manual de estilo - wordpress.com...se puede encontrar más de una vez en un articula largo para...

6
MANUAL DE ESTILO

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de estilo - WordPress.com...Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido. Pie de foto: se

MANUAL DE ESTILO

Page 2: Manual de estilo - WordPress.com...Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido. Pie de foto: se

INDICE

Normas Generales

Postura

Objetivo

Caracteristicas

Formato

Tipografia

Elementos de Titulación

Paleta cromática

Fotografía

Recomendaciones de

Impresión

Audiencia

Recursos Visuales

Descripcióndel artículo

Aspectos Generales

Aspectos Formales

Integrantes

Introduccion

A continuación presentamos el resultado de la investigación para la elaboración de nuestro manual de estilos el cual está basado en la revista “National Geographic” a través de un largo proceso investigativo y observativo hemos encontrado la forma en la que han sabido diagra-mar la revista, haciendo de esta algo más entretenido pero siempre con su enfoque hacia la geografía, naturaleza y el mundo; llegando hacia los diferentes públicos, informando y entre-teniendo acerca del mundo que nos rodea.

Además hemos aprendido un poco acerca de cómo mantener la línea que conlleva crear una revista a través de su manual de estilo.

Page 3: Manual de estilo - WordPress.com...Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido. Pie de foto: se

PosturaNational Geographic es una revista de edición mensual y carácter cultural que trata de inculcar en la población en gene-ral los conocimientos científicos, geográ-ficos, técnicos e históricos. Por medio de expediciones innovadoras en lugares dife-rentes que nos puedan dar el panorama necesario para que el público pueda infor-marse y aprender más acerca de nuestro mundo.

Por el corte de la revista se podría pensar que su público objetivo esCientíficos sin embargo cada edición está enfocada más bien a la población en general por esto los reportajes se presen-tan de manera clara y concisa en donde su mayor atrayente visual es la fotografía, así esta tiene que ser impresio-nante y estar cuidada en el mayor detalle.

Objetivo En sus origines sus fundadores pensaron "organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico" , hoy en día la revista sigue con esa visión teniendo como principal objetivo servir como un medio de aprendizaje para la pobla-ción de edades variadas y ambos sexos, no solo en ámbito geográfico sino en las dife-rentes ramas de la cultura.

La misma se puede representar por medio de gráficos, ilustraciones o fotografías de manera clara, para que el lector no pierda de vista el artículo escrito.

Con todos estos artículos y secciones la revista debe contener 123 páginas, en las cuales se pueda identificar cada artículo, además de hacer un énfasis en el reporta-je de la portada, siendo este el único en el que se puede utilizar el fondo color negro para causar más impacto en la fotografía y el texto.El orden de los artículos puede variar dependiendo de cada edición a expedi-ciòn de “secciones” que tienen que ser colocadas al inicio de la revista como ya se menciono.El artículo de la portada tiene que ser un artículo de enfoque científico o geográfi-co. Y todos sus artículos deben estar enfocados a la visión de la revista de educar e informar a la población lectora..

Recursos visuales.Teniendo en cuenta el enfoque científico de la revista esta contiene un diseño y diagra-mación clave, esto quiere decir que la utili-zación de los recursos debe ser cuidadosa. Se emplea el blanco para darle vivezas al texto y no cansar la vista, se puede emplear un color intermedio para darle un toque de color y enfocar al público en un texto en especifico.El uso de la fotografía es el recurso más utilizado, teniendo en cuenta que siempre tiene que estar adecuada al tipo de artículo que se está tratando.Al igual que las infografías que deben dar puntos claves para darle viveza al artículo.Además la revista permite colocar un sintio de color amarillo en su portada para la fácil Identificación de la misma.

Generales

CaracterísticasLa revista presenta dos clases de textos, los texto que son informativos donde se expre-sa un lenguaje natural usando conceptos científicos para su público pueda entender pero a la vez aprenda nuevos conceptos.El segundo tipo de texto esta enfocados a narrar las expediciones que sus reporteros viven en los diferentes lugares a los que viajan.En cualquier caso la fotografía juega una parte clave, siempre se muestran una serie de fotografías con las cuales el lector puede tomar referencia y sentirse más identifica-do con el artículo.

Otro recurso utilizado es la infografía sin embargo esta no toma un papel decisivo en la diagramación, más bien esta se utiliza como una ayuda para que el lector pueda saber datos puntuales del articulo.

Audiencia.Su audiencia está definida por un público masivo con un nivel medio con un criterio cultural amplio, que se interesen por conocer y aprender acerca del mundo en general. Estas personas se caracterizan por ser estu-diantes, profesionales, Educadores de entre las edades de 18 a los 70 años que pueden tener una personalidad seria o extrovertida pero en ambos casos tiene que tener un interés general por la cul-tura.

