manual de estilo - inicio - universidad andina simón bolí · pdf filehistoria...

Download Manual de estilo - Inicio - Universidad Andina Simón Bolí · PDF fileHistoria Universal Daimon, vol. IV, La Edad Media, Madrid, Daimon, 1967, p. 111‐113. (N) Grimberg, Carl Gustav,

If you can't read please download the document

Upload: lynhan

Post on 06-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • M a n u a l d e e s t i l o

    Propsitos de este manual

    El manual de estilo es un elemento fundamental de todo trabajo editorial y establece las

    normas que los autores y las autoras deben seguir para sus manuscritos acadmicos. Este documento ha sido preparado para apoyar la labor de docentes, investigadores y estudiantes de la universidad.

    Este manual es una respuesta a las necesidades no slo de la comunidad acadmica de la universidad, sino de toda persona que precisa comunicarse por escrito. Y, en ms de un sentido, es un logro institucional ya que supone manejar un solo instrumento de trabajo para resolver aspectos relacionados con la escritura, edicin y correccin de manuscritos, ya sea para los trabajos finales de curso, las monografas o las tesis de los alumnos, o para los docentes en su rol de tutores y autores, editores, compiladores o coordinadores de publicaciones.

    Se trata de una gua que sigue una lgica sencilla y ordenada, y que resuelve la mayora de necesidades que se le presentan a la persona que escribe textos acadmicos, a la par que indica las convenciones que se van universalizando en la prctica de la escritura universitaria.

    Si se siguen las indicaciones de este manual, se ahorra tiempo a los lectores de trabajos acadmicos y a los editores, y se puede garantizar mayor fidelidad en la transcripcin de textos. Un texto bien compuesto con un uso claro del lenguaje castellano y que respeta la configuracin de la pgina como lo recomiendan los editores ayuda a mantener la atencin por parte de quien lo lee y el mensaje se transmite mejor.

    Este documento ha sido revisado por la Jefatura de Publicaciones en septiembre de 2008 y ha seguido en lo fundamental el Manual de estilo de la Corporacin Editora Nacional producido en 2005. La ilustracin de esta pgina es una adaptacin del leo sobre lienzo Naturaleza muerta con libros (1999), de Fernando Botero.

  • 2de11 Universidad Andina Simn Bolivar, Sede Ecuador Manual de estilo

    Indicaciones generales La pgina

    Los trabajos deben presentarse en hojas tamao A4 (210 x 297 mm) escritas a doble espacio, en una sola cara del papel.

    Los originales deben estar numerados consecutivamente (en nmeros arbigos). Los prrafos

    Los prrafos son imprescindibles para una buena lectura. No se dejar ningn espacio en blanco entre un prrafo y el siguiente. Los prrafos deben ir sangrados (la sangra es una pausa visual necesaria en el texto y ayuda a diferenciar los prrafos).

    Las citas textuales tendrn mayor sangra, de tal forma que visualmente sea posible distinguirlas del texto normal (ver el apartado Citas textuales). En la medida de lo posible, los prrafos no deben tener menos de 5 lneas ni ms de 15.

    El autor cuidar que el texto no presente dobles espacios entre palabras.

    Uso de cursivas a) El autor debe utilizar letras cursivas (o itlicas) para enfatizar, llamar la atencin o

    diferenciar partes importantes del texto, generalmente palabras o frases cortas. b) No debe abusarse del uso de cursivas; stas se utilizan en los siguientes casos:

    Para el nombre o ttulo de libros (sin embargo, los nombres de captulos o de las partes del texto se componen entre comillas), revistas, diarios, pelculas, pinturas. Ejemplo:

    Cienaosdesoledad,Procesos,ElComercio,Taconeslejanos,Lasmeninas. Las locuciones latinas. Ejemplo: mutatismutandi,homintressacraest. Las palabras o expresiones en idiomas forneos. Ejemplo: theorieduDroit,Aufklrung,facetoface. Sin embargo, cuando una palabra extranjera aparece a menudo, por estar relacionada

    con la obra, slo se compone con cursivas la primera vez. As mismo, las palabras extranjeras o latinas de uso muy extendido pueden no escribirse en cursivas. Ejemplo:

    haiku,collage,catering. Citas textuales

    Las citas textuales se mantendrn dentro del texto, entre comillas, cuando su extensin sea inferior a cinco renglones. Si sobrepasan esta extensin, se las transcribir en prrafo aparte, con sangra diferente y con la letra ms pequea (en un punto menor). En este ltimo caso, se dejar un rengln en blanco antes y despus de cada cita. Ejemplo:

    Se debe tener presente que la Constitucin de los Estados Unidos no contiene una normaexpresa que disponga a cul rgano o funcin del Estado se le encarga el control deconstitucionalidad.LoquelaLeyFundamentalnorteamericanaseala,enelartculoseisdelaCuartaSeccin,eslosiguiente:

    EstaConstitucin, y las leyesde los EstadosUnidosque seexpidan conarreglo aella, y todos lostratadoscelebradosoquesecelebrenbajolaautoridaddelosEstadosUnidos,sern lasupremaleydelpas y los jueces de cada Estado estarn obligados a observarlos, a pesar de cualquier disposicin encontrarioqueseencuentreenlaConstitucinolasleyesdecualquierEstado.

