manual de convivencia escolar - comunidad escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del...

44
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

MANUAL DE

CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Page 2: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

2

Indice

1.- Introducción

2.- Finalidad de un Manual

3.- Misión Educativa de la Escuela La Cantera de Mapuhue

4.- Misión educativa de la unidad escolar

5.- Normas Fundamentales (Marco Legal) y

Normas Relativas a Alumnas que Presenten Situaciones de Maternidad.

6.-Valores y Conductas deseadas en nuestros alumnos y alumnas

7.- Definición de “Valores Inactivos”

8.- Medidas Educativas ante la presentación de Valores Inactivos por

parte de los alumnos y alumnas.

9.- Estrategias para el Desarrollo de Valores en la Unidad Educativa

10.- Trasgresiones de Valores y Normas por Parte de los Alumnos y alumnas

11.- Clasificación de Trasgresiones

12.- Circunstancias atenuantes

13.- Circunstancias agravantes

14.- Ejemplo de Conductas Según su Gravedad

15.- Medidas Educativas ante la trasgresión de Valores y

Normas por parte de Los alumnos y alumnas.

16.- Resolución Pacífica de Conflictos (mediación, negociación, arbitraje)

17.- Acciones que debe adoptar la Escuela La Cantera de Mapuhue

en actos delictivos cometidos al interior de la Unidad Educativa.

18.- Derechos y Obligaciones de Padres, Madres y Apoderados(As).

19.- Perfil de los (las) Docentes y Asistentes de la educación.

20.- Medidas Específicas de Funcionamiento.

21.- Mecanismos de Modificación del Manual De Convivencia

22.- Pauta de revisión de Reglamento de Convivencia Escolar

23.- Formulario de anotaciones

Nº de

Páginas

3

4

5

10

12

14

15

17

18

19

19

20

20

21

25

28

30

31

33

39

40

40

44

Page 3: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

3

INTRODUCCIÓN

La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas

que establecen entre todos los actores que forman parte de una institución educativa

(alumnos y alumnas, docentes, padres, madres y apoderados(as), entre otros) un

plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. Asimismo, se insertan en una

sociedad que otorga derechos, pero que también establece obligaciones, fortalece la

mediación, la negociación y la concordancia para resolver los conflictos y hace de

éstos un proceso de aprendizaje.

Page 4: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

4

FINALIDAD DE UN MANUAL MARCO

El Manual de Convivencia Escolar Marco constituye un sistema formal que:

1. Unifica criterios en relación con los valores y normas que se espera

manifiesten los alumnos y alumnas de la Escuela La Cantera de Mapuhue.

2. Establece estrategias formativas tendientes a desarrollar un clima positivo y

fortalecer las conductas deseadas.

3. Define aquellos que se consideran “valores inactivos” y las medidas

educativas tendientes a compensar tales carencias en los alumnos y

alumnas.

4. Especifica las trasgresiones y establece un sistema de categorización y

encauzamiento que sirve de guía para el establecimiento, tendiente a

favorecer la internalización de los valores y normas trasgredidos por parte de

los alumnos.

5. Desarrolla sugerencias sobre las estrategias necesarias para resolver los

conflictos.

6. Permite el funcionamiento de un Manual interno en el Establecimiento.

7. Contempla los aspectos generales que debe manejar un buen Manual de

Convivencia y que cumpla con las expectativas de toda la comunidad

educativa, de la forma que están contempladas en el Comité de

Convivencia y constituye, además, una pauta de trabajo.

Dentro de la sociedad, las comunidades educativas constituyen un agente

socializador primario significativo que “transmite u omite valores, creencias, hábitos de

convivencia, derechos y deberes; crea condiciones para el desarrollo o inhibición de

habilidades personales; fortalece o debilita la confianza en sí mismo; fomenta los estilos

de las personas”.

El enfoque Mundial de Educación para el siglo XXI que establece la UNICEF,

señala que el desarrollo del potencial humano se sostiene sobre cuatro competencias,

que constituyen las columnas en las cuales se sostiene el aprendizaje para la vida,

como son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir

y que los colegios y unidades educativas deben responder a las demandas de este

nuevo milenio, preparando a sus alumnos y alumnas para este nuevo orden,

entregando las estrategias para el desarrollo integral de estas cuatro competencias.

Page 5: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

5

MISIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

La educación en nuestro país ha tomado un lugar relevante en la promoción de

procesos pedagógicos de calidad en tanto representa aquel segmento de la

población estudiantil que requiere de mayores y mejores oportunidades educativas.

Hoy existe un consenso en cuanto a que en la tarea educativa trasciende el

componente administrativo y, de manera paulatina, se han ido consolidando equipos

técnicos que al interior de los Colegios generan orientaciones hacia sus

establecimientos educacionales que de él dependen. Esta Dirección Educativa ha

asumido esta tarea con el convencimiento de que cualquier iniciativa de

transformación educativa requiere de un conjunto de acciones intencionadas y

sistemáticas que conduzcan los procesos de mejoramiento e innovación.

El trabajo llevado a cabo durante el año 2011 ha permitido realizar el ejercicio

de visualizar el estado de la gestión al interior de la Escuela La Cantera de Mapuhue, a

través de los procesos de monitoreo y evaluación del año anterior, tal información

constituye el insumo básico para tomar las decisiones, formular un plan que contenga

los lineamientos estratégicos los cuales den cuenta de las políticas ministeriales y

comunales, este proceso nos ha invitado a reflexionar y dialogar sobre el proceso

educativo en desarrollo y a debatir con el conjunto de las comunidad del

establecimiento educacional, ya que entendemos que debemos sumar todas las

fuerzas para continuar mejorando la calidad de nuestra educación, lo que requiere

consolidar los logros alcanzados y superar los déficit existentes, afrontando con

fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI.

La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las personas,

nada hay tan persistente, el ciclo de la educación dura tanto como el de la vida.

Estamos, por tanto, ante un bien de interés público que a todos nos concierne,

que es de todos y para todos. De la calidad de este bien dependen, en gran medida,

el presente y el futuro de nuestro país y a todos nos corresponde preservarlo y

mejorarlo. Es por ello que en el centro de la elaboración estén sus principales actores:

el alumnado, sus familias, el profesorado, los asistentes de la educación, sin olvidar el

papel del sostenedor de esta escuela que, sin su concurso, sin su experiencia, sin su

compromiso no lograremos los avances que se requieren.

Buscamos construir en la Escuela La Cantera de Mapuhue, una educación que

no excluya, que busque unir criterios en pos de una sociedad que entregue más

igualdad, que sea inclusiva, que abarque todos los niveles de enseñanza y que sea

sustentable en tiempo.

El comienzo de la atención educativa en edad temprana contribuye a la

mejora del éxito escolar futuro de los estudiantes y a la igualdad de oportunidades, es

por ello que en nuestra comuna se han abierto salas cunas con el propósito que las

familias dispongan de una oferta educativa suficiente y de calidad.

Para ello, el planear la gestión en forma participativa nos permitirá la

consecución de metas y, el orientar la acción nos ayudará y permitirá el dotar de

Page 6: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

6

identidad al conjunto de la comunidad educativa de la Escuela La Cantera de

Mapuhue, los cuales colaboran al cumplimiento de las metas desde la acción

individual que cada uno de ellos desarrolla. Para ello es vital el grado de

involucramiento en esta tarea, el conocimiento de este documento que permitirá

adherirse a estas metas y acciones:

El foco de esta propuesta, tiene como propósito fundamental:

Brindar una educación de calidad

Considerando para ello la mejora en los aprendizajes de los alumnos y alumnas,

mediante un proceso participativo y con equidad. Estas intenciones se plasman en las

políticas institucionales, las que ponen su acento en el desarrollo de una identidad

institucional a través de la concreción de un marco regulatorio, del monitoreo de los

procesos pedagógicos y atención a la persona, y al buen trato cuyas ideas se

desarrollan a continuación.

Es decir, por una parte, tenemos que conseguir que ningún joven finalice la

educación obligatoria, en esta escuela, sin los aprendizajes imprescindibles para su

desarrollo personal y profesional, sin las competencias básicas necesarias para su

continuidad en estudios posteriores en el marco de la formación y el aprendizaje a lo

largo de la vida. Los jóvenes necesitan adquirir las competencias claves de la

ciudadanía, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes

que necesita toda persona para su desarrollo personal, para el ejercicio de la

ciudadanía cívica activa, para su inclusión social y para su inserción en el mundo

laboral, así mismo, tenemos que intensificar la oferta de programas de refuerzo y de

atención a la diversidad.

La evaluación como factor para mejorar la calidad de la educación.

Garantizar la equidad y la excelencia en todos los niveles educativos y evaluar

los resultados del alumnado y el funcionamiento del sistema, como factores

imprescindibles para continuar mejorando la calidad de la educación.

