manual de induccion

9
29-9-2014 RECICLADOS DE OCCIDENTE MANUAL DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE PRODUCCIÓN

Upload: pedrolopez

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en este manual encontraremos como inducir a una presona

TRANSCRIPT

MANUAL DE INDUCCIN PARA PERSONAL DE PRODUCCIN

ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOS

CONTENIDO1.Historia22.Visin33.Misin34.Valores35.Nuestros objetivos especficos36.Nuestro objetivo general37.Estructura de nuestra empresa48.Polticas, normas internas, beneficios, sistemas49. Tiempo y lugar...........5

BIENVENIDO A partir de este momento eres nuestro(a) compaero(a) de labores. Tus cualidades y aptitudes, han permitido tenerte en cuenta para ingresar a nuestra compaa. Creemos que tu aporte va a ser muy importante en la marcha de la asociacin. Te felicitamos; nos complace tenerte con nosotros y esperamos que una vez termines el programa de INDUCCIN, entres a formar parte activa de este grupo.Al pertenecer a nuestra organizacin has contrado una serie de deberes y responsabilidades que son necesario cumplir y respetar, as como has adquirido derechos que la asociacin gustosamente te reconocer. NUESTROS EMPLEADOS SON LO MS IMPORTANTE DE NUESTRA ORGANIZACION. Antes de empezar tu labor, es necesario conocer la forma de trabajo, las obligaciones y responsabilidades y en general todo lo que constituye el fin ltimo de nuestra organizacin. Te sugerimos por lo tanto estudiar detenidamente todo la informacin que te suministraremos y manifestar tus dudas e inquietudes a fin de prestarte nuestra colaboracin y ayuda. Al pertenecer a esta gran familia que conformamos, creemos que trabajars con alegra y entusiasmo en las labores que te han encomendado, para que as y en estrecha camaradera hagamos de ANEPSI una empresa cada da mejor. ANIMO Y LE DESEAMOS MUCHA SUERTE1. HistoriaDesde 1998,reciclados de occidente ha crecido hasta convertirse en el proveedor lder de servicios ambientales en el occidente de Mxico. Los servicios incluyen el transporte de residuos no peligrosos y su reutilizacin. Reciclado de occidente ha solidificado su posicin comn completo proveedor de servicios en la recoleccin y proceso.

2. VisinSer lder a nivel nacional en el reciclaje, disponiendo de una tecnologa avanzada para el proceso de la materia prima, contribuir a la creacin de una cultura de reciclaje.3. Misin Contribuir a la preservacin del medio ambiente, mejorando la calidad de vida de la poblacin mediante el reciclaje. Ser lder en el mercado, satisfaciendo las necesidades de los clientes.4. Valores HONESTIDAD: Como miembros de ANEPSI, somos honestos con la informacin que de la empresa llega a nuestras manos, teniendo presentes los criterios de Confidencialidad y tica profesional tanto con la organizacin como con el cliente RESPONSABILIDAD: La responsabilidad se enfoca hacia la Asociacin cuando tomamos conciencia de las grandes labores que implica hacer parte de ella y las llevamos a cabo con cumplimiento y con la certeza que de esta manera contribuimos al crecimiento personal y profesional. CUMPLIMIENTO: Hace referencia a la puntualidad con la que llevamos a cabo la labor diaria dentro y fuera de la organizacin. El cumplimiento exige certeza, veracidad y objetividad. LA INTEGRIDAD MORAL: La integridad moral es condicin esencial para nuestro progreso individual y para el progreso de la comunidad.5. OBJETIVO GENERAL El objetivo es reutilizar los desechos domsticos y convertirlos en materia prima para obtener un beneficio y as disminuir el gran foco de infeccin que este genera al no tener el trato adecuado.6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar un estudio financiero sobre los costos de la inversin. Velar y promover el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores y la ciudadana en general. Trabajar por la integracin y consolidacin del reciclaje en nuestro pas7. Estructura de la empresa

Organigrama

8. Polticas, normas internas, beneficios, sistemas.HORARIO DE TRABAJO El personal que labora en la Cooperativa Reservas, est en la obligacin de asistir a su trabajo todos los das laborables como establece la Ley, de acuerdo al horario normal establecido. La jornada de trabajo, durante los das laborables, ser de 8:00 A.M. a 5:00 P.M. siempre y cuando no exista ninguna situacin que afecte el normal desenvolvimiento de las actividades o de la Unidad, que amerite de una extensin del horario de trabajo, la cual podra abarcar das no laborables.

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD La Gerencia General de la Cooperativa Reservas ser responsable de establecer los mecanismos necesarios, a fin de supervisar y controlar la asistencia y puntualidad del personal de la empresa. Los Supervisores de cada rea sern responsables de velar por el fiel cumplimiento del horario establecido.

DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL Respetar, cumplir y hacer cumplir las normas legales, polticas, reglamentos y disposiciones administrativas que sirven de sustentacin a las operaciones de la empresa. Desempear las labores asignadas con responsabilidad, inters, dedicacin, eficiencia, esmero y honestidad. Cumplir con las rdenes de trabajo que les impartan sus superiores inmediatos y realizar las labores adicionales que por inters institucional se les asignen, siempre que sean compatibles con sus aptitudes y se traten de funciones propias del puesto, el departamento y/o la empresa. Velar por la preservacin de todos los intereses de la empresa. Guardar la ms absoluta reserva sobre los asuntos confidenciales. Obedecer el rgimen disciplinario, as como las dems normas ticas y de buenas costumbres ciudadanas.9. Tiempo y lugar El programa de induccin ser realizado en los espacios fsicos de la empresa, en un lapso de tiempo de 2 a 3 horas, los cuales se distribuirn de la siguiente manera: A-. Durante la primera hora se presentar y analizar el contenido de la historia, polticas de la organizacin, y el organigrama. B-. Durante la segunda jornada se tratarn los temas relacionados con el producto, reglamento de la compaa, beneficios del trabajador.C-. En la tercera jornada se dar inicio a la capacitacin e induccin al cargo. El presente manual tiene como objeto dar algunas normas para mejorar la atencin a nuestros clientes, y constituye herramientas de trabajo sencillas y aplicables a nuestra labor diaria, de cmo proporcionar un excelente servicio.6