manual de contabilidad gubernamental municipio de victoria ... · 2.-presentaciÓn el manual Único...

356
Manual de Contabilidad Gubernamental Municipio de Victoria Tamaulipas

Upload: others

Post on 31-Aug-2019

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Manual de Contabilidad Gubernamental

    Municipio de Victoria Tamaulipas

  • NDICE

    1. Introduccin

    2. Presentacin

    3. Postulados Bsicos de Contabilidad Gubernamental

    4. Normas de Carcter General VI Polticas de Registro

    5. Gua Contabilizadora para el Registro Contable y Presupuestal de Operaciones Especficas

    6. CPM-01.000 Estados e Informacin Contable

    7. CPM-02.000 Estados e Informes Presupuestarios

    8. CPM-03.000 Anexos:

    CPM-03.910 Balanza de Comprobacin

    CPM-03.920 Libro Diario

    CPM-03.930 Libro Mayor

    CPM-03.940 Conciliaciones Bancarias y Estados de Cuenta

    CPM-03.950 Nminas de Empleados

    Ingresos Propios

    17401 Impuesto Predial

    17402 Otros Ingresos Municipales

    Recursos Federales

    17501 Ramo 28 Participaciones a travs de la Secretaria de Finanzas.

    17502 Ramo 33 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

    17503 Ramo 33 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal.

  • 1.-INTRODUCCIN

    Con el transcurso de los aos, la contabilidad gubernamental se ha constituido, como el mecanismo idneo para ejercer

    el control de las actividades econmicas realizadas por los entes gubernamentales, toda vez que es el instrumento bsico

    para ordenar, analizar y registrar las operaciones de las dependencias y entidades pblicas. Por ello, la contabilidad

    gubernamental debe proporcionar informacin contable y presupuestal veraz, confiable y oportuna que apoye la toma

    de decisiones.

    La contabilidad gubernamental se sustenta en el marco jurdico aplicable, de cuyos ordenamientos se desprenden los

    principales atributos y requerimientos que deben cubrir los sistemas de registro de los ingresos y egresos de las entidades

    pblicas estatales y municipales. La normatividad comprende el fundamento legal y los postulados bsicos de contabilidad

    gubernamental.

    La evolucin de la tcnica contable del Gobierno del Estado de Tamaulipas, se encuentra determinada en el actual sistema

    integral de contabilidad gubernamental, el cual contribuye a dar mayor fluidez a las tareas contables, adicionndose a este

    sistema, el Municipio de Victoria, Tamaulipas, reflejando un mayor control en las finanzas pblicas.

    Los objetivos de la contabilidad gubernamental son los siguientes:

    I. Registrar contablemente el efecto patrimonial y presupuestal de los ingresos y los egresos pblicos, y las

    dems operaciones financieras.

    II. Informar sobre la aplicacin de los fondos pblicos.

    III. Fomentar la evaluacin de las acciones de gobierno, la planeacin y programacin de la gestin

    gubernamental

    IV. Integrar la Cuenta Pblica.

    Un fundamento esencial para sustentar el registro correcto de las operaciones lo constituye el Manual nico de

    Contabilidad Gubernamental, que es el instrumento normativo bsico para el sistema, en el que se integran el catlogo de

    cuentas, su estructura, su instructivo, la gua contabilizadora y los criterios y lineamientos para el registro de las

    operaciones.

    En apoyo a las estrategias de modernizacin definidas por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, se efecta una labor

    permanente de revisin, tanto de las tcnicas contables utilizadas, como de sus mecanismos de aplicacin. Asimismo, de

    la incorporacin de las Normas aprobadas por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable en cumplimiento de lo

    dispuesto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Por lo anterior, se busca mantener la homologacin de los

    sistemas de registro contable y presupuestal de los organismos auxiliares y fideicomisos con el sistema del sector central y

    con los municipios, por lo que se ha instrumentado el Manual nico de Contabilidad Gubernamental para las

    Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de Tamaulipas.

  • 2.-PRESENTACIN

    El Manual nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y el Municipio

    de Victoria Tamaulipas, es resultado del esfuerzo realizado tanto por las reas rectoras, como por los responsables de

    los centros de registro contable y presupuestal, en el estudio, determinacin e implantacin de normas contables

    gubernamentales que cumplan con los preceptos establecidos en el Cdigo Financiero del Estado de Tamaulipas y

    Municipios y para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

    Su objetivo es proporcionar a las entidades de la administracin pblica Estatal y Municipal, los elementos necesarios

    que les permitan contabilizar sus operaciones al establecer los criterios en materia de contabilidad gubernamental.

    En este sentido, constituye una herramienta bsica para el registro de las operaciones que otorga consistencia a la

    presentacin de los resultados del ejercicio y facilita su interpretacin, proporcionando las bases para consolidar bajo

    criterios uniformes y homogneos la informacin contable.

    El instrumento bsico para su operacin es el Catlogo de Cuentas, el cual agrupa un conjunto de conceptos homogneos,

    cuya ordenacin facilita distinguir y formar agrupaciones generales y de orden particular. El Manual, se complementa con

    el Instructivo para el manejo de las cuentas y la Gua Contabilizadora, el primero describe en forma detallada los distintos

    conceptos de cargo y abono por los que cada cuenta deber ser afectada, indicando el nmero respectivo, su

    denominacin, clasificacin y naturaleza, as como la representatividad de su saldo.

    La Gua Contabilizadora contiene la descripcin detallada de las principales operaciones; menciona los documentos fuente

    que respaldan cada operacin, seala su periodicidad durante un ejercicio e incluye las cuentas a afectar tanto

    contable como presupuestalmente.

    Finalmente se incluyen los principales reportes que genera el sistema y que responden a las necesidades de informacin

    del Municipio de Victoria Tamaulipas.

  • 3.-POSTULADOS BSICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL POSTULADOS

    Los postulados sustentan de manera tcnica el registro de las operaciones, la elaboracin y presentacin de estados

    financieros; basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo en legislacin especializada y aplicacin de

    la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con la finalidad de uniformar los mtodos, procedimientos y prcticas

    contables.

    A continuacin se presentan y explican los Postulados Bsicos de Contabilidad Gubernamental:

    1) SUSTANCIA ECONMICA

    Es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan

    econmicamente al ente pblico y delimitan la operacin del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG).

    Explicacin del postulado bsico

    1. El SCG estar estructurado de tal manera que permita la captacin de la esencia econmica en la

    delimitacin y operacin del ente pblico, apegndose a la normatividad emitida por el Consejo

    Nacional de Armonizacin Contable (CONAC).

    2. Al reflejar la situacin econmica contable de las transacciones, se genera la informacin que

    proporciona los elementos necesarios para una adecuada toma de decisiones.

    2) ENTES PBLICOS

    Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federacin y de las entidades federativas; los entes autnomos de la

    Federacin y de las entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los rganos poltico-administrativos de

    las demarcaciones territoriales del Estado de Tamaulipas; y las entidades de la administracin pblica paraestatal, ya sean

    federales, estatales o municipales.

    Explicacin del postulado bsico

    El ente pblico es establecido por un marco normativo especfico, el cual determina sus objetivos, su mbito de accin y

    sus limitaciones; con atribuciones para asumir derechos y contraer obligaciones.

    3) EXISTENCIA PERMANENTE

    La actividad del ente pblico se establece por tiempo indefinido, salvo disposicin legal en la que se especifique lo contrario.

    Explicacin del postulado bsico

    El sistema contable del ente pblico se establece considerando que el periodo de vida del mismo es indefinido.

  • 4) REVELACIN SUFICIENTE

    Los estados y la informacin financiera deben mostrar amplia y claramente la situacin financiera y los resultados del

    ente pblico.

    Explicacin del postulado bsico

    1. Como informacin financiera se considera la contable y presupuestaria y se presentar en estados

    financieros, reportes e informes acompandose, en su caso, de las notas explicativas y de la informacin

    necesaria que sea representativa de la situacin del ente pblico a una fecha establecida.

    2. Los estados financieros y presupuestarios con sus notas forman una unidad inseparable, por tanto, deben

    presentarse conjuntamente en todos los casos para una adecuada evaluacin cuantitativa

    cumpliendo con las caractersticas de objetividad, verificabilidad y representatividad.

    5) IMPORTANCIA RELATIVA

    La informacin debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente.

    Explicacin del postulado bsico

    La informacin financiera tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisin o presentacin errnea afecte

    la percepcin de los usuarios en relacin con la rendicin de cuentas, la fiscalizacin y la toma de decisiones.

    6) REGISTRO E INTEGRACIN PRESUPUESTARIA

    La informacin presupuestaria de los entes pblicos se integra en la contabilidad en los mismos trminos que se

    presentan en la ley de Ingresos y en el Decreto del Presupuesto Egresos, de acuerdo a la naturaleza econmica que le

    corresponda.

    El registro presupuestario del ingreso y del egreso en los entes pblicos se debe reflejar en la contabilidad,

    considerando sus efectos patrimoniales y su vinculacin con las etapas presupuestarias correspondientes.

    Explicacin del postulado bsico

    El Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG) debe considerar cuentas de orden, para el registro del ingreso y el

    egreso, a fin de proporcionar informacin presupuestaria que permita evaluar los resultados obtenidos respecto de los

    presupuestos autorizados.

  • 7) CONSOLIDACIN DE LA INFORMACIN FINANCIERA

    Los estados financieros de los entes pblicos debern presentar de manera consolidada la situacin financiera, los

    resultados de operacin, el flujo de efectivo o los cambios en la situacin financiera y las variaciones a la Hacienda Pblica,

    como si se tratara de un solo ente pblico.

    Explicacin del postulado bsico

    1. Para los entes pblicos la consolidacin se lleva a cabo sumando aritmticamente la informacin

    patrimonial que se genera de la contabilidad del ente pblico, en los sistemas de registro que conforman

    el SCG, considerando los efectos de eliminacin de aquellas operaciones que dupliquen su efecto.

    2. Corresponde a la instancia normativa a nivel federal, entidades federativas o municipal, respectivamente,

    determinar la consolidacin de las cuentas, as como de la informacin de los entes pblicos y rganos

    sujetos a sta, de acuerdo con los lineamientos que dicte el CONAC.