El desarrollo de estas capacidades, debe formar parte del trabajo cotidiano en

todas las aulas de las distintas etapas educativas, pero al mismo tiempo, tenemos que

adoptar programas de refuerzo para el alumnado con mayores dificultades de

aprendizaje y programas de profundización para el alumnado con mayor capacidad y

motivación para aprender.

La evaluación de los resultados de cada uno de los alumnos y de las alumnas a

través de los mapas de aprendizajes impulsados por el Ministerio de Educación, nos

debe permitir conocer su nivel de adquisición de las competencias básicas en los

momentos clave de los aprendizajes y, en consecuencia, debe permitir adoptar las

medidas necesarias para garantizar que se puedan alcanzar los mejores resultados

acordes con sus capacidades.

Page 7: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

7

El papel de las TIC en los aprendizajes

Incrementar el uso de las tecnologías de la información y comunicación como

instrumentos habituales de trabajo en todas las áreas de conocimiento de los distintos

niveles educativos.

Las tecnologías de la información y de la comunicación se hallan en la base de

la transformación de nuestra sociedad y, por lo tanto, deben ocupar un lugar central

en la formación de nuestros niños y jóvenes. Tienen que incorporarse a su formación

como el lenguaje de comunicación básico en el que ya se expresan buena parte de

nuestras actividades y en el que se expresarán la mayoría en un futuro casi inmediato.

La preparación para incorporarse plenamente a la sociedad actual requiere el

desarrollo suficiente de las competencias asociadas al tratamiento de la información y

la competencia digital, de modo que se logre la suficiente familiaridad, la actitud

crítica y la eficacia en el uso de los medios digitales. Por ello, la incorporación de las

tecnologías de la información y la comunicación al trabajo de todas las áreas de

conocimiento de las distintas etapas educativas, resulta fundamental para la

formación del alumnado.

Para lograrlo, es necesario favorecer la disponibilidad en las aulas de todos de

los instrumentos que proporcionan las tecnologías de la información y la

comunicación, con los recursos educativos digitales adecuados y con una suficiente

formación del profesorado.

Convivencia Educativa

La educación no es una simple adquisición de conocimientos, tenemos que

impulsar y promover una educación integral que favorezca la educación de los

estudiantes como personas y ciudadanos activos que deben tener los criterios

necesarios para enfrentarse a un mundo abierto y en continuo proceso de cambio.

Buscamos impulsar las medidas que favorecen la convivencia escolar, la Cultura

del Buen Trato y la educación en valores y promover una mayor participación de las

familias para que en conjunto con los profesores, cuerpo directivo y asistentes de la

educación, realicen un trabajo conjunto que permita fomentar que los estudiantes

asuman responsablemente sus derechos y deberes, practiquen la solidaridad y el

respeto a los demás, y se ejercite en la resolución no violenta de sus conflictos.

Para ser ciudadanos activos, los estudiantes tienen que participar más en la vida

del establecimiento educacional, por ello buscaremos mejorar los canales de

participación en instancias como los consejos escolares, espacio natural de definición

de normas de convivencia y en la resolución de los conflictos que se puedan producir.

Se pretende impulsar una forma de gestión moderna, que dé cuenta de los

desafíos institucionales basándose en el modelo de Gestión de Calidad por una parte

y, por otra, mediante los Marcos de aseguramiento de la calidad vigentes; en el

ámbito de docentes de aula con el Marco Para la Buena Enseñanza, para los equipos

directivos el Marco para la Buena Dirección y en el ámbito de la gestión institucional, el

Page 8: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

8

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, que se desarrolla en

torno a un modelo de calidad, que incorpora áreas tales como: Liderazgo, Gestión

curricular, Gestión de recursos, Convivencia escolar y Resultados. Surge así la

necesidad de que la Dirección de La Escuela La Cantera de Mapuhue cree

mecanismos que contribuyan a acompañar, supervisar y monitorear la gestión del

establecimiento educacional con un foco en el área curricular y la adecuada

convivencia, con el propósito de construir una comunidad educativa centrada en

objetivos comunes, producto de la participación y reflexión de todos sus integrantes,

fortaleciendo de esta forma la Educación.

El proceso de elaboración del Manual de Convivencia, responde a un trabajo

participativo desde su diseño, iniciándose con los aportes desde la base del sistema

educativo como son las comunidades escolares, para recabar información desde las

perspectivas de los diferentes estamentos del sector y vislumbrar así aspectos que tal

vez algunos actores no son capaces de apreciar, pero que resultan significativos para

el proceso educativo. Para levantar el diagnóstico, se propició la inclusión y el aporte

de los Consejos Escolares, Padres y Apoderados y Alumnos que respondieron

entrevistas, que desarrollaron el Comité de Convivencia, asumiendo esta

responsabilidad los equipos directivos del establecimiento educacional.

A la luz de este análisis y de la participación generada en la construcción de

este instrumento de planificación, surge la necesidad de, una vez entregado, difundirlo

en toda las comunidad educativa y generar nuevos espacios de participación, con

el objetivo de mejorar aún más el documento, hacerlo más inclusivo y que genere un

real compromiso de cada uno de los integrantes del sistema educativo de la Escuela

La Cantera de Mapuhue, elaborando para ello un cronograma de reuniones con

todos los estamentos colegiados del sistema como una forma además de dar

respuesta a la exigencia contenida en la Ley, abriendo una oportunidad para

movilizar a la comunidad y a los diferentes actores educativos para participar de la

propuesta de su seguimiento y evaluación del Plan anual de desarrollo educativo,

para que nadie pueda restarse ni pueda ser excluido, y así tampoco eludir su parte de

responsabilidad en este proceso.

En la elaboración de las acciones se ha tomado como base el Plan Convivencia

anterior y lo emanado del trabajo del Comité de Convivencia, así también lo

establecido por el Consejo Escolar, en las distintas áreas de su quehacer. Así los

objetivos de educación contemplados, se han constituido en un marco para el

quehacer en Convivencia, al traducirse en programas de acción concretos para

solucionar los problemas que presenta el desarrollo de la educación en nuestra

Escuela.

Este manual, intenta poner en perspectiva pautas de funcionamiento del

sistema educativo de la Escuela La Cantera de Mapuhue, que además de estar

centrado en el alumno, ponga la responsabilidad en el establecimiento y sus actores

respecto de los resultados que se obtengan.

En virtud de lo anterior, se requerirá tomar medidas que comprometan la

formación de un equipo escolar dispuesto a llevar adelante proyectos de mejora de la

calidad educativa y capaces de administrar eficientemente la gestión de las

instituciones en función de tales proyectos, planeando iniciar un proceso de

concursabilidad de los cargos directivos.

Page 9: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

9

La sustentabilidad financiera que busca el sector es progresiva, razón por la cual

se mantienen vigentes los acuerdos alcanzados mediante el instrumento de

planificación anual de educación y que busca enfrentar el déficit administrativo y

financiero, por una parte, y la de colocar su foco en la gestión curricular y pedagógica

del establecimiento. Este horizonte nos permite recoger y mantener los acuerdos

alcanzados respecto de la necesidad de continuar con un programa de

racionalización de horas cronológicas de la dotación docente y de asistentes de la

educación, así como también la utilización eficiente y eficaz de los recursos

económicos provenientes de la subvención y la Ley SEP (subvención escolar

preferencial). Estos últimos se traducen en la implementación de planes de

mejoramiento que permiten al establecimiento contratar equipos multidisciplinarios

(psicopedagogos, profesionales de educación especial, etc.).

Promoveremos el fortalecimiento de los programas ministeriales que inyectan

recursos económicos.

Nos asiste el convencimiento y hemos cifrado nuestras esperanzas en mejorar la

equidad y calidad de la educación como parte de una política de protección social

más amplia en nuestra comunidad. De esta forma estaremos contribuyendo a

conformar una sociedad más integrada, que avanza hacia el desarrollo y a una mejor

calidad de vida para nuestros vecinos, a esta tarea estamos todos convocados

Page 10: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

10

MISIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA

LA CANTERA DE MAPUHUE

La escuela La Cantera de Mapuhue tiene, además, por misión lograr en todos

sus alumnos y alumnas aprendizajes de calidad, que les sirvan para la vida y así

fomentar la vocación de servicios a la sociedad a través del desarrollo de

capacidades de:

Pensar y crear con iniciativa

Elaborar estrategias de aprendizajes

Incrementar hábitos y valores como: Respeto, Responsabilidad, Aseo y cuidado del

medio ambiente escolar y local, acordes a la modernidad y avances tecnológicos,

entre otros.

Aplicar lo aprendido en un modelo de vida

Demás especificaciones que contempla la Escuela La Cantera de Mapuhue

NORMAS FUNDAMENTALES (MARCO LEGAL)

La Escuela La Cantera de Mapuhue deberá observar en su redacción de Manual de

Convivencia las siguientes normativas:

Constitución Política de la República

Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Convención sobre los Derechos del Niño (Ratificada por Chile en 1990)

Ley 18.962 de 1990 y sus modificaciones (LEGE) o la que la reemplace.

