manual de calidad pÁgina - universidad de córdoba

22
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO: MGDC-001 VERSIÓN: 03 EMISIÓN: 14/06/2011 PÁGINA 1 de 22 MANUAL DE CALIDAD Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente. ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABILIDAD 2 4. REFERENCIAS NORMATIVAS 2 5. DEFINICIONES 2 6. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 4 6.1 CONTEXTO SITUACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 4 6.2 SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 6 6.2.1 Política de Calidad 8 6.2.2 Objetivos de Calidad 8 6.2.3 Alcance del Sistema Integral de Gestión de Calidad 9 6.2.4 Exclusiones 9 6.2.5 Modelo de Operación por Procesos 9 7. CONTROL DE CAMBIOS 11 8. ANEXOS 11 8.1 Matrices de Caracterización los Procesos del SIGEC 11 8.2 Normograma Institucional 12 8.3 Interrelación entre los Subsistemas del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba 12 Elaborado por Diana Carina Martelo Barrios Firma: Cargo Líder del Proceso de Gestión de la Calidad Revisado por Diana Carina Martelo Barrios Firma: Cargo Líder del Proceso de Gestión de la Calidad Aprobado por Carlos Alberto Frasser Arrieta Firma: Cargo Vicerrector Administrativo

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

1 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

ÍNDICE

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCE 2

3. RESPONSABILIDAD 2

4. REFERENCIAS NORMATIVAS 2

5. DEFINICIONES 2

6. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 4

6.1 CONTEXTO SITUACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 4

6.2 SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 6

6.2.1 Política de Calidad 8

6.2.2 Objetivos de Calidad 8

6.2.3 Alcance del Sistema Integral de Gestión de Calidad 9

6.2.4 Exclusiones 9

6.2.5 Modelo de Operación por Procesos 9

7. CONTROL DE CAMBIOS 11

8. ANEXOS 11

8.1 Matrices de Caracterización los Procesos del SIGEC 11

8.2 Normograma Institucional 12

8.3 Interrelación entre los Subsistemas del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba 12

Elaborado por Diana Carina Martelo Barrios Firma:

Cargo Líder del Proceso de Gestión de la Calidad

Revisado por Diana Carina Martelo Barrios Firma:

Cargo Líder del Proceso de Gestión de la Calidad

Aprobado por Carlos Alberto Frasser Arrieta Firma:

Cargo Vicerrector Administrativo

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

2 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

1. OBJETIVO Describir el Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba (SIGEC), para comprender la interacción entre los procesos; asegurando la satisfacción de nuestros clientes y partes interesadas, y el mejoramiento continuo del SIGEC. 2. ALCANCE El presente Manual de Calidad describe el Sistema Integral de Gestión de la Calidad (SIGEC) de la Universidad de Córdoba. Aplica a todos los procesos definidos por la Universidad e incluye la descripción e interacción de éstos y los documentos establecidos para proporcionar servicios eficaces, eficientes y efectivos que cumplan con la política de calidad. 3. RESPONSABILIDAD La aprobación de este Manual es responsabilidad de la Alta Dirección y su aplicación es responsabilidad de los Servidores Públicos de la Universidad de Córdoba que participan y aportan a cualquiera de los procesos definidos en el Sistema Integral de Gestión de Calidad. 4. REFERENCIAS NORMATIVAS El Manual de Calidad contiene disposiciones que hacen referencia a las siguientes normas:

NTC – ISO 9000:2000 Sistema de Gestión de Calidad. Principios y Vocabulario NTC – ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos NTC – GP 1000:2009 Sistema de Gestión de Calidad para la Gestión Pública. Requisitos. Guía para la implementación del Modelo Estándar de Control Interno. Guía para la administración de Riesgos. Normograma Institucional (ver anexo)

5. DEFINICIONES Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel la

institución. Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes al servicio cumple con los

requisitos.

NOTA 1 El término “calidad” puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. NOTA 2 “Inherente”, en contraposición a “asignado”, significa que existe en algo especialmente, como una característica permanente.

Cliente: Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio, de conformidad

con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios. Coordinador del SIGEC: Es el Jefe de la Unidad de Desarrollo Organizacional y Gestión de la

Calidad, quien apoya a los Líderes de los Procesos en las actividades del SIGEC. Es el vínculo con la Alta Dirección.

Documento: Información y su medio de soporte.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

3 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

Efectividad: Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.

Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados

planificados. NOTA: La medición de la eficacia se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición de resultados.

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una entidad.

