manual de convivencia 1

46
MANUAL DE CONVIVENCIA Desarrollar una propuesta que facilite la convivencia, coherente con la realidad que se vive, pero también que permita el desarrollo integral de las personas, la autonomía, el ejercicio de derechos y ciudadanía de todas las personas que hacen una institución: directivos, maestros, alumnos y alumnas, personal, padres de familia. PROFESOR RESPONSABLE Prof. Gladiz Urquizo Orozco

Upload: dannyruo1

Post on 13-Jun-2015

169 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

E presente documento posee un manual de convivencia de un plantel educativo

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de convivencia 1

MANUAL DE

CONVIVENCIA

Desarrollar una propuesta que facilite la convivencia, coherente con la realidad que se vive, pero también que permita el desarrollo integral de las personas, la autonomía, el ejercicio de derechos y ciudadanía de todas las personas que hacen una institución: directivos, maestros, alumnos y alumnas, personal, padres de familia.

Año lectivo 2012 - 2013

PROFESOR RESPONSABLE

Prof. Gladiz Urquizo Orozco

Page 2: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DEL PLANTEL: “Luis Felipe Borja”PARROQUIA: MultitudCANTÓN: Alausí PROVINCIA: ChimborazoDIRECCIÓN: TELÉFONO: NÚMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE MAESTRAS: 4NÚMERO DE AULAS:

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 3: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

PRESENTACIÓN

a Escuela “Luis Felipe Borja” a través del presente manual de

convivencia busca brindar un entorno en donde sus

estudiantes crezcan como personas, aceptándose y

respetándose a sí mismo y a los demás, respetando las reglas

negociadas en cada miembro de la comunidad educativa.

L¿Es difícil educar para la aceptación y el respeto de sí mismo que

lleva a la aceptación y respeto por el otro, así como a la sociedad en

el quehacer?

No, pero si se quiere que el adulto sea quien sea, sepa como

interactuar con l@s niñ@s en un proceso que no los niega o castiga

por la manera de aparecer en la relación o porque no aparecen como

las exigencias culturales dicen que deben ser, y lo puede hacer

porque se respetan a sí mismo y al otro1.

Toda persona es sin duda afortunada que contemos con elementos

inmersos en el hecho educativo que nos permitan volver a creer en

la capacidad del sistema educativo, y de la escuela como tal, de

lograr excelentes resultados de aprendizaje con todos a través de la

aplicación de la metodología del BUEN TRATO.

Es también de celebrarse que contemos con un cuerpo creciente de

información y de resultados de investigaciones que nos vayan

ilustrando, cada vez con mayor precisión.

A nivel educativo es importante que nos acerquemos al objetivo de

convivir en completa armonía dentro del establecimiento educativo,

es importante reconocer que la investigación sobre el papel de la

1 (Niñez y democracia; UNICEF, Edición Ariel, Pizarro, Crisóstomo y Palmo Eduardo, Editores, Página 48)

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 4: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

escuela, en la calidad de la educación apenas inicia y es muy

precaria.

Está, como ya hemos indicado, basada en constataciones empíricas

de correlaciones entre los aspectos relacionados con la

administración de la escuela y los resultados de aprendizaje. Dichos

resultados tienen una base teórica sumamente endeble, diríamos aún

inexistente.

La Guía para la Convivencia y el Desarrollo Humano Integral de todos

los estamentos, constituyen un verdadero punto de apoyo que nos

lleva hacia el desarrollo personal del hombre y la mujer, como seres

inacabados que está en continuo proceso de formación y superación

progresiva en todas y cada una de sus dimensiones; nos muestra el

auténtico ser y deber ser consigo mismo, con los demás y con el

mundo.

Por lo expuesto la comunidad educativa “Luis Felipe Borja” está

convencida que la puesta en práctica de manera inmediata del

presente MANUAL DE CONVIVENCIA, tendrá un profundo éxito por

la predisposición que muestran los actores involucrados en el

presente documento.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 5: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

FUNDAMENTOS LEGALES y REGLAMENTARIOS

EXTERNOS

1. La Sección Quinta Educación del Capítulo II DERECHOS DEL

BUEN VIVIR del Título II DERECHOS de la Constitución, Artículos

26 a 29.

2. El título VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR, Capítulo I INCLUSIÓN Y

EQUIDAD: Sección I EDUCACIÓN.

3. La Ley Orgánica de Educación Intercultural Art. 2 literales d, i, m y

p.

4. La Ley Orgánica de Educación Intercultural Título I DE LOS

PRINCIPIOS GENERALES - CAPÍTULO ÚNICO: Del ámbito,

Principios y Fines: Artículo 2, literal t, Cultura de paz y solución de

conflictos; Literal w, Calidez y calidad; literal k, Convivencia

armónica, Capítulos que corresponden al Título II de la LOEI.

5. La ley Orgánica de Educación Intercultural: Capítulo Tercero: DE

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES;

Capítulo Cuarto: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS

Y LAS DOCENTES; Capítulo Quinto: DE LOS DERECHOS Y

OBLIGACIONES DE LAS MADRES, PADRES Y/O

REPRESENTANTES LEGALES; Capítulo Sexto: DE LOS

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

6. El Artículo 57 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural:

DERECHOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: literal f:

Garantizar la construcción e implementación de códigos de

convivencia de forma participativa.

