manual de funciones para el concejo comunal de bellas artes sectores 1, 2, 3, 4 y 5

39
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa Acarigua-Portuguesa Participantes Jessica Hernández Yulimar de Castro Kharim López Adriana Monterrey Eukaris Alvarado Arleth Rivas Damelis Gutiérrez Rafael Rojas Acarigua; Marzo del 2012 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN SUPERVISIÓN Y CONDUCCIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS. MANUAL DE FUNCIONES PARA EL CONCEJO COMUNAL DE BELLAS ARTES SECTORES 1, 2, 3, 4 Y 5, MUNICIPIO PÁEZ, ESTADO PORTUGUESA

Upload: rafael-rojax

Post on 29-Jun-2015

5.201 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

La necesidad de que todas las organizaciones conozcan el uso de los manuales de funciones, ya que la organización es fundamental y además una herramienta que permite a la administración de una organización llevar un control eficiente del recurso humano de una organización, llevándonos a seleccionar una para poner en práctica los conocimientos adquiridos teóricamente, luego de realizado el diagnostico, presentado como mayor deficiencia del consejo comunal es que no cuentas con dicho manual, elaborar un cuestionario y que atraves de una encuesta se recopilo todo lo necesario, de ahí nace la inquietud de hacer llegar a los voceros de la Organización del concejo comunal de bellas artes sectores 1, 2, 3, 4 y 5, municipio Páez, estado portuguesa, lo concerniente al uso del manual de funciones con la proposición de un manual de funciones, dando unos resultados satisfactorio tanto para ellos como para nosotros.

TRANSCRIPT

  • 1. Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Universidad Politcnica Territorial del Estado PortuguesaAcarigua-Portuguesa PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN ADMINISTRACINSUPERVISIN Y CONDUCCIN TCNICA DE LOS PROCESOSADMINISTRATIVOS.MANUAL DE FUNCIONES PARA EL CONCEJO COMUNAL DE BELLASARTES SECTORES 1, 2, 3, 4 Y 5, MUNICIPIO PEZ, ESTADO PORTUGUESA Participantes Jessica HernndezYulimar de Castro Kharim Lpez Adriana Monterrey Eukaris AlvaradoArleth RivasDamelis Gutirrez Rafael Rojas Acarigua; Marzo del 2012

