manual de dibujo técnico

Upload: nmsdog

Post on 16-Oct-2015

270 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRAZO DE PERPENDICULARES1. Construir la perpendicular que pasa por el medio de la recta AB.2. Construir la mediatriz de AB con P1 y P2 a un mismo lado de AB.3. Perpendicular desde un punto determinado P del segmento AB.4. Perpendicular desde un punto P fuera de AB.5. Perpendicular desde un extremo AB. (Primer mtodo)6. Perpendicular desde un extremo AB. (Segundo mtodo)7. Perpendicular desde un extremo AB. (Tercer mtodo)8. Perpendicular en el extremo del segmento AB.9. Trazar con las escuadras dos rectas perpendiculares entre s.

TRAZO DE PARALELAS1. Paralela al segmento AB que pasa por el punto dado P.2. Paralela al segmento AB que pasa por el punto dado P. (Otro mtodo)3. Paralelas con escuadras.4. Dividir una recta en un nmero determinado de partes iguales.5. CONSTRUCCIN DE PARALELAS CON ESCUADRAS.CONSTRUCCIN DE NGULOS1. Construccin de un ngulo de valor determinado utilizando el transportador. (Graduador)2. Construir un ngulo de la misma magnitud que otro dado.3. Reproducir con las escuadras un polgono de ngulos mltiples de 15.4. Dividir un ngulo en seis de 15 con las escuadras.5. Reproduccin de un polgono cualquiera por trazos sucesivos de sus ngulos y de sus lados.6. Reproducir un polgono cualquiera por triangulacin.7. Construir un polgono semejante a otro dado.8. Suma y resta de dos ngulos dados A y B.9. Construir un ngulo 2, 3, 4 veces mayor que otro.10. Construccin de un ngulo de 45 con el comps.11. Triseccin de un ngulo recto con el comps.12. Diseccin de un ngulo.13. Bisectriz de un ngulo con vrtice fuera del dibujo.

CONSTRUCCIN DE TRINGULOS1. Por sus lados:1.1. Equiltero1.2. Issceles1.3. Escaleno2. Por sus ngulos:2.1. Equingulo2.2. Rectngulo2.3. Acutngulo2.4. Obtusngulo3. Mediatrices (Circucentro)4. Medianas (Baricentro)5. Altura (Ortocentro)6. Bisectrices (Incentro/Excentro)7. Con las medidas de los 3 lados: a, b y c.8. Conociendo dos lados a y b y el ngulo comprendido C.9. Conociendo dos lados a y b y el ngulo opuesto a ellos A.10. Conociendo un lado b y los ngulos adyacentes A y B.11. Conociendo un lado b, un ngulo adyacente A y otro opuesto B.CONSTRUCCIN DE TRINGULOS RECTNGULOS1. Conociendo las medidas de los catetos a y b.2. Conociendo la hipotenusa c y un cateto a.3. Conociendo la hipotenusa c y un cateto a. (Otro mtodo)4. Conociendo un cateto a y un ngulo agudo adyacente B.5. Conociendo la hipotenusa c y un ngulo adyacente B.6. Conociendo la hipotenusa c y un ngulo adyacente B. (Otro mtodo)7. Conociendo un cateto b y un ngulo agudo opuesto B.8. Dividir una recta en n partes iguales utilizando el tringulo equiltero.LOS CUADRILTEROS1. Construir un cuadrado conociendo la medida del lado.2. Construir un cuadrado conociendo la medida del lado. (Otro mtodo)3. Construir un rectngulo con las medidas de los dos lados, siendo desiguales.4. Construir un rombo con la medida de la diagonal d y la de sus lados c.5. Construir un rombo con la medida de sus diagonales d y d.6. Construir un paralelogramo conociendo dos lados, a y b, y el ngulo comprendido C.7. Construir un trapecio issceles con las medidas de las bases mayor y menor b y b y la altura a.8. Construir un trapecio conociendo la base b con sus dos ngulos adyacentes A y B y la altura a.9. Construir un trapecio rectangular conociendo sus bases b y b y la altura a.