7. Las disposiciones pertinentes contenidas en el CÓDIGO DE LA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 6: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

8. El Acuerdo Ministerial Nº 182 del 22 de mayo 2007 suscrito por el

Ministro Raúl Vallejo Corral.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 7: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

o Infraestructura

o Aporte de Autoridades y maestras

o Deseo de cambio

o Reglamento Interno.

o Impuntualidad de maestras, Padres de Familia, estudiantes

o Metodologías tradicionales.o Materiales didácticos y

audiovisuales sobre buen trato.

o Comunicación estudiante-maestro.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

o Círculos de estudio.o Deseo de cambio.o Autoridades educativas.

o Alcoholismo.o Inestabilidad familiar.o Inestabilidad laboral.o Migración.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 8: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

JUSTIFICACIÓN

l sometimiento a normas coercitivas, por lo general, causa

resistencia a su observancia, porque no se ajustan a la

realidad local, institucional y hasta social, por eso no es

prudente someterse a reglas con carácter impositivo, cuando la

capacidad de discernimiento que cada uno posee no ha sido

evidenciada.

ELa Constitución Política del Estado, La Ley Orgánica de Educación, el

Código de la Niñez y Adolescencia y demás leyes afines, nos ofrecen

un espacio de análisis y reflexión sobre: los reglamentos, el clima

escolar, las prácticas pedagógicas y disciplinarias, cuya inadecuada

aplicación conlleva a elevar los índices de maltrato, conflictos

internos y deserción estudiantil, entre otros.

En tales circunstancias, es responsabilidad y compromiso

institucional elaborar de manera participativa y equitativa el Código

de Convivencia; para que, su aplicación se convierta en el referente

de la vida escolar.

Un niño o niña según la Ley es aquella persona menor de 18 años. Es

maltratad@ o abusad@ cuando su salud física, salud mental o

seguridad está en peligro. Ya sea por acción u omisiones llevadas a

cabo por la madre, padre maestras, u otras personas responsables de

su cuidado, produciéndose entonces el maltrato por acción, omisión o

negligencia.2

Considerando que los efectos que produce el maltrato infantil, no

cesan al pasar de la niñez, mostrando muchos de ellos dificultades

para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez. Algunos

niños sienten temor de hablar de lo que les pasa porque piensan que

nadie les creerá. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato del

2 Consejo del Observatorio Ciudadano de los derechos de la Niñez y Adolescencia 2003.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 9: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

cual son objeto es un comportamiento anormal y así aprenden a

repetir este modelo inconscientemente.

La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y

desarrollarse en un ambiente de armonía social y sin la cobertura de

las necesidades básicas para el desarrollo de la vida, aumenta las

dificultades para establecer relaciones “sanas” a llegar a ser adulto.

Los niños, niñas y adolescentes a lo mejor no vean la verdadera raíz

de sus problemas emocionales, hasta que al llegar a adultos busquen

ayuda para solucionarlos.

Los niños criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar

desordenes postraumáticos y emocionales. Muchos experimentan

sentimientos de escasa autoestima y sufren depresión y ansiedad.

Para muchos niños y niñas que sufren de maltrato, la violencia del

abusador se transforma en una forma de vida, crecen pensando y

creyendo que la gente que lastima es parte de la vida cotidiana por lo

tanto este comportamiento se torna “aceptable” y el ciclo del abuso

continua cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus

hij@s y estos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por

generaciones.

Es extremadamente perturbador para los maestros el tomar

conocimiento o simplemente sospechar que un colega puede estar

maltratando a un estudiante. A pesar de ello esto puede ocurrir y en

estos casos los niños maltratados requieren una protección especial.

No podemos olvidar que el niño-niña-adolescente, está hablando de

un hecho que lo perturba le genera culpa e involucra a alguien que

tiene poder sobre él.

Cuando la escuela sospecha que uno de los suyos es un abusador,

más aún en aquellos casos en que se trata de un empleado de larga

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 10: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

trayectoria, una respuesta puede ser que se niegue o ignore lo

sucedido.

Para evitar tan complejo problema y con deseo fehaciente de ser

útiles a la sociedad y en especial a los niños, niñas y adolescentes de

la comunidad educativa “Luis Felipe Borja” de Multitud estamos

convencidos de que es hora de arrancar en la prevención de este mal

y con el convencimiento total iniciaremos con la aplicación de LA

METODOLOGÍA DEL BUEN TRATO, EDUCANDO CON AMOR,

basados en la tolerancia, amor, cariño y respeto a los educandos en

la escuela, por ello presentamos ante ustedes el presente manual de

convivencia para lo cual es importante considerar:

¿QUE ENTENDEMOS POR CONVIVENCIA ESCOLAR?

Entendemos por convivencia escolar la interrelación entre los

diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene

incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e

intelectual de l@s estudiantes.

Esta concepción no se limita a la relación entre las personas, sino que

incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que

conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una

construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y

actores educativos sin excepción.

La calidad de la convivencia, así entendida, en la escuela, es un

antecedente decisivo que contribuirá a configurar la calidad de la

convivencia ciudadana, en tanto la comunidad educativa constituye

un espacio privilegiado de convivencia interpersonal, social y

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 11: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

organizacional que servirá de modelo y que dará sentido a los estilos

de relación entre l@s niñ@s, y jóvenes, futuros ciudadanos del país.

Por ello, una de las formas de avanzar en la construcción de una

democracia sana y sustentable, es reconocer la importancia de la

acción educativa en el ámbito de la convivencia.

