manual de derecho de familia - el salvador

Download MANUAL DE DERECHO DE FAMILIA - EL SALVADOR

If you can't read please download the document

Upload: ronald-francisco-lopez-sanchez

Post on 01-Jul-2015

18.024 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

- , AnitaCalderndeBuitrago EmmaDinorahBonilladeAvelar AracelyBautistaSayona MaraEugeniaBurgos98lazar CsarRolandoGarca FedericoEdmundoPino98lazar Manualde DerechodeFamilia CentrodeInvl8tlgacifl y CapacHaoln Proyecto daRaform"Judlolal ,r"~/? Publicacin realizada por elProyecto de Reforma Judicial 11 auspiciado por la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ISBN 84-89544- 10-7 Ira. edicin,1994 2 da.edicin,1995 Centro de Investigacin y Capacitacin Proyecto de Reforma Judicial Hecho eldepsito que manda la Ley.Derechos Reservados. Impreso en ElSalvador. Printed in ElSalvador Indice Pgina Introduccin .. .. . .. . . . ... . . .. .. .I Captulo 1 LaFamilia1 ALa Familia:lmponancia Social y Jurdica1 1.Importancia Social..1 2. Funcionesde la Familia2 a.Funcin reguladora de las relaciones sexuales4 b.Funcin de Reproduccin de la Especie4 c.Funcin econmica dela familia.4 d. Funcin educativa4 e.Funcin afectiva.4 3.Importancia Juridica5 B.Concepto .......7 1.Concepto Biolgico8 2. Concepto Sociolgico9 3. Concepto juridico10 C.EvolucinHistrica15 1.La Familia en la Edad Antigua15 a. Matrimonio por- Grupos15 1.LaFamilia Coosangunu16 2.LaFamilia Punala.. 3.LaFamilia Sindismica 4. LaPoligamia 2.LaFamilia en la Edad Media . 3.La Familia en Revolucin Francesa: 4.LaFamilia Contempornea.. D.Naturaleza Jurdica de la Familia 1. Tesisde la personalidad juridica de la familia . 2.Tesis de la familiacomo Organismo Juridico 3. Tesis de la Familia como Institucin.. E.La Familia en la Legislacin Salvadorea . 1.Proteccin Constitucional a.La Familia ....... b. Derecho aConstituir Familia c.Principio de Igualdad.. d.Proteccin alos Menores 2.Proteccin Legal.... a.Concepto de Familia b.Proteccin del Estado c.Principios Rectores.. d.Interpretacin, aplicacin eintegracin de la legislacin familiar. F.Cuestionario................ . Pgina 16 17 17 19 21 23 24 24 25 26 27 27 28 29 30 30 31 32 33 33 35 36 P6glna G.Cuadro Sinptico.... ... . . . . . . . . . . . . 37 Captulo11 ElDerecho de Familia .. 39 AConcepto.......... . 39 8. Ubicacin enla Sistemtica Jurdica. 41 1. Posiciones sobre la ubicacin del Derecho de Familia en la Sistemtica Jurdica.. ......42 a.Teora que considera alderecho de familia una tercera rama del derecho.............43 b. Teora que considera al derecho de familia perteneciente al derecho pblico.........45 c.Teora que ubica al Derecho de Familia dentro del Derecho privado reconociendo que sus normas son de oroen pblico...........46 d.Teora segn lacual el Derecho de Familia forma palte del Derecho Social.49 1. Derecho Social............49 2.Tesis sobre si el Derecho de Familia pertenece al Derecho social........ ... S3 3.Ubicacin del Derecho de Familia en el Derecho Internacional............. 56 4. Ubicacin del Derecho de Familia en ElSalvador65 C.Autonoma................ 81 1.Criterios para determinar la autonoma 81 2.Diversas posic:i Olles........... 