manual de cuidado y manejo para las esculturas de la plaza san felipe

8
MANUAL BÁSICO DE CUIDADO Y MANEJO DE LAS ESCULTURAS ORNAMENTALES PLAZA SAN FELIPE Agosto/2014 www.artfacto.cl Manual de Mantención de I Etapa: Proyecto de Conservación para Conjunto de Esculturas Ornamentales Plaza San Felipe.

Upload: gloriaroman

Post on 10-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual básico para el cuidado de esculturas de mármol y metal de la Plaza San Felipe

TRANSCRIPT

  • MANUAL BSICO DE CUIDADO Y

    MANEJO DE LAS ESCULTURAS

    ORNAMENTALES PLAZA SAN FELIPE

    Agosto/2014

    www.artfacto.cl

    Manual de Mantencin de I Etapa: Proyecto de Conservacin para Conjunto de Esculturas Ornamentales Plaza San Felipe.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 2

    W W W.A RTFAC TO.CL

    Cmo usar este manual

    Este manual surge ante la necesidad de entregar informacin sencilla y accesible sobre conservacin preventiva para las Esculturas y Jarrones de metal y mrmol de la Plaza central ubicada frente a la Municipalidad de San Felipe, V Regin de Valparaso.

    Se recomienda que la puesta en prctica de las indicaciones vertidas en este documento deber estar acompaada por la capacitacin del personal municipal custodio de las obras.

    Este manual constituye un apoyo para emprender la salvaguarda de este patrimonio; de lo cual deben derivarse compromisos a corto, mediano y largo plazo, para asegurar la conservacin de nuestro legado cultural.

    Este manual tiene los siguientes objetivos

    Brindar informacin bsica sobre conservacin preventiva de estos objetos escultricos en particular.

    Ser el punto de partida para la capacitacin en torno a las labores de conservacin preventiva.

    Permitir la reflexin sobre el valor y significado cultural de este patrimonio.

    Establecer un frente comn para vincular y sumar esfuerzos en torno a la conservacin de la obra, evitando su prdida u olvido.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 3

    Qu entendemos por deterioro

    Se entiende por deterioro el conjunto de alteraciones, que ocurridas a travs del tiempo, ponen en peligro la existencia de las obras, ya sea porque provocan su inestabilidad, porque desvirtan su apariencia o porque impiden que los bienes sean comprendidos en su unidad.

    Los deterioros ocurren por varias causas: por la accin del ambiente, por la accin de agentes biolgicos (flora o fauna) o por la accin del hombre mismo. En ocasiones el deterioro se deriva directamente por la constitucin intrnseca de los bienes culturales, materiales empleados o malas tcnicas de manufactura.

    Deterioro por el ambiente: es el resultado de la incidencia sobre las obras de la accin de los factores como la luz, la humedad, la temperatura, el viento y la contaminacin, entre otros.

    Deterioro por agentes biolgicos: es el deterioro producto de agentes biolgicos como plantas, insecto, animales y otros.

    Deterioro por la accin humana: La accin del hombre es uno de los agentes ms peligrosos de deterioro del patrimonio cultural, ya sea por acciones u omisiones intencionales o accidentales, derivadas principalmente de la ignorancia, la negligencia o el vandalismo.

    Los diversos tipos de deterioro se manifiestan de muy diferentes maneras, pudiendo ser detectados en los bienes culturales como: cambios en la forma, tamao y color, alteracin de la consistencia o dureza de los materiales, prdida de partes o elementos, fisuras, grietas o aparicin de manchas u otros agregados sobre la superficie de los bienes culturales, entre otros.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 4

    De que estn hechos estas esculturas y jarrones

    Se ha determinado que las esculturas que se encuentran en la Plaza de San Felipe, estn manufacturas en mrmol blanco.

    Los jarrones fueron construidos tanto en metal como mrmol blanco.

    Las bases de cada uno de estos objetos escultricos son de hormign armado en su interior y revestidas con placas de mrmol, y en algunos casos con material reconstituido imitado piedra granito.

    El mrmol es una roca sedimentaria carbonatada (principalmente caliza) y su componente bsico es el carbonato clcico (90%), los dems componentes son considerados impurezas. Se considera uno de los materiales ptreos ms nobles, por ser de menor porosidad y ms aptos para la talla.

    Los cuatro jarrones encontrados rodeando la fuente central, fueron construidos en metal de hierro fundido.

    Cules son los deterioros que podemos encontrar en esta escultura

    Dada las caractersticas del material mrmol constitutivo de la mayora de la obras de la Plaza, se deber tener un mayor cuidado ya que ste sufre un proceso de deterioro natural cuando est expuesto a la intemperie y principalmente, a la humedad del aire.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 5

    El deterioro se agudiza en ambiente con contaminacin atmosfrica (combustin de industrias y automviles). El agua de lluvia en este tipo de ambiente, es generalmente cida (llamada lluvia cida) y reacciona el dixido de carbono que est presente en la atmsfera para producir cido carbnico. Este cido reacciona con la piedra caliza (carbonato de calcio) solubilizando la superficie del mrmol y genera un aspecto erosionado y opaco; casi similar al yeso.