La educación es el proceso permanente que abarca las distintas

etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar

sus desarrollos morales, intelectuales, artísticos, espirituales y físicos,

mediante la transmisión y cultivo de valores, conocimientos y

destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas

para convivir y participar en forma responsable y activa en la

comunidad.

Para cumplir con estos fines, el sistema escolar debe hacerse cargo

de todos los factores que inciden en la formación integral de los

niños, niñas y jóvenes, incorporando la experiencia de las

comunidades educativas, integrando el pensamiento de educadores y

académicos, perfeccionando las reflexiones y prácticas que emanan

del Ministerio de Educación3.

OBJETIVO GENERAL.

Poner en práctica el presente manual de convivencia educativo el

mismo que permitirá una adecuada interacción entre todos los

actores del proceso educativo a través de la aplicación de una

metodología del Buen Trato, basado en el respeto al Código de la

Niñez y Adolescencia.

3 Folleto Hacia una educación de calidad para todos

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 12: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Aplicar una pedagogía de amor, acompañada de metodologías

activas con el uso del diálogo; el aprendizaje cooperativo; la

solución de problemas; la afirmación de sí mismo; el

establecimiento de normas y fronteras en un marco de

democracia participativa; la apertura y empatía.

Erradicar la agresividad y de la violencia dentro del plantel

educativo.

Dar a conocer deberes, derechos y atribuciones que les

competen a maestros, estudiantes, padres de familia y

comunidad en el proceso de interaprendizaje.

Promover e incentivar en los actores del hecho educativo la

aplicación total del presente Manual de Convivencia.

MISIÓN

La escuela “Luis Felipe Borja” de la parroquia Multitud, del cantón

Alausí, Provincia de Chimborazo tiene como misión promover una

educación de calidad, basada en la Actualización Curricular formando

alumn@s con mentalidad positiva, seguros de si mismos, con un aval

de conocimientos y una educación en valores que les permita seguir

sus estudios o enfrentar con capacidad la resolución de los problemas

del diario vivir a través de un elevado espíritu de solidaridad, paz y

alegría en el trabajo que desarrollan.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 13: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

VISIÓN

Los principios inspiradores en que se fundamenta la visión del

establecimiento están intrínsecamente fundamentados y orientados

por el marco filosófico del humanismo, por las políticas educacionales

del Gobierno, establecidos en la Legislación Vigente, especialmente

en la Reforma Educacional en marcha. 

Postulamos una escuela que sea capaz de orientar su acción

educadora en base a los principios de calidad, equidad y

participación, que hagan posible que l@s niños y niñas reciban un

servicio educativo pertinente, sin discriminación alguna y con un

profundo respeto hacia su diversidad. 

Aspiramos a que nuestra escuela sea un ámbito social bien

organizado, que contribuya a colocar la experiencia educativa en los

alumnos y al alcance de ellos, estimulando su desarrollo pleno, sus

capacidades y potencialidades para aprender, inculcando valores

personales, sociales y morales, basados en el respeto por la vida

personal y natural, fundamentado en el amor y la justicia, que sea

garantía de la convivencia democrática, espíritu emprendedor y

consecuente con la identidad de su nación y sus tradiciones.

En el plano de la enseñanza, postulamos una escuela que privilegie la

formación por sobre la instrucción, el aprender por sobre el enseñar,

las competencias por sobre el conocimiento; para formar educandos

que sean capaces de ingresar con éxito a las realidades del mañana. 

Aspiramos a una escuela que luche día a día para constituirse en un

lugar de estudio y de trabajo en donde cada cual pueda aprender

desde si mismo y por si mismo, con otros y para otros, en donde el

saber y el vivir anden juntos, dentro de un ambiente de agrado y de

eficiencia. 

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 14: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

En el ámbito de la visión de la escuela hay que considerar que el

hombre para educarse necesita de un ambiente propicio y de

oportunidades, en este contexto, cada agente educativo, debe asumir

el compromiso que le corresponda en esta tarea compartida, para

que la escuela pueda cumplir su misión educadora, esto es: los

padres como los principales educadores naturales de sus hij@s, l@s

maestras como guías y facilitadores de los aprendizajes, los

estudiantes como sujetos y protagonistas del proceso y las

autoridades como orientadoras y generadores de ambientes

educativos favorables para que l@s estudiantes tengan un encuentro

positivo con el saber. 

METAS

Queremos que nuestros estudiantes adquieran: Un sistema

racional y articulado de creencias y valores que incluya, entre

otros los siguientes: Respeto, Responsabilidad, Confiabilidad,

Justicia, Solidaridad y Civismo.

Conocimiento y orgullo de su origen y medio cultural.

Reconocimiento de sí mismo, que le permita valorarse y medir

el alcance de su potencial.

Habilidad para vivir y trabajar con los demás, respetarlos y

aceptar y apreciar las diferencias individuales.

Sentido de pertenencia y responsabilidad con el mundo en el

cual viven.

Habilidad de resolver problemas y tomar las decisiones

apropiadas para cada circunstancia.

Conocer la importancia de llevar una vida sana física y

emocional.

Alto nivel de comprensión y habilidad matemática.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 15: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Alto nivel de un desarrollo del lenguaje.

Conocimiento general y comprensión de las ciencias sociales.

Conocimiento de los principios y conceptos científicos y la

habilidad para aplicarlos.

Valoración de las bellas artes y el deseo de participar de ellas.

Alto nivel de habilidad para utilizar la informática y la

tecnología.

PRINCIPIOS.