82 PI!Pna 3.Laautonoma en el Derecho familiar salvadoreo84 D. Caractersticas del Derecho de Familia........84 E. Vnculo juridico familiar. Derechos subjetivos familiares. El acto jurdico familiar....87 1. Vnculo Jurdico Familiar...88 2. Derechos Subjetivos Familiares89 a. Concepto..........89 b. Qasificacin de los Derechos Subjetivos Familiares. 3. El acto jurdico familiar a. Concepto..... b. Naturaleza Jurdica c. Elementos del Acto Juridico Familiar d. Elacto juridico familiar en la legislacin 90 92 92 93 95 salvadorea................96 e. Clasificacin de los actos jurdicos familiares97 F. Cuestionario...99 G. Cuadro Sinptico .lOO Capitulo 1Il LaFamilia y el Estado103 A.Deberes delEstado.....103 1.AutarquaFamiliar o Intervencionismo estatal103 2.La Familia Principal Destinataria de las Polticas Sociales..............108 Pgina a.Polticas Familiares...............109 b.Principales lineamientos para una adecuada poltica familiar .................109 3. Deberesdel Estado en la Legislacin salvadorea.111 B. Sistemas de proteccin a la familia y del menor.111 C.Cuestionario ...114 D.Cuadro Sinptico115 Captulo N LaInstitucin del Matrimonio.117 AElmatrimonio......117 1.Antecedentes generales117 2.Antecedentes Histricos del Manimonio124 a.Epoca Primitiva..124 b.Culturas Antiguas126 3.Concepto dematrimonio144 a.Concepcin Sociolgica del Matrimonio147 b. Concepto Juridico.......149 4.Naturaleza Jurdica del Matrimonio163 a.Teoria de la Concepcin Contractual Civil163 b. Teora de la Institucin en elMatrimonio169 c.Teora del acto de poder estatal171 d.Teota Mixta......173 e. Teoria del Matrimonio como Acto Juridico-Condicin ..... 5.Caracteres del matrimonio . a.La Legalidad.. b. LaPermanencia. c. LaUnidad.... d. La Singularidad. e.La 19ualdadjuridica. f. Lalibertad..... g.LaIndisolubilidad. 6. Requisitos del matrimonio. a.Generalidades.... b. Requisitos generales 1. Capacidad... 2. Consentimiento 3.Objeto lcito. 4. Causa lcita. c.Requisitos de forma ... 1.Solemnidades anteriores ala celebracin del Pliglna 173 178 178 180 182 183 185 192 194 196 196 196 197 197 197 198 199 matrimonio....................199 2.Solemnidades coetneas a la celebracin del matrimonio....... . ...........201 3.Solemnidadesposteriores a la celebracin del matrimonio....................210 P6gIna d.Requisitos de fondo positivo..212 1.Requisitos de fondo positivos.212 2.Requisito de fondo negativo.213 7. Fines del matrimonio.216 a.Aspectos generales.216 b. Fines del matrimonio en elCdigo de Familia.218 c.Fines del matrimonio segn la concepcin moderna220 8.Impedimentos matrimoniales222 a. Consideraciones generales222 b. Concepto......223 c. Fundamento jurdico224 d.Antecedentes histricos delosimpedimentos224 e.Oasificac:i.n de los impedimentos......227 1. Losimpedimentos dirimentes eimpedientes227 2. Impedimentos absolutosy relativos228 9. Efectos del matrimonio237 a. Aspectos generales.237 b. Flectos del matrimonio respecto deloscnyuges238 1.Efectos personales.. 2.Efectos Patrimoniales... 10. Cuestionario... 