2. IntroduccinEl la Actualidad, los mtodos y tcnicas que sepueden implantar en las organizaciones, entreellos los consejos comunales desarrollan unamejor participacin en el rol del mismo. 3. Parte IContextualizacin Diagnostica de la comunidad*Resea Histrica *Diagnostico de la comunidad*Planteamiento y Formulacin del Problema*Objetivo General y especifico*Justificacin*Metodologa 4. Parte I Contextualizacin Diagnostica de la ComunidadResea HistricaNace el 28 de Octubre de 1992, por un grupo depersonashabitantes dediferentesbarriadas, que se encontraban sin techos.Para el ao 1994 se crea la primera asociacinde vecinos, para aos mas tarde consolidar elconsejo comunal (2003), actualmente esmiembro de la comuna William Lara. 5. Diagnostico de la ComunidadLuego de realizadas varias visitas al consejocomunal, a travs de diferentes tcnicas seaprecio las diferentes problemticas existentes.Se entrevisto a la vocera Doris Gonzalez, delComit Mesas tcnicas de Agua, en el cual son50 miembros de los cuales solo participan 19 enel consejo comunal. 6. Planteamiento y Formulacin del problemaEl consejo comunal presenta un desorden encuanto a las funciones que cada vocero tienedentro del mismo.Se aprecio como principal problema que nocumplen con las tareas que son ejercidas almomento de ser electos.Cabe destacar que el consejo comunal no cuentacon un manual de funciones que establezcan lasfunciones de cada uno de los voceros. 7. Objetivo GeneralProponer un manual de funciones para el concejocomunal de Bellas Artes sectores 1, 2, 3, 4 y 5, municipio Pez, Estado Portuguesa.Objetivos EspecficosDiagnosticar la situacin actualDeterminar la necesidad de implantacin de un manual de funcionesDisear un manual de funciones y tareas 8. JustificacinLuego del diagnostico realizado en la comunidad,se ve la necesidad de implantar un manual defunciones que determine las tareas yactividades que posee un vocero dentro delconsejo comunal. 9. Metodologase utilizo como mtodo el cientfico. Tcnicas Utilizadas1. Observacin Visual y Directa2. La Entrevista Estructurada como Noestructurada 3. Encuesta 10. Parte IISistematizacin Articulada de la Teora y la Practica*Procesos Administrativos*Que son Manuales de Funcin*Partes de un manual de Funcin 11. Procesos AdministrativosHerramienta que utiliza el administrador paragerenciar. PlanificacinOrganizacinDireccinControl 12. Que son Manuales de Funcin comprende lasfuncionesoresponsabilidades de cada rea, describiendocomo se intervienen en el funcionamientogeneral. 13. Partes de un manual de Funcin Identificacin ndice o contenido Prlogo o introduccin Objetivos de los procedimientos reas de aplicacin o alcance de los procedimientos Responsables Polticas o normas de operacin 14. Parte IIIAnlisis e Interpretacin de las resultados Graficas Ventajas y Desventajas 15. Proceso antes de la presentacion de la propuesta division de trabajo 15% dualidad de trabajo 85% 16. entrega de proyectos presupuestarios si 74% no 26% 17. miembros activos si 25% no 75% 18. VentajasDesventajasSe puededecirquetendran una granventajaLa mayor amenaza al noLa gran fortaleza queadministrativa, de No es suficiente para un implementar estapudieratener laacuerdoconlos completo desarrollo de propuesta esque laorganizacin, es llevarconocimientos la organizacin, ya que organizacin seguiraun mejor control deadquiridos, ellos mismos estas se debe guiar por con la persistencia deasistencia y supervisinpueden hacer cambios al lo que esta ley y la este problema, es deciren los distintos comitsmanual de funciones y mismano tiene muy abocar que el manual dea travs de un manualsabran cules son las especfico su labor.funcionessehagade funciones.tareas, adems podrncumplir.colocarsanciones siestas se desobedecen. 19. Parte IV Presentacin de la PropuestaRecomendaciones Conclusiones *Relacin con las unidades curriculares.*Impacto en la comunidad con el proyecto.*Impacto en el consejo comunal. 20. Presentacin de la propuestaest dirigida a dar respuesta a unanecesidad que presenta el concejo comunal debellas artes sectores 1, 2, 3, 4 y 5, municipioPez del estado portuguesa, en funcin demejorar y corregir la problemtica que se havenido efectuando, el cual nos fue necesariollevarles como propuesta, disear un manual defuncionesparala optimizacindelprocedimiento en el mismo. 21. Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder para la Participacin Popular Consejo Comunal Bellas Artes Sectores 1, 2, 3, 4 y 5 Acarigua-PortuguesaUnidad Descripcin 22. Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder para la Participacin Popular Consejo Comunal Bellas Artes Sectores 1, 2, 3, 4 y 5 Acarigua-PortuguesaUnidad Unidad Financiera comunitariaDescripcin1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el rea de su competencia.2. Elaborar los registros contables con los soportes que demuestren los ingresos y egresosefectuados.3. Presentar trimestralmente el informe de gestin y la rendicin de cuenta pblica cuando le searequerido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectivo de coordinacincomunitaria o por cualquier otro rgano del Poder Pblico que le haya otorgado recursos.4. Prestar servicios financieros y no financieros en el rea de su competencia.5. Realizar la intermediacin financiera comunitaria, privilegiando el inters social sobre laacumulacin de capital.6. Apoyar las polticas de fomento, desarrollo y fortalecimiento de la economa social, popular yalternativa.7. Proponer formas alternativas de intercambio de bienes y servicios para lograr la satisfaccin de lasnecesidades y fortalecimiento de la economa local. 23. Recomendaciones Es importante que la organizacin promuevala participacin masiva dentro del consejo comunaly as poder llevar acabo las actividades descritaspor la ley, tambin que se promuevan talleresformativos sobre el uso de los manuales yfunciones que este lleva, con la finalidad deconocer cules son las necesidades y requerimientoque aborda.Igualmente, es recomendable que el consejocomunal de copias del manual de funciones a todoslos miembros para aumentar la participacin enactividades y que eliminar o disminuir la dualidadde actividades. 24. Conclusiones Relacin con las unidades curricularesMarco legal, se llevan acabo las normas legalesque posee el proyecto.TIC, son las distintas modalidades con las queelaboramos el proyecto.Supervisin, son las tcnicas y mtodos quefueron utilizadas en el proyecto. 25. Impacto en la comunidad es que el proyecto va a permitir que lacomunidad tenga conocimiento de que es unmanuales de funcin en donde el consejo comunalposeer uno propio.En el consejo comunal: es que permitir que losmiembro adquieran los conocimiento de lastareas que cada uno tendr, y tambinpromover la participacin masiva dentro delmismo. 26. Evidencias Fotogrficas 27. Entrevista a la Vocera Doris Gonzalez 28. Entrevista al habitante de la comunidad para la resea Histrica 29. Actividades realizadas con el consejo comunal 30. Equipo de Trabajo 31. Desarrollo Endgeno 32. Visitas con el consejo Comunal y la ComunaWilliam Lara 33. Gracias,Mil Gracias