Gestión Documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la

planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

Listado Maestro: Relación de todos los documentos que componen el Sistema Integral de

Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba. Manual de Calidad: Documento que especifica el Sistema Integral de Gestión de Calidad de una

Organización. Mejora Continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos. Objetivo de Calidad: Algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad, los objetivos

de calidad se basan en la política de calidad. Parte Interesada: Organización, persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito

de una entidad. Planificación de Calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los

objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de calidad.

Política de Calidad: Intención global y orientación de una entidad relativa a la calidad tal como

se expresa formalmente por la alta dirección de la entidad. Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales

transforman elementos de entrada en resultados. Producto y/o servicio: Resultado de un proceso o un conjunto de procesos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

4 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

Representante de la Alta Dirección: Persona designada por la Alta Dirección; quien, con independencia de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad para:

- Establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para el Sistema Integral de Gestión de Calidad.

- Informar a la Alta Dirección acerca del desempeño del SIGEC y de cualquier necesidad de mejora.

- Promover la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la Universidad de la Córdoba.

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Satisfacción del Cliente. Percepción del cliente acerca del grado en que se han cumplido sus

requisitos. Sistema de Gestión de Calidad: Herramienta de gestión sistemática y transparente que

permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de la Universidad de Córdoba.

6. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 6.1 CONTEXTO SITUACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA La Universidad de Córdoba es una Institución de Educación Superior del orden Nacional, ubicada en Montería capital del Departamento de Córdoba, la población estudiantil que acoge es en su mayoría de los estratos 1, 2 y 3 provenientes de los distintos municipios del departamento y su zona de influencia. La actividad académica de la Universidad tiene como eje dinamizador las Facultades de: Ciencias Básicas, Ingenierías, Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Educación y Ciencias Humanas, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas Jurídicas y Administrativas, las cuales se orientan por los lineamientos del Consejo Superior, el Consejo Académico y los Consejos de Facultad. A su vez las facultades funcionan a través de las unidades académicas básicas, que son los departamentos. A los departamentos están adscritos los programas académicos, los docentes y toda la infraestructura técnica y de equipos, para atender el flujo de estudiantes que ingresa semestral o anualmente mediante proceso de selección de la División de Registro y Admisiones. Actualmente cuenta con 29 programas de pregrado y tecnológicos con Registro Calificado, 6 programas de pregrado Acreditados, 15 Especializaciones, 10 Maestrías y 1 doctorado. Misión La Universidad de Córdoba es una Institución Pública de Educación Superior que forma integralmente personas capaces de interactuar en un mundo globalizado, desde el campo de las Ciencias Básicas, asociadas a la producción agroindustrial, las Ingenierías, las Ciencias Sociales, Humanas, la Educación y la Salud; genera conocimiento en Ciencia, Tecnología, Arte y Cultura y contribuye al desarrollo humano y a la sostenibilidad ambiental de la Región y del País.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

5 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

Visión Ser reconocida como una de las mejores instituciones públicas de Educación Superior del país por la calidad de sus Procesos Académicos y de su Gestión Institucional, orientada al mejoramiento de la calidad de vida de la región, mediante la ejecución y aplicación de proyectos de investigación y extensión en cooperación con el sector productivo. Principios Éticos Autonomía. La Universidad de Córdoba orienta su accionar académico administrativo e

ideológico en el marco de la Constitución Política de Colombia, lo cual implica el respeto por el pluralismo ideológico, la libertad de cátedra, de pensamiento, la tolerancia, la libertad de expresión, sin interferencia del poder público en estos asuntos ni en el manejo administrativo o financiero de la institución, primando siempre el interés general, el bien común y el orden público, bajo la inspección y vigilancia del Estado.

Integralidad. La Universidad de Córdoba garantiza la formación integral del estudiante en lo

científico, tecnológico, artístico y humanístico. Responsabilidad. La Universidad de Córdoba reconoce y afronta las consecuencias de sus

acciones. En cumplimiento de ello da cuenta a la sociedad sobre el carácter de su misión; vela por su cumplimiento y responde ante ella y el Estado por la calidad y la excelencia académica.

Tolerancia. La Universidad de Córdoba en sus planes de educación y en sus programas

formativos, promueve el conocimiento y los valores de la persona humana, como el respeto por las ideas ajenas y el reconocimiento y aceptación del otro en sus diferencias.

Transparencia. La Universidad de Córdoba muestra sus acciones internas de operación y los

resultados de las mismas.

Idoneidad. La Universidad de Córdoba da respuesta oportuna y pertinente a las tareas específicas que se desprenden de su misión, de sus propósitos y de su naturaleza.