11. Cuadro Sinptico B. Rgimen patrimonial del matrimonio 238 248 251 252 254 1.Generalidades254 2.Concepto ...256 3. Principales Regmenes Patrimoniales259 a.Rgimen de Absorcin de la Personalidad Econmica de la Mujer por el Marido...260 b.Regmenes deunidad y unin de bienes261 c.Regmenes de comunidad262 1.Comunidad universal..262 2.Demuebles y ganancias.264 3.Deganancia o comunidad de gananciales .264 d. Participacin en las ganancias265 e. Bienes gananciales...267 f.Regmenesdeseparacin268 g. Regmenes legales y convencionales269 1.Rgimen legal matrimonial....270 2 Rgimen matrimonial convencional271 h. Inmutabilidad o mutabilidaddel rgimen271 i. Convenciones o capitulaciones matrimoniales.273 4. Losregmenes patrimoniales en la legislacin salvadorea....... . .........275 a.Rgimen patrimonial en el Cdigo Civil ...275 b. Rgimen patrimonial enelCdigo de Familia279 1.Rgimen deseparacin de bienes.....286 2.Rgimen departicipacin en las ganancias289 P4gIna 3.Rgimen de comunidad diferida.296 S.Cuestionario...323 6.Cuadro Sinptico324 /--49 c.La nulidad del matrimonio jRgimen especial de la nulidad en el matrimonio.332 11oo y dom.espocialim. de una Uurirurin phl: o .....tal, del lugardesudontic:ilio ehctode el Jltem superior del menor (Art. 185 c.F.) S53 Nulidad Yotras infraa:ioMS (An. 179 C.F.) Sujetos que pueden ser adoptados Cuando es derectada por funcionarios que carezcan de competencia judicial. Cuandofalteelconsentimientode cualquiera de las p!I"IOnaa aquienes corresponda otorprla. Cuandoeladoptantefuere absolutamente incapaz.. En los casos de fuerzA ofraude. SinI!!.asentimientodI!!.cnyugedel adoptante. Lasinfraccionesadisposiciones leales sern sancionadas con multas por cada infraccin (Art. 180 C.P.) {Existen restricciones legales para que elhijo adoptivo no pueda casarse con el cnyuge de su adoptante. Los menores de filiacin desconocida. abandonados ohurfanos. Los menores que estn bajo cuidados desusprogenitoresodeotros parientes.siemprequeexistan motivosjustificadosya:mvmientes pu1l hacerlo. Los mayores de edad. siempre que se dieren lazos afectivos semejantes a lo que unen hijos y padres. Elhijodeunodeloscnyuges(en atencinalprincipiodeunidad r.miliM). 5>4 Captulo IX El Estado Familiar A.Generalidades Paralamayoriadefamiliaristas,elconceptodeEstadofamiliar involucraunaconexioorelaci.60estrechaentreladoctrinadela capacidad y 1. del estado de tu personas, pues ste es el presupuesto de una esfera de capacidad y por lo tanto de una serie de poderes y deberes o de relaciones que pueden variar sin que cambie el estado. En otras palabras el estado de las personas es el presupuesto de una esfera de l. capacidad, entendida sta como vocaciDo aptitud hacia el ejercicio de derechos y deberes. Elestadodefamilia,enesencia,seestimaqueesl.misma personalidaddelsujetohentealderecho.Alestadodepenonas correspondelapte:nogativadlagenricacapacidad;alestadode ciudadano, la capacidad especifica de ciudadano; al estado de familia,la especialhabilitacinrespectodelasrelacionesdedeterminada familia391 Noobstantelacapacidadsedistinguedelestadoyaparece enunciada como atributo diferente de la persona. Cuando la ley se refiere al estado civil de las personas aludiendo al estado de familia, lo hace con criteriorestrictivo,comosujetoqueasumeuncmulodederechosy obligaciones familiares. 391Enes..-.lIdo lMInonl , .aIa que "Es statusas, pues, "un pun" lit 18181'ena-, la llena da derechos y litberaa, o la poslc66n lit un aujetll8speao lit la vtla jurkllca o I8spectDde IIUpe,.,.,cia a d..glUpOlsodaIas".As{ ..,.ndldo, es c:iaroqueel ..doasumalafuncindaalribumdelapersonalidad. A.