En la escuela “Luis Felipe Borja” nos esforzamos por cumplir con

nuestros objetivos poniendo en práctica:

El cultivo de la autoestima de todos los miembros de nuestra

comunidad estudiantil y de nuestro personal.

El fomento del respeto, el interés y la consideración por los

demás.

La promoción del sentido de unidad y comunidad

Enfatizando de manera consistente la importancia de temas e

inquietudes relacionados con el medio ambiente.

Brindando oportunidades para desarrollar el sentido de

responsabilidad personal, dentro de una escala de valores

democráticos y éticos.

Guiando e incentivando a los miembros de nuestra comunidad

estudiantil y a nuestro personal para que adopten hábitos sanos

de vida y que los estudiantes enriquezcan el conocimiento del

inglés y computación.

Animando a nuestros estudiantes y a nuestro personal a

esforzarse para alcanzar altos logros y calidad en su trabajo.

Utilizando técnicas de evaluación que estimulen el éxito,

premien el logro y valoren el ensayo y el error como proceso de

aprendizaje.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 16: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Manteniendo un ambiente estéticamente agradable, equipos y

recursos materiales actualizados.

Garantizando un equipo de maestras y empleados dedicados y

bien preparados. Brindando un ambiente cálido, seguro y

entusiasta.

Involucrando a los padres de familia en el proceso educativo.

Promovemos la acción y la participación en proyectos que

tengan impactos en sectores y miembros desfavorecidos de

nuestra comunidad local.

DE LAS ACTITUDES, ACTIVIDADES Y ATRIBUCIONES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

3.1.- DEL LÍDER

El Líder es considerado dentro de la institución educativa como el eje

central del desarrollo de las actividades del plantel escolar:

Un líder democrático que converse, dialogue y busque las mejores

alternativas de solución a los diferentes problemas que se desarrollen

en la institución educativa.

El Líder de la escuela, deberá compartir las decisiones porque

creemos que el liderazgo debe ser de carácter pedagógico, es decir,

debe ejercerse en función del aprendizaje de lo(a) s estudiantes.

En la escuela de carácter afectivo que pretendemos implementar a

través de este manual, el Líder deberá lograr un importante

involucramiento y apoyo de los padres de familia en torno a los

principios y a los objetivos de la escuela, y que enfatice en la

evaluación del personal docente.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 17: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

En menor medida, el Líder evaluará frecuentemente el trabajo

propiamente pedagógico de los docentes, deberá mantener contactos

con la comunidad local, representar activamente a la escuela y se

preocupará por el bienestar de sus estudiantes.

Tendrá frecuentes reuniones con su personal docente para discutir en

torno a estándares, contenidos y objetivos educativos, métodos de

enseñanza, y el avance de los diferentes, años de Educación Básica y

sus necesidades.

El Líder del plantel promoverá la mediación escolar, la gestión

positiva de los conflictos, facilitando acuerdos constructivos,

pacificando las partes, reduciendo tensiones y creando un clima

escolar pacífico, para ello se basará en la tolerancia donde se pueda

desarrollar la afirmación personal y la autoestima, la confianza

mutua, las capacidades de compartir sentimientos, información y

experiencias, una actitud positiva y optimista ante la vida.

A más de las obligaciones estipuladas en el Reglamento a Ley de

Educación en su Artículo 44.

EL LÍDER DEBERÁ

Establecer una campaña permanente por el respeto a la vida y

la integridad de la persona, así como sobre las reglas de higiene

y salud pública que preserven el bienestar de la comunidad

educativa y la prevención frente al consumo de sustancias

psicotrópicas.

Promover la integración de l@s estudiantes a través de la

solidaridad, actividades lúdicas, culturales y científicas.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 18: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Concienciar a l@s estudiantes para que asuman su ser de

ciudadanos con responsabilidad y se constituyan en

procuradores de los derechos de todos.

Fomentar los principios de participación, autonomía,

autoformación, autoestima y autoevaluación.

Establecer canales de comunicación maestra - estudiante que

conlleven a la motivación, participación y autoformación del

educando en las jornadas de asesorías, tutorías, ajustes y

clubes de interés.

Fomentar el espíritu democrático a través del diálogo, y la

participación activa en los consejos previstos para el

gobierno escolar y en los Comités Institucionales, así como

el respeto del conducto regular para resolver problemas

académicos, comportamentales y comunitarios.

Promover y asesorar el uso correcto del material didáctico de la

institución.

Se garantizarán y controlarán por parte del personal

administrativo, los derechos y deberes del estudiante

estipulados en el PEI y la guía de convivencia escolar.

MECANISMOS DE APLICACIÓN

1. Seguimiento del estudiante en lo Académico y en el

comportamiento.

2. Diálogo permanente con estudiantes y maestras: Confrontando

los hechos.

3. Establecimiento de compromisos con maestras y estudiantes,

sobre el comportamiento.

4. Análisis en la junta de Directivos y Maestros de los hechos y la

problemática del(a) estudiante.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 19: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

5. Controlar con el incumplimiento de lo estipulado en los artículos

223, 224 y 225 del Reglamento a La ley de Educación.

3.2.- DE LAS MAESTRAS

Ser maestra es una tarea delicada y compleja porque en la valiosa

labor de la enseñanza se fincan logros que están más allá del éxito

académico, por ejemplo contribuir a la transformación del hombre y

la sociedad, es una tarea compleja, porque se debe tener dominio del

campo disciplinario en particular y poseer “Ciertos Saberes”

didácticos y pedagógicos que en su conjunto constituyan la

representación social de lo que es, o deberá de ser una maestra.

