.

El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también

estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-

nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).

1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas

perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades

fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación.

Tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a

16.000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de

2da.

.

Generación

Page 14: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 14

reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920hasta

principios de los '70.

1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo

una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser

una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades.

Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60.000 dígitos decimales.

1962, Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Space Wars.

DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en

laboratorios y para la investigación.

1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía

correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio.

También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones

extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la

línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una

línea de productos “comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el

System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multi-programación disponible

comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de

dispositivos de entrada/salida. Más de 14.000 System/360 habían sido entregadas en

1968.

A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por

parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención

del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George

Gamow notaron que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra

forma de codificar o programar.

3ra.

Generación

Page 15: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 15

A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros

componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un

circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con

estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados:

receptores de radio o televisión y computadoras.

En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados,

que recibió el nombre de serie Edgar.

Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda,

introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes

computadoras actuales.

Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de

computadoras.

Menor consumo de energía

Apreciable reducción del espacio

Aumento de fiabilidad y flexibilidad

Teleproceso

Multiprogramación

Renovación de periféricos

Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de

las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11

Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales

Page 16: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 16

La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la

microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del

microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran

escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un

chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con

una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su

gran debut las microcomputadoras.

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS

(de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por

Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase

de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el

plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel

del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como

latraducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se

empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la

4ta.

Generación

5ta.

Generación

Page 17: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 17

ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes

tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).

El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados:

las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es

imposible llevar a cabo una paralelizarían del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se

aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.

Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar,

identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en

distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta

de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser

ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el

trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea

después de paralelizarla.

La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes balseadas

en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que

utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual

permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando

performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de

aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales

comunes.

Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso

de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de

6ta

.

Generación

Page 18: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 18

procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de

procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.

Page 19: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 19

ANEXOS

TÉCNOLOGIA INFORMATICA

La tecnología informática está en un primer plano; su uso se ha generalizado generando

ingresos enormes a la economía mundial y beneficios a toda la sociedad.

Hoy en día la informática está presente por medio de la computadora y las aplicaciones

conocidas como software en cualquier empresa, negocio, en los bancos y hasta en los

hogares.

Para conocer cuál es el impacto económico en la tecnología informática, tenemos que

decir que la economía mundial ya no se concibe sin la informática. Todas las operaciones

derivadas de las facetas de la economía de cualquier país están gestionadas por la

informática.

Cuando hablamos del desarrollo que ha tenido la informática es importante mencionar

una de las áreas que más se ha comercializado son las mencionadas redes de

comunicación más comúnmente llamadas redes sociales, estás las utilizan personas de

todas la edades con diferentes fines, ya sea para estar cerca de las personas que están en

otros países, conocer gente o dar a conocer una empresa y sus productos, ya sea cual sea

el la intensión es una de las mejores herramientas que está a la disposición de toda la

sociedad.

El internet cada día aumenta la cantidad de productos y actividades que podemos hacer

por medio de él, desde la seguridad de nuestra casa u oficina. El beneficio más grande que

podemos encontrar es las distancias que podemos recorrer sin invertir dinero, el internet

rompe barreras, se ahorra tiempo y dinero.

Page 20: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 20

RECOMENDACIONES

1. instalación de un software antivirus y de un antispyware

2. se debe habilitar el Firewall de Windows

3. Nunca hacer clic en enlaces que llegan a través de mensajes de correos electrónicos, de

mensajería instantánea o por cualquier otro medio, que provengan de gente o

instituciones que no se conocen.

4. No descargar ni visualizar archivos adjuntos que provengan de gente o empresas a los

cuales no se les pidió que enviaran lo que supuestamente contiene el mail.

5. No descargar programas o archivos de sitios o sistemas poco conocidos

7. No responder mensajes de correo electrónico no solicitados.

Page 21: Manual de informatica

MANUAL DE INFORMÁTICA

2014

Página 21

E-GRAFÍA

www.monografias.com, Breve Historia de la informática

www.wikipedia.com, Informática

www.dma.eui.upm.es, Historia de la Informática

www.wikipedia.com, Generación de computadoras

www.monografias.com, Generación de computadoras

www.informatica-hoy.com.ar, Sexta generación de computadoras