Valores Institucionales Lealtad: El servidor de la Universidad de Córdoba, debe ser leal a la Institución y al Estado. Debe

ser fiel a los principios éticos expresados en el artículo 8 del presente documento, buscando el cumplimiento de su misión con plena conciencia de servicio a la comunidad Universitaria.

Probidad: El servidor de la Universidad de Córdoba, debe desempeñar sus funciones con integridad, honestidad, decencia, seriedad, moralidad, ecuanimidad y rectitud. Deben actuar con honradez tanto en ejercicio de su cargo como en el uso de los recursos institucionales que le son confiados por razón de su función. Debe repudiar, combatir y denunciar toda forma de corrupción.

Responsabilidad: El servidor de la Universidad de Córdoba, es responsable de las acciones u

omisiones relativas al ejercicio de su función, debiendo actuar con un claro concepto del deber, para el cumplimiento del fin encomendado a la oficina a la que sirve. Es deber de toda persona que maneja bienes o dinero, o que ha recibido la encomienda de realizar cualquier tarea por parte

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

6 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

de otros, responder sobre la forma en que cumple sus obligaciones, incluida la información suficiente sobre la administración de los fondos y bienes.

Integridad: El servidor de la Universidad de Córdoba, debe conducirse en el desarrollo de sus

funciones con honradez, rectitud, dignidad, decoro, poniendo en la ejecución de sus labores toda su capacidad, conocimiento y experiencia laboral. En cualquier circunstancia deberá actuar de tal forma que su conducta genere y fortalezca la confianza de la colectividad Institucional sobre su integridad y prestigio para beneficio propio y de la institución a la que sirve. El servidor de la Universidad de Córdoba, debe actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en sus relaciones laborales, como en la prestación de los servicios, sin tratar con privilegio o discriminación, en cuanto a las formas y condiciones del servicio, a persona jurídica alguna o a persona natural, sea cual fuere su condición económica, social, ideológica, política, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza

Transparencia: El servidor de la Universidad de Córdoba, debe actuar en todo momento con

absoluta transparencia y abstenerse de participar en cualquier proceso Administrativo decisorio, incluso en su fase previa de consultas e informes, en el que su vinculación con actividades externas, que de alguna forma se vean afectadas por la decisión oficial, pueda comprometer su criterio o dar ocasión de duda sobre su imparcialidad y conducta ética a cualquier persona razonablemente objetiva.

Idoneidad: La idoneidad, entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial

para el acceso y ejercicio de sus funciones al interior de la Universidad de Córdoba Tolerancia: El servidor de la Universidad de Córdoba debe observar, frente a las críticas del

público y de la prensa, un grado de tolerancia superior al que, razonablemente, pudiera esperarse de un ciudadano común.

Compromiso: Los servidores adscritos a la Universidad de Córdoba, deben reflejar con su trabajo

y desempeño, el compromiso con la Institución y con la Comunidad en su condición de empleados públicos.

6.2 SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD El Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba se configura en consideración a lo definido en la misión, visión y el Proyecto Educativo Institucional, dirigido por una política y unos objetivos y fundamentado en 15 Procesos entre misionales, estratégicos, de apoyo y evaluación. Propende por la búsqueda de armonía, de cultura de calidad y de mejoramiento continuo en cada una de las actividades que se realizan en la Universidad.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

7 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

El logo del SIGEC es un nudo Borromeo, que simboliza el entrelazamiento de cada subsistema de calidad: Acreditación Institucional, Acreditación de Programas y Gestión de calidad de Procesos Académicos y administrativos, de manera que ninguno de los tres se separe porque ello significa la desarticulación de los otros dos. Los subsistemas son inseparables sin perder las características que los identifican e interactúan entre si y entre todos, representando la dinámica de trabajo que se debe tener en pro de la mejora de la institución.

El aro de color azul refleja la confianza en la Institución, representa la Gestión de Calidad de procesos Académicos – Administrativos. El aro de color amarillo irradia siempre en todas partes y sobre toda las cosas energía, luz y valor representa la Acreditación de los Programas. El aro de color verde se produce por la combinación de los otros dos subsistemas, representa el compromiso de toda la comunidad universitaria por alcanzar y mantener la Acreditación Institucional

Los tres subsistemas mencionados anteriormente se pueden visualizar en el siguiente gráfico en conjunto con el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) que es el sistema de control de la Universidad que permite prevenir, monitorear, evaluar, corregir y mejorar las estrategias, la gestión y los propios mecanismos de evaluación de la Institución, su propósito principal es orientar a la Universidad hacia el cumplimiento de sus objetivos.