LOS POLGONOS1. Polgonos regulares2. Por el nmero de lados, entre los ms conocidos estn:2.1. Tres lados Tringulo2.2. Cuatro Cuadrado2.3. Cinco Pentgono2.4. Seis Hexgono2.5. Siete Heptgono2.6. Ocho Octgono2.7. Nueve Nongono2.8. Diez Decgono2.9. Once Endecgono2.10. Doce Dodecgono2.11. Quince PentedecgonoCONSTRUCCIN DE POLGONOS REGULARES EN FUNCIN DEL RADIO1. Dividir una circunferencia en 4, 8, 16 partes iguales.2. Inscribir un octgono dentro de un cuadrado.3. Dividir una circunferencia en 3, 6, 12, 24 partes iguales.4. Dividir la circunferencia en 12 partes iguales.5. Divisin de la circunferencia en 5 y 10 partes iguales. (Con comps o con escuadras)6. Dividir una circunferencia en 7 partes iguales.7. Dividir una circunferencia en 9 partes iguales.8. Dividir una circunferencia en nmero cualquiera de partes iguales.9. Dividir una circunferencia en 9 partes iguales. (Otro mtodo)CONSTRUCCIN DE POLGONOS REGULARES EN FUNCIN DEL LADO1. Pentgono en funcin del lado AB.2. Hexgono en funcin del lado AB.3. Heptgono en funcin del lado AB.4. Octgono en funcin del lado AB.5. Decgono regular en funcin del lado AB.6. Polgono regular de n lados conociendo la longitud de L.APLICACIN DE LOS POLGONOS REGULARES1. Polgonos estrellados.2. Cuadrados superpuestos.3. Entrelazado lineal.4. Baldosa.5. Combinacin de hexgonos.6. Entrelazado de tringulos.7. Mosaico.8. Aplicaciones del pentgono.9. Aplicaciones del heptgono.10. Aplicaciones del nongono.11. Fajas.12. Grecas.13. Embaldosados.LA CIRCUNFERENCIA1. Partes de la circunferencia:1.1. Crculo1.2. Radio1.3. Cuerda1.4. Arco1.5. Dimetro1.6. Flecha (sagita)1.7. Secante1.8. Tangente1.9. Segmento1.10. Sector circular2. Circunferencias segn su relacin con otra (Interior, exterior)PROBLEMAS GRFICOS1. Teorema: La perpendicular trazada en el extremo del radio es tangente a la circunferencia. Recprocamente: El radio de la circunferencia es perpendicular a la tangente en el punto de tangencia. Se puede acotar tambin que: La perpendicular en un punto de una recta es el lugar geomtrico de los centros de todas las circunferencias tangentes a dicha recta en ese punto.2. Teorema: La mediatriz de un segmento es el lugar geomtrico de los centros de todas las circunferencias que pasan por los centros de todas las circunferencias que pasan por los extremos de dicho segmento.3. Si est dado el radio de la circunferencia, se determina el centro de cortando desde A o B la mediatriz con el comps abierto a la medida del radio dado. Este corte O es el centro de la circunferencia que pasa por los extremos del segmento AB.4. Teorema: La bisectriz de un ngulo es el lugar geomtrico de los centros de todas las circunferencias inscritas en dicho ngulo.5. Teorema: Si dos circunferencias son tangentes, los centros y el punto de tangencia son colineales:6. Circunscribir una circunferencia al tringulo dado ABC.CIRCUNFERENCIAS TANGENTES1. Trazar una circunferencia de radio r que sea tangente a una recta en un punto dado P.2. Trazar una tangente por un punto dado T en una circunferencia.3. Trazar la tangente a una circunferencia desde un punto P exterior a ella.4. Inscribir una circunferencia en una lnea poligonal ABCD.5. Inscribir una circunferencia en un tringulo cualquiera.6. Trazar dos tangentes comunes a dos circunferencias exteriores de radios R y r.7. Trazar dos tangentes cruzadas comunes a dos circunferencias exteriores de radios R y r.8. Trazar una tangente en el punto dado P de un arco de circunferencia cuyo centro no aparece en el dibujo.9. Trazo de una circunferencia de radio r tangente interiormente a otra y que pase por un punto dado P.10. Trazar una tangente en el punto dado P de un arco de circunferencia cuyo centro no aparece en el dibujo.11. Trazar una circunferencia de radio r tangente exteriormente a otra dada y que pase por un punto determinado P.12. Trazo de una circunferencia de radio r tangente interiormente a otra y que pase por un punto dado P.13. Trazar una circunferencia tangente a otra en el punto de tangencia T y que pase pro el punto exterior P dado.14. Trazar una circunferencia tangente a otra en el punto de tangencia T y que pase por el punto interior P dado.15. Trazar una circunferencia tangente a otra dada y a una recta en un punto determinado P.16. Trazar una circunferencia tangente a otra dada en un punto de tangencia T determinado y a una recta dada.17. Trazar una circunferencia tangente en P a una recta dada y que pase por el punto dado F.18. Trazar una circunferencia de radio r a otra circunferencia y a una recta dadas.19. Trazar una circunferencia de radio r que sea tangente a una recta y que pase por un punto P dado fuera de esta.20. Trazar una circunferencia de radio r tangente a dos rectas no paralelas dadas.21. Trazar una circunferencia de radio r tangente a dos otras circunferencias dadas.EMPALMES 1. Empalmar una recta con un arco de circunferencia.2. Empalmar un arco dado con una recta.3. Empalmar una recta con un arco que pase por un punto determinado P.4. Empalmar con un arco dado, otro arco del mismo sentido que pase por un punto determinado P.5. Empalmar con un arco dado, otro arco de sentido contrario por un punto determinado P.6. Enlazar con arcos de circunferencia una serie de puntos no colineales, por ejemplo A, B, C, D, E y F.7. Empalme de dos rectas convergentes.