Ley 19.253 de 1993 (Ley Indígena)

Ley SEP

Decreto 79 del Ministerio de Educación de Chile y la Ley Orgánica

Constitucional de Enseñanza Nº 18.962 sobre maternidad de las alumnas.

Ley 20.501(Ley de Equidad y Calidad de la Educación)

Decreto N° 83/2015. (Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular

para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación

Parvularia y educación básica)

Se infiere, entonces, que ninguna sanción aplicada por la Escuela La Cantera de

Mapuhue podrá contravenir dichas normas.

Asimismo, en situaciones en que el alumno(a) sea acusado de transgresiones

Graves o Muy Graves, tendrá el derecho de ser interrogado sólo en presencia de su

apoderado, si así lo solicita, pues las normas fundamentales citadas señalan el derecho

de:

Guardar silencio

Presunción de inocencia

Escuchar y permitir el derecho a la defensa

Cuando una trasgresión ocurrida durante una clase o actividad exceda las

facultades para tomar medidas por parte del profesor a cargo de la misma, o cuando

Page 11: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

11

éste lo estime conveniente, para poder continuar el normal desarrollo de tal actividad,

el alumno o alumna podrá ser separado(a) del curso o grupo y enviado a Inspectoría.

Esta unidad deberá incorporar un sistema en que el alumno o alumna ocupe su tiempo

en realizar actividades educativas.

El registro de una trasgresión en el Libro de Clases no constituye en sí mismo una

sanción, simplemente se trata de un acto de carácter administrativo para dejar

constancia de lo ocurrido y tener antecedentes en un momento posterior de

evaluación, las sanciones se entienden como las medidas educativas que se

abordarán en cada caso para que el (la) alumno (a) asuma la acción transgresora.

Asimismo, la “Condicionalidad”, entendida ésta como la posibilidad de que no

se acepte la renovación de matrícula para el siguiente año escolar, tampoco

constituye una sanción en sí misma, sino que representa una advertencia referida a la

necesidad de que el alumno o alumna rectifique su conducta personal o actitud y

disposición frente a las exigencias formativas o académicas en la Escuela La Cantera

de Mapuhue.

Page 12: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

12

Normas Relativas a Alumnas que

Presenten Situaciones de Maternidad

El Decreto 79 del Ministerio de Educación de Chile y la Ley Orgánica

Constitucional de Enseñanza Nº 18.962 señalan los derechos de las niñas y

adolescentes embarazadas, los que se resumen en los siguientes:

Las Niñas y adolescentes embarazadas tienen Derecho a:

. Ingresar y permanecer en los colegios (enseñanza básica o media), con las

facilidades académicas que le deben otorgar los establecimientos en que estén

educándose.

· Los mismos derechos que otros estudiantes en relación a su ingreso o permanencia en

los colegios, no pudiendo ser discriminadas de ninguna forma, en especial mediante

cambio de establecimiento o expulsión, cancelación de matrícula, negación de

matrícula, suspensión u otro similar.

· El embarazo o maternidad de una alumna no puede ser argumento para cambios de

jornada o a curso paralelo, salvo que ésta exprese su deseo de hacerlo, lo cual debe

estar por escrito en un certificado redactado por un profesional competente.

· Las autoridades y el personal de los colegios deberán tener respeto por la situación

de embarazo o maternidad de las alumnas.

· La dirección del colegio deberá otorgar las facilidades necesarias para que las

alumnas asistan a sus controles médicos prenatales y post natales, así como a los que

requiera su hijo/a.

· En caso que el uniforme sea obligatorio, la alumna en situación de embarazo tiene

derecho a adaptarlo a sus necesidades.

· El reglamento del seguro escolar, será aplicable a las alumnas en situación de

embarazo o maternidad.

· Las alumnas tienen derecho a participar en todas las organizaciones estudiantiles, así

como en las ceremonias donde participen los otros alumnos y alumnas. Asimismo,

podrán participar en todas las actividades extraprogramáticas realizadas al interior o

exterior del colegio, con las excepciones derivadas de indicación médica.

· Las alumnas embarazadas deberán asistir a la clase de Educación Física en forma

regular, pudiendo ser evaluadas de forma diferencial o ser eximidas en los casos que

por razones de salud así proceda. Las alumnas que hayan sido madres estarán

eximidas de Educación Física hasta el término del puerperio. Asimismo, en casos

calificados podrán ser eximidas por recomendación de su médico tratante.

Page 13: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

13

· Las alumnas en estado de embarazo o maternidad serán sometidas a los

procedimientos de evaluación establecidos por la escuela, sin perjuicio que los

docentes directivos les otorguen facilidades académicas y un calendario flexible que

resguarde su derecho a la educación. Podrán brindarles apoyo pedagógico especial

mediante un sistema de tutorías realizadas por los docentes y en los que podrán

cooperar sus compañeros de clases.

· La Escuela no exigirán el 85 % de asistencia cuando las inasistencias tengan como

causa directa enfermedades del hijo menor de un año, control de embarazo, del post

parto, control del niño sano, pediátrico u otros similares que determine el médico

tratante. En caso que la asistencia del año sea menor al 50 %, el director decidirá,

pudiendo la alumna apelar ante el Secretario Regional Ministerial de Educación

respectivo.

· La escuela deberá otorgar también todas las facilidades para compatibilizar su

condición de estudiantes y de madres durante el período de lactancia.

Page 14: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

14

VALORES Y CONDUCTAS DESEADAS

EN NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS DE

LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Los valores son mundiales, y encontrándonos en una época de integración

universal, se espera que los alumnos y alumnas desarrollen en forma creciente los

valores de solidaridad, rectitud, respeto, tolerancia, responsabilidad, aseo y cuidado

del medio ambiente escolar y local, espíritu cívico y patriótico; también la curiosidad

intelectual y creatividad, con autonomía e iniciativa, y un espíritu constante de

superación. Desarrollarán igualmente la habilidad de vincularse a su Comuna y

Escuela con apego y sentido de pertenencia a ellas y del mismo modo, positivamente

con los distintos miembros de la comunidad educativa, los que posteriormente

vinculará a su vida cívica.

Estos valores esperados se definen de la siguiente forma:

Área Espiritual: Se espera que desarrolle valores humanistas, como son la rectitud,

solidaridad, tolerancia y respeto por sí mismo y los demás.

Área Intelectual - Cultural: Se espera que valore y cultive el saber como

herramienta de adaptación e integración al mundo actual, siendo

intelectualmente curioso y creativo, con iniciativa, autonomía y habilidades de

pensamiento.

Área Socio - Afectiva: Se espera que se valore positivamente a sí mismo y a su lugar

de aprendizaje, que desarrolle apego y sentido de pertenencia a él y su grupo

escolar, y así se vincule positivamente con los distintos miembros de la comunidad

educativa, mostrando también responsabilidad y espíritu de superación.

Área Cívica y de Espíritu de Chilenidad: Se espera que asuma y ejerza los valores

cívicos y desarrolle espíritu de chilenidad, Derecho y Democracia.

La Escuela La Cantera de Mapuhue deberá propiciar el desarrollo de los valores

mediante técnicas de carácter pedagógicas como se sugiere a continuación:

En algunas ocasiones estos valores suelen ser pasivos o más bien encontrarse

inactivos en los niños, niñas, adolescentes y adultos, por esta razón es fundamental

educar a la base de los ya mencionados valores, logrando así, guiar el accionar a la

manifestación constante de conductas positivas y constructivas por parte de los

alumnos y alumnas pertenecientes a la comunidad escolar.

Bajo este contexto, resulta imprescindible encontrar estrategias y/o formas de

cómo educar e incorporar estos valores, a continuación, se presentarán algunos

lineamientos a considerar.

Page 15: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

15

Las conductas mencionadas, es decir, aquellas esperadas por los alumnos, se

transforman en el resultado de la manifestación y aplicación de múltiples valores

humanos en las relaciones interpersonales con otros. Sin embargo, en ocasiones es

posible detectar que estas conductas no se visibilizan ni se expresan por parte de los

alumnos, es decir, existen conductas y valores dormidos y/o pasivos en ellos, los que

denominaremos valores inactivos.

Definición de “Valores Inactivos”

Son aquellos que no son manifestados por los alumnos, aún cuando es deseable

y existen oportunidades para que ello ocurra.

Los “valores inactivos” no constituyen transgresiones y no afectan

necesariamente la convivencia escolar o el cumplimiento de deberes, pero sí

constituyen un obstáculo para el desarrollo integral del alumno.