-Ibulo, agragarnoe, ya quapor He ..cabahablar da auJa\OilaBOna, y, "delnlllYa, da capacidad". ab. CIt, p6g. 36. B.Concepto Para Borda el estado familiar es: "La. posicin que una petSOO8 ocupa dentro de la familia . 392 Para Oaz de Guijarro: "El estado de Pamilia es lT,d6n que ocupa una persona dentro de sta y que porta. un atributo.93 Por parte de Spota: el estado de familia "abarca todas las cualidades jurdicas que emanan de las relaciones que las personas tienen con todos los miembros de su familia . 394 En similar direccill, ZannOlli stutenta que en el concepto deestado de familia es necesario tener presente la ubicacin oemplazamiento que a un individuo corresponde dentro de un grupo social, y se le atribuye un status; aldefinir el estado de familia expresa: "es el conjunto de derechos subjetivosydeberescorrelativosqueCCJII'TeSpondenalaspersonasen virtud de su emplazamiento familiar, las que por estar 8ella atribuidas, procuran la tutela de su individualidad familiar -como persona-,ante el orden jurdico,395 La anteriOl" definicin deja ver muy claramente, la correlacin entre estado de familia y relaciones jurdicas familiares. Estado es la particular atribucinalapersona,efectuadapor elordenamiento jurdico como sujeto de relaciones jurdicas familiares. Nuestrocdigode familiadefineelestado familiar en suart.186 como la calidad jurldica que tiene una penooa en relacin ala familia y por el cual la ley le atribuye determinados derechos y deberes, 392BORDA, a.lllrmo, t:*do por Jotge Adolfo MIlnInghl,en su htado de Derecho de Familia, Toma1; Seglrlda Edd6n Ac:aJa1z.ada.a".,oe AlI1II , 1963, plllg. !52. 383DIAl DEGUIJARRO,enrique. Tratado deDrlNcho de Fwnla. Tomo 1, p6g. 383. *SPOTA, Albrc. Traadode Derecho CMI. Tomo l . Vol . 3.plQ. 684. D5lANNONl , EdLardo. Ob. CIt., plQ. 36 . 56 ElEstado FamllLat C.Naturaleza Jurdica del estado de (amUla'" FJ estado de familia es uno de los atributos de la personalidad de las personas naturales391, Abarca el estado de familia diversas relaciones familiares, no slo a la filiaciD,sino al matrimonio, y la adopcin. FJestado de familia es la pertenencia a una familia, pero se expande al conjunto de cualidades de los individuos que integran el ncleo familiar yqueatafienalasrelacionesparentalescomolaspatemo-filialesy conyugales. FJestado de familia viene dado por los vnculos juridicos familiares que unen auna persona con otra uotras, obien por la ausencia de tdes vfn.culos.As la ausencia de matrimonio constituye el estado de soltero; la ausencia de vnculo patemofilial establecido, CODduce al estado de hijo extramatrimonial. PuedeDOtarsequelosvnculosjuridicosfamiliaressoodedos ordenes: el vnculo conyugal Y el vfn.cu10 parental oparentesco, ste une alaspersonasdelas quedesciende(parentesco consanguneo en Unea recta), con los que descienden de un ascendiente eo comn, (parientes o consanguneo colateral) con los que se ha enado un parentesco legal que nocoincideconlaverdadbiolgica(parentescoadoptivo)oconlos parientes del cnyuges(parentesco por afinidad). 31a6Hay aUIDraaqUII niItgan qla Illl111ta:1ode 1Im.Ia ..ad:lUID de la personalldad ..1I'8 _s Ceno.Albeno Dar.ey. SUbuenqUlIII_tadodellm.iII carvoe deeMnCla lIleta. Pata ampliar WN'. Enddq:ladla de Derecho de Famlil . Tomo 11,pIIIg. 