En ese sentido el trabajo docente se ha constituido en un objeto de

reflexión lo cual ha permitido integrar el estudio e investigación

permanente.

Los instrumentos de evaluación que permiten conocer el desempeño

académico de los docentes desde la perspectiva del estudiante; es

una actividad que sin lugar a dudas ha sido utilizada de manera

esencial para diagnosticar la calidad académica de las instituciones

educativas.

Para conseguir una escuela que permita el desarrollo de la

METODOLOGIA DEL BUEN TRATO, EDUCANDO CON AMOR, el

maestro deberá considerar las siguientes características.

Ejercer un cuidado prolijo sobre el avance académico del(a)

estudiante, a lo largo del año de educación básica

correspondiente.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 20: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Debe ser capaz de proporcionar al(a) estudiante una atención

verdaderamente personalizada.

Poseer habilidades didácticas.

Debe dominar metodologías activas de la educación y ser un

diestro comunicador.

Debe ser un educador capaz de ejercer privilegiadamente la

tutela y la orientación por encima de la exposición tradicional

de clases.

Habilidad para planear, organizar y dar seguimiento a cada una

de las actividades a realizar.

Habilidad para analizar y aplicar la de información adquirida.

Habilidad para tratar a las personas.

Facilidad de palabra y actitud de liderazgo.

Conocimientos sobre el manejo de la tecnología (computadora,

teléfono.)

Estudios mínimos profesionales de docencia en el nivel básico.

La misión de la maestra es de enseñar, de movilizar, comprometer,

adaptar y motivar a sus estudiantes.

Sus deberes son:

A más de los establecidos en la Ley de educación y su reglamento

Art. N.- 83 los siguientes:

1. Responsabilizarse de su mejoramiento profesional, a través de

cursos de actualizaciones y capacitación en pro de la calidad de

la educación.

2. Aplicar permanentemente su experiencia investigativa, en la

programación diseño y elaboración de actividades del aula.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 21: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

3. Prestar su servicio laboral docente con responsabilidad, servicio

y lealtad, de acuerdo al Código Sustantivo del Trabajo y el

Manual de Funciones de la Institución.

4. Colaborar y participar activamente en la planeación,

organización y ejecución de los planes y programas curriculares

establecidos en el Proyecto Educativo Institucional.

5. Preocuparse por el buen desarrollo de los procesos dentro de la

Institución y estar presto a colaborar con buenos comentarios y

sugerencias.

6. Cumplir responsablemente los deberes laborales siempre que

no esté impedido por una razón de fuerza mayor

7. Respetar a l@s compañero(a)s y buscar la integración con el

resto de la comunidad.

Sus derechos son:

1. Ser reconocido por su identidad moral, ética, pedagógica y

profesional facilitándole las condiciones necesarias para su

mejoramiento docente.

2. Desarrollar actividades de investigación en la educación, la

ciencia, la tecnología y la cultura.

3. Estabilidad laboral, además, prestaciones sociales y a disfrutar

de un adecuado lugar de trabajo y acorde con las normas

vigentes.

4. Elegir y ser elegido democráticamente para la representación

de las diferentes comisiones de la Junta general de Profesores.

5. Ser escuchado en todas las sugerencias y comentarios sobre lo

que atañe a la buena marcha de la institución.

6. Recibir un trato justo y humanitario en caso de enfermedad o

calamidad doméstica.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 22: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

7. Ser respetado y aceptado dentro de la comunidad docente sin

discriminación de ninguna clase.

Sus acciones pedagógicas son:

1. Programar, promover y apoyar permanentemente los cursos

de actualización y capacitación docente.

2. Fortalecer y estimular los procesos investigativos en el campo

pedagógico y el saber científico.

3. Cumplir con todos los compromisos laborales de la institución,

teniendo en cuenta los derechos y deberes de l@s docentes.

4. Promover, estimular y garantizar la participación democrática

de los docentes en los organismos directivos del plantel.

5. Dar un espacio para discutir democráticamente la propuesta

de los demás.

6. Promover la solidaridad y la humanización entre l@s docentes

y demás miembros de la comunidad educativa.

7. Promover la convivencia cordial y armoniosa de todos

mediante actividades lúdicas, culturales, sociales.

3.3.-DE L@S ALUMN@S.

La escuela “Luis Felipe Borja” hace suyos los acuerdos alcanzados por

los actores de la educación, y se compromete a promover y

garantizar el derecho de todo(a)s l@s niñ@s, y jóvenes a recibir una

educación de calidad inserta en los valores de convivencia

democrática.

Sabemos que vivir con normas es a veces difícil, por lo tanto

queremos proponerte caminos que nos ayuden a avanzar en la

formación de hábitos de responsabilidad, respeto, orden y armonía en

una relación conjunta con tus padres, con el objetivo de lograr tu

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 23: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

superación académica y formarte con una orientación científica y

humanística para que logres tu realización ante la vida y la sociedad.

Debido a que nuestro estudiantado es heterogéneo, se hizo necesario

crear unas reglas de juego universales con base en los Derechos

Humanos, promoviendo de esta manera una cultura de paz, justicia y

respeto mutuo.

Los estudiantes del plantel tendrán los siguientes derechos y

deberes.

DERECHOS DE LOS LAS ESTUDIANTES.

Todo estudiante de la escuela “LUIS FELIPE BORJA” tiene derecho a:

1. Recibir educación de acuerdo con los principios, filosofía y

programas de la enseñanza básica.