A continuación, se exponen, a modo de ejemplo, algunas omisiones que

podrían ser observadas en alumnos y alumnas, por cada área:

1. Área Espiritual

- No ofrecer disculpas o enmienda sus errores

- Negarse a compartir sus pertenencias con otros

- Ser pasivo frente a la evidencia de trasgresión de valores.

- Ser indiferente o concordar con formas de trasgresión a la vida humana (guerra,

exterminio, aborto)

- Ser indiferente o apoyar formas de contaminación y explotación ambiental

- Poseer hábitos de sueño o estilos de alimentación nocivos para su salud

- Optar por no expresar su opinión para evitar disentir con los demás

-Ser indiferente ante las necesidades materiales de otros u oponerse a iniciativas

solidarias del grupo curso o de la escuela.

2. Área Intelectual Cultural

- Manifestar una actitud de indiferencia o rechazo al aprendizaje

- Mostrar escasa o nula participación en actividades escolares no obligatorias

- Tener dificultad para tomar conciencia de los errores en su trabajo escolar

- No atender las instrucciones

- Presentar un trabajo desordenado

- No informarse adecuadamente sobre un tema a desarrollar

-Recibir pasivamente información, sin realizar una valoración crítica

-Referirse a temas sin efectuar análisis y juicio personal fundamentado sobre ellos

- No ser capaz de aportar soluciones interesantes ni creativas ante problemas o

actividades del curso

Page 16: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

16

3. Área Social Afectiva

- No utilizar formas de cortesía en su vida diaria

- Expresar o manifestar emociones o frustración en forma explosiva o descontrolada

- Manifestar constantemente apatía

- Manifestar elevada ansiedad frente a situaciones nuevas o adversas

- Atribuir frecuentemente a factores externos sus resultados

-No tolerar críticas, respondiendo indiferente o inadecuadamente

- Desistir de tareas o desafíos frente a dificultades

- Evitar tareas que percibe difíciles

- Mostrar una actitud de indiferencia a los demás

- Tender a aislarse o establecer relaciones sociales débiles

- Desconocer o no valorar la historia del Colegio; manifestar una actitud de indiferencia

hacia la comunidad escolar, negarse a participar en las actividades o celebraciones y

representación de la Escuela

- No cuidar o destruir sus pertenencias

4. Área Cívica Espíritu De Chilenidad

- Poseer una actitud pasiva en consejo de curso

- Evadir frecuentemente roles o funciones en su curso, Escuela o comunidad

- No valorar las etnias y culturas que conforman la nación chilena

- Ser pasivo ante faltas de respeto a personajes destacados de la historia de Chile.

Cuando se identifican los valores inactivos, es necesario incluir estrategias que

permitan el desarrollo de estos valores en los alumnos y alumnas. La buena práctica de

valores en los seres humanos, conlleva a conductas y acciones positivas en las

relaciones interpersonales que se dan transversal como horizontalmente.

Page 17: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

17

MEDIDAS EDUCATIVAS ANTE LA PRESENTACIÓN DE

VALORES INACTIVOS POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

Los valores inactivos se deben a una mala interpretación familiar o social, entre

otras causales, de la importancia de los valores activos, por lo que se sugiere al

Profesor jefe o al establecimiento La Cantera de Mapuhue, por ejemplo;

Canalizar trabajos relacionados al tema en los alumnos y alumnas que manifiesten

esta carencia.

Asumir roles activos dentro de la sala de clase y/o la unidad educativa, si

corresponde.

Creación de un centro de alumnos y alumnas, con apoyo de los docentes y sujeto

al marco legal vigente.

Se podrá sugerir un apoyo complementario a la familia, a través de intervenciones y

talleres permanentes cuando corresponda.

Page 18: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

18

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE VALORES EN

LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

1. Se debiese establecer una lista de valores con los que se trabajará durante el año

escolar, uno por cada mes, propiciando en los alumnos y alumnas la apropiación de

las virtudes que lleva consigo cada valor presentado como objetivo transversal en la

planificación de cada subsector.

2. Promover una disposición positiva hacia el aprendizaje mediante motivaciones

dadas clase a clase, a través de la implementación de un sistema de reconocimiento

contingente por parte del profesor ante conductas deseables mostradas por los

alumnos y alumnas en el aula y fuera de ella, como una forma de incentivarlos hacia

los valores planteados.

3. Profundizar la labor formativa mediante afiches, frases célebres, efemérides, entre

otras, dispuestas en distintas locaciones del establecimiento y trabajadas en clases con

los alumnos y alumnas.

4. Estrategias de mediación para la resolución pacífica de conflictos, favoreciendo en

los alumnos y alumnas el desarrollo de habilidades sociales, eligiendo junto a la

directiva del curso, los mediadores(as) escolares, con un delineamiento de sus

funciones especificas.

5. Generar espacios para el diálogo, la comunicación efectiva entre los miembros de

la comunidad escolar y la expresión, asimismo, de sentimientos, emociones, creencias y

opiniones, entendiendo éstas como mecanismo efectivo para el desarrollo de buenas

prácticas de convivencia escolar entre alumnos(as) y comunidad escolar en general.

6. Promover la Cultura de la Igualdad y tolerancia a la diversidad social y diferencia de

género.

Page 19: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

19

TRASGRESIONES DE VALORES Y NORMAS POR PARTE

DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

DE LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Considerando que los alumnos y alumnas están inmersos en un sistema social de

relaciones cívicas, que otorga derechos, pero también establece deberes, las

transgresiones se deben clasificar con un criterio legal, realizando un paralelo entre la

vida escolar del alumno(a) como parte integrante de una sociedad organizada.

De este modo, se define trasgresión como la conducta que es incompatible con

los valores y normas deseadas por la Escuela La Cantera de Mapuhue.

Clasificación de Trasgresiones

Según su gravedad y a fin de determinar las medidas educativas para promover

su mejoramiento, las trasgresiones se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

Leves: Conductas que transgreden las normas que regulan la convivencia sin

causar mayor daño o perjuicio a sí mismo, a terceros o a la escuela.

Considerables: Conductas que transgreden las normas, alterando la convivencia

escolar o con repercusiones negativas para sí mismo, para terceros o para la

comunidad escolar.

Graves: Conductas que transgreden las normas, perjudicando gravemente la

convivencia escolar, con graves repercusiones negativas para sí mismo, para

terceros o para la comunidad escolar.

Muy Graves: Conductas que transgreden las normas, causando un gravísimo

perjuicio a la convivencia escolar o con muy graves repercusiones negativas para sí

mismo, para terceros o para la comunidad escolar.

La clasificación de la gravedad de la trasgresión condicionará las medidas

educativas a aplicar y las autoridades con atribuciones para ello, conforme a lo que se

detalla más adelante.

Tal clasificación la determinará inicialmente el agente educativo que evidencie la

trasgresión, pudiendo ésta ser modificada por la autoridad que aplica la medida

reparadora pertinente, conforme a las mayores indagaciones que realice y a las

circunstancias atenuantes o agravantes que se pudiere establecer.

Page 20: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

20

Circunstancias atenuantes

La gravedad de un hecho podrá ser atenuado considerando los siguientes criterios

o circunstancias:

Edad, desarrollo afectivo y circunstancias personales, familiares o sociales del

alumno(a).

Haber reconocido la falta antes de la formulación de la medida, lo que tendrá

mayor valor si esto ocurre de manera espontánea.

Haber solucionado la situación mediante una mediación.

Haber corregido el daño o compensado el perjuicio causado, antes de que se

haya determinado la medida formativa.

Haber observado buen comportamiento anterior.

Haber sido inducido a cometer la falta por otra persona mayor en edad, en poder

y/o madurez afectiva.

Cometer la falta en estado de alteración originada en circunstancias o condiciones

de gravedad extrema, debidamente comprobadas.

Otras consideraciones que determine la escuela.

Circunstancias agravantes

Del mismo modo, los siguientes criterios o circunstancias serán considerados para

establecer si una determinada trasgresión reviste un mayor grado de gravedad que el

asignado al hecho o conducta en sí misma:

Reiteración de una conducta negativa en particular.

Mal comportamiento anterior, aún cuando no esté referido a la reiteración de una

conducta o trasgresión específica.

Haber actuado con premeditación.

Haber aprovechado la confianza depositada en él para cometer el hecho.

Cometer la falta para ocultar otra.

Haber aprovechado condiciones de debilidad de otros para cometer el hecho.

Haber rechazado una mediación.

Otras consideraciones que determine la escuela.

Page 21: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

21

EJEMPLO DE CONDUCTAS SEGÚN SU GRAVEDAD

La Escuela La Cantera de Mapuhue determinará y clasificará las conductas

transgresoras de acuerdo a su propio criterio, conforme al perfil esperado de sus

alumnos y alumnas.

Ejemplo de Trasgresiones Leves en la Escuela La Cantera de Mapuhue

1.- No realizar tareas o correcciones solicitadas por el profesor.