    8) DEVENGO CONTABLE

    Los registros contables de los entes pblicos se llevarn con base acumulativa. El ingreso devengado, es el momento

    contable que se realiza cuando existe jurdicamente el derecho de cobro de impuestos, derechos, productos,

    aprovechamientos y otros ingresos por parte de los entes pblicos. El gasto devengado, es el momento contable que

    refleja el reconocimiento de una obligacin de pago a favor de terceros por la recepcin de conformidad de bienes,

    servicios y obra pblica contratados; as como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos,

    resoluciones y sentencias definitivas.

    Explicacin del postulado bsico

    1. Debe entenderse por realizado el ingreso derivado de contribuciones y participaciones cuando exista

    jurdicamente el derecho de cobro;

    2. Los gastos se consideran devengados desde el momento que se formalizan las transacciones, mediante la

    recepcin de los servicios o bienes a satisfaccin, independientemente de la fecha de pago;

    3. Para la explicacin del postulado en el Estado de Tamaulipas el gasto devengado inicia desde el momento

    que inicia el proceso adquisitivo.

    9) VALUACIN

    Todos los eventos que afecten econmicamente al ente pblico deben ser cuantificados en trminos monetarios y se

    registrarn al costo histrico o al valor econmico ms objetivo registrndose en moneda nacional.

    Explicacin del Postulado Bsico

    1. El costo histrico de las operaciones corresponde al monto erogado para su adquisicin conforme a la

    documentacin contable original justificativa y comprobatoria, o bien a su valor estimado o de avalo en

    caso de ser producto de una donacin, expropiacin, adjudicacin o dacin en pago;

    2. La informacin reflejada en los estados financieros deber ser revaluada aplicando los mtodos y

    lineamientos que para tal efecto emita el CONAC.

  • 10) DUALIDAD ECONMICA

    El ente pblico debe reconocer en la contabilidad, la representacin de las transacciones y algn otro evento que afecte su

    situacin financiera, su composicin por los recursos asignados para el logro de sus fines y por sus fuentes, conforme a los

    derechos y obligaciones.

    Explicacin del Postulado Bsico

    1. Los activos representan recursos que fueron asignados y capitalizados por el ente pblico, en tanto que

    los pasivos y el patrimonio representan los financiamientos y los activos netos, respectivamente;

    2. Las fuentes de los recursos estn reconocidas dentro de los conceptos de la Ley de Ingresos.

    11) CONSISTENCIA

    Ante la existencia de operaciones similares en un ente pblico, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el

    cual debe permanecer a travs del tiempo, en tanto no cambie la esencia econmica de las operaciones.

    Explicacin del postulado bsico

    1. Las polticas, mtodos de cuantificacin, procedimientos contables y ordenamientos normativos, debern

    ser acordes para cumplir con lo dispuesto en la Ley de Contabilidad, con la finalidad de reflejar de una

    mejor forma, la sustancia econmica de las operaciones realizadas por el ente pblico, debiendo aplicarse

    de manera uniforme a lo largo del tiempo;

    2. Cuando por la emisin de una nueva norma, cambie el procedimiento de cuantificacin, las polticas

    contables, los procedimientos de registro y la presentacin de la informacin financiera que afecte la

    comparabilidad de la informacin, se deber revelar claramente en los estados financieros el motivo,

    justificacin y efecto;

    3. Los estados financieros correspondientes a cada ejercicio seguirn los mismos criterios y mtodos de

    valuacin utilizados en ejercicios precedentes, salvo cambios en el modelo contable de aplicacin general;

    4. La observancia de este postulado no imposibilita el cambio en la aplicacin de reglas, lineamientos,

    mtodos de cuantificacin y procedimientos contables; slo se exige, que cuando se efecte una

    modificacin que afecte la comparabilidad de la informacin, se deber revelar claramente en los

    estados financieros: su motivo, justificacin y efecto, con el fin de fortalecer la utilidad de la

    informacin. Tambin, obliga al ente pblico a mostrar su situacin financiera y resultados aplicando

    bases tcnicas y jurdicas consistentes, que permitan la comparacin con ella misma sobre la informacin

    de otros perodos y conocer su posicin relativa con otros entes econmicos similares.

  • 4.- NORMAS DE CARCTER GENERAL

    OBJETIVO:

    Determinar la forma, caractersticas y plazo en que las entidades pblicas deben proporcionar informacin financiera,

    presupuestaria, programtica y econmica para consolidarla y presentarla en la Cuenta Pblica del Gobierno del Estado de

    Tamaulipas y Organismos Auxiliares del Estado , as como la Cuenta Pblica Municipal.

    POLTICAS DE REGISTRO:

    BASES DE PREPARACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    Los Estados Financieros se preparan tomando como base los postulados bsicos de contabilidad gubernamental; la

    informacin contable bsica est conformada por el Estado de Situacin Financiera, el Estado de Actividades para Entidades

    con fines no lucrativos, el Estado de Resultados para Entidades con fines lucrativos, el Estado de Flujos de Efectivo, Estado de

    Variaciones en la Hacienda Pblica / Patrimonio, Estado Analtico del Activo, as como sus notas que son parte integrante de

    los mismos; tambin se integra por los estados complementarios, como la disponibilidad del Flujo de Efectivo y la Evolucin e

    Integracin de la Deuda.

    La informacin presupuestal se integra por el Estado de Ingresos y Egresos, el Estado Comparativo de Ingresos, el Estado

    Comparativo de Egresos, el Estado de Avance Presupuestal de Ingresos y el Estado de Avance Presupuestal de Egresos, as

    como los complementarios que detallan los ingresos y egresos por cada concepto.

    La informacin de obra pblica se clasifica en Obras en proceso y gasto ejercido; y obras concluidas y su costo.

    Respecto a la clasificacin del pasivo, se considerar a corto plazo el que vence dentro del ejercicio fiscal correspondiente y a

    largo plazo el que venza en ejercicios fiscales posteriores al que corresponda la informacin.

    INVERSIONES

    Las inversiones en valores negociables de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Tesoreras Municipales incluidos sus organismos descentralizados y Entes Autnomos, se administrarn con eficiencia, eficacia y honradez, para cumplir con los objetivos y programas a los que estn destinados, mismos que se encuentran representados principalmente por dep bancarios e inversiones de renta fija a corto plazo (es decir, que no exceda de un ao y en el caso de trmino de su administracin, al periodo constitucional), y de bajo riesgo, se registrarn a su valor de mercado (valor de la inversin, ms el rendimiento acumulado). En ningn caso se podr considerar la prdida del monto invertido (capital). Instrumentos de Renta Fija: Se registrarn a su valor de adquisicin, los rendimientos generados se reconocen en resultados

    conforme se realizan, considerando las condiciones establecidas en el prrafo anterior, en los que siempre se deber

    considerar el valor invertido ms los rendimientos generados.

    La inversin en acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, se registrarn a su valor de mercado. Solo

    se podr invertir en este tipo de instrumentos cuando se garantice la recuperacin del monto invertido y el rendimiento sea

    mayor al que ofrezcan las inversiones en instrumentos considerados en el prrafo anterior.

  • Las acciones se darn de baja, cuando se enajenen o bien por la liquidacin del ente :e n todos los casos se deber contar con

    una pliza de seguro para garantizar la recuperacin del capital invertido.

    Para las Dependencias del Ejecutivo, los intereses generados no representan un ingreso disponible para la Unidad

    Administrativa, ya que debern ser depositados a la Caja General del Gobierno del Estado de Tamaulipas por formar parte de

    los ingresos financieros.

    INVENTARIOS Las existencias se valan a costo promedio y para el caso de organismos que realicen actividades mercantiles a travs de

    centros comerciales se aplicar el mtodo detallista para valuar las mercancas y su control se har en cuentas de orden,

    estructurando su catlogo especfico.

    ALMACN

    Corresponden a este rubro todos los bienes de consumo existentes, ya sea para su distribucin a las reas operativas o para

    el desarrollo de programas sociales de las dependencias, Unidades Administrativas u Organismos Auxiliares del Estado, Entes

    Autnomos o Municipios, as como de los Poderes Legislativo y Judicial.

    Las existencias se valan a costo promedio y su registro contable y presupuestal es el siguiente:

    En el caso de las dependencias, Unidades Administrativas u Organismos Auxiliares del Estado, as como de los Poderes

    Legislativo y Judicial, tanto el resultado del ejercicio como el presupuesto de egresos se afectar en el momento en que el

    gasto se considere devengado, en trminos de lo dispuesto por el Postulado de Devengado Contable, por otro lado, las

    existencias se controlarn en cuentas de orden.

    Para el caso de los municipios, la afectacin por las compras realizadas de artculos que se distribuirn a travs de programas

    de beneficio social se llevarn a la cuenta de Almacn, en el Activo Circulante, afectando las asignaciones presupuestales

    correspondientes y se abrirn los auxiliares necesarios para controlar por tipo los materiales resguardados en el Almacn.

    Tratndose de los bienes adquiridos para la operacin de las oficinas, el registro se har afectando tanto el resultado del

    ejercicio como el Presupuesto de Egresos.

    Tratndose de obras capitalizables y del dominio pblico o apoyos a comunidades, la aplicacin de los materiales existentes

    en el almacn se har cargando a la cuenta de Obras en Proceso y abonando a la cuenta de Almacn, en ambos casos, la

    valuacin de inventarios se realizar utilizando los Mtodos aplicables al control interno municipal.

    Es responsabilidad del rea financiera el registro y control de las operaciones al rubro de almacn; en caso de que el ente

    pblico dentro de su estructura orgnica cuente con el rea de administracin o equivalente, ser responsabilidad de sta el

    control fsico y salvaguarda de las entradas y salidas del almacn.

  • CANCELACIN DE CUENTAS O SALDOS IRRECUPERABLES

    A) CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

    Este grupo de cuentas representa las cantidades de dinero entregadas a servidores pblicos o terceros, para cumplir con

    actividades de programas especficos, as como saldos de clientes, organismos auxiliares y Municipios del Estado, mismas que

    debern ser comprobadas o reintegradas conforme a la normatividad que al efecto emitan la Secretara de Finanzas, la

    Tesorera Municipal y el rea competente de los Poderes Legislativo y Judicial, en el mbito de sus respectivas competencias,

    tambin se incluyen en este procedimiento los ingresos por servicios escolares que presten las Instituciones Educativas.