LOS ARCOS1. Composicin del arco (Luz, semiluz, puntos de arranque, lnea de arranque, flecha2. Construccin del arco de medio punto.3. Construccin del arco por tranquil.4. Construccin del arco por tranquil. (Otro mtodo)5. Construccin del arco cojo.6. Construccin del arco ojival conociendo su luz (AC) y su flecha (MG).7. Construccin del arco carpanel conociendo su luz (AC) y su flecha (MG).8. Otros arcos.OVOIDES, VALOS Y ESPIRALES1. Trazo de un ovoide de dimetro determinado.2. Trazo de un ovoide sobre dos coordenadas.3. Trazo de otro ovoide sobre las coordenadas cartesianas.4. Construccin de un valo de dos circunferencias.5. Construccin de un valo de tres circunferencias.6. Construccin de un valo de dos arcos carpaneles.7. Construccin de la espiral de dos centros.8. Construccin de la espiral de tres centros.9. Construccin de la espiral de cuatro centros.MOLDURAS ARQUITECTNICAS Ordenes arquitectnicos grecorromanos: Caveto (esgucio) Caveto inverso Troquillo (Media caa) Escocia Gola Gola inverso Capitel Taln Taln inverso BasaMODELOS GEOMTRICOS CON ARCOS Y CIRCUNFERENCIAS Figuras arquitectnicas Bola egipcia Bellota Balaustre cuadrado Balaustre redondo