2.- Ensuciar el entorno físico.

3.- Usar accesorios no autorizados con el uniforme; desorden o descuido en la

presentación o higiene personal.

4.- No traer los materiales solicitados o no presentar los trabajos escolares asignados en

forma oportuna.

5.- Manifestar indiferencia a la clase o no seguir las instrucciones dadas durante la

misma.

6.- Ingresar atrasado a una clase, luego de un recreo o cambio de hora.

7.- Llegar atrasado a la escuela, sin justificación.

8.- No justificar inasistencia o atraso a jornada escolar.

9.- No traer comunicaciones o pruebas firmadas.

10.- Evadir sus deberes cívicos y/o ciudadanos.

11.- No respetar el conducto regular establecido.

Ejemplo de Trasgresiones Considerables en la Escuela La Cantera de Mapuhue

12.- Copiar tareas o trabajos.

13.- Mantener una actitud inapropiada en formación de patio, celebraciones,

efemérides, actos, entre otros.

14.- No acatar órdenes, instrucciones o llamados de atención.

15.- No cumplir con la palabra dada.

16.- Usar elementos prohibidos por reglamentos u ordenanzas de la Escuela.

17.- No admitir o negar sus errores o faltas.

Page 22: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

22

18.- Retener o esconder pertenencias ajenas (prestados o encontrados) o usar útiles de

otros sin su consentimiento.

19.- Burlarse de las cualidades físicas, emocionales o intelectuales de otros.

20.- Ser indiferente o interrumpir exposiciones de sus compañeros.

21.- Descalificar opiniones que no concuerdan con las propias.

22.- Hacer comentarios malintencionados o destructivos sobre otros.

23.- Provocar reacciones emocionales adversas en los demás, de manera

intencionada.

24.- Aprovecharse de los sentimientos de los demás.

25.- Eludir el trabajo escolar.

26.- Impedir el comienzo de la clase.

27.- Utilizar inadecuadamente dependencias, materiales o mobiliario del Colegio.

28.- Usar prendas de vestir no autorizadas con el uniforme o usar uniforme incompleto.

29.- Interrumpir las actividades durante la clase.

30.- No ingresar a clases, encontrándose en la Escuela.

31.- Llamar por sobrenombres ofensivos a otros, sin intención de dañar.

32.- Evidenciar falta de respeto a instituciones y organizaciones establecidas por la

sociedad.

33.- Transgredir mecanismos democráticos establecidos en el marco de la convivencia

escolar (elecciones, decisiones).

34.- Ejercer derechos en forma inadecuada o impositiva.

35.- Interrumpir actividades de organización del curso y consejo de curso.

36.- Faltar el respeto o descalificar a etnias y culturas, personajes destacados de la

historia de Chile, sus símbolos o manifestaciones culturales.

37.- Andar con distractores a la clase como celulares, MP3, u otros similares.

Page 23: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

23

Ejemplo de Trasgresiones Graves en la Escuela La Cantera de Mapuhue

38.- Copiar en una prueba.

39.- Faltar a la verdad o negarla ante situaciones en las que está involucrado.

40.- Incitar a otros o manifestar complicidad en situaciones que transgreden

gravemente los valores de la escuela.

41.- Involucrar a terceros en trasgresiones, con el propósito de perjudicarlos o

beneficiarse a sí mismo.

42.- Ofender física y moralmente a los demás.

43.- No respetar la sexualidad propia ni la de los demás.

44.- Mostrar una actitud desafiante frente a los adultos.

45.- Aprovecharse de compañeros más débiles, sometiéndolos a situaciones de

presión.

46.- Destruir o deteriorar intencionalmente pertenencias de otros.

47.- Falsear firmas en comunicaciones al Colegio (Agenda, pruebas u otras

notificaciones).

48.- Consumir o inducir al consumo de cigarrillos en el Colegio, en actividades del

mismo fuera del establecimiento o vistiendo uniforme.

49.- Dañar o destruir dependencias, mobiliario y materiales del colegio.

50.- Llamar por sobrenombres ofensivos a otros, con manifiesta intención de dañar.

51.- Utilizar improperios o lenguaje soez para ofender a compañeros.

52.- Intimidar o someter a los demás.

53.- Resolver conflictos en forma violenta.

54.- Abandonar la Escuela o actividad del mismo sin autorización.

Page 24: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

24

Ejemplo de Trasgresiones Muy Graves en la Escuela La Cantera de Mapuhue

55.- Sustraer o apropiarse de pertenencias de otros.

56.- Acosar psicológica y/o físicamente a otros utilizando cualquier medio.

57.- Manifestarse intencionadamente de manera ofensiva o soez hacia profesores y

asistentes de la educación.

58.- Adulterar libros, documentos, calificaciones u otros documentos escolares.

59.- Consumir, inducir o comercializar alcohol o drogas en la Escuela o durante

actividades de la misma.

60.- Atentar contra la vida o la salud de sí mismo o de los demás, efectuando acciones

de riesgo innecesarias.

Si bien el listado anterior no especifica las circunstancias en que se observaren

dichas conductas, el alumno o alumna mantiene su condición de tal en todo

momento, por lo tanto, deberá respetar en forma permanente los principios y valores

especificados.

De lo anterior se desprende que no sólo en las instalaciones de la Escuela La

Cantera de Mapuhue, o con uniforme escolar, cuando corresponde usarlo, se respetan

o transgreden sus principios y valores, sino que permanentemente.

Cabe también explicitar que las transgresiones realizadas por medios

tecnológicos poseen para la unidad educativa la misma connotación y gravedad que

si se llevaran a cabo directamente o en la infraestructura de ésta.

Se debe tener presente que el listado anterior constituye una referencia que

nunca podrá cubrir todas las posibles trasgresiones, así como los valores que son

importantes para la Escuela La Cantera de Mapuhue, por tanto, cualquier conducta

transgresora que no esté contemplada en este manual o en el interno de la unidad

educativa, será de criterio del agente educativo determinar, por sus atenuantes o

agravantes, en qué clasificación de gravedad se ubica.

Page 25: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

25

MEDIDAS EDUCATIVAS ANTE LA TRASGRESIÓN DE VALORES Y NORMAS

POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

DE LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

La Escuela La Cantera de Mapuhue busca promover el aprendizaje de los

valores que sostiene y el sentido de las normas, por lo cual es necesario que las

consecuencias a la trasgresión, se caractericen por ser:

Formadoras de responsabilidad, de reparación y propuesta personal.

Explícitas, claras.

Acordes al perfil esperado del alumno o alumna en la Escuela La Cantera de

Mapuhue y conocidas por toda la comunidad.

Proporcionales a la gravedad de la falta cometida, a la edad y al tipo de

educación.

Flexibles a la situación y acordes al contexto.

La implementación de medidas educativas y consecuencias ante la trasgresión

requiere compartir la siguiente visión:

El conflicto constituye una instancia inherente al ser humano y que mediante

una adecuada mediación puede transformarse en una situación de aprendizaje,

crecimiento y superación. La mediación entre un profesor y un alumno o alumna

deberá ejercerla el Director o Directora de la Escuela La Cantera de Mapuhue.

Los primeros errores son oportunidades de aprendizaje y de superación. El

reconocimiento del error tiene un valor sustantivo en el crecimiento personal.

Los distintos actores de la comunidad educativa son iguales en dignidad y

derechos. El respeto y la ponderación son elementos que siempre debe tener

especialmente presente quien está investido de autoridad.

El Estado de Chile busca el diálogo, la negociación, mediación y propuesta

personal ante situaciones difíciles. Ello da sentido a las normas del Colegio y fortalece el

aprendizaje de los valores propuestos.

La reflexión sobre valores que imperan en la sociedad debe ser una práctica

permanente para dar sentido y potencia a la formación de los alumnos y alumnas.

Al aplicar una medida educativa, el sentido de justicia debe estar por sobre

toda otra consideración.

La presunción de inocencia es un elemento fundamental en la administración

de justicia en nuestra legislación y ésta debe manifestarse en la escuela. Se debe

escuchar y permitir el derecho a la defensa antes de arbitrar medidas correctivas, con

el fin último de promover la responsabilidad en el desarrollo personal de los alumnos.

Es deber primordial estar dispuesto a rectificar, al evidenciar errores que pueden

traducirse en injusticias. Las anotaciones con resentimiento que realiza el Profesor o

Page 26: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

26

Profesora sólo reflejan una falta de conciencia educativa y genera más conflictos,

situación que el educador deberá mejorar a conciencia.

A continuación, se formulan propuestas de medidas educativas ante conductas

que han trasgredido normas o valores.

Las conductas consideradas leves servirán como antecedente ante reiteración

de la trasgresión. Los registros de éstas no deben ser llevados al libro de clases. Las

conductas tipificadas considerables o la reiteración de trasgresiones leves serán

llevadas a registro del libro de clases.

