manual de estilo de comunicaciÓn y sociedad universidad de navarra.docx

Upload: magdalena-goya

Post on 09-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 MANUAL DE ESTILO DE COMUNICACIN Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DE NAVARRA.docx

    1/5

    MANUAL DE ESTILO DE COMUNICACIN Y SOCIEDAD

    1. Normas Generales 2. Epgrafes

    3. Citas 4. Notas a pie de pgina

    5. Bibliografa citada

    6. Estilos de letra 7. Signos ortogrficos

    8. Reseas

    1. Normas Generales /

    1.1.El texto de los artculos deber tener una extensin mnima de 5.000 palabras (unas 13 pginas) ymxima de 10.000 palabras (unas 25 pginas).

    1.2.El artculo debe tener los siguientes datos:

    - Nombre del autor o autora: Nombre en minscula y apellido en mayscula.- Correo electrnico del autor o autora.- Profesor/a de nombre de la asignatura/as.- Nombre de la Institucin. Nombre de la Facultad. Ciudad y cdigo postal correspondientes.- Texto del artculo en Times New Roman, 12. Ttulo en espaol en minscula y redonda o normal, enTimes New Roman 14.- Ttulo en ingls en minscula, cursiva y negrita, en Times New Roman 14.- Resumen en espaol/castellano (100 palabras) en redonda y negrita.- Abstract en ingls (traduccin del resumen en castellano) en cursiva y negrita.- Palabras clave (5-6 palabras) en espaol separadas por comas en redonda y negrita.- Key words (5-6 palabras) en ingls separadas por comas en cursiva y negrita.

    2. Epgrafes /

    Los epgrafes y subepgrafes irn numerados en estilo normal o redonda, sin sangra.

    El ttulo del epgrafe ir en cursiva.

    Ejemplo:1. Ttulo de primer nivel1.1. Ttulo de segundo nivel1.1.1. Ttulo de tercer nivel1.1.2. Ttulo de tercer nivel1.2. Ttulo de segundo nivel2.2.1.2.1.1.etc.

    3. Citas /

    3.1.Toda cita textual deber ir acompaada de su correspondiente referencia bibliogrfica, a pie depgina, con una llamada numrica consecutiva escrita como superndice.

    3.2.Para entrecomillar las citas, se utilizarn las comillas altas (" ") y, dentro de ellas, las simples (' ').

    3.3.Cuando en la cita se suprima algn pasaje innecesario, para indicar tal supresin se utilizarn

    http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#normas_generaleshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#normas_generaleshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#epigrafeshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#epigrafeshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#citashttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#citashttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#notas_pie_de_paginahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#notas_pie_de_paginahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#bibliografiahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#bibliografiahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#estilos_de_letrahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#estilos_de_letrahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#signos_ortograficoshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#signos_ortograficoshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#resenashttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#resenashttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#resenashttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#signos_ortograficoshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#estilos_de_letrahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#bibliografiahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#notas_pie_de_paginahttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#citashttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#epigrafeshttp://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/manual_de_estilo.php#normas_generales
  • 5/19/2018 MANUAL DE ESTILO DE COMUNICACIN Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DE NAVARRA.docx

    2/5

    puntos suspensivos enmarcados por corchetes. Ejemplo: "En un lugar de la Mancha [], no ha mucho

    que viva un hidalgo".

    3.4.Si se incluye algn comentario externo dentro de una cita textual, dicho comentario deber irenmarcado por corchetes. Ejemplo: "La historia [story, en ingls] recoge los acontecimientos segn unorden ideal".

    3.5.Las citas de ms de cuatro lneas irn sangradas (el prrafo completo y no la primera lnea), y sinentrecomillar y escritas en Times New Roman 11.

    4. Notas a pie de pgina /

    4.1.Tendrn una numeracin consecutiva para todo el artculo y se escribirn a pie de pgina.

    4.2.La primera vez que se mencione una referencia bibliogrfica se consignar completa.

    4.3.Si no es cita literal, se usar "cfr." y despus la informacin necesaria segn las presentes normas.

    4.4.Se escribirn entre comillas los ttulos de captulos de libros, y los de artculos publicados enrevistas y peridicos.