    La Secretara de Finanzas, los Organismos Auxiliares y Fideicomisos Pblicos, los Entes Autnomos, las Tesoreras Municipales

    y el rea competente de los Poderes Legislativo y Judicial, en el mbito de sus respectivas competencias, debern realizar

    mensualmente el anlisis de las cuentas y documentos por cobrar, identificando aquellas con caractersticas de

    incobrabilidad, de las cuales se elaborar la Constancia de Incobrabilidad, la cual deber contener los siguientes datos:

    Fecha de elaboracin

    Nombre o razn social del deudor

    Importe de sus adeudos vencidos

    Antigedad de los adeudos

    Descripcin del motivo y documentacin soporte, por el cual se consideran incobrables

    Nombres, firmas y cargos del personal que intervino y que supervis la informacin contenida en la constancia

    Visto bueno de la Unidad Jurdica o Sndico correspondiente

    B) ANTICIPO A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

    Son las cantidades de dinero entregadas a los proveedores de bienes o servicios y contratistas de obra pblica y servicios

    relacionados con la misma con el fin de obtener una contraprestacin pactada mediante contrato, las cuales debern ser

    comprobadas o reintegradas conforme a la normatividad que al efecto emitan la Secretara de Finanzas, la Tesorera

    Municipal y los Poderes Legislativo y Judicial, en el mbito de sus respectivas competencias.

    Si el tercero no diera cumplimiento a lo dispuesto en el contrato, el asunto se deber turnar a las re as jurdicas para su

    recuperacin a travs de las fianzas correspondientes.

    C) INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y MERCANCAS DISPONIBLES PARA SU VENTA

    Esta cuenta representa las cantidades en dinero invertidas en bienes muebles o inmuebles y mercancas propiedad del ente

    disponible para su venta.

    La Secretara de Finanzas, los Organismos Auxiliares, Entes Autnomos, las Tesoreras Municipales y los Poderes Legislativo y

    Judicial, en el mbito de sus respectivas competencias debern realizar mensualmente el anlisis de esta cuenta a fin de

    identificar aquellos bienes y mercancas que por su aspecto fsico, de prescripcin u obsolescencia, o su

  • ACTIVO NO CIRCULANTE

    El objetivo de esta poltica es dar a conocer a las Dependencias, Organismos Auxiliares y Fideicomisos Pblicos, Entes

    Autnomos, Municipios y a los Poderes Legislativo y Judicial, la normatividad para el registro contable y presupuestal de los

    activos fijos, as como su depreciacin, venta y baja.

    ADQUISICIN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

    Los inmuebles, mobiliario y equipo, vehculos, maquinaria, armamentos, equipos especiales, aeronaves, acervo bibliogrfico

    y artstico, obras de arte, entre otros, se registrarn a su costo de adquisicin o construccin; en caso de que sean product o

    de una donacin, expropiacin, adjudicacin o dacin en pago a su valor estimado razonablemente, por el rea

    administrativa correspondiente, o de un bien similar o al de avalo, aun cuando no se cuente con la factura o documento

    original que ampare la propiedad del bien, e incluso cuando se encuentren en trmite de regularizacin de la propiedad. En

    todos los casos se debern incluir los gastos y costos relacionados con su adquisicin, as como el impuesto al valor agregado

    excepto cuando se trate de organismos sujetos a un rgimen fiscal distinto al de no contribuyentes.

    No se considerarn como Activo no circulante los bienes intangibles, tales como licencias de software, redes, entre otros, sin

    embargo se debern establecer los controles administrativos adecuados para su salvaguarda.

    Tratndose de las adquisiciones de bienes muebles, con un costo igual o mayor a 35 Salarios Mnimos Generales del Distrito

    Federal, debern registrarse contablemente como un aumento en el activo y la unidad ejecutora del gasto que los adquiera

    deber incluirlos en el sistema de control patrimonial a fin de que el saldo de la cuenta de bienes muebles corresponda al

    monto total del sistema de control patrimonial incluyendo aquellos bienes adquiridos a travs de fideicomisos, dichos

    montos debern ser conciliados semestralmente; aquellas adquisiciones con un importe menor se debern registrar

    contablemente como un gasto. En ambos casos se afectar el presupuesto de egresos en la partida y programa

    correspondiente.

    DEPRECIACIN

    La depreciacin representa la parte estimada de la capacidad de los activos que se han consumido durante un perio do, su fin

    es de ndole informativo.

    El registro contable de la depreciacin tiene como objetivo reconocer la prdida de valor de un activo que puede originarse

    por obsolescencia, desgaste o deterioro ordinario, defectos de fabricacin, falta de uso, insuficiencia, entre otros.

    En el caso de que un bien se encuentre totalmente depreciado, pero se considere que an cuenta con vida til, se

    determinar el tiempo aproximado de vida til y se mantendr en la contabilidad el valor correspondiente, para esto, se

    cancelar el monto de la revaluacin tanto de la depreciacin como del activo no circulante y el monto de la depreciacin

    acumulada aplicada hasta por el importe que corresponda al periodo de vida til determinado y ser sujeto nuevamente al

    procedimiento de depreciacin. El titular del rea administrativa deber dejar constancia por escrito del criterio que se sigui

    para la determinacin del tiempo de vida til.

  • Los terrenos, las obras de arte, semovientes y animales disecados no sern sujetos del clculo de la depreciacin.

    VENTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

    La baja de bienes muebles e inmuebles se realizar de conformidad con lo establecido en el Cdigo Administrativo del Estado

    de Tamaulipas, Lineamientos para el Registro y Control del Inventario y la Conciliacin y Desincorporacin de Bienes Muebles

    e Inmuebles para las Entidades Pblicas Municipales del Estado de Tamaulipas y de las Normas Administrat ivas para la

    Asignacin y Uso de Bienes y Servicios de las Dependencias y Organismos Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal;

    autorizndose previamente por la Secretara de Finanzas para el caso del Sector Central y por la Junta Directiva, Consejo de

    Gobierno o Consejo Directivo, en los Organismos Auxiliares y Entes Autnomos; para el caso de los Poderes Legislativo y

    Judicial por el rea competente, para el caso de los municipios la autorizacin ser emitida por el rea administrativa

    correspondiente y el registro se realizar previa autorizacin del Ayuntamiento.

    DONATIVOS

    Tratndose de donativos recibidos se deber elaborar una forma valorada (recibo oficial) y se deber registrar contable y

    presupuestalmente como un ingreso.

    En el caso de bienes recibidos por donacin o transferencia entregados en especie que se consideren bienes de consumo

    duradero, se registra con un cargo en el Activo y un abono a la Cuenta de Ingresos, as como su registro presupuestal

    respectivamente.

    Los donativos en especie que son bienes consumibles se registrarn como ingreso y egreso contable y presupuestalmente,

    solicitando en su caso la ampliacin presupuestal no liquida correspondiente.

    Cuando el donativo en especie no tenga un valor de referencia se observar lo dispuesto en la poltica de Adquisicin de

    Bienes Muebles e Inmuebles.

    En el caso de los municipios el registro de los donativos ser de acuerdo a los lineamientos para el registro y control de

    inventario y desincorporacin de bienes muebles e inmuebles de la administracin pblica municipal, incluyendo sus

    dependencias administrativas, organismos descentralizados y fideicomisos pblicos.

    CONSTRUCCIONES EN PROCESO

    La obra pblica se deber registrar invariablemente en la cuenta Construcciones en Proceso, ya que es necesario

    reconocerlas contablemente en forma separada a fin de conocer su grado de avance en forma objetiva y comparable para

    elaborar proyecciones correctas; asimismo, con la finalidad de que se muestren cifras confiables en la informacin financiera.

    Salvo casos especficos como el de compra de materiales para construccin, en el que se aplicar la poltica de registro

    establecida para el control de almacenes.

    En la realizacin de la obra pblica, el ente deber llevar un control por cada obra o contrato y su respectivo control

    presupuestal, el registro contable por obra se llevar en la contabilidad del ente y el control especifico de avance de la obra

    tanto fsico como financiero se llevar en el rea de administracin o ejecucin de obra correspondiente.

    Las obras se debern identificar como:

    Capitalizables.- Aquellas que incrementan el patrimonio de la entidad pblica y en su caso son susceptibles de

    enajenacin como edificios, parques, etc.

    Del dominio pblico.- Aquellas que no son susceptibles de enajenacin como es el caso de banquetas, calles,

    alumbrado pblico, entre otras.

    Transferibles.- Son las capitalizables que se realizan por una unidad ejecutora del gasto y que al concluir la obra sta se

    transfiere para su operacin a otra unidad ejecutora del gasto o ente, por ejemplo, escuelas, pozos de agua, crcamos

    de bombeo, entre otros.

  • SUBSIDIOS Y APOYOS

    Las entregas de recursos en efectivo o en especie provenientes del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal o de los

    Municipios que con base en sus presupuestos de egresos reciban los organismos auxiliares y fideicomisos, as como los entes

    autnomos, se debern registrar contable y presupuestalmente de la siguiente forma:

    Las que se identifican como subsidio de operacin o apoyos a programas, sern registradas como ingreso por subsidio y

    afectarn el presupuesto de egresos autorizado al organismo, y en su caso solicitarn la modificacin presupuestal

    correspondiente.

    Los recursos que reciban del Gobierno Estatal para el pago de la deuda pblica contratada con instituciones de crdito,

    contratistas y proveedores se registrarn de la siguiente forma:

    Las amortizaciones de capital se acreditarn como aportacin patrimonial del Gobierno del Estado de Tamaulipas y los

    intereses generados se aplicarn en el Estado de Resultados como Ingresos por Subsidios y como Egresos por Pago de

    Intereses. El total de los recursos transferidos debern ser registrados presupuestalmente como Ingresos y su aplicacin

    afectar al presupuesto de egresos autorizado.

    Para el Sector Central y Municipios, las Transferencias para subsidio de operacin, se registrarn como Gasto y las de

    Inversin como Aportacin Patrimonial.

    El registro del ingreso se deber realizar al momento en que el organismo o el municipio obtengan el contra -recibo

    correspondiente o algn otro documento que ampare el monto de la transferencia, creando la cuenta por cobrar respectiva.