Medidas ante trasgresión Leve en la Escuela La Cantera de Mapuhue

Una trasgresión leve será atendida y encauzada por el agente educativo que la

observe, en función de promover en el alumno o alumna la reflexión de manera

individual y con un carácter educativo, enfatizando lo que se espera de él o ella, el

significado o importancia del valor trasgredido. Junto con ello, con el fin de ayudar al

alumno o alumna a internalizar el valor, se le pide realizar un acto reparador. Por

ejemplo, realizar diarios murales o set de afiches que enseñan a internar el valor

transgredido.

Medidas ante trasgresión Considerable en la Escuela La Cantera de Mapuhue

El agente educativo que la observe llama la atención verbalmente al alumno o

alumna y comunica al apoderado(a) la situación vía comunicación, con el fin de

buscar colaboración mutua.

Ante la ocurrencia de dos o más trasgresiones considerables, el inspector o

profesor jefe citará al alumno o alumna para que cumpla alguna tarea reparadora de

los efectos de sus actos.

Medidas ante trasgresión Grave en la Escuela La Cantera de Mapuhue

Las medidas a las trasgresiones graves son gestionadas por el inspector o

profesor que corresponda. Al evaluar la situación, la medida pertinente puede

corresponder a la realización de un acto reparador, suspensión en la Escuela, en el

hogar del alumno o alumna y/o involucramiento de éste(a) en alguna actividad

formativa (temporal o más o menos permanente) que le permita identificar la

transgresión cometida y a la vez desarrollar positivamente el valor transgredido.

Otra medida con objetivo remedial es la derivación a profesional externo si se

considera un apoyo necesario como complemento a la labor formativa de la unidad

educativa.

Page 27: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

27

Medidas ante trasgresión Muy Grave en la Escuela La Cantera de Mapuhue

Las trasgresiones Muy Graves son objeto de especial evaluación por parte del

Director y consejo Escolar. Las medidas a aplicar para este grado de transgresión son

la suspensión e involucramiento en alguna actividad formativa permanente que le

permita al alumno o alumna identificar la transgresión cometida y a la vez desarrollar el

valor transgredido. Otra medida con objetivo remedial es la aportación de estrategias

de apoyo desde el consejo de profesores.

Cabe destacar que de evaluarse insuficientes las medidas ya mencionadas, el

alumno o alumna se auto marginará de la Escuela. En el caso de los alumnos y

alumnas que egresan de 8º Año Básico y que realizan actos transgresores, el Director o

Directora junto al Consejo de Profesores o por petición de éste, podrá impedir la

participación en su Licenciatura.

Finalmente, la Escuela La Cantera de Mapuhue, ejerce el derecho de incorporar

y conservar en el seno de su comunidad a aquellas familias que compartan y respeten

en forma absoluta los principios y normas que estipula el Proyecto Educativo y Manual

de Convivencia Escolar, de suceder lo contrario se dará por entendido que el alumno,

alumna, padre, madre o apoderado(a) no presenta interés de seguir perteneciendo a

la unidad educativa.

Page 28: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

28

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS;

MEDIACIÓN, NEGOCIACIÓN, ARBITRAJE,

EN LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Existe para desarrollar en buena forma este ámbito de la educación, un material

publicado por la Unidad de Transversalidad de Mineduc que presenta técnicas de

resolución de conflictos al interior de la Escuela para una mejor convivencia.

La calidad de la educación guarda relación en gran parte por la necesidad de

aprender a vivir juntos, lo que se traduce en una necesidad, más que un problema. De

la decisión del equipo directivo depende la creación de grupos de mediación entre

pares, también la preparación docente para detectar en forma temprana los casos de

maltrato y violencia en la comunidad educativa y los esquemas de negociación para

que las partes involucradas resuelvan sus conflictos.

PRINCIPALES TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO

TÉCNICA

CARACTERÍST. NEGOCIACIÓN

ARBITRAJE

PEDAGÓGICO

MEDIACIÓN

ENTRE PARES

Finalidad llegar a un

acuerdo

aplicación

justa de la

norma

búsqueda de

soluciones

Intervención

de terceros

existe / no

existe

no hay

existe alguien

más

con

atribuciones

Existe un

mediador o

mediadora

para llegar a

un acuerdo

¿Quién

resuelve? las partes

el árbitro

pedagógico

las partes

involucradas

en

el conflicto

Resultado

Acuerdo

consensuado,

ambos ganan

y pierden

compromiso

de las partes y

sanción

acuerdo

consensuado,

ambos

ganan

Fuente: Mineduc

Page 29: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

29

NEGOCIACIÓN

La negociación es una técnica de resolución pacífica de conflictos, que se

ejecuta a través de dos o más partes involucradas que dialogan cara a cara,

analizando la discrepancia y buscando un acuerdo que resulte mutuamente

aceptable, para alcanzar así una solución a la controversia.

Para negociar, debe existir en las partes involucradas en la disputa disposición,

voluntad y confianza para resolver mediante el diálogo, exponiendo asertivamente la

posición de cada uno y lo esperado del proceso. Siempre en una negociación existirá

una satisfacción parcial las necesidades, por cuanto el proceso involucra la

capacidad de ceder para que ambas partes ganen en la negociación.

La negociación puede ser entendida como un proceso dinámico, en cual dos o

más actores en conflicto –latente o manifiesto, o con intereses divergentes, entablan

una comunicación para generar una solución aceptable de sus diferencias, la que se

explicita en un compromiso.

MEDIACIÓN

La mediación es una técnica de resolución pacífica de conflictos en la cual una

persona o grupo que no es parte del conflicto, ayuda a las partes en conflicto a llegar

a un acuerdo y/o resolución del problema.

En otras palabras, es cuando dos o más personas involucradas en una

controversia no se perciben en condiciones de negociar y buscan, voluntariamente, a

un mediador o una mediadora, que represente imparcialidad para las partes

involucradas y les ayude a encontrar una solución al problema.

La mediación es una práctica que ha sido desarrollada especialmente en

diversos ámbitos: judicial, laboral, comunitario, familiar; a la vez que en diversas

organizaciones como procedimiento alternativo de resolución de conflictos. En

escuelas y liceos de nuestro país, ya han comenzado algunas experiencias educativas

desde esta técnica, observando alta valoración en el testimonio de docentes y

estudiantes.

Al igual que las otras técnicas presentadas en este documento, es una forma de

abordaje de los conflictos que no establece culpabilidades ni sanciones, sino busca un

acuerdo, reestablecer la relación y reparación cuando es necesario.

En el contexto escolar, nos otorga una posibilidad a ser ejecutada por los

estudiantes, a modo de Mediación entre Pares, o entre los distintos estamentos como

mediación institucional (docentes-estudiantes, codocentes-estudiantes, o entre

docentes, por ejemplo).

Page 30: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

30

ARBITRAJE PEDAGÓGICO

Primero, nos referiremos a la noción de arbitraje, para posteriormente entrar en

el Arbitraje pedagógico.

El arbitraje se refiere a un modo de resolución de conflicto, uno de los más

tradicionales en la cultura escolar. Es el procedimiento con el cual se aborda el

conflicto en donde un tercero, a quien se le ha atribuido con poder, decide la

resolución que le parezca justa en relación al conflicto presentado.

Si pensamos en esta figura, este rol es muy conocido a través del inspector o

inspectora general, orientador y orientadora o un profesor o profesora jefe/a, Dirección

del establecimiento.

Teniendo presente el contexto escolar y su función pedagógica, se habla de

Arbitraje pedagógico al procedimiento de resolución del conflicto, guiado por un

adulto con atribuciones en la institución escolar, quien a través de un dialogo franco,

respetuoso y seguro, escucha atenta y reflexivamente de la posición e intereses de las

partes, antes de determinar una salida justa a la situación planteada.

Acciones que debe adoptar la Escuela La Cantera de Mapuhue en actos delictivos

cometidos al interior de la Unidad Educativa.

Ante la comisión de actos delictivos contemplados en el Código Penal de Chile

perpetrados al interior de la unidad educativa, la Escuela, se debe declarar

incompetente y poner a disposición de las autoridades al infractor y víctima para que

realicen las sanciones y medidas de protección pertinentes.- Cabe señalar que los

jóvenes mayores de 14 años se rigen por la Ley 20.084 y cualquier acción de esta índole

debe ser comunicada a la Fiscalía local, no obstante, la unidad educativa deberá

aplicar ante estas situaciones las sanciones contempladas como transgresiones Muy

Graves y someter al alumno(a) infractor(a) a las medidas disciplinarias

correspondientes.-

Page 31: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

31

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES, MADRES Y APODERADOS(AS)

DE LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Derechos:

Todos los padres, madres y apoderados(as) tienen derecho a un trato digno y

atención de parte de cada uno de los integrantes de la unidad educativa,

derecho a ser informado del desarrollo académico, emocional, de convivencia,

etc. de su pupilo(a).