    En el caso del material de metal presente en 4 jarrones de la plaza, su principal causa de deterioro es la corrosin por interaccin con el medio ambiente. Como factores ms influyentes tambin tenemos a la humedad relativa, agua lluvia y la contaminacin del aire, pero en este caso especfico de los jarrones, se atribuye que su mayor deterioro por corrosin fue dado por el uso de su funcin de macetero teniendo contacto directo con tierra y agua, sumando a esto, un mal drenaje.

    Junto con lo anterior, podemos apreciar otros deterioros que pueden estar presentes en todas las esculturas y jarrones producto de agentes externos como manchas de fecas de animales, por sobre todo palomas y pjaros que se posan sobre los rboles y las mismas esculturas. Tambin en las bases se vemos manchas de orine de perros vagabundos.

    Otro tipo de deterioros son generados por vandalismo humano a travs de grafitis, golpes y elementos extraos adheridos a su superficie de las obras.

    Un deterioro no menor es el riego con agua potable y manguera que produce manchas y genera alteraciones de erosin y corrosin, procesos de deterioro nombrados anteriormente.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 6

    Cules son los procedimientos de mantencin

    - Limpieza:

    Se recomienda realizar un programa de limpieza anual que indique a lo menos un procedimiento mensual de limpieza, que incluya alguna intervencin en caso de urgencia.

    La limpieza podr ser realizada por funcionarios de la Municipalidad que estn a cargo de estas tareas y hayan sido capacitados para dicho efecto.

    En los casos de emergencia por situaciones en especfica se recomienda asesorarse por especialistas en casos de extrema delicadeza.

    Se podr realizar dos tipos de tareas de limpieza:

    Limpieza mecnica con brochas de cerda suave eliminando la suciedad superficial o residuos adheridos.

    El segundo tipo de limpieza se ha denominado limpieza en hmedo, la cual corresponde a un lavado de la obra con agua destilada, jabn neutro (pH5) y aplicado con esponjas, cepillos y en su debido caso para materiales muy adheridos se podr utilizar esponjas de una abrasividad media, procurando la eliminacin completa del jabn una vez finalizada la limpieza.

    No utilizar nunca productos de limpieza industrial ni cloro.

    - Plan de contingencia

    Se recomienda que para festividades de la ciudad de San Felipe y otros eventos masivos (como por ejemplo: partidos de ftbol) se resguarden las esculturas con biombos y vallas que cerquen las esculturas y otorguen una distancia prudente con los transentes.

    - Cuidados con agua del riego

    Se deber evitar el riego cerca de las bases de las obras, ya que produce deterioros como manchas, erosin y corrosin.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 7

    - Preservacin

    Elaborar un programa de preservacin y conservacin con tareas especficas a realizar en un periodo de tiempo (semana mes ao) que seale los tipos de limpiezas, adems, de las responsabilidades de quien o quienes estn a cargo de la mantencin y los planes de contingencias.

    Se sugiere mantener una visin actualizada sobre las normas y criterios nacionales e internacionales que dicten respecto de la Conservacin y Restauracin en bienes patrimoniales.

    Cundo llamar a un conservador restaurador profesional

    Realice una observacin peridica sobre el estado de conservacin de la escultura para determinar si existen ciertos deterioros activos, como:

    Deplacamiento y cada de material de superficie.

    Corrosin activa y/o exceso de oxidacin del metal.

    Faltantes importantes y/o fracturas.

    Presencia de fisuras y grietas.

    Manchas o cambios de coloracin que no se determine su origen.

    Desplome de la escultura o jarrn.

  • Manual de Cuidado y Manejo de las Esculturas Plaza San Felipe

    www.artfacto.cl [email protected] Pgina 8

    Consideraciones Generales

    Siempre recopilar todos los antecedentes de las obras, como fotografas profesionales, documentos e informes de todas las intervenciones sobre la obra realizadas por profesionales.

    Existen materiales de limpieza en el mercado nacional que se pueden adquirir en Laboratorio de Qumicos (p.e. Heyn, Arquimed, entre otros) o en su defecto se pueden ocupar otros materiales alternativos previa supervisin de un conservador profesional.

    Nunca utilizar limpiadores como: Cloro, Amonaco, Vim, Cif, Lysoform, MisterMsculo o alguno de similares caractersticas.

    Una limpieza en seco puede realizarse en forma peridica.

    Una limpieza en hmedo se recomienda realizarla con una frecuencia de una vez al ao y bajo la supervisin de un especialista o por personal capacitado.

    No realice ningn tipo de tratamiento como adherir fragmentos, pintar la superficie u otra intervencin que vaya en desmedro de la obra.

    Siempre las intervenciones de restauracin deben ser realizadas por un conservador profesional de experiencia comprobada.

    Sugerimos el perfil profesional de los asociados en la Asociacin Gremial de Conservadores Restauradores (AGCR-Chile) www.agcrchile.cl