    Al final del ejercicio con el resultado de la conciliacin de ingresos se proceder a la cancelacin de los contra -recibos o

    documentos no procedentes y al registro correspondiente.

    INGRESOS PROPIOS ORGANISMOS AUXILIARES

    Todo aquel recurso que ingrese a la tesorera derivado de las actividades propias del organismo, as como aquellos que se

    generen por actividades distintas al objetivo principal del organismo, tales como cursos de verano, estadas, centro de

    evaluacin acreditado en competencias laborales y aportaciones, entre otros, debern ser registrados contable y

    presupuestalmente como ingresos propios, estos recursos debern ser depositados en una institucin bancaria va depsito o

    a travs de transferencia electrnica.

    OBRA PBLICA

    Las aportaciones recibidas por el Gobierno del Estado de Tamaulipas y que sean transferidas para apoyar los programas

    operativos y de inversin de los organismos auxiliares y fideicomisos, se debern registrar contable y presupuestalmente

    como ingresos por estos ltimos.

    Para el registro y control de la ejecucin de la obra pblica se estar a lo dispuesto en la poltica de Construcciones en

    Proceso.

  • REGISTRO DE LAS DISPONIBILIDADES FINANCIERAS

    Las disponibilidades financieras (remanentes de ejercicios fiscales anteriores) se registrarn afectando las cuentas

    presupuestales de Ley de Ingresos Recaudada y la de Ley de Ingresos por Ejecutar sin afectar las cuentas de resultados. Este

    registro se realizar independientemente del origen de los recursos que pueden ser federales, estatales, municipales o

    aportaciones de los beneficiarios.

    Para su aplicacin en el egreso se deber solicitar autorizacin a la Secretara de Finanzas o al Ayuntamiento, en el mbito de

    sus respectivas competencias, en el caso de los Poderes Legislativo y Judicial as como de los Entes Autnomos ser al rea

    competente; una vez autorizada la erogacin y realizado el gasto, se proceder al registro tanto en las cuentas

    presupuestales de egresos como en las de resultados.

    ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES

    Se considerarn Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores aquellos pasivos que se generen por conceptos de gastos

    devengados y registrados presupuestal y contablemente al 31 de diciembre de cada ejercicio y no pagados en esa fecha.

    Las operaciones aplicables a un ciclo presupuestal debern estar sustentadas con la documentacin que acredite el

    compromiso del ente gubernamental, es decir que acrediten haber iniciado el proceso adquisitivo de bienes o servicios o la

    construccin de obras o bien con pedidos debidamente fincados a proveedores de bienes o servicios.

    Con la documentacin que acredite el compromiso, se deber crear el pasivo correspondiente afectando el presupuesto del

    ejercicio fiscal en curso, constituyndose con esta cuenta por pagar el registro de los adeudos. La documentacin

    comprobatoria, facturas, estimaciones y cheques entre otros, podr ser presentada con fecha posterior.

    En el caso de servicios personales se incluirn aquellas operaciones devengadas no pagadas incluyendo retenciones a favor

    de terceros por pagar.

    RGIMEN LABORAL

    Las entidades pblicas no deben registrar ninguna provisin para contingencias por las eventuales indemnizaciones y

    compensaciones que tenga que pagar a su personal incluso a favor de terceros, en caso de despidos injustificados, cuando se

    tenga el conocimiento de un laudo laboral o de cualquier resolucin judicial resuelta por los tribunales o cualquier otra

    derivada de las relaciones laborales, se crear el pasivo correspondiente y se dar la suficiencia presupuestal mismo que se

    deber reconocer en el ejercicio en que se pague, debido a que es en ese momento cuando se afecta el Presupuesto de

    Egresos del ejercicio, en su caso las adecuaciones presupuestarias correspondientes.

  • PROVISIONES

    Considerando que todo gasto debe estar previsto en el Presupuesto de Egresos autorizado para cada ejercicio fiscal, es

    improcedente la creacin de cualquier tipo de provisin, como las provisiones para faltantes en inventarios y cuentas

    incobrables, entre otras; con excepcin de aquellos organismos que por su actividad tengan mercancas de fcil acceso con

    pblico en general, quienes debern realizar una provisin contable de acuerdo al porcentaje estimado de prdidas por robo

    o mermas, o bien por la atencin mdica a pacientes no derechohabientes.

    CANCELACIN DE CHEQUES EN TRNSITO

    La Tesorera del Estado, las reas de administracin o finanzas de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos Pblicos, de los

    Entes Autnomos, de los Poderes Legislativo y Judicial o las Tesoreras Municipales en el mbito de sus respectivas

    competencias, debern revisar mensualmente las conciliaciones bancarias para identificar los cheques en trnsito que tengan

    una antigedad mayor a seis meses y se proceder a elaborar la relacin de cheques en trnsito para cancelacin, la cual

    contendr los siguientes datos:

    Nmero de cheque

    Fecha de expedicin del cheque Beneficiario

    Importe del cheque

    Una vez elaborada la relacin se cancelarn los cheques en trnsito as como en su caso los cheques elaborados no entregados y se debern realizar los registros contables correspondientes en los que se debe incluir la creacin de una cuenta por pagar.

    Se deber notificar a la institucin bancaria la relacin de cheques cancelados para que a su vez sean cancelados en su sistema.

    Una vez transcurridos tres aos de la creacin de una cuenta por pagar sin que exista reclamacin del acreedor, se proceder a la cancelacin de las cuentas por pagar para lo cual se elaborar una relacin por el rea de contabilidad correspondiente en la que se haga constar ese hecho.

    PAGOS ANTICIPADOS

    Todos los pagos realizados anticipadamente debern registrarse invariablemente a la Cuenta de Gastos y Otras Prdidas en el momento en que se paguen, salvo casos especficos que autorice la Contadura General Gubernamental, para lo cual se aplicar lo dispuesto en el Instructivo de Cuentas de la cuenta 1279 Otros Activos Diferidos, especficamente lo relacionado con los Pagos Anticipados.

    APORTACIONES A FIDEICOMISOS

    Los fondos aportados por las entidades pblicas a fideicomisos pblicos para la ejecucin de programas, que constituyan inversiones, sern controlados mediante su registro en fondos fideicomitidos, los comits de los mismos debern proporcionar mensualmente al rea contable correspondiente la informacin de sus operaciones, en el caso de adquisiciones de activo fijo la documentacin original deber remitirse al rea contable para su resguardo; las aportaciones que se hagan a fideicomisos que por sus funciones realicen erogaciones no recuperables, se registrarn directamente al gasto.

  • II. LISTA DE CUENTAS

    OBJETIVO

    Presentar la clasificacin de los conceptos que integran la contabilidad de una Entidad Pblica, para tal efecto la Secretar a, las Tesoreras y el rgano Tcnico de Fiscalizacin de la Legislatura de comn acuerdo establecen la clasificacin de la Lista de Cuentas a utilizar en el Sistema de Registro Contable y Presupuestal.

    ESTRUCTURA DE LA LISTA DE CUENTAS

    CUENTAS DE ACTIVO

    Las cuentas del activo se clasifican en Circulante y No Circulante:

    El Activo Circulante se conforma por las cuentas de: Efectivo y Equivalentes; Derechos a recibir efectivo o equivalentes; Derechos a recibir bienes o servicios; Inventarios; Almacenes; Estimacin por prdida o deterioro de activos circulantes; y Otros Activos Circulantes, las cuentas se integran como se ejemplifica a continuacin:

    1 1 1 1 EFECTIVO Activo

    Activo Circulante

    Efectivo y Equivalentes

    Efectivo (Cuenta especfica)

    El Activo No Circulante se conforma con las cuentas de: Inversiones Financieras a largo plazo; Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo, Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso; Bienes Muebles; Activos Intangibles; Depreciacin, Deterioro y Amortizacin Acumulada de Bienes; Activos Diferidos; Estimacin por prdida o deterioro de Activos no Circulantes; y Otros Activos no Circulantes, las cuentas se integran como se ejemplifica a continuacin:

    1 2 4 4 BIENES MUEBLES Activo

    Activo No Circulante Bienes Muebles Equipo de Transporte (Cuenta especfica)

    La identificacin y uso tanto de las cuentas del Activo Circulante como las de Activo No Circulante, muestran los movimientos que se realizan por las Entidades Pblicas, utilizndose un 2, 3, 4 y 5 nivel, segn el grado de anlisis que requiere la informacin presentada.

    Las cuentas de Construcciones en Proceso se utilizan a un 5 nivel, en forma especfica para controlar el avance financiero de la obra y se integra como se ejemplifica a continuacin:

    1235 Construcciones en Proceso en Bienes de Dominio Pblico

    1235 1 Dir. Gral. de Obras Pblicas (o Dependencia Ejecutora)

    1235 1 1 Nmero de Obra

    1235 1 1 1 Nmero de Contratista

    1235 1 1 1 1 Estimacin de la obra ejecutada

    1235 1 1 1 2 IVA Pagado

  • CUENTAS DE PASIVO

    El Pasivo se divide en: Pasivo Circulante y Pasivo No Circulante.

    Dentro del Pasivo Circulante se presentan:

    La cuenta de Cuentas por Pagar a Corto Plazo, la cual ser desagregada por distintas cuentas de mayor que sern utilizadas a 4 y 5 nivel y en forma especfica para controlar los pasivos no documentados, principalmente por los generados por el presupuesto de egresos devengado, as como por el registro de proveedores y contratistas.

    La cuenta de Documentos por Pagar a Corto Plazo, la cual ser desagregada por distintas cuentas de mayor que sern utilizadas a 3, 4 y 5 nivel y en forma especfica para controlar la Deuda Pblica a corto plazo.

    En Otros Pasivos a Corto Plazo se presenta la cuenta 2191 Ingresos por clasificar, la cual ser utilizada a 4 nivel y en forma especfica representa las obligaciones constituidas por depsitos y fondos pendientes de aplicar, cuenta compensada con activo, a cargo del Gobierno del Estado de Tamaulipas.