Informarse de las actividades del Colegio.

Pertenecer con voz y voto al Centro General de Padres y Apoderados.

Participar en las elecciones de CCPP y AA.-

Obligaciones:

1.-Cumplir sus obligaciones frente a la educación de sus hijos, como son:

Representar a su hijo(a) o pupilo(a) en la Escuela La Cantera de Mapuhue

Enviar a su hijo (a) a clases desde el hogar.

Comunicar oportunamente las inasistencias de sus hijos(as) y justificarlas.

Proveerles a sus hijos (as) las necesidades básicas para el buen desarrollo de sus

actividades escolares

Asistir periódicamente a las reuniones del Centro de PP y AA.

Asistir a talleres y escuelas para padres.

Justificar sus inasistencias y solicitar retiros o ausencias.

Informarse del proceso escolar de su hijo(a).

Responder ante los actos de sus hijos (as) realizados en la Escuela La Cantera

de Mapuhue.

Reforzar los aprendizajes en el hogar y/o acompañarlos a estudiar.

Demostrar interés por el proceso educativo de su hijo(a).

Pagar los valores que establece el Centro de Padres y directiva del curso.

2.-Guardar un comportamiento adecuado de relación y convivencia frente a las

autoridades, cuerpo docente, otros apoderados, alumnos y alumnas y asistentes de la

educación de la Escuela.

3.- Los padres, madres y Apoderados(as) que matriculan a sus hijos(as) en la

Escuela La Cantera de Mapuhue, se comprometen a mantener un perfil idóneo a las

necesidades educativas y de convivencia de sus hijos(as) y aceptan las condiciones

que establece el presente manual, así como las exigencias que plantea la Escuela en

su Manual de convivencia y en su Propuesta Educativa. -

Page 32: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

32

Sanciones a los Padres, Madres, Apoderados y Apoderadas

que no cumplan sus obligaciones:

Generalmente se observa que los hijos(as) de los padres y madres

incumplidores, presentan bajo rendimiento escolar, ausentismo y deserción escolar, no

obstante se puede dar la situación contraria y tener un alumno(a) de buen rendimiento

y buena asistencia, en tal caso la Escuela La Cantera de Mapuhue puede determinar

una sanción de condicionaliad sólo en circunstancias que tengan mérito para ello, la

“Condicionalidad”, entendida como la posibilidad de que no se acepte la renovación

de matrícula para el siguiente año escolar, representa una advertencia referida a la

necesidad de que el padre, madre y/o apoderado(a) rectifique su conducta personal

o actitud y disposición frente a las exigencias formativas o académicas de la escuela,

liceo o instituto hacia su hijo(a). De esta forma, la “Condicionalidad” será la

consecuencia de un comportamiento o desempeño considerablemente deficitario de

la familia que es necesario superar para continuar perteneciendo a la unidad

educativa.

En ningún caso la Escuela La Cantera de Mapuhue tomará determinaciones

que perjudiquen el desarrollo escolar, emocional y psicológico del niño, niña,

adolescente y adulto que forme parte de nuestra comunidad educativa.

En cuanto a la vulneración de derechos por parte de los padres, madres y/o

apoderados(as) del niño, niña o adolescente, la escuela deberá enviar los

antecedentes a las autoridades competentes con el fin de establecer una Medida de

Protección para el (la) menor o adolescente, utilizando las redes de apoyo existentes

en la comuna.

Page 33: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

33

PERFIL DE LOS (LAS) DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

EN LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Docentes

Desarrollará una labor de acuerdo a los valores que espera que manifiesten los

alumnos y alumnas, como un ejemplo de ellos.

Presenta una actitud de respeto a sí mismo y a los demás, con carácter de

autoridad frente a sus educandos.

Ejercerá una libertad responsable y será autocrítico y tolerante ante la crítica

externa.

Se actualizará constantemente en lo que respecta a perfeccionamiento y

capacitación.

Presentará un espíritu innovador y propiciará motivar a sus educandos a

desarrollar las tareas escolares en un ambiente grato y de buena convivencia.

Será un facilitador de los aprendizajes y de la internación de valores activos de

sus alumnos y alumnas.

Dará a conocer a sus alumnos y alumnas, padres, madres y apoderados(as) la

importancia de las diversas áreas del conocimiento como fundamento para una

educación integral.

Predominarán las acciones que conlleven aprender a aprender en los alumnos y

alumnas por sobre la mera instrucción.

Será tarea constante el observar y resaltar las virtudes de los alumnos y alumnas

para mejorar su autoestima.

Su labor en la sala de clases, en las dependencias de la Escuela, es actuar

como líder de grupos, con la actitud de comunicarse y relacionarse con los demás.

Manifestará serenidad en su comportamiento y actuará como filtro de las

influencias negativas del medio respecto de los alumnos y alumnas.

Apreciará y respetará los valores patrios, los valores democráticos, fomentará el

espíritu cívico entre sus alumnos y alumnas a través de las normas de convivencia social

que entrega en la sala de clases y fuera de ella.

Respetará la diversidad social, étnica, de género y propiciará la integración,

desterrando toda manifestación de discriminación.

Apoyará a sus alumnos y alumnas en sus tareas escolares y propiciará el

aprendizaje de valores por sobre la instrucción.

Page 34: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

34

Asistentes de la Educación

Desarrollarán una labor de acuerdo a los valores que espera que manifiesten los

alumnos y alumnas, como un ejemplo para ellos (as).

Presentarán una actitud de respeto a sí mismo y a los demás, con carácter de

autoridad frente a los alumnos y alumnas.

Ejercerán una libertad responsable y será autocrítico y tolerante ante la crítica

externa.

Será tarea contante el observar y resaltar las virtudes de los alumnos y alumnas

para mejorar su autoestima.

Serán facilitadores de los aprendizajes y de la internación de valores activos de

los alumnos y alumnas.

Manifestarán serenidad en su comportamiento y actuarán como filtro de las

influencias negativas del medio respecto de los alumnos y alumnas.

Apreciará y respetará los valores patrios, los valores democráticos, fomentará el

espíritu cívico entre los alumnos y alumnas a través de las normas de convivencia.

Respetarán la diversidad social, étnica, de género y propiciarán la integración,

desterrando toda manifestación de discriminación.

Realizarán con celo, responsabilidad y dedicación cada una de las tareas y

competencias de su labor de asistentes de la educación. -

Page 35: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

35

MEDIDAS ESPECÍFICAS DE FUNCIONAMIENTO

DE LA ESCUELA LA CANTERA DE MAPUHUE

Asistencia:

La Escuela La Cantera de Mapuhue, deberá imponer medidas ante las faltas reiteradas

de los alumnos y alumnas en lo relativo a:

Asistencia a clases

Hora de llegada al Colegio.

Hora de ingreso a la sala de clases.

Deberá establecer, también, Normas relativas a las horas de recreo, como son:

Horario de recreos

Uso de patios

Desalojo de salas

Otros

Uso de uniforme

Debe consignarse en un reglamento accesorio el uso de un uniforme de los

alumnos y alumnas de la Escuela La Cantera de Mapuhue, así como también una

normativa sobre el corte de pelo de los varones, peinados en las damas y uso de

accesorios, que será informado al momento de la matrícula a los apoderados(as)

cada año.

MECANISMOS DE MODIFICACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA:

Muchas veces podemos advertir que aquello que era aplicable ayer, no es

aplicable hoy, por lo que se hace necesario incorporar mecanismos de modificación

de los manuales de las unidades educativas, pero también causa desacierto si una

norma varía constantemente, por tanto, a petición del Consejo de Profesores, Centro

de Alumnos(as) y/o Centro de Padres (cualquiera de ellos), el manual podrá ser

revisado, enmendados y/o modificados una vez terminado el periodo escolar de cada

año y los cambios adoptados entrarán en vigencia el año escolar siguiente.

Page 36: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

36

PAUTA DE ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

La Pauta de elaboración y revisión constituye también un elemento de revisión

del manual diseñado por la unidad educativa y contempla los aspectos generales de

la estructura, las normas de funcionamiento y normas de interacción.

I. DE LA ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ASPECTOS GENERALES DE LA

ESTRUCTURA SI NO

ESTÁN

REDACTADAS EN

UN LENGUAJE

CLARO

OBSERVACIONES

1. El documento entregado por el

establecimiento corresponde

únicamente al Reglamento de

Convivencia.

2. La fundamentación del reglamento

de convivencia se ajusta a la misión

del P.E.I.

3. Se explicita el Marco Legal al que se

adscribe.

4. Se establecen claramente

procedimientos para evaluar las faltas,

aplicar sanciones y el responsable de

dicho procedimiento.

5. Se establece una tipificación de

faltas (ej. Leves, graves, gravísimas).