2. Sentirse seguro y a gozar de seguridad en su persona y

propiedad.

3. Ser cuidado en su integridad personal.

4. Ser tratado con respeto, cortesía y consideración, por todo

estudiante, profesor, administrador o cualquier adulto de la

escuela.

5. Conocer las reglas que guían el comportamiento de la escuela.

6. Ser valorado y respetado en su integridad física, psíquica y

moral (Derecho a la vida).

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 24: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

7. Exigir de los directivos y docentes el cumplimiento de sus

deberes profesionales en pro de su formación integral.

8. Recibir las mismas oportunidades y beneficios educativos, sin

ninguna discriminación por razones étnicas, religiosas e

ideológicas.

9. Opinar, creer, escoger, amar y juzgar libremente en el

intercambio con los demás.

10. Ser educado en el respeto a los derechos humanos, a la

paz y a la democracia.

11. Participar activa y directamente en el proceso de

aprendizaje y autoformación, según su ritmo.

12. Recibir una atención respetuosa, afable y efectiva, por

parte de sus compañeros, docentes y personal directivo.

13. Recibir información oportuna, veraz e imparcial de su

rendimiento académico y comportamental.

14. Elegir y ser elegido democráticamente en los consejos

previstos para el gobierno escolar.

15. Ser orientado en la construcción de su autonomía tanto

intelectual como moralmente.

16. Disfrutar de un ambiente sano y adecuado que contribuya

a su formación personal e integral.

17. Utilizar racional y responsablemente el material didáctico

que la institución me ofrece.

18. Recibir orientación académica y o psicológica dentro de

las necesidades previstas.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 25: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

19. Recibir un servicio educativo que le brinde calidad,

continuidad, seguridad y permanencia en la institución.

20. Obtener los beneficios de su esfuerzo personal y el

reconocimiento a ese esfuerzo.

21. Apelar las decisiones de l@s o administradores de la

escuela a través de un procedimiento adecuado.

DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes deben aceptar las reglas y normas de la escuela “Luis

Felipe Borja”, expresadas en los códigos de comportamiento y

vestido y las demás reglamentaciones que se den a conocer por los

coordinadores de las distintas actividades o áreas especiales.

Sus deberes serán

1. Respetar la vida e integridad de todos los compañero(a)s, y

demás personas de la institución.

2. Responder a conciencia con sus obligaciones de estudiante,

tanto en lo presencial como en lo no presencial.

3. Participar responsablemente en las actividades programadas

sin ninguna discriminación.

4. Escuchar, aceptar y respetar inquietudes y opiniones de los

demás.

5. Conciliar, dialogar y buscar alternativas de convivencia

pacífica y democrática.

6. Responder a los esfuerzos, demandas y actividades que

efectúa la institución.

7. Dar un buen trato al personal administrativo, docente y a sus

compañero(a)s, a la altura de su dignidad como personas.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 26: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

8. Suministrar a la institución la información requerida y recibir

respetuosamente y racionalmente el resultado académico-

formativo.

9. Ejercer libre y responsablemente el derecho al voto,

participando activamente en los organismos constituidos.

10. Respetar las diferencias individuales y grupales de los otros,

valorando sus aciertos y logros.

11. Mantener, proteger y conservar sana y adecuadamente el

medio ambiente de la comunidad educativa.

12. Preservar, cuidar y hacer buen uso de todo el material

didáctico disponible para mi proceso de autoformación.

13. Participar activa y responsablemente en los talleres juveniles,

familiares.

La escuela “Luis Felipe Borja” fomentará una educación en valores a

través de los ejes transversales que solicita la Actualización

Curricular, para ello requiere que el alumno mantenga una actitud

positiva frente a cada actividad que realice.

SEGUNDOS, TERCEROS Y CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

Según la ocasión decimos ¡Buenos días! , ¡Hasta mañana!, ¡Por

favor!, ¡Muchas gracias!, ¡Disculpa!

Saldremos de casa bien uniformados.

Seremos puntuales al iniciar las a clases y después del recreo.

Pedimos permiso para salir a los servicios higiénicos.

No desperdiciaremos el agua ni el papel higiénico

En clases alzamos la mano y pedimos permiso para hablar.

Escuchamos con atención y sin interrumpir a quien nos habla.

Respetamos las opiniones sin burlas, gestos o exclamaciones

ofensivas.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 27: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Cuidamos y ordenamos los materiales de nuestras clases.

Mantenemos limpias y ordenadas nuestras mesas de trabajo.

Evitamos traer juguetes que distraigan la atención.

También cosas de valor o dinero.

Respetamos lo ajeno. Si necesitamos algo pedimos permiso al

dueño u dueña.

Jugamos y compartimos sin molestar a otros o dejando fuera a

quienes quieren participar.

Seremos amables y corteses en el trato entre nosotros.

Terminaremos los trabajos que empezamos, seremos

constantes en el esfuerzo.

Solucionaremos nuestros problemas expresando siempre la

verdad, tratándonos amablemente, sin gritos ni peleas.

Cuando no lo logremos pediremos ayuda a nuestro profesor o

profesora.

Al terminar el día de trabajo dejamos arreglada la clase, la

basura en su lugar, la pizarra y las mesas limpias y les

ayudamos a los empleados poniendo las sillas sobre las mesas.

En los pasillos y gradas caminamos con calma, sin

atropellarnos.

Durante el recorrido de los buses usamos los cinturones de

seguridad y evitamos molestar o hacer bulla.

EL QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA.