8... IDU. redl8dor8sdaldeCdigodaFam.1a,tlmb16nClIl'nMd ..nla nalIl1IIeu.dalEAldDcomo dalapet8ONllda:l .MJyt*aIM'".. 557 D. Caracteres del estado famUlar Elestado defamiliapresenta caracteres peculiares.Ladoctrina ha sealado especialmente la intransmisibilidad entre vivosy mortis cawa, la irrenunciabilidad.la imprescriptibilidad y la imposibilidad de ejercicio de los derechosque de el derivaDpor parte de acreedores.Para algunos autoresloscaracteresenunciadossonconsecuenciadelcarcter imperativo de las DormU juridicas que a l se refieren398. Otrostratadistassehanocupadodeprecisarelalcancedeesos C8I1lcte:res y aadir otros.Destaca entre eDos Dlz de GuijIllT0399 quien enuncialossiguientes:universalidad.unidad,indivisibilidad, reciprocidad,oponibilidad,estabilidad,inalienabilidad, irrenuDciabiJidad,imprescriptibilidadeinherenciapersonal.A continuacin desanoUamos las mlSimportantes: 1.La universalidad -Eslaqueabarcatodaslasrelacionesdeterminadasporel matrimonio, adru y las que establece el parentesco400 y las relaciones paternofiliales40 3811SPOTA, Albem. ab. CIt.,pjg . 702-703. 3Q1i1es. aumr t-. sido d....men .. comba1ldo por C&rIoa AlbaRl OIIntey q ....n al neg .. .. _do de 1IIm11a ...trtbU1D. 110penKII'1"dad, pone., entredicho D:lo car**",o eo"""'r EncIdopedIa de Der9cho da Fam", Tomoti, pAg.BIaY1iWJ1en ... 4COBOSSERT,ZANNONI.Mlru.-IdeDerechodaFIfTIIIIl,2aEdId6naau.llmda, EdlDlal AItrM, a.no. Al ..... 1la7D, ",g. 16. 401BELWSCIO,AUglatDC.Ob.at,",g.tiO.SegCl'l... auttr,..CI1t1ftode UnIwrMld.t Importa .. r.c:ham de en. potk*l,.., tegIln lo caM'" _do de fllmI .... recludrfa ala "cI6n. 550 EJEswto ramlllar 2. La Unldad 1mplica quecada individuoesejede una seriede vnculos,tanto deorigenmatrimonialcomodefuenteextramatrimonial(legtimose ilegtimos segn la terminologa corriente) ,"Fl estado de familia debe ser apreciado en relacin a cada individuo en particular. "Eduardo A.Zannoni alreferirsea este carcter ha dicho que en la unidad esta presente'a totalidad de los vnculos juridico que lo ligan con otras sin eliminar la distincin entre parientes legtimo e ilegitimo. 3.La IndlvUlblUdad Significa que no es posible ostentar frente a unas personas UD estado de Familia y frente aotras, uno diferente. Laindivisibilidadatiendealcontenidodedichasreladonesyel estado no puede ser escindido segn que la relacin familiarinterese a otras personas. As, un hijo no puede ser legtimo respecto a la madre e ilegtimorespectoalpadre.Aunquebastaantesde la Constitucinde 1983,105 hijos eran tratados desigualmente frente a sus progenitores,la ley primaria ha equiparado atodos loshijos.En cuanto aderechos,los hijostienen los mismosfrenteasuspadres.Enelestado de Familia la persona ostenta el mismo estado de familia "ErgQ.Omnes", es decir, frente a todos. Ser contrario a ese carcter si un hombre frente a un grupo de personas tiene el estado de soltero, y de casado frente aotras;o cuando un matrimonio esreconocido en el pas en el cual se celebra, y no lo es en otros pases. 4. OponlblUdad AugustoC.Bellusdoconceptaestacaractersticacomo:"Todo estado de familia es oponible por la persona a quien corresponda contra todos, sea mediante el ejercicio de facultades inherentes a ese estado402. 4028ElWSCIO,C. August. DeIVChocMFamllLP_ Qera"',Mn1monlo Tomo 1, .59 Mientras ZannOlli