6. Se establecen procedimientos que

cautelen el debido proceso (instancia

de investigación e instancia de

apelación) en caso de faltas graves y

gravísimas.

7. Se explicitan responsables de las

instancias de investigación y

apelación.

8. Existen procedimientos claramente

establecidos para casos en que la

falta constituye delito (Ley de

Responsabilidad Penal Juvenil)

9. Las sanciones del Reglamento de

Convivencia son proporcionales a la

edad de desarrollo del niño/a joven.

10. Se establecen claramente

instancias de reconocimiento.

11. Se establecen mecanismos para la

difusión del Reglamento de

Convivencia.

12. Se establecen mecanismos para

posibles modificaciones.

13. El Reglamento de Convivencia

contempla claramente el uso de

técnicas para resolver los conflictos

entre los estudiantes. (Arbitraje,

negociación, mediación escolar,

otro).

Page 37: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

37

II. DE LAS NORMAS DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

A) EXISTENCIA DE NORMAS

DE FUNCIONAMIENTO SI NO

ESTÁN

ACORDES A

LA LEY

(NORMA)

ESTÁN

REDACTADAS EN

UN LENGUAJE

CLARO

OBSERVACIONES

1. Existen normas sobre el

horario de

funcionamiento del

establecimiento, de las

clases y recreos.

2. Existen normas sobre las

inasistencias, permisos y

representación pública

del establecimiento por

los alumnos/as.

3. Existen normas sobre la

presentación personal y

uso de uniforme escolar.

4. Existen normas que

regulan el uso de

aparatos o artefactos

personales que puedan

interrumpir el trabajo

pedagógico en el aula.

5. Existen normas que

regulan el uso y cuidado

de la infraestructura y

equipamiento del

establecimiento.

6. Existen normas y

procedimientos que

resguarden la continuidad

de estudios en el

establecimiento de

alumnas embarazadas y

de estudiantes en

situación de riesgo social.

7. Existe norma que

garantice la notificación

por escrito al

apoderado/a de la

aplicación de una

sanción de extrema

gravedad, indicando las

razones de dicha decisión

y posterior a la aplicación

del procedimiento de

evaluación de faltas.

8. Existen normas que

regulen la relación entre

el establecimiento y los

Apoderados/as.

Page 38: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

38

B) EXISTENCIA DE NORMAS

DE INTERACCIÓN SI NO

ESTÁN

ACORDES A

LA LEY

(NORMA)

ESTÁN

REDACTADAS EN

UN LENGUAJE

CLARO

OBSERVACIONES

1. Existen normas que

explicitan el

comportamiento

esperado al interior de la

sala de clases entre los

estudiantes y entre los

estudiantes y los

docentes.

2. Existen normas que

resguarden un trato sin

discriminación entre los

estudiantes y entre los

estudiantes y comunidad

escolar.

3. Existen normas que

resguarden la integridad

psicológica entre los

actores de la comunidad

escolar (estudiantes,

profesores, asistentes de

la educación,

apoderados)

4. Existen normas que

resguarden la integridad

física entre los actores de

la comunidad escolar

(estudiantes, profesores,

asistentes de la

educación, apoderados).

Page 39: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

39

III. DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

ESCOLAR

1

A. FECHA DE ELABORACIÓN: B. FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

C. PERÍODO DE VIGENCIA

ACTUAL:

D. FECHA DE RECEPCIÓN EN DEPROV:

2

ACTORES

EDUCATIVOS QUE

PARTICIPARON EN

ÚLTIMA

ACTUALIZACIÓN

ACTORES SI NO OBSERVACIONES

DIRECTIVOS

DOCENTES

APODERADOS

ESTUDIANTES

ASISTENTES DE

LA

EDUCACIÓN

CONSEJO

ESCOLAR

Page 40: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

40

FORMULARIO DE ANOTACIONES: (Anotar solamente el Nº de lista del alumno(a) y la fecha)

CURSO: ………………….

N° DE LISTA:…………..

Trasgresiones Leves

1. No realiza tareas o correcciones solicitadas por el profesor.

2. Ensucia el entorno físico.

3. Usa accesorios no autorizados con el uniforme.

4. No trae los materiales solicitados o no presenta los trabajos escolares asignados

en forma oportuna.

4. Manifiesta indiferencia a la clase o no sigue las instrucciones dadas.

5. Ingresa atrasado a una clase, luego de un recreo o cambio de hora.

6. Llega atrasado a la escuela, sin justificación.

7. No justifica inasistencia o atraso a jornada escolar.

8. No trae comunicaciones o pruebas firmadas.

9. Evade sus deberes cívicos y/o ciudadanos.

10. No respeta el conducto regular establecido.

Otras conductas consideradas leves:

Page 41: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

41

Trasgresiones Considerables

11. Copia tareas o trabajos.

12. Mantiene una actitud inapropiada en formación de patio, celebraciones,

efemérides, actos, entre otros.

13. No acata órdenes, instrucciones o llamados de atención.

14. No cumple con la palabra dada.

15. Usa elementos prohibidos por reglamentos u ordenanzas de la Escuela.

16. No admite o niega sus errores

17. Retiene o esconde pertenencias ajenas o usa útiles de otros

18. sin su consentimiento.

19. Se burla de las cualidades físicas, emocionales o intelectuales de otros.

20. Es indiferente o interrumpe exposiciones de sus compañeros.

21. Descalifica opiniones que no concuerdan con las propias.

22. Hace comentarios malintencionados o destructivos sobre otros.

23. Provoca reacciones emocionales adversas en los demás, de

manera intencionada.

24. Se aprovecha de los sentimientos de los demás.

25. Elude el trabajo escolar.

26. Impide el comienzo de la clase.

27. Utiliza inadecuadamente dependencias, materiales o mobiliario de la Escuela.

Page 42: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

42

28. Usa prendas de vestir no autorizadas con el uniforme o usa uniforme incompleto.

29. Interrumpe las actividades durante la clase.

30. No ingresa a clases, encontrándose en la Escuela.

31. Llama por sobrenombres ofensivos a otros, sin intención de dañar.

32. Evidencia falta de respeto a instituciones y organizaciones establecidas por la

sociedad.

33. Transgrede mecanismos democráticos establecidos en el marco de la

convivencia escolar (elecciones, decisiones).

34. Ejerce derechos en forma inadecuada o impositiva.

Interrumpe actividades de organización del curso y consejo de curso.

35. Ejerce sus funciones de modo irresponsable.

36. Falta el respeto o descalifica a etnias y culturas, personajes destacados de la historia de

Chile, sus símbolos o manifestaciones culturales.

37. Anda con distractores a la clase como celulares, MP3, u otros similares.

Otras conductas considerables

Page 43: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

43

Trasgresiones Graves

38. Copia en una prueba.

39. Falta a la verdad o la niega ante situaciones en las que está involucrado.

40. Incita a otros o manifiesta complicidad en situaciones que transgrede gravemente los

valores de la escuela.

41. Involucra a terceros en trasgresiones, con el propósito de perjudicarlos o beneficiarse a sí

mismo.

42. Ofende física y moralmente a los demás.

43. No respeta la sexualidad propia ni la de los demás.

44. Muestra una actitud desafiante frente a los adultos.

45. Se aprovecha de compañeros más débiles, sometiéndolos a situaciones de presión.

46. Destruye o deteriora intencionalmente pertenencias de otros.

47. Falsea firmas en comunicaciones al Colegio (libreta, pruebas u otras notificaciones).

48. Consume o induce al consumo de cigarrillos en la Escuela, en actividades del

mismo fuera del establecimiento o vistiendo uniforme.

49. Daña o destruye dependencias, mobiliario y materiales de la Escuela.

50. Llama por sobrenombres ofensivos a otros, con manifiesta intención de dañar.

51. Utiliza improperios o lenguaje soez para ofender a compañeros.

52. Intimida, chantajea o somete a los demás.

53. Resuelve conflictos en forma violenta.

Page 44: MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR - Comunidad Escolar · fortaleza los nuevos retos de la sociedad del siglo XXI. La educación está presente a lo largo de todo el ciclo vital de las

44

54. Abandona el Colegio o actividad del mismo sin autorización.

Otras conductas consideradas graves

Trasgresiones Muy Graves

55. Sustrae o se apropia de pertenencias de otros.

56. Acosa psicológica y/o físicamente a otros.

57. Se manifiesta intencionadamente de manera ofensiva o soez hacia profesores,

auxiliares o administrativos.

58. Adultera libros, documentos, calificaciones u otros documentos escolares.

59. Consume, induce o comercializa alcohol o drogas en la Escuela o durante

actividades del mismo.

60. Atenta contra la vida o la salud de sí mismo o de los demás, efectuando acciones

de riesgo innecesarias.

Otras conductas que pueden considerarse Muy Graves