    Dentro de una cita se utilizarn puntos suspensivos entre corchetes [] para indicar que se omite parte del texto.

    En textos antiguos se respetar la ortografa original, con una breve explicacin al respecto; mientras que en los actuales es preferible corregir los errores y evitar el exagerado uso de maysculas.

  • Manual de estilo Universidad Andina Simn Bolivar, Sede Ecuador 3de11

    Citas de libros o textos

    La primera vez que se cita un libro o texto debe ponerse la referencia completa en la nota al pie de pgina. Para las siguientes citas del mismo libro, existen dos opciones: a) escribir las notas en forma abreviada: nombre completo del autor, nombre de la

    publicacin, puntos suspensivos y pginas (ver en Indicaciones especficas, citas en notas y bibliografa).

    b) escribir dentro del texto, entre parntesis, la inicial del nombre del autor, punto, el apellido, coma, el ao de la publicacin, dos puntos, y las pginas:

    (P.Naranjo,1998:4950)Lo importante es optar por una sola de estas opciones. Los textos legales se podrn citar en forma textual cuando lo crea indispensable el autor. En

    estos casos, bastar indicar el cdigo, ley y/o artculo del que han sido tomados. Sin embargo, en caso de leyes o reformas de uso no frecuente, podr indicarse tambin el Registro Oficial en el que fueron publicados.

    Notas al pie de pgina

    Las notas al pie de pgina se presentan en orden ascendente, del uno en adelante. Se componen en un cuerpo, justificado, ms pequeo que el del texto principal. Las notas deben usarse lo menos posible; el nmero mximo recomendable es igual al nmero de pginas asignado al captulo.

    Las notas se utilizan para referencias bibliogrficas y documentales o para breves comentarios del contenido del texto principal. La redaccin de las notas debe hacerse pensando en la comodidad del lector, por lo tanto, es mejor que sean cortas. Indicaciones especficas Notas

    Para citar un libro en las notas al pie de pgina, se har de la siguiente forma: 1. Nombreyapellidodelautor(enaltasybajas),Ttulode la publicacin (encursivas),Ciudad,

    Editorial,aodeedicin,pginaopginas.Si dentro de un mismo captulo se repite varias veces una misma obra, a partir de la

    segunda vez, se citar de la siguiente forma, entre parntesis: (D.Hurley,Estrellapolar,39).Si el ttulo de la obra es largo, en las siguientes referencias a dicho libro se deben poner las

    primeras palabras seguidas de puntos suspensivos. Ejemplo: DesencuentrosdelamodernidadenAmricaLatina:literaturaypolticaenelsigloXIXdebecitarseDesencuentros...oDesencuentrosdelamodernidad...

    Referencias bibliogrficas

    En la bibliografa, ubicada al final de un captulo o al terminar el libro, los datos se ordenan de la siguiente forma utilizando sangra francesa: Apellido del autor (en altas y bajas), Nombre (en altas y bajas), Ttulo de la publicacin (en cursivas), Ciudad, Editorial, ao de publicacin.

    Ramoneda,Arturo,Manualdeestilo:guaprcticaparaescribirmejor,Madrid,Alianza,1999.Cuando en un mismo ao el autor ha publicado varios ttulos, stos se ordenarn con las

    letras a, b, c, etc., despus del ao de edicin, as: 1984a, 1984b, 1984c, para poder identificar cada obra.

  • 4de11 Universidad Andina Simn Bolivar, Sede Ecuador Manual de estilo

    Casos

    A continuacin veremos, mediante ejemplos, los principales casos que pueden presentarse, en el siguiente orden: nota al pie de pgina (N) y bibliografa (B).

    Las fuentes de referencia pueden ser de variada ndole; por lo tanto, es importante situar, mediante ejemplos, los diferentes casos que podran presentarse: LIBROS Un solo autor Autor principal 1. John L. Phelan, The Kingdom of Quito in the Seventeenth Century, Madison, The University of

    WisconsinPress,1967,p.210.(N)Phelan, John L., The Kingdom of Quito in the Seventeenth Century, Madison, The University of

    WisconsinPress,1967.(B) Autor corporativo 2. RealAcademiaEspaola,DiccionariodelaLenguaEspaola,Madrid,EspasaCalpe,2001,p.300.(N)RealAcademiaEspaola,DiccionariodelaLenguaEspaola,Madrid,EspasaCalpe,2001.(B) Dos y tres autores

    3. AndreLesseixyJoanSoubirats,Derechodelasautonomas,Barcelona,Plaza&Jans,1959,p.4176.(N)Lesseix,Andre,yJoanSoubirats,Derechodelasautonomas,Barcelona,Plaza&Jans,1959.(B) Ms de tres autores

    4. EugenioR.Zaffaroni,etal.(oEug