manual de excel en las funciónes lógicas si y la función buscarv

5
MANUAL DE EXCEL EN LAS FUNCIÓNES LÓGICAS SI Y LA FUNCIÓN BUSCARV FUNCIÓN SI: La función SI en Excel evalúa una prueba lógica y devuelve un valor de acuerdo al resultado obtenido de dicha prueba. Para poder utilizar correctamente la función SI es necesario saber utilizar correctamente los operadores de comparación de Excel. SINTAXIS DE LA FUNCIÓN SI: La función SI tiene tres argumentos y solo el primero de ellos es obligatorio: SI(prueba_lógica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso]) prueba lógica: La comparación a realizar. valor_si_verdadero (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es verdadera. valor_si_falso (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es falsa. Aunque el segundo y tercer argumento son opcionales, sin ellos la función no sería de mucha utilidad. El grande beneficio de la función SI radica en poder indicar a Excel el valor que deseamos obtener en caso de que la prueba lógica sea verdadera o sea falsa. Ejemplos de la función SI Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes observar que la función SI hace una comparación para saber si B1 es mayor que B2. Si el resultado es verdadero, la función devolverá la cadena de texto “mayor que” en la celda B4:

Upload: katherine-carrillo

Post on 09-Aug-2015

509 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de excel en las funciónes lógicas si y la función buscarv

MANUAL DE EXCEL EN LAS FUNCIÓNES LÓGICAS SI Y LA FUNCIÓN

BUSCARV

FUNCIÓN SI:

La función SI en Excel evalúa una prueba lógica y devuelve un valor de acuerdo

al resultado obtenido de dicha prueba. Para poder utilizar correctamente la función

SI es necesario saber utilizar correctamente los operadores de comparación de

Excel.

SINTAXIS DE LA FUNCIÓN SI:

La función SI tiene tres argumentos y solo el primero de ellos es obligatorio:

SI(prueba_lógica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])

prueba lógica: La comparación a realizar. valor_si_verdadero (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es

verdadera. valor_si_falso (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es falsa.

Aunque el segundo y tercer argumento son opcionales, sin ellos la función no sería de mucha utilidad. El grande beneficio de la función SI radica en poder indicar a Excel el valor que deseamos obtener en caso de que la prueba lógica sea verdadera o sea falsa.

Ejemplos de la función SI

Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes observar que la función SI hace una comparación para saber si B1 es mayor que B2. Si el resultado es verdadero, la función devolverá la cadena de texto “mayor que” en la celda B4:

Page 2: Manual de excel en las funciónes lógicas si y la función buscarv

Con solo cambiar los valores de las celdas B1 y B2 obtendré un resultado diferente de la misma fórmula:

En el primer caso, la prueba lógica es verdadera y por lo tanto la función SI devuelve el segundo argumento. Sin embargo, en el segundo ejemplo la prueba lógica es falsa, porque B1 no es mayor que B2, y por lo tanto se devuelve el tercer argumento de la función.

Es importante mencionar que tanto el segundo y tercer argumento de la función SI no tienen que ser cadenas de texto sino que pueden ser otras funciones que nos devuelvan el resultado que necesitamos. Hagamos otro ejemplo. Deseo evaluar el valor de las celdas B1 y B2 y en caso de que B1 sea mayor que B2 quiero sumar ambos valores pero si B1 es menor que B2 entonces quiero obtener el producto de ambos. Eso lo logramos con la siguiente fórmula:

SI(B1>B2, B1+B2, B1*B2)

Al utilizar esta fórmula obtenemos el siguiente resultado:

En este ejemplo B1 es mayor que B2, entonces obtenemos la suma de ambos como resultado de la función. Pero ahora observa lo que sucede al cambiar los valores:

Page 3: Manual de excel en las funciónes lógicas si y la función buscarv

Ya que ahora B1 es menor que B2, la función SI devuelve la multiplicación de ambos valores tal como lo hemos indicado en el tercer argumento de la función SI. Esta misma fórmula la podríamos escribir de la siguiente manera:

=SI(B1>B2, SUMA(B1,B2), PRODUCTO(B1,B2))

Esta fórmula se comportará exactamente igual que la anterior pero quiero resaltar el hecho de que podemos especificar funciones como el segundo y tercer argumento de la función SI. De esta manera podemos ejecutar funciones diferentes de acuerdo al resultado de la prueba lógica que estemos realizando.

FUNCIÓN BUSCARV:

BUSCARV es una de las funciones más útiles de Excel, y es también una de las menos comprendidas. En este artículo vamos a desmitificar BUSCARV por medio de un simple ejemplo paso a paso.

1. La lógica detrás de la función BUSCARV

Veamos la siguiente imagen para comprender un caso típico de uso de BUSCARV

Page 4: Manual de excel en las funciónes lógicas si y la función buscarv

La función BUSCARV nos permite hacer una búsqueda de un elemento concreto dentro de una tabla (en nuestro caso buscamos el código de producto 602) y una vez encontrado nos devuelve otros elementos asociados al mismo (en nuestro caso nos dirá que corresponde al producto Tornillo 30 mm y que su stock es de 34 unidades)

2. La sintaxis de la función BUSCARV

La sintaxis (forma de escribir) BUSCARV es sencilla y solo requiere 4 argumentos:

= BUSCARV (valor buscado; tabla de búsqueda; columna de búsqueda; ¿tabla ordenada?)

3. Lo que debemos recordar de la función BUSCARV

Todo comienza con un elemento buscado puede ser un código de producto, de cliente, un

nombre de proveedor, un N° de reclamo, etc.

La función BUSCARV siempre entra de forma vertical por la primera columna de la tabla, y cuando encuentra el elemento buscado se mueve de forma horizontal al N° de columna indicado.

Page 5: Manual de excel en las funciónes lógicas si y la función buscarv

El N° de columna es la columna que contiene la información requerida para el elemento buscado (en nuestro ejemplo el nombre de producto y el stock del mismo)

El N° de columna hace referencia al N° de columna de la tabla no de la hoja.

Respecto del último argumento siempre conviene poner FALSO FALSO indica que la tabla puede no estar ordenada Si lo omitimos y la tabla está desordenada podemos tener un resultado incorrecto Para mayor seguridad siempre poner FALSO