Mostraremos respeto en nuestras expresiones y al escuchar las

de los demás.

Sabremos escuchar sin interrumpir ni gestos burlones u

ofensivos.

Cumpliremos puntualmente los horarios establecidos.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 28: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Seremos amables y corteses en el trato con nuestros

compañeros y compañeras.

No haremos a otros lo que no queremos que nos hagan a

nosotros.

Pensaremos en las consecuencias antes de infligir las reglas

que hemos acordado tener en nuestras clases.

Solucionaremos las divergencias entre nosotros con calma,

conversando, sin ofensas, gritos o desafíos a puñetes y diciendo

siempre la verdad.

Evitaremos que haya quejas sobre nuestro comportamiento

durante el recorrido en los buses escolares.

Cumpliremos las indicaciones que nos dan nuestros profesores

y profesoras antes de iniciar el desarrollo de pruebas.

Cuidaremos el arreglo de nuestras aulas, mesas, sillas, útiles,

pizarra y otros materiales. La basura irá siempre en su lugar.

Usaremos correctamente los servicios higiénicos, sin

desperdicio de agua y de papel.

Nos brindaremos apoyo entre compañeros y compañeras para

tomar iniciativas de acciones buenas.

ACCIÓN O SITUACIÓN

En los actos cívicos o reuniones generales deberá ser respetuoso y

cumplir con las disposiciones que se indiquen con la debida

oportunidad.

La preparación académica es tan importante para los estudiantes

como para los maestros, y autoridades por lo que no deberá faltar a

clases.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 29: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Los estudiantes de la escuela debe cuidar de sus: útiles, libros,

apuntes, uniforme escolar, etc.

No debe traer al plantel cosas de valor.

Debe ser respetuoso con las cosas de sus compañeros.

Los estudiantes deberán entregar a sus padres de familia las

correspondientes citaciones enviadas por las autoridades y maestros

del plantel con la finalidad de que su padre de familia asista a la hora

y día indicado.

Los estudiantes deberán dedicarse a lo que el maestro propone en

cada clase, no debe distraerse con objetos que no se relacionan con

la materia de trabajo.

El trato entre compañeros debe ser amistoso, debiendo valorar por

igual a todas las personas, los rumores, pleitos o discriminaciones son

inaceptables.

La participación en las distintas actividades que la escuela organiza,

es muy importante pues esto muestra el interés del estudiante por

pertenecer a ella.

CONSECUENCIAS.

De faltar a los actos programados a la escuela o a clases solo serán

justificados si el padre de familia o un familiar llega a indicar las

causas o motivos de su inasistencia.

Sólo el estudiante es responsable de sus actos dentro del plantel.

Si toma algo ajeno logrará que se le tenga desconfianza, es mejor que

pida lo que necesite.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 30: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Si los estudiantes se distraen con objetos o materiales distintos a los

requeridos en el salón de clases se los retirará debiendo estos objetos

ser entregados en la Dirección del plantel y devueltos al finalizar el

año escolar.

Si el o la estudiante no es honrado en la elaboración de sus trabajos o

exámenes la maestra tiene derecho a anularlos tomando en cuenta

el artículo 224 del reglamento a la Ley Orgánica de Educación

Intercultural.

Los estudiantes deberán aceptar sus errores y asumir las

consecuencias de lo que hace, en vez de recurrir a disculpas y

explicaciones complicadas e inútiles. Esto permitirá que se sienta más

libre y aprenda a ser mejor como persona.

HÁBITOS

El o la estudiante tiene que reconocer en que momento debe hablar,

jugar, mantenerse callado, ayudar a los demás. Procurando evitar que

se le esté llamando la atención.

L@s estudiantes no deberán permanecer en la escuela más allá de la

hora señalada para la terminación de la jornada de trabajo, excepto

cuando sus maestras lo requieran para recuperación pedagógica y

entrenamientos de atletismo o cualquier otro deporte.

SUPERACIÓN CONSTANTE.

El o la estudiante debe comprender que esta en la escuela para

aprender y para esto es indispensable estudiar, cumplir con tus

tareas, atender y participar en clase.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 31: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Las normas de evaluación están pensadas para apoyarte en tu

superación académica.

La actitud dentro del aula por parte del(a) estudiante deberá ser

respetuosa y correcta para lograr tu aprovechamiento académico y su

formación en valores.

La actitud personal de superación constante es un factor decisivo

para tu desarrollo integral y crecimiento personal.

Es necesario que para ello mantenga un espíritu de "FUERZA para

aprender, SABIDURIA para actuar en libertad y CONSTANCIA para el

éxito" con la finalidad de lograr el perfil del(a) estudiante que busca

la escuela “LUIS FELIPE BORJA”.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias de no cumplir con tu trabajo escolar te darán bajos

promedios, malestar y frustración. Además, de una mala preparación

para la vida.

Si no mantienes esta actitud de respeto y corrección esto repercutirá

en tu evaluación tanto académica como conductual y no podrás

obtener tu carta de buena conducta.

Nosotros no podemos sancionarte por no lograr tu superación, pero la

vida se encargará de hacerlo.

Cualquier caso no previsto en estas normas de convivencia será

analizado por La Junta de Docentes.

SON CAUSAS DE SANCIONES DISCIPLINARIAS

Agresión física o verbal a compañero(a)s.

Apropiación de objetos (apuntes, manuales, libros).

Salir sin permiso fuera del plantel.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 32: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Dañar el mobiliario de la escuela (además de la sanción deberá

repararse el daño).