    4.5.Cuando los ttulos de las obras estn compuestos por dos partes -una principal y otra explicativade la anterior-, se escribir punto entre ambas.

    Ejemplo:Por qu interesan las noticias. Una aproximacin a los fundamentos del inters informativo.

    4.6.Para citar un libro, la forma en Comunicacin y Sociedades la siguiente:APELLIDO, Nombre, Ttulo de la obra, Editorial, Ciudad, ao, nmero de pgina/s (p./pp.).

    Ejemplo:BARRERA, Carlos, Historia de la Facultad de Comunicacin de la Universidad de Navarra. Medio siglode enseanza e investigacin, 1958-2008, Eunsa, Pamplona, 2009 pp. 389-345.

    Para citar captulos de libros, la norma ser:RODRGUEZ, Julin, "La televisin digital terrestre en el derecho comparado europeo", enAZURMENDI, Ana (dir.), La reforma de la televisin pblica espaola, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007,pp.75-137.

    Para citar artculos de revistas:NIETO, Alfonso, "Ciudadano y Mercado de la Comunicacin", Comunicacin y Sociedad, vol. XXI, n 2,o , vol., n , mes o estacin y ao, nmero de pgina/s (p./pp.).

    Para citar artculos de peridicos firmados:APELLIDO, Nombre, "Ttulo del artculo", Ttulo del peridico o revista, n , da-mes-ao, nmero depgina/s (p./pp.).

    Ejemplo:TAL, Fulanito de, "El comentario del Presidente", en Diario, 28-12-2009, p. 45.

    Para citar artculos annimos de peridicos y revistas:"Ttulo del artculo", Ttulo del peridico o revista, da-mes-ao, nmero de pgina/s (p./pp.).

    Ejemplo:"La noticia", Diario, 28-12-2009, p. 45.

  • 5/19/2018 MANUAL DE ESTILO DE COMUNICACIN Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DE NAVARRA.docx

    3/5

    Cuando se cita una o ms veces consecutivas una misma obra, basta con poner:Ibd., p.

    Cuando se cita por segunda vez, pero no de modo consecutivo, una misma obra, se escribeAPELLIDOS, Nombre, op. cit., p.

    En el caso de posible confusin, por haber citado previamente dos obras del mismo autor, se pondrn

    las dos o tres primeras palabras del ttulo antes del "op. cit.".

    APELLIDOS, Nombre, Dos o tres primeras palabras, op. cit., p.

    4.7.En las referencias de obras colectivas debe evitarse, en la medida de lo posible, la expresin VV.AA. o AA. VV., que apenas aporta informacin y no facilita la localizacin de la obra. El criterio enComunicacin y Sociedadpara las obras colectivas es:

    Hasta tres nombres: Si hay ms de un nombre, se har constar en primer lugar el que figure msdestacado. Si no hay ninguno que destaque, se indicar primero el que aparece en primer lugar en laobra de referencia. Ms de tres nombres: Slo hay que indicar el primero o los dos o tres primeros y losrestantes se omiten. Se aade al ltimo nombre "y otros".

    Ejemplo:MEDINA, Mercedes, HERRERO, Mnica y otros, Series de televisin: el caso de Medico de Familia,Cuntame cmo pas y Los Serrano, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2008, p. 170.

    4.8.Se procurar abreviar los nombres de las editoriales. Omitir: Editorial, S.A., S.L., etc.

    4.9.El nombre de las ciudades de las editoriales se indicar en la lengua en la que aparecen en laobra.

    5. Bibliografa citada /

    5.1.Al final del artculo se incluir un listado con la bibliografa citada.

    5.2.Se presentarn en orden alfabtico segn el autor o editor. Y las distintas obras de un mismo autoren orden cronolgico descendente.

    6. Estilos de letra /

    Se escribirn en cursiva:

    - Los ttulos de libros, revistas, peridicos (nacionales y extranjeros), palabras no espaolas, etc.- Las locuciones y abreviaturas de palabras latinas.- Los extranjerismos no aceptados por la Academia. No se sustituir en stos la cursiva por comillas.- Los epgrafes y subepgrafes. La numeracin de stos, en cambio, ir en redonda. Ejemplo: 1.2.Fuentes de ingresos de la BBC No se escribirn en cursiva los nombres de instituciones, aun cuandono estn en castellano.