    El Pasivo No Circulante se integra entre otras por la cuenta Documentos por Pagar a Largo Plazo la cual ser utilizada al 4 nivel en forma especfica para controlar la Deuda Pblica a largo plazo

  • CUENTAS DE PATRIMONIO

    Las cuentas que lo integran presentan el Patrimonio con que cuenta la entidad y el resultado del ejercicio.

    CUENTAS DE RESULTADOS ACREEDORAS

    Estas cuentas son afectadas por los Ingresos de Gestin; Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas; y por Otros Ingresos y Beneficios, que reciben las Tesoreras Municipales y el Gobierno del Estado a travs de las Administraciones de Rentas de la Caja General, o de las tesoreras, respectivamente, y son el resultado de la aplicacin del Cdigo Financiero del Estado de Tamaulipas y Municipios, de conformidad con la Ley de Ingresos del Estado de Tamaulipas y la Ley de Ingresos Municipal.

    Por lo que se refiere a Organismos Auxiliares se recaudan ingresos por concepto de subsidio e ingresos propios.

    CUENTAS DE RESULTADOS DEUDORAS

    Este rubro se integra por las cuentas 5000 Gastos y Otras Prdidas. Con la finalidad de atender el requerimiento de la Contabilidad Presupuestal, se utilizar la cuenta 5000 a 4 nivel, con la identificacin del captulo de gasto al que corresponda, con la siguiente estructura para el Gobierno del Estado de Tamaulipas:

    5100 Gastos de Funcionamiento 5100 202A000000 Dependencia, Organismos o Fideicomiso que realiza el Egreso 5100 202A000000 010309040101010 Fin, Funcin, Subfuncin, Programa Presupuestado, Subprograma, Proyecto y Municipio 5100 202A000000 010309040101010 2111 Captulo, Concepto y Partida de Gasto

    Para los Municipios se estructurar de la siguiente manera:

    5100 Gastos de Funcionamiento 5100 A00100 Dependencia General y Auxiliar que realiza el Egreso 5100 A00100 030102010101101 Fin, Funcin, Subfuncin, Programa Presupuestado,

    Subprograma Proyecto y Fuente de Financiamiento 5100 A00100 030102010101101 2111 Captulo, Concepto y Partida de Gasto

    LISTA DE CUENTAS

    Este detalle de la cuenta (similar a la de la clave presupuestal), permitir formular registros, en un solo proceso, similares a los que genera la Direccin de Planeacin y Gasto Pblico con lo que la informacin generada por las reas o Unidades Administrativas ser fcil de conciliar.

    CUENTAS DE ORDEN

    En este rubro destacan principalmente las Cuentas de Orden Presupuestarias tanto de Ingresos como de Egresos y las Cuentas de Orden no Presupuestarias como son las de Control de Almacn, Control de Deuda Avalada, Control de Activos de Arrendamiento Financiero, entre otras.

    Con estas cuentas se pretende dar claridad a las cifras contables y presupuestales presentadas en los Estados Financieros.

    Al final del ejercicio las cuentas de orden presupuestales, invariablemente debern quedar con saldo en cero.

    Una vez descrita la estructuracin de cuentas, se presenta la lista de cuentas autorizada.

    Cuenta Descripcin Naturaleza Niveles 1000 ACTIVO 1100 ACTIVO CIRCULANTE 1110 Efectivo y Equivalentes 1111 Efectivo D 4 1112 Bancos/Tesorera D 3 1113 Bancos/Dependencias y Otros D 3 1114 Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) D 3 1115 Fondos con Afectacin Especfica A 3 1116 Depsitos de Fondos de Terceros en Garanta y/o Administracin D 3 1119 Otros Efectivos y Equivalentes D 3 1120 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 1121 Inversiones Financieras de Corto Plazo D 2 1122 Cuentas por Cobrar a Corto Plazo D 4 1123 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo D 4

  • 1124 Ingresos por Recuperar a Corto Plazo D 3

    1125 Deudores por Anticipos de la Tesorera a Corto Plazo D 4

    1126 Prstamos Otorgados a Corto Plazo D 4

    1129 Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo D 4

    1130 Derechos a recibir bienes o servicios

    1131 Anticipo a Proveedores por Adquisicin de Bienes y Prestacin de Servicios a Corto Plazo

    D 4

    1132 Anticipo a Proveedores por Adquisicin de Bienes Inmuebles y Muebles a Corto Plazo

    D 4

    1133 Anticipo a Proveedores por Adquisicin de Bienes Intangibles a Corto Plazo D 4

    1134 Anticipo a Contratistas por Obras Pblicas a Corto Plazo D 4

    1139 Otros Derechos a Recibir Bienes o Servicios a Corto Plazo D 5

    1140 Inventarios 1141 Inventario de Mercancas para Venta D 2

    1142 Inventario de Mercancas Terminadas D 5

    1143 Inventario de Mercancas en Proceso de Elaboracin D 5

    1144 Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministros para Produccin D 5

    1145 Bienes en Trnsito D 2

    1150 Almacenes 1151 Almacn de Materiales y Suministros de Consumo D 5

    1160 Estimacin por Prdida o Deterioro de Activos Circulantes

    1161 Estimaciones para Cuentas Incobrables por Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes

    A 2

    1162 Estimacin por Deterioro de Inventarios A 2

    1190 Otros Activos Circulantes 1191 Valores en Garanta D 3

    1192 Bienes en Garanta (excluye depsitos de fondos) D 3

    1193 Bienes Derivados de Embargos, Decomisos, Aseguramientos y Dacin en Pago D 4

    1200 ACTIVO NO CIRCULANTE 1210 Inversiones Financieras a Largo Plazo 1211 Inversiones a Largo Plazo D 3

    1212 Ttulos y Valores a Largo Plazo D 4

    1213 Fideicomisos, Mandatos y Contratos Anlogos D 3

    1214 Participaciones y Aportaciones de Capital D 3

    1220 Derechos a recibir efectivo o equivalentes a Largo Plazo 1221 Documentos por Cobrar a Largo Plazo D 4

    1222 Deudores Diversos a Largo Plazo D 4

    1223 Ingresos por recuperar a Largo Plazo D 4

    1224 Prstamos Otorgados a Largo Plazo D 4

    1229 Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo D 4

    1230 Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso 1231 Terrenos D 4

    1232 Viviendas D 4

    1233 Edificios no Habitacionales D 4

    1234 Infraestructura D 4

    1235 Construcciones en Proceso en Bienes de Dominio Pblico D 5

    1236 Construcciones en Proceso en Bienes Propios D 5

    1239 Otros Bienes Inmuebles D 4

    1240 Bienes Muebles 1241 Mobiliario y Equipo de Administracin D 4

    1242 Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo D 4

    1243 Equipo e Instrumental Mdico y de Laboratorio D 4

    1244 Vehculos y Equipo de Transporte D 4

    1245 Equipo de Defensa y Seguridad D 4

    1246 Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas D 4

    1247 Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos D 4

    1248 Activos Biolgicos D 4

  • 1249 Otros Bienes Muebles D 4

    1250 Activos Intangibles 1251 Software D 4

    1252 Patentes, Marcas y Derechos D 4

    1253 Concesiones y Franquicias D 4

    1254 Licencias D 4

    1259 Otros Activos Intangibles D 4

    1260 Depreciacin, Deterioro y Amortizacin Acumulada de Bienes 1261 Depreciacin Acumulada de Bienes Inmuebles A 4

    1262 Depreciacin Acumulada de Infraestructura A 4

    1263 Depreciacin Acumulada de Bienes Muebles A 4

    1264 Deterioro Acumulado de Activos Biolgicos A 4

    1265 Amortizacin Acumulada de Activos Intangibles A 4

    1270 Activos Diferidos 1271 Estudios, Formulacin y Evaluacin de Proyectos D 3

    1272 Derechos Sobre Bienes en Rgimen de Arrendamiento Financiero D 3

    1273 Gastos Pagados por Adelantado a Largo Plazo D 3

    1274 Anticipos a Largo Plazo D 5

    1275 Beneficios al Retiro de Empleados Pagados por Adelantado D 3

    1279 Otros Activos Diferidos D 3

    1280 Estimacin por Prdida o Deterioro de Activos no Circulantes

    1281 Estimaciones por Prdida de Cuentas Incobrables de Documentos por Cobrar a Largo Plazo

    A 3

    1282 Estimaciones por Prdida de Cuentas Incobrables de Deudores Diversos por Cobrar a Largo Plazo

    A 3

    1283 Estimaciones por Prdida de Cuentas Incobrables de Ingresos por Cobrar a Largo Plazo

    A 3

    1284 Estimaciones por Prdida de Cuentas Incobrables de Prstamos Otorgados a Largo Plazo

    A 3

    1289 Estimaciones por Prdida de Otras Cuentas Incobrables a Largo Plazo A 3

    1290 Otros Activos no Circulantes 1291 Bienes en Concesin D 3

    1292 Bienes en Arrendamiento Financiero D 3

    1293 Bienes en Comodato D 3

    2000 PASIVO 2100 PASIVO CIRCULANTE 2110 Cuentas por pagar a Corto Plazo 2111 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo A 4

    2112 Proveedores por Pagar a Corto Plazo A 4

    2113 Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Corto Plazo A 4

    2114 Participaciones y Aportaciones por Pagar a Corto Plazo A 5

    2115 Transferencias Otorgadas por Pagar a Corto Plazo A 4

    2116 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pblica por Pagar a Corto Plazo

    A 4

    2117 Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo A 5

    2118 Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plazo A 4

    2119 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo A 5

    2120 Documentos por Pagar a Corto Plazo 2121 Documentos Comerciales por Pagar a Corto Plazo A 4

    2122 Documentos con Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Corto Plazo A 4

    2129 Otros Documentos por pagar a Corto Plazo A 4

    2130 Porcin a Corto Plazo de la Deuda Pblica a Largo Plazo 2131 Porcin a Corto Plazo de la Deuda Pblica Interna A 4

    2132 Porcin a Corto Plazo de la Deuda Pblica Externa A 4

    2133 Porcin a Corto Plazo de Arrendamiento Financiero A 4

    2140 Ttulos y Valores a Corto Plazo

  • 2141 Ttulos y Valores de la Deuda Pblica Interna a Corto Plazo A 4

    2142 Ttulos y Valores de la Deuda Pblica Externa a Corto Plazo A 4

    2150 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 2151 Ingresos Cobrados por Adelantado a Corto Plazo A 3