El factor económico también puede ser variado desde unas personas con recursos medios hasta las que tiene recursos ilimitados.Además de ser pequeña para complacer al público que no dispone de mucho tiempo de leer, se puede transportar fácilmente para la lectura entre viajes.

Normas

Page 4: Manual de estilo - WordPress.com...Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido. Pie de foto: se

Descripción de artículos.Dependiendo de cada edición la revista puede escoger entre varios tipos de artícu-los

*Conocimiento general: este es el artículo con el mayor número de páginas.Se puede usar un número máximo de 30 páginas entre texto y fotografías.En él se pueden encontrar diversos temas fantasiosos o de curiosidades que dan un aporte un poco más informal a la revista.

*Descubrimientos del mundo: está enfoca-do en presentar los descubrimientos en el mundo arqueológico presentando siempre diversas culturas.Este articulo toma un aspecto más formal dando datos generales, especificaciones del lugar, conceptos científicos.Presenta también los nuevos descubrimien-tos y todo lo relacionado a la misma como patrones de conductas, estilo de vida creen-cias, etc.Tratando que siempre que sea en un len-guaje consigo pudiendo tener hasta 20 páginas.

Presentando datos históricos y usando los textos narrativos se expli-ca las vivencias de los protagonistas de dicha historia. La fotografía em-pleada tiene de fotoreportaje dejando de lado la fotografía artística.

*Secciones: en esta parte se basa en tres partes claras que deben incluirse en todas las ediciones, estas son: Imágenes, hoy, y mañana. Son seccio-nes cortas, que se utiliza en la parte delantera de la revista para dar un preámbulo o bienvenida al lector.El objetivo de estas secciones cortas es captar la atención del lector y causar un interés general en toda la revista.Las secciones de hoy y mañana deben tener no más de 5 páginas jugando entre texto científico e infografías. Imágenes pueden contener hasta 12 páginas en ella se usa el recurso de la fotografía fantástica, siempre dando los datos generales del contexto y de donde fue tomada.

Articulos.*Situación actual: se divide en dos -situación actual social y situación actual natural.En la social se presenta un panorama a nivel mundial que afecta a la población, manteniéndose al margen político, dando la información imparcial sin ningún tipo de amarillismo ni posición ni a favor o en contra, presentando la información con datos puntuales para que la población pueda crear su propio punto de vista.

En el natural se muestran reportajes sobre lugares extraordinarios con situa-ciones naturales diferentes a las usua-les. Se emplea lenguaje técnico y se explica su Significado. Se emplea mucha fotogra-fía para que la población pueda com-prender a totalidad el contenido.

*Reportaje fantástico: se presenta un reportaje relajado pero dinámico en el cual está plasmado una situación única. Debe ser un dato más curioso, general-mente en un lugar alejado, por lo cual se debe presentar un mapa topográfico del lugar al cual se está haciendo refe-rencia.

Formato 10 de largo por 7 de ancho cerrada

10 de largo 14 de ancho.

TipografíaNational Geographic utiliza dos tipografías La primera tipografía es Time New Roman es la tipografía principal.Se emplea en todos los artículos de carácter científico, para no crear un ambiente aburrido se emplea en todas sus variaciones, por ejemplo se puede emplear tipo Bold para enca-bezados, italy para referencias, semi-bold para como remarcación de texto importante. Siempre justificada y generalmente se utiliza con una retícula de dos columnas.

Page 5: Manual de estilo - WordPress.com...Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido. Pie de foto: se

La segunda fue creada por la revista para darle un toque único, y de identificación, es la tipografía llamada NatGeo está por el contrario se utiliza para los artículos de carácter más informal. Esta tipógrafa se caracteriza por ser sin serifa para que la lectura sea más rápida y menos complicada, esta también se puede usar en todas sus variaciones según sea crea conve-niente para darle un toque más dinámico.

Como se menciono antes la tipografía está dada por el tipo de artículo que se va a escri-bir se pueden usar mayúsculas para los subtemas, además que es permitido jugar con los espaciados para dar la sensación que se emplean mas tipografías.

Elementos de titulaciónTítulos: se utiliza como referencia para enfocar al lector a un determinado artículo, trata de manera sutil de llamar la atención del lector se puede presentar de diversas formas: enMayúsculas o con puntaje más alto.En el caso del título de la nota principal se puede usar un acento de color mas fuerte según convenga, dejándose en una sola página para crear más expectación.

Los titulares más importantes deben ser cortos además de dar un incentivo para que la persona pueda seguir la lectura del artículo correcto.

Sub títulos: se emplean en los artículos que contienen más páginas, se utiliza como una introducción corta al artículo en general.Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido.

Pie de foto: se usa para dar los datos de las fotografías donde se tomo quien el tomo y las características generales. Se usa en su variación Italy, las fotografías que fueron tomadas por la revista aparecen con un punto mayor a las fotografías que fueron sacadas de medios ya existentes.