    7. Signos ortogrficos /

    7.1.Deben acentuarse las maysculas.

    Ejemplo:ngel (no Angel), frica (no Africa), PERIDICO (no PERIODICO).

    7.2.El punto:

    7.2.1.Cuando el punto coincide con cierre de parntesis, corchetes o comillas, se escriben estossignos delante del punto.

  • 5/19/2018 MANUAL DE ESTILO DE COMUNICACIN Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DE NAVARRA.docx

    4/5

    Ejemplo:Le respondieron que era "imposible atenderle hasta el mes siguiente". Era la primera vez quesolicitaba sus servicios (despus de seis aos de estar abonado).

    7.2.2.La llamada (nmero en superndice que remite a una nota al pie de la pgina) se escribe antesdel punto. Ejemplo:Tal es el parecer de Asn Palacios5.

    7.2.3.En las cantidades numricas escritas en cifras, se pone punto detrs de las unidades de mil y las

    de milln. En cambio, no se escribe en los nmeros de aos, pginas y de telfonos.

    Ejemplo:Ao 1994; p. 2059; telfono 278945.

    Los decimales se separan con comas. 6,89

    7.2.4.Ni los ttulos ni los epgrafes y subepgrafes llevarn punto final.

    7.2.5.Nunca se escribe punto despus de cerrar signo de interrogacin o de exclamacin, salvo quedetrs de estos signos se escriban parntesis, corchete o comillas, donde vuelve a ser necesario elpunto aunque se produzca una acumulacin de signos:

    Lippmann plante: "Ficcin quiere decir mentira?".

    8. Reseas / (Link Reseas de informacin general)

    8.1.Las reseas tendrn un extensin mnima de 2 folios, mxima de 3 folios.

    8.2.La ficha bibliogrfica inicial constar de: autor (nombre en minscula, apellidos en mayscula),ttulo de la obra en el idioma original y en cursiva, editorial, lugar, ao y nmero de pginas.

    Ejemplo:

    Sira HERNNDEZ CORCHETELa historia contada en televisin: el documental televisivo de divulgacin histrica en EspaaGEDISA, Barcelona, 2008, 197 pp.

    o

    Andrew HORTONScreenwriting for a global market: selling your scripts from Hollywood to Hong Kong

    University of California Press, Berkeley, 2004, 210 pp.

    8.3. Las posibles citas textuales se escribirn entrecomilladas. A continuacin se consignar entreparntesis el nmero de la pgina de donde ha sido tomada la cita (p. 45). No se repite ningn dato de

    la obra porque las referencias aparecen ya en la cabecera de la resea.

    8.4.Cuando las reseas sean de libros en idioma extranjero, las posibles citas textuales se escribirntraducidas al espaol y entrecomilladas. A continuacin se consignar entre parntesis el nmero de lapgina de donde ha sido tomada la cita.

    8.5.Dentro del texto de la resea, las referencias bibliogrficas de terceras obras se escribirn entreparntesis y en ellas se detallarn, separados por comas y en el orden que se especifica, los siguienteselementos: autor (en el caso de que no sea el mismo del libro reseado), ttulo de la obra, editorial,ciudad y ao. Ejemplo: Alfonso Nieto, en este nuevo libro, ampla conceptos esbozados ya en sufamoso y clsico estudio de la prensa espaola desde el punto de vista empresarial (La empresaperiodstica en Espaa, Eunsa, Pamplona, 1973). o bien En la obra se percibe la presencia constante

    de las ideas de su gran maestro (vase Luka BRAJNOVIC, Deontologa periodstica, Eunsa, Pamplona,1978). La referencia al autor del libro citado dentro del texto se har conforme a las reglas generales,es decir, el nombre en minscula y el apellido en mayscula.

  • 5/19/2018 MANUAL DE ESTILO DE COMUNICACIN Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DE NAVARRA.docx

    5/5

    8.6.Al final del texto aparecer el nombre del autor de la resea y la direccin de su correo electrnico.