LAS CNICAS1. Parbola1.1. Construccin de la parbola1.2. Trazo de la parbola con el comps.1.3. Trazo de la parbola con un cordel.1.4. Inscribir una parbola que pase por los puntos dados P y P de los lados del ngulo A.1.5. En un rectngulo dado inscribir una parbola que pase por los puntos P y P.2. Elipse2.1. Construccin de la elipse2.2. Trazo de la elipse con un hilo de longitud 2a.2.3. Trazo de la elipse con el comps 2.4. Trazo de la elipse con escuadras2.5. Trazo de una elipse conociendo sus dos ejes 2a y 2b.3. Hiprbole3.1. Construccin de una hiprbole conociendo VV y FF.3.2. Construccin de una hiprbole conociendo VV.CURVAS ESPECIALES1. Espiral de Arqumedes2. Evolvente o involuta3. Cicloide4. Cicloide (Otro mtodo de construccin)5. Epicicloide6. HipocicloideTRANSFORMACIN DE POLGONOS1. Dos tringulos con base comn e iguales alturas, son equivalentes.2. Dos tringulos rectngulos son iguales si tienen la hipotenusa y un ngulo agudo.3. Toda recta paralela a uno de los lados de un tringulo forma otro tringulo semejante al primero.4. En todo tringulo rectngulo, la perpendicular desde el vrtice del ngulo recto hacia la hipotenusa es media proporcional entre los dos segmentos determinados sobre la hipotenusa.5. Todo tringulo inscrito en una semicircunferencia es recto.PROBLEMAS SOBRE TRANSFORMACIN DE POLGONOS1. Transformar un rectngulo en cuadrado equivalente.2. Transformar un tringulo en rectngulo equivalente.3. Transformar un trapecio en rectngulo equivalente.4. Transformar un cuadriltero cualquiera en rectngulo equivalente.5. Transformar un pentgono en cuadriltero equivalente.6. Transformar un pentgono cualquiera en un cuadrado equivalente.

DESARROLLO DE FORMAS DE SLIDOS GEOMTRICOS1. Tetraedro2. Exaedro (Cubo)3. Octaedro4. Dodecaedro5. Icosaedro6. Prismas (cuadrangular/hexagonal)7. Cilindro8. Pirmide y pirmide truncada9. Cono y cono truncadoDESARROLLO DE SECCIONES OBLICUAS1. Seccin oblicua de un paraleleppedo.2. Seccin oblicua de un prisma trapezoide.3. Seccin oblicua de un prisma hexagonal.4. Seccin oblicua de un cilindro.5. Seccin oblicua de una pirmide hexagonal6. Seccin oblicua del conoLAS PROYECCIONES1. Los planos de proyeccin.2. El objeto de proyectante.3. Las rectas proyectantes4. Las proyecciones4.1. Posicin ortogonal de los planos de proyeccin (2 proyecciones)4.2. Planos rebatidos en perspectiva (2 proyecciones)4.3. Cotas y alejamientos4.4. Proyecciones de una recta (Rebatimiento)4.5. Proyecciones del punto (Rebatimiento)4.6. Proyecciones de un plano (Rebatimiento)EJERCICIOS SOBRE PROYECCIONES1. Proyecciones de una recta2. Proyecciones de un plano3. Proyecciones de una recta inclinada4. Proyecciones de un plano inclinado5. Proyecciones de un paraleleppedo (Rebatimiento)6. Proyecciones de un prisma triangular (Rebatimiento)7. Proyecciones de una pirmide cuadrangular (Rebatimiento)8. Proyecciones de una pirmide truncada (Rebatimiento)9. Proyecciones de un cilindro (Rebatimiento)10. Proyecciones de un cono (Rebatimiento)

PERSPECTIVA AXONOMTRICA1. SISTEMA EUROPEO2. SISTEMA AMERICANOEJERCICIOS SOBRE VISTAS1. Identificacin de slidos geomtricos ortogonales por sus vistas.2. Slidos de caras planas y verticales3. Vistas de objetos de uso comn4. Slidos geomtricos con caras inclinadas 5. Slidos de caras curvas6. Construccin de slidos mediante sus vistas7. PERSPECTIVA AXONOMTRICA CABALLERA7.1. Slidos en perspectiva caballera7.2. Construccin de slidos mediante sus vistasPERSPECTIVA CNICAELEMENTOS DEL DIBUJO DE PERSPECTIVA1. Plano de cuadro2. Plano geometral (de tierra)3. Lnea de horizonte (Punto principal [Punto de visin], puntos de distancia, puntos de fuga)4. Plano horizontal5. Plano vertical6. Cono ptico (Cono visual)CONSTRUCCIN DE PERSPECTIVASPERSPECTIVA CON UN SOLO PUNTO DE FUGA1. Perspectiva de un cuadrado2. Perspectiva de un tablero de ajedrez3. Perspectiva de un embaldosado4. Perspectiva de un hexgono regular5. Perspectiva de un octgono regular6. Perspectiva de la circunferencia7. Perspectiva de algunos slidos geomtricos8. Perspectiva de un polgono irregular9. Perspectiva de un aula de clase10. Perspectiva de una avenida

PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA1. Perspectiva de una superficie en forma de L2. Perspectiva de una superficie en forma de C3. Perspectiva de un prisma bajo el plano horizontal PH.4. Perspectiva de un prisma que sobrepasa el plano horizontal PH5. Detalles y ambientacin de los bloques anteriores6. Perspectiva de dos planos en un ngulo entrantePERSPECTIVAS CON TRES O MS PUNTOS DE FUGA1. Perspectiva de un plano inclinado2. Perspectiva con dos planos inclinados3. Perspectiva de dos planos inclinados4. Perspectiva de una escalera5. Perspectiva de una calle inclinada6. Perspectiva celeste7. Perspectiva a vista de pjaro8. Perspectiva a vista de pjaro de una plaza centralPERSPECTIVAS CON SOMBRASSOMBRAS DE FUENTES LUMINOSAS NATURALES1. Perspectiva y sombras de puntos, lneas y superficies2. Sombras de slidos3. Sombras de un conjunto de dos slidos de igual altura4. Sombras de un conjunto de dos slidos de diferente altura5. Perspectiva y sombras de un voladizoSOMBRAS DE FUENTES LUMINOSAS ARTIFICIALES1. Sombras de objetos lineales y superficies verticales2. Sombras proyectadas y sombras propias3. Construccin de las sombras de un paraleleppedo4. Sombra de dos bloques adosados5. Sombra de un bloque sobre otro de menor altura6. Sombra de un voladizo7. Trazado de sombras en los interiores8. Sombras de objetos de sala9. PERSPECTIVA DE LOS REFLEJOS

DIBUJO ARQUITECTNICO1. Interpretacin de planos2. Vivienda campestre (Ejemplo de perspectiva)3. Fachadas o alzados 3.1. Fachada principal 3.2. Lateral izquierda 3.3. Lateral derecha3.4. Posterior4. Elementos arquitectnicos en perspectiva axonomtrica 4.1. Planta de cubiertas 4.2. Corte transversal 4.3. Fachada principal 4.4. Fachada lateral4.5. Cubierta4.6. Corte B-B (Fachada principal)4.7. Corte A-A (Fachada lateral)4.8. Planta5. Las viviendas multifamiliares5.1. Planta tipo5.2. Planta baja5.3. Cortes A-A5.4. Cortes B-B6. Planta tipo de una multifamiliar de la urbanizacin San Carlos de QuitoCORTES Y SECCIONES1. Corte y seccin2. Colocacin de las vistas3. Vistas en sucesin4. Secciones rebatidas en la misma pieza5. Secciones rebatidas fuera de la piezaREPRESENTACIN DE LOS CORTES Y DE LAS SECCIONES1. Rayado de los cortes2. Rayado de los cortes muy delgados3. Rayado de grandes superficies de corte4. Rayado de las diferentes partes de un ensamblaje cortado5. Rayado de las partes de una misma pieza6. Nmeros y letras sobre el rayado7. Rayado de dos cortes paralelos adyacentes8. Rayado para el corte de los materiales

CLASES DE CORTES Y SECCIONES1. Corte total2. Medio corte3. Corte parcial4. Corte quebrado5. Corte de los elementos de sujecinEJERCICIOS SOBRE CORTES Y SECCIONESACOTACIN1. Lneas de cota 2. Lneas auxiliares de cota3. Flechas de cota4. Valor de la cota5. Tolerancias dimensionalesACOTACIN DE ALGUNOS ELEMENTOS COMUNES