Paleta cromáticaEstá constituida por colores neutros, se debe cuidar mucho que los colores no compitan con los colores de la fotografías, por esta razón en las paginas internas se utiliza solo el blanco como fondo para todos sus artículos.A acepción del articulo principal o de portada que su fondo es negro.

en cuando a la paleta cromática en la tipogra-fía se debe usar las mismas variaciones neu-tras, en la tipografía de los artículos en general se usa negro y en casos donde la imagen juega un papel más importante se puede usar tipo-grafía blanca para darle más sentido al texto.En el caso de los algunos titulares se puede usar el color rojo ocre para

Tipografia.

Remarcar alguna información impor-tante o frase inicial al artículo.En el caso del titular del reportaje principal la tipografía puede ser dorada para remarcar en todo el con-texto grafico.Además del pie de páginas o pie de foto que pueden llevar un color gris sea el artículo o página en la que estén.

Otro color utilizado es el característi-co amarillo como cintillo para la i identificación de la revista esta solo se usa en la portada.

Page 6: Manual de estilo - WordPress.com...Se puede encontrar más de una vez en un articula largo para darle mas vivacidad a la nota, pero siempre respetando el contenido. Pie de foto: se

Recursos visuales.Teniendo en cuenta el enfoque científico de la revista esta contiene un diseño y diagra-mación clave, esto quiere decir que la utili-zación de los recursos debe ser cuidadosa. Se emplea el blanco para darle vivezas al texto y no cansar la vista, se puede emplear un color intermedio para darle un toque de color y enfocar al público en un texto en especifico.El uso de la fotografía es el recurso más utilizado, teniendo en cuenta que siempre tiene que estar adecuada al tipo de artículo que se está tratando.Al igual que las infografías que deben dar puntos claves para darle viveza al artículo.Además la revista permite colocar un sintio de color amarillo en su portada para la fácil Identificación de la misma.

Planos medio cuando se quiere destacar a un personaje o una acción. En cuanto a otros aspectos técnicos el fotógrafo deberá de hacerse responsable De manejar de la mejor manera la fotografía cuidando todos los detalles como la luz en el enfoque para que el mensaje sea claro. Infografías e ilustraciones

Estos métodos son un recurso valido para generar más dinamismo y al mismo tiempo dejar clara la idea del artículo.Po una parte la infografía ayuda en los artículos que son más culturales o científicos a dar datos puntuales y explicaciones más concisas de ciertos hechos.Este solo sirve de relleno, son pequeñas y utilizan ilustraciones realistas.

En el caso de las ilustraciones son totalmente realistas y también acompañan al artículo se utilizan en el caso de no poder tener una fotografía real por ejemplo en el caso de los artículos de geología se usa este tipo de recursos para describir a las personas de esa época.

Los mapas también son un recurso visual que se utiliza en el caso de los reporta-jes donde se están hablando de un destino legado o se quiere dar referencia del lugar.Se pueden usar tanto los topográficos como los ilustrativos, en el caso de estos últimos también se utiliza la ilustración realista.

Recomendaciones de impresion :Tapa: Couche Gramaje: 65 brillante

Interior: CoucheGramaje: 20

Impresión Offset 4 colores

Encuadernación: Colado

Cantidad de paginas 123

Periocidad: mensual

FotografíaLa fotografía es el elemento clave en la revista se deben utilizar dependiendo el articulo.Los tipos son: Artística: son utilizadas en los documen-tales o secciones de carácter informal, ya que siempre tratan de informar o educar a la población sobre algún tema de interés cultural pero con un enfoque más relaja-do.Documental: son las que se utilizan para los reportajes o secciones más formales solo tratan de abundar o dar un remarque al tema. Son fotografías explicitas que dan a conocer la realidad tal como es.De estudio: se utiliza para hacer retratos, igualmente son fotografías para darle auge remarcar el tema principal.De archivo: es también un elemento que se puede usar, tienen un enfoque mera-mente científico y son fotografías que dan relleno a una ideaEncuadre

Como ya mencionamos las fotografías tienen un papel importante en la revista por esto muchas de las fotografías son de páginas completas esto ayuda al que el lector tenga descansos visuales largos y que la lectura no se vuelva monótona y complicada..

Fotografia.

En las páginas de los artículos las foto-grafías tienen un encuadre horizontal y se utiliza una fotografía por página. También se usa la fotografía en los títu-los para remarcar el reportaje, se usa de página completa y es totalmente acorde al mismo.El tamaño de la fotografía puede variar puede ser pequeña solo para definir algún concepto o puede ser una fotogra-fía de pagina.

La fotografía también es libre depen-diendo al artículo que se va a referir puede ser una fotografía de plano amplio para referirse a los artículos en los que se necesita detonar el lugar a donde han viajado.