    2152 Intereses Cobrados por Adelantado a Corto Plazo A 3

    2159 Otros Pasivos Diferidos a Corto Plazo A 3

    2160 Fondos y Bienes de Terceros en Garanta y/o en Administracin a Corto Plazo

    2161 Fondos en Garanta a Corto Plazo A 4

    2162 Fondos en Administracin a Corto Plazo A 4

    2163 Fondos Contingentes a Corto Plazo A 4

    2164 Fondos de Fideicomisos, Mandatos y Contratos Anlogos a Corto Plazo A 4

    2165 Otros Fondos de Terceros en Garanta y/o Administracin a Corto Plazo A 4

    2166 Valores y Bienes en Garanta a Corto Plazo A 4

    2170 Provisiones a Corto Plazo 2171 Provisin para Demandas y Juicios a Corto Plazo A 4

    2172 Provisin para Contingencias a Corto Plazo A 4

    2179 Otras Provisiones a Corto Plazo A 4

    2190 Otros Pasivos a Corto Plazo 2191 Ingresos por Clasificar A 4

    2192 Recaudacin por Participar A 4

    2199 Otros Pasivos Circulantes A 5

    2200 PASIVO NO CIRCULANTE 2210 Cuentas por pagar a Largo Plazo 2211 Proveedores por Pagar a Largo Plazo A 4

    2212 Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Largo Plazo A 4

    2220 Documentos por Pagar a Largo Plazo 2221 Documentos Comerciales por pagar a Largo Plazo A 4

    2222 Documentos con Contratistas por Obras Pblicas por Pagar a Largo Plazo A 4

    2229 Otros Documentos por Pagar a Largo Plazo A 4

    2230 Deuda Pblica a Largo Plazo 2231 Ttulos y Valores de la Deuda Pblica Interna a Largo Plazo A 4

    2232 Ttulos y Valores de la Deuda Pblica Externa a Largo Plazo A 4

    2233 Prstamos de la Deuda Pblica Interna por Pagar a Largo Plazo A 4

    2234 Prstamos de la Deuda Pblica Externa por Pagar a Largo Plazo A 4

    2235 Arrendamiento Financiero por Pagar a Largo Plazo A 4

    2240 Pasivos Diferidos a Largo Plazo 2241 Crditos Diferidos a Largo Plazo A 4

    2242 Intereses Cobrados por Adelantados a Largo Plazo A 4

    2249 Otros Pasivos Diferidos a Largo Plazo A 4

    2250 Fondos y Bienes de Terceros en Garanta y/o Administracin a Largo Plazo 2251 Fondos en Garanta a Largo Plazo A 4

    2252 Fondos en Administracin a Largo Plazo A 4

    2253 Fondos Contingentes a Largo Plazo A 4

    2254 Fondos de Fideicomisos, Mandatos y Contratos Anlogos a Largo Plazo A 4

    2255 Otros Fondos de Terceros en Garanta y/o Administracin a Largo Plazo A 4

    2256 Valores y Bienes en Garanta a Largo Plazo A 4

    2260 Provisiones a Largo Plazo 2261 Provisin para Demandas y Juicios a Largo Plazo A 4

    2262 Provisin para Pensiones a Largo Plazo A 4

    2263 Provisin para Contingencias a Largo Plazo A 4

    2269 Otras Provisiones a Largo Plazo A 4

    3000 HACIENDA PBLICA/ PATRIMONIO 3100 Hacienda Pblica/Patrimonio Contribuido 3110 Aportaciones

  • 3111 Aportaciones A 4

    3120 Donaciones de Capital 3121 Donaciones de Capital A 2

    3130 Actualizacin de la Hacienda Pblica/Patrimonio 3131 Actualizacin de la Hacienda Pblica/Patrimonio A 2

    3200 Hacienda Pblica/Patrimonio Generado 3210 Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) 3211 Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) A 2

    3220 Resultados de Ejercicios Anteriores 3221 Resultados de Ejercicios Anteriores A 2

    3230 Revalos 3231 Revalo de Bienes Inmuebles A 4

    3232 Revalo de Bienes Muebles A 4

    3233 Revalo de Bienes Intangibles A 4

    3239 Otros Revalos A 4

    3240 Reservas 3241 Reservas de Patrimonio A 3

    3242 Reservas Territoriales A 3

    3243 Reservas por Contingencias A 3

    3250 Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores

    3251 Cambios en Polticas Contables A 2

    3252 Cambios por Errores Contables A 2

    3300 Exceso o Insuficiencia en la Actualizacin de la Hacienda Pblica/Patrimonio 3310 Resultado por Posicin Monetaria 3311 Resultado por posicin monetaria A 2

    3320 Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios 3321 Resultado por tenencia de Activos no monetarios A 2

    4000 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS 4100 Ingresos de Gestin A 4

    4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    A 4

    4300 Otros Ingresos y Beneficios A 4

    5000 GASTOS Y OTRAS PRDIDAS 5100 Gastos de Funcionamiento D 4

    5200 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas D 4

    5300 Participaciones y Aportaciones D 4

    5400 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pblica D 4

    5500 Otros Gastos y Prdidas Extraordinarias D 2

    5600 Inversin Pblica D 4

    5700 Bienes Muebles e Intangibles D 4

    5800 Costo de Ventas D 5

    6000 CUENTAS DE CIERRE CONTABLE 6100 RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS D 2

    6200 Ahorro de la Gestin 6300 Desahorro de la Gestin

    7000 CUENTAS DE ORDEN CONTABLES 7100 Valores 7110 Valores 7111 Valores en Custodia D 2

    7112 Custodia de Valores A 2

    7113 Instrumentos de Crdito Prestados a Formadores de Mercado D 2

    7114 Prstamo de Instrumentos de Crdito a Formadores de Mercado y su Garanta A 2

  • 7115 Instrumentos de Crdito Recibidos en Garanta de los Formadores de Mercado D 2

    7116 Garanta de Crditos Recibidos de los Formadores de Mercado A 2

    7200 Emisin de Obligaciones 7210 Emisin de Obligaciones

    7211 Autorizacin para la Emisin de Bonos, Ttulos y Valores de la Deuda Pblica Interna

    D 2

    7212 Autorizacin para la Emisin de Bonos, Ttulos y Valores de la Deuda Pblica Externa

    D 2

    7213 Emisiones Autorizadas de la Deuda Pblica Interna y Externa A 2

    7214 Suscripcin de Contratos de Prstamos y Otras Obligaciones de la Deuda Pblica Interna

    D 2

    7215 Suscripcin de Contratos de Prstamos y Otras Obligaciones de la Deuda Pblica Externa

    D 2

    7216 Contratos de Prstamos y Otras Obligaciones de la Deuda Pblica Interna y Externa

    A 2

    7300 Avales y Garantas 7310 Avales y Garantas 7311 Avales Autorizados D 2

    7312 Avales Firmados A 2

    7313 Fianzas y Garantas Recibidas por Deudas a Cobrar D 2

    7314 Fianzas y Garantas Recibidas A 2

    7315 Fianzas Otorgadas para Respaldar Obligaciones no Fiscales del Gobierno D 2

    7316 Fianzas Otorgadas del Gobierno para Respaldar Obligaciones no Fiscales A 2

    7400 Juicios 7410 Juicios 7411 Demandas Judiciales en Proceso de Resolucin D 2

    7412 Resoluciones de Demandas en Procesos Judiciales A 2

    7500 Inversin Mediante Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y Similares 7510 Inversin Mediante Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y Similares

    7511 Contratos para Inversin Mediante Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y Similares

    D 2

    7512 Inversin Pblica Contratada Mediante Proyectos para Prestacin de Servicios (PPS) y Similares

    A 2

    7600 Bienes en Concesionados o en Comodato 7610 Bienes en Concesionados o en Comodato 7611 Bienes Bajo Contrato en Concesin D 2