Obstaculizar reiteradamente el trabajo docente.

Reincidir en demostraciones amorosas hacia l@s

compañero(a)s y maestras.

Falta de respeto, agresión física o verbal a cualquier persona de

forma parte de la institución educativa o a personas ajenas a la

misma.

3.4. DE LOS PADRES DE FAMILIA.

Los padres de familia deben brindarle a la institución la

colaboración y el apoyo necesarios para que esta lleve a cabo

su misión, alcanzando las metas y principios que la misma se

ha trazado, con el fin de darle a sus hij@s la mejor formación y

educación posibles.

Deben tener una clara conciencia de su responsabilidad en la

formación de sus hij@s, con una participación activa a nivel de

año básico y escuela.

Deben esforzarse por reconocer las limitaciones, ser

comprensivos con los errores de sus hij@s estableciendo una

relación armónica con ellos, siendo capaces de estimular sus

aptitudes y cualidades.

Deben encontrarse debida y oportunamente informados de los

objetivos, metas y proyectos de la escuela, siendo respetuosos,

leales y tolerantes con el quehacer educativo.

Demostrar a través de sus acciones simpatía, agrado y

satisfacción por el trabajo escolar.

Ser capaces de reforzar en el ámbito de su familia y entorno la

acción educadora de la escuela.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 33: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

Preocuparse permanente por el avance académico de sus hij@s

o representado(a)s.

RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN

La escuela “Luis Felipe Borja” considera que para que un(a)

estudiante tenga éxito debe desarrollar características esenciales

como:

Autoestima. En el sentido de autocontrol que implica la conciencia

de que sus acciones y decisiones dependen de sí mismos y generadas

a través de su autodisciplina y esfuerzo.

Curiosidad académica. Estas características se desarrollan mejor y

con mayor facilidad cuando existe coordinación y cooperación entre

el(a) niño(a) o adolescente, las familias y la escuela. Todo el personal

docente de la escuela, padres de familia y estudiantes deberán tener

presente que la vida en comunidad exige el respeto por el bienestar

común y los derechos de los demás.

Buenas relaciones Humanas. Las relaciones entre cada uno de los

actores de la educación en la escuela “Luis Felipe Borja” deberá ser

de camaradería, respeto, comunicación plena, amistad, afectividad y

ayuda mutua con la finalidad de sacar adelante al plantel y cumplir

con el compromiso de ser una de las pioneras en la socialización del

Buen trato.

Entre Los diferentes actores educativos se respetará su jerarquía

según órgano regular estipulado en el presente documento.

Los Padres de familia serán un factor importante en el desarrollo de

las actividades curriculares y extracurriculares de sus

representado(a)s.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 34: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

RESPONSABILIDADES DE LA ESCUELA “LUIS FELIPE BORJA”.

La escuela a través de todo su personal docente se compromete a

trabajar en el logro de sus metas basándose en los principios ya

delineados con el propósito de cumplir con la misión y visión

establecidas.

El plantel se responsabiliza por dar una educación de calidad a sus

estudiantes en un marco de amor, respeto y confraternidad.

La institución educativa propenderá una educación acorde al

desarrollo tecnológico del momento.

La escuela se responsabiliza del cuidado de l@s estudiantes durante

los periodos normales de clase o cuando estos sean llamados a

cumplir alguna actividad extraescolar.

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 35: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

METODOLOGÍA

El presente manual de convivencia será puesto en conocimiento de

los actores educativos del plantel de la siguiente forma:

1. En jornadas de socialización a los maestras a través de círculos

de estudio para formar facilitadores.

2. Talleres de trabajo con padres de familia por cada paralelo de

cada Año de Educación Básica.

3. Mesas redondas entre representantes de los maestros padres

de familia, autoridades educativas y autoridades seccionales.

4. Foros de discusión con los estudiantes para socializar la

presente propuesta.

Llegar a acuerdos sobre las acciones a realizar con la finalidad de

establecer compromisos para el cumplimiento de la propuesta por

parte de los actores educativos de la Comunidad Educativa “Luis

Felipe Borja”

Prof. Gladiz Urquizo OrozcoDOCENTE RESPONSABLE

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.

Page 36: Manual de convivencia 1

Escuela Fiscal Mixta

“Luis Felipe Borja”Alausí – Multitud

ÍNDICE

ContenidoDATOS INFORMATIVOS...............................................................................................2

PRESENTACIÓN.............................................................................................................3

FUNDAMENTOS LEGALES y REGLAMENTARIOS EXTERNOS............................5

ANÁLISIS FODA.............................................................................................................6

JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................7

¿QUE ENTENDEMOS POR CONVIVENCIA ESCOLAR?......................................9

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................11

3.1.- DEL LÍDER....................................................................................................15

EL LÍDER DEBERÁ.............................................................................................16

MECANISMOS DE APLICACIÓN.......................................................................17

3.2.- DE LAS MAESTRAS....................................................................................18

3.3.-DE L@S ALUMN@S.....................................................................................22

DERECHOS DE LOS LAS ESTUDIANTES................................................................22

DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES..............................24

SEGUNDOS, TERCEROS Y CUARTOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA...........26

EL QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.......................27

ACCIÓN O SITUACIÓN...........................................................................................28

CONSECUENCIAS........................................................................................................29

HÁBITOS........................................................................................................................30

METODOLOGÍA............................................................................................................35

ÍNDICE............................................................................................................................36

En la imaginación de un niño se refleja el futuro del mundo.