    7612 Contrato de Concesin por Bienes A 2

    7613 Bienes Bajo Contrato en Comodato D 2

    7614 Contrato de Comodato por Bienes A 2

    7700 Cuentas de Orden No Presupuestarias 7701 Avales Otorgados A 2

    7702 Obligaciones Contingentes D 4

    7703 Fondos en Desincorporacin ( En Efectivo) D 2

    7704 Desincorporacin de Fondos (En Efectivo) A 2

    7705 Almacn D 2

    7706 Artculos Disponibles por el Almacn A 2

    7707 Artculos Distribuidos por El Almacn A 2

    7708 Organismos Auxiliares Cuenta de Control A 3

    7709 Cuenta de Control de Organismos Auxiliares D 3

    7710 Activo en Arrendamiento Financiero D 2

    7711 Arrendamiento Financiero de Activos A 2

    7715 Fondos de Desincorporacin ( En Especie ) D 2

    7716 Desincorporacin de Fondos ( En Especie ) A 2

    7717 Fideicomiso para Capacitacin, Investigacin y Educacin Medica Continua D 2

    7718 Capacitacin, Investigacin y Educacin Medica Continua del Fideicomiso A 2

    7719 Programa Nacional de Recursos Federales D 2

    7720 Recursos Federales Programables A 2

  • 7721 Donaciones de Bienes Recibidos Pendientes de Regularizar D 2

    7722 Regularizacin de Donacin de Bienes Recibidos A 2

    7723 Derechos Actuariales de Servidores Pblicos D 2

    7724 Reservas Actuariales A 2

    7725 Rezagos por Cobro de Agua D 2

    7726 Responsabilidad por Cobros de Agua A 2

    7727 Fondo de Prioridades Estatales y Municipales D 2

    7728 Recursos Aplicados del Fondo de Prioridades A 2

    7729 Bienes Muebles e Inmuebles en Comodato D 2

    7730 Comodato de Bienes Muebles e Inmuebles A 2

    7731 Fianzas Contratadas D 2

    7732 Contratacin de Fianzas A 2

    7733 Programas Culturales Tripartita D 2

    7734 Tripartitas Programas Culturales A 2

    7735 Rezago por Cobro de Impuestos D 2

    7736 Responsabilidad por Cobro de Impuestos A 2

    7737 Multas Federales Pendientes de Cobro D 2

    7738 Cobros Pendientes por Multas Federales A 2

    7739 Fideicomiso de Aportaciones para Planta Tratadora D 2

    7740 Aportacin para Planta Tratadora de Fideicomiso A 2

    7741 Reserva de Inversin del Sistema de Capitalizacin Individual D 2

    7742 Inversin de Reserva del Sistema de Capitalizacin Individual A 2

    7743 Inventario a Precio de Venta D 2

    7744 Precio de Inventario de Venta A 2

    7745 Deducciones a Precio de Venta D 2

    7746 Precio de Venta de las Deducciones A 2

    7747 Beneficios Otorgados a Derechohabientes D 2

    7748 Prestaciones Disfrutadas por los Derechohabientes A 2

    7749 Crditos por Ejercer Cadenas Productivas D 3

    7750 Por Ejercer de Crditos de Cadenas Productivas A 3

    7751 Medicamentos en Consignacin D 4

    7752 Consignacin de Medicamentos A 4

    7753 Insumos Mdicos en Administracin D 3

    7754 Administracin de Insumos Mdicos A 3

    7755 Acuerdos de Disposicin A 4

    7756 Acuerdos de Disposicin por Ejecutar D 4

    7757 Radicacin de los Acuerdos de Disposicin D 4

    8000 CUENTAS DE ORDEN PRESUPUESTARIAS 8100 LEY DE INGRESOS 8110 LEY DE INGRESOS ESTIMADA D 5

    8120 LEY DE INGRESOS POR EJECUTAR A 5

    8130 MODIFICACIONES A LA LEY DE INGRESOS ESTIMADA (NO SE UTILIZA) A 5

    8140 LEY DE INGRESOS DEVENGADA A 5

    8150 LEY DE INGRESOS RECAUDADA A 5

    8200 PRESUPUESTO DE EGRESOS 8210 PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 8211 Presupuesto de Egresos Aprobado de Gastos de Funcionamiento A 4

    8212 Presupuesto de Egresos Aprobado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    A 4

    8213 Presupuesto de Egresos Aprobado de Participaciones y aportaciones A 4

    8214 Presupuesto de Egresos Aprobado de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    A 4

    8215 Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversin Pblica A 4

    8216 Presupuesto de Egresos Aprobado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles A 4

  • 8217 Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones A 4

    8220 PRESUPUESTO DE EGRESOS POR EJERCER 8221 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Gastos de Funcionamiento D 4

    8222 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    D 4

    8223 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Participaciones y aportaciones D 4

    8224 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    D 4

    8225 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Inversin Pblica D 4

    8226 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles D 4

    8227 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Inversiones Financieras y Otras Provisiones

    D 4

    8230 MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO (NO SE UTILIZA)

    8231 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Gastos de Funcionamiento

    D 4

    8232 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    D 4

    8233 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Participaciones y aportaciones

    D 4

    8234 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    D 4

    8235 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversin Pblica D 4

    8236 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

    D 4

    8237 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones

    D 4

    8240 PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPROMETIDO 8241 Presupuesto de Egresos Comprometido de Gastos de Funcionamiento D 4

    8242 Presupuesto de Egresos Comprometido de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    D 4

    8243 Presupuesto de Egresos Comprometido de Participaciones y aportaciones D 4

    8244 Presupuesto de Egresos Comprometido de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    D 4

    8245 Presupuesto de Egresos Comprometido de Inversin Pblica D 4

    8246 Presupuesto de Egresos Comprometido de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

    D 4

    8247 Presupuesto de Egresos Comprometido de Inversiones Financieras y Otras Provisiones

    D 4

    8250 PRESUPUESTO DE EGRESOS DEVENGADO 8251 Presupuesto de Egresos Devengado de Gastos de Funcionamiento D 4

    8252 Presupuesto de Egresos Devengado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    D 4

    8253 Presupuesto de Egresos Devengado de Participaciones y aportaciones D 4

    8254 Presupuesto de Egresos Devengado de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    D 4

    8255 Presupuesto de Egresos Devengado de Inversin Pblica D 4

    8256 Presupuesto de Egresos Devengado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles D 4

    8257 Presupuesto de Egresos Devengado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones

    D 4

    8260 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO (NO SE UTILIZA) 8261 Presupuesto de Egresos Ejercido de Gastos de Funcionamiento D 4

    8262 Presupuesto de Egresos Ejercido de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    D 4

    8263 Presupuesto de Egresos Ejercido de Participaciones y aportaciones D 4

    8264 Presupuesto de Egresos Ejercido de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    D 4

    8265 Presupuesto de Egresos Ejercido de Inversin Pblica D 4

    8266 Presupuesto de Egresos Ejercido de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles D 4

  • 8267 Presupuesto de Egresos Ejercido de Inversiones Financieras y Otras Provisiones D 4

    8270 PRESUPUESTO DE EGRESOS PAGADO 8271 Presupuesto de Egresos Pagado de Gastos de Funcionamiento D 4

    8272 Presupuesto de Egresos Pagado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

    D 4

    8273 Presupuesto de Egresos Pagado de Participaciones y aportaciones D 4

    8274 Presupuesto de Egresos Pagado de Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica

    D 4

    8275 Presupuesto de Egresos Pagado de Inversin Pblica D 4

    8276 Presupuesto de Egresos Pagado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles D 4

    8277 Presupuesto de Egresos Pagado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones D 4

    9000 CUENTAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO 9100 Supervit Financiero 9200 Dficit Financiero 9300 Adeudo de Ejercicios Fiscales Anteriores

    III. INSTRUCTIVO DE CUENTAS

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1111

    TITULO EFECTIVO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por los pagos efectuados a la Caja General. 1 De todas las salidas de efectivo, por pagos

    realizados a terceros o salidas por depsitos a los bancos.

    2 Por los pagos e ingresos recibidos en la Caja del 2 Por el faltante de efectivo segn arqueo de caja.

    Organismo Auxiliar.

    3 Por los pagos a las cajas de las tesoreras

    municipales y organismos operadores de agua.

    4 Por el sobrante en efectivo segn arqueo de caja.

    5 Por la entrega inicial del fondo fijo de caja y los 3 Por las disminuciones o cancelaciones que

    incrementos posteriores. lleguen a efectuarse al fondo fijo de caja, en el caso del Poder Ejecutivo.

    AL FINAL DEL EJERCICIO

    4 Por el traspaso del fondo fijo al cierre del ejercicio a la cuenta de bancos

    5 Por la cancelacin de fondo fijo a funcionarios por entrega a recepcin

    SU SALDO REPRESENTA

    La existencia de efectivo en caja (billetes, monedas, cheques recibidos, giros bancarios), as como el de las dotaciones entregadas a las Dependencias del Gobierno del Estado, o del municipio en su caso; asimismo los importes de los fondos fijos de caja autorizados y entregados.

    OBSERVACIONES

  • GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1112

    TITULO BANCOS / TESORERIA

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    2

    3

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los depsitos efectuados en cuentas bancarias.

    Por los rendimientos generados en cuentas bancarias.

    Por las transferencias autorizadas a instituciones bancarias (Banca Electrnica).

    1

    2

    3

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los cheques expedidos.

    Por las transferencias autorizadas, (Banca Electrnica).

    Por los cargos del banco por concepto de devolucin de depsitos de cheques no procedentes, comisiones, manejo de cuenta, etc.

    SU SALDO REPRESENTA El efectivo disponible depositado en Instituciones Bancarias a una fecha.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1113

    TITULO BANCOS /DEPENDENCIAS Y OTROS

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por los depsitos efectuados en cuentas 1 Por los cheques expedidos.

    bancarias.

    2 Por los rendimientos generados en cuentas 2 Por las transferencias autorizadas, (Banca

    bancarias. Electrnica).

    3 Por las transferencias autorizadas a instituciones 3 Por los cargos del banco por concepto de

    bancarias (Banca Electrnica). devolucin de depsitos de cheques no procedentes, comisiones, manejo de cuenta, etc.

    SU SALDO REPRESENTA El efectivo disponible depositado en Instituciones Bancarias a una fecha.

    OBSERVACIONES En el mbito estatal slo aplica a Dependencias y unidades ejecutoras de los Organismos Auxiliares.

    El saldo de esta cuenta no se suma al Estado de Posicin Financiera de la Entidad Pblica, se utiliza como cuenta de control interno de sus unidades administrativas o ejecutoras del gasto.

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1114

    TITULO INVERSIONES TEMPORALES (HASTA 3 MESES)

    NATURALEZA DEUDORA

  • MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    2

    3

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los depsitos realizados en Instituciones Financieras con instrumentos de inversin

    Por los rendimientos devengados con Instituciones Financieras no cobrados en instrumentos de inversin

    Por las transferencias autorizadas a instituciones bancarias y financieras (Banca Electrnica).

    1

    2

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los retiros parciales realizados o cancelados de dichas inversiones

    Por las transferencias autorizadas a instituciones bancarias y financieras (Banca Electrnica).

    SU SALDO REPRESENTA

    El valor de las inversiones en Instituciones Bancarias y Financieras a una fecha dada.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1115

    TITULO FONDOS CON AFECTACIN ESPECFICA

    NATURALEZA ACREEDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por las cancelaciones de los crditos incobrables 1 De los importes realizados en las emisiones de

    autorizados por el H. Consejo Directivo. otorgamiento de crditos.

    2 Por el importe a cancelar de los crditos a corto y

    mediano plazo de los servidores pblicos y pensionados que fallezcan o queden incapacitados en forma total y permanente.

    3 Por el importe a cancelar de los crditos

    prescritos o que el comit respectivo califique como incobrables.

    4 Por el importe a cancelar del fondo de garanta al

    cierre del ejercicio, una vez transcurridos tres aos.

    SU SALDO REPRESENTA El importe del saldo que se tiene para reconocer crditos incobrables.

    OBSERVACIONES

    Slo aplica a Organismos Auxiliares.

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1116

    TITULO DEPSITOS DE FONDOS DE TERCEROS EN GARANTA Y/O ADMINISTRACIN

    NATURALEZA DEUDORA

  • MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por las cantidades otorgadas en guarda para garantizar bienes o servicios.

    1

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por la devolucin o aplicacin de los depsitos en garanta por haber terminado el plazo de los contratos o por la cancelacin de los mismos.

    SU SALDO REPRESENTA

    El importe de los depsitos otorgados en garanta.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO EFECTIVO Y EQUIVALENTES

    CUENTA 1119

    TITULO OTROS EFECTIVOS Y EQUIVALENTES

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por la creacin del Fondo de Reserva de acuerdo a la constancia de liquidacin de participaciones en la denominacin Descuento para el fondo de reserva del FEIEF.

    1

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por el uso del Fondo de Reserva o reintegro de los recursos conforme a las reglas del decreto.

    SU SALDO REPRESENTA

    El importe de los recursos del Fondo de Reserva.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1121

    TITULO INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    2

    3

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los depsitos realizados en Instituciones Financieras con instrumentos de inversin.

    Por los rendimientos devengados con Instituciones Financieras no cobrados en instrumentos de inversin.

    Por las transferencias autorizadas a instituciones bancarias y financieras (Banca Electrnica).

    1

    2

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los retiros parciales realizados o cancelados de dichas inversiones.

    Por las transferencias autorizadas a instituciones bancarias y financieras (Banca Electrnica).

    SU SALDO REPRESENTA El valor de las inversiones en Instituciones Bancarias y Financieras a una fecha dada.

    OBSERVACIONES

  • GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1122

    TITULO CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO 1 Por la venta de mercancas a clientes y la 1 Por los pagos parciales o totales que a cuenta o

    prestacin de servicio a crdito. en liquidacin de su adeudo efecten los clientes. 2 Por la devolucin de cheques por Ingresos 2 Por las devoluciones de mercancas por parte de

    captados, en el caso del poder ejecutivo. los clientes. 3 Por los adeudos de los Organismos Auxiliares y 3 Por las rebajas y bonificaciones sobre venta

    Autnomos generados por cargos directos entre concedidas a los clientes. otros al GEM

    4 Por los subsidios y aportaciones pendientes de 4 Por los descuentos sobre venta concedidos a los

    pago a los Organismos Auxiliares, Entes clientes. Autnomos, Poderes y Municipios 5 Por las cuentas que se determinen como incobrables a clientes, previa autorizacin.

    6 Por la recuperacin del pago de los cheques devueltos.

    7 Por la determinacin de la Incobrabilidad de los cheques previa autorizacin.

    8 Por los depsitos realizados a la Caja General del GEM

    9 Por los pagos de Transferencias que realiza el estado a los Organismos Auxiliares, Entes Autnomos, Poderes y Municipios

    SU SALDO REPRESENTA

    El adeudo de los clientes por las ventas de mercancas y la prestacin de servicios a crdito y por los pagos de Transferencias que realiza el estado a los Organismos Auxiliares, Entes Autnomos, Poderes y Municipios

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1123

    TITULO DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por los importes de los adeudos, derivados de 1 Por los pagos parciales o totales que a cuenta o

    operaciones diversas. en liquidacin, efecten los deudores. 2 Por los anticipos para gastos a comprobar, en el 2 Por la comprobacin parcial o total de los

    caso del Poder Ejecutivo exclusivamente. anticipos para gastos; las autorizaciones de pago se consideraran comprobadas hasta el momento en que la Direccin General de Planeacin y Gasto Pblico autorice la aplicacin correspondiente. 3 Por los remanentes de los anticipos para gastos a comprobar.

  • 4 Por el importe de las cuentas que determinen incobrables, previa autorizacin.

    SU SALDO REPRESENTA El importe de los adeudos y anticipos para gastos pendientes de cobrar y comprobar.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1124

    TITULO INGRESOS POR RECUPERAR A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO 1 Por el importe de las cuotas y aportaciones de 1 Por la recuperacin o pago de cuotas y

    Seguridad Social por cobrar a corto plazo a cargo aportaciones a corto plazo. de las entidades pblicas.

    2 Por el importe de las retenciones de otras 2 Por la recuperacin o pago de retenciones de

    prestaciones por cobrar a corto plazo a cargo de otras prestaciones por cobrar a corto plazo. las entidades pblicas.

    3 Por el importe de las cuotas y aportaciones por 3 Por el pago de las entidades pblicas de las

    cobrar documentadas con las entidades pblicas. cuotas y aportaciones de Seguridad Social documentadas.

    4 Por el importe de retenciones de crditos 4 Por la recuperacin o pago de retenciones de

    otorgados a servidores pblicos por cobrar crditos otorgados a servidores pblicos por documentadas a cargo de las entidades pblicas. cobrar documentadas.

    5 Por el importe de retenciones de otras 5 Por la recuperacin o pago de retenciones de

    prestaciones por cobrar documentadas a cargo de otras prestaciones por cobrar documentadas. las entidades pblicas.

    6 Por el importe de las estimaciones de las cuotas 6 Al momento de recibir el pago de las instituciones

    de capitalizacin individual por cobrar calculadas pblicas por concepto de las cuotas de quincenalmente. capitalizacin individual por cobrar.

    7 Por el importe de las estimaciones calculadas 7 Al momento de recibir el pago de las instituciones

    quincenalmente de las cuotas de ahorro pblicas por concepto de las cuotas de ahorro voluntario de capitalizacin individual por cobrar. voluntario de capitalizacin individual por cobrar.

    8 Por el importe de las estimaciones calculadas 8 Al momento de recibir el pago de las instituciones

    quincenalmente de las aportaciones de pblicas por concepto de las aportaciones de capitalizacin individual por cobrar. capitalizacin individual por cobrar.

    SU SALDO REPRESENTA

    El monto de las cuotas y aportaciones de Seguridad Social por cobrar a corto plazo; las retenciones de otras prestaciones por cobrar a corto plazo a cargo de las entidades pblicas; las cuotas y aportaciones de Seguridad Social documentadas por cobrar a entidades pblicas.

    OBSERVACIONES Para uso exclusivo del ISSEMYM.

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1125 TITULO DEUDORES POR ANTICIPOS DE LA TESORERA A

    CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

  • MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    NO APLICA

    NO APLICA

    SU SALDO REPRESENTA

    OBSERVACIONES ESTA CUENTA NO SE VA A UTILIZAR EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS.

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1126

    TITULO PRESTAMOS OTORGADOS A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por los crditos de consumo otorgados a 1 Por la recuperacin de crditos de consumo

    servidores pblicos generales, de confianza y otorgados a servidores pblicos generales, de pensionados. confianza y pensionados.

    2 Por el importe de las devoluciones por 2 Por el entero pagado por las instituciones

    descuentos de ms realizados a los servidores pblicas de los descuentos de los crditos de pblicos generales, de confianza y pensionados.. consumo otorgados a servidores pblicos generales, de confianza y pensionados.

    3 Por la cancelacin de los crditos de consumo irrecuperables.

    4 Por el importe del saldo de los crditos de consumo otorgados a servidores pblicos generales, de confianza y pensionados.

    5 Por los cheques cancelados de los crditos emitidos.

    SU SALDO REPRESENTA

    El monto de los crditos de consumo otorgados a servidores pblicos y jubilados, siendo exigible a corto plazo.

    OBSERVACIONES Para uso exclusivo del ISSEMYM.

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES

    CUENTA 1129

    TITULO OTROS DERECHOS A RECIBIR EFECTIVO O EQUIVALENTES A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por el impuesto trasladado por el proveedor o 1 Por el impuesto trasladado que se cancela por

    prestador de servicios en la adquisicin de una devolucin, rebaja o descuento sobre una mercancas, bienes o servicios. compra de mercanca adquirida, o por la cancelacin de un servicio.

  • 2 Por el traspaso de su saldo a la cuenta de IVA por pagar al final de cada mes, cuando ste sea mayor al saldo del IVA acreditable.

    3 Por el traspaso del saldo de la cuenta IVA por pagar al final de cada mes, cuando ste sea inferior al saldo de la cuenta IVA acreditable.

    4 Por las devoluciones solicitadas y hechas

    efectivas por el fisco.

    SU SALDO REPRESENTA El importe del IVA pendiente de acreditar o recuperar del Fisco.

    OBSERVACIONES No aplica al Sector Central del GEM.

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR BIENES O SERVICIOS

    CUENTA 1131

    TITULO ANTICIPO A PROVEEDORES POR ADQUISICIN DE BIENES Y PRESTACIN DE SERVICIOS A CORTO

    PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los anticipos otorgados a proveedores para la adquisicin de bienes y prestacin de servicios a corto plazo.

    1

    2

    3

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por la comprobacin parcial y al recibir el bien o la prestacin del servicio a corto plazo.

    Por los reintegros parciales o totales de los anticipos otorgados a proveedores por la prestacin de servicios corto plazo.

    Por las amortizaciones parciales o totales del anticipo a proveedores por la prestacin de servicios a corto plazo.

    SU SALDO REPRESENTA

    El importe de los anticipos otorgados, pendientes de comprobar.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR BIENES O SERVICIOS

    CUENTA 1132

    TITULO ANTICIPO A PROVEEDORES POR ADQUISICIN DE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    DURANTE EL EJERCICIO DURANTE EL EJERCICIO

    1 Por los anticipos otorgados a proveedores para la 1 Por la comprobacin parcial y al recibir el bien

    adquisicin de bienes muebles e inmuebles a mueble o inmueble a corto plazo. corto plazo. 2 Por los reintegros parciales o totales de los

    anticipos otorgados a proveedores por la adquisicin de los bienes muebles e inmuebles a corto plazo.

  • 3 Por las amortizaciones parciales o totales del anticipo a proveedores por la adquisicin de bienes muebles o inmuebles a corto plazo.

    SU SALDO REPRESENTA El importe de los anticipos otorgados, pendientes de comprobar.

    OBSERVACIONES

    GENERO ACTIVO

    GRUPO ACTIVO CIRCULANTE

    RUBRO DERECHOS A RECIBIR BIENES O SERVICIOS

    CUENTA 1133

    TITULO ANTICIPO A PROVEEDORES POR ADQUISICIN DE BIENES INTANGIBLES A CORTO PLAZO

    NATURALEZA DEUDORA

    MOVIMIENTOS

    No. CARGO No. ABONO

    1

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por los anticipos otorgados a proveedores para la adquisicin de bienes intangibles a corto plazo.

    1

    2

    3

    DURANTE EL EJERCICIO

    Por la comprobacin