MECI Gestión de Calidad

de Procesos

Académicos

Administrativos

Acreditación de

Programas

Acreditación

Institucional

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

8 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

El subsistema de Gestión de Calidad de Procesos Académicos – Administrativos se encarga de realizar actividades coordinadas para dirigir y controlar los procesos de gestión académico-administrativos en lo relativo a la calidad, mediante la planificación, control, aseguramiento y mejora de cada uno de los procesos de la Institución. Acreditación de Programas, este Subsistema se encarga de administrar y evaluar las características que permiten reconocer por su calidad un programa académico específico. Acreditación Institucional, este Subsistema se encarga de administrar y evaluar las características que permiten reconocer por su calidad Académica y de Gestión Institucional a la Universidad. 6.2.1 Política de Calidad

La Universidad de Córdoba forma profesionales competentes, mediante la planeación, diseño, ejecución y mejoramiento continuo de sus procesos académicas- administrativos, para lograr la satisfacción de sus clientes y partes interesadas teniendo en cuenta el marco legal, los valores y principios institucionales, la competencia del Talento Humano y la eficiencia en el manejo de los recursos. 6.2.2 Objetivos de Calidad

Diseñar y rediseñar currículos de Programas Académicos de acuerdo a las exigencias definidas por el Ministerio de Educación Nacional para Instituciones de Educación Superior.

Incrementar la participación de docentes y estudiantes en el desarrollo de proyectos de

Investigación conforme a la Ley de Ciencia y Tecnología Elevar la producción investigativa de docentes y estudiantes a través de alianzas estratégicas y de

participación en convocatorias de Ciencia y Tecnología. Incrementar la presencia Institucional en el desarrollo socioeconómico de la Región a través de la

ubicación de los egresados en el mercado laboral. Formular y ejecutar los planes ajustados a los parámetros establecidos por las Normas

Institucionales. Proveer personal docente y administrativo competente, mediante procesos de selección y

contratación, acordes con los requisitos del cargo y a las normas vigentes; que contribuyan a garantizar la calidad en la prestación del servicio educativo.

Garantizar la gestión de recursos financieros, su ejecución racional y el control efectivo conforme a

los requerimientos Institucionales y de ley, en beneficio de los Procesos Académicos- Administrativos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

9 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

Lograr un alto grado de satisfacción de nuestros clientes determinado por la eficiencia, eficacia y efectividad de los Procesos Académicos - Administrativos

Mejorar continuamente la Eficacia, Eficiencia y Efectividad del Sistema Integral de Gestión de

Calidad de la Universidad de Córdoba. 6.2.3 Alcance del Sistema Integral de Gestión de Calidad El alcance del SIGEC incluye los servicios de los procesos de Docencia, Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba. La implementación de los siguientes procesos, posibilitan la prestación adecuada de los servicios identificados en el SIGEC: Estratégicos: Planeación Institucional, Gestión de Calidad y Comunicación. Misionales: Docencia, Investigación y Extensión. Apoyo: Gestión del Bienestar Institucional, Gestión y Desarrollo del Talento Humano, Gestión Legal, Infraestructura, Gestión Documental, Gestión Financiera, Gestión de Adquisición y Contratación, Gestión del Desarrollo Tecnológico. Evaluación: Seguimiento y Control. 6.2.4 Exclusiones El Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Córdoba no tiene exclusiones sobre ninguno de los requisitos establecidos por las normas de referencia incluidas en el mismo. 6.2.5 Modelo de Operación por Procesos La Universidad de Córdoba ha adoptado el Mapa de Procesos para esquematizar la interacción de los 15 procesos que integran el Sistema Integral de Gestión de la Calidad y su interacción en la cadena de valor de la prestación de los servicios que ofrece. Adicionalmente tiene documentadas caracterizaciones (ver anexo) para cada uno de ellos, que describen aspectos generales de los mismos, actividades enmarcadas en el ciclo de Deming del Planear, Hacer, Verificar y Actuar, con sus respectivas responsabilidades y recursos y se convierten en elemento complementario a la descripción que presenta este Manual.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

10 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

6.2.6 Mapa de Procesos

La Universidad ha documentado e implementado procedimientos, instructivos, guías y otros documentos de orientación estratégica y operativa (ver listado maestro de documentos) para dar cumplimiento a los requisitos establecidos por las normas de referencia incorporadas en el SIGEC, en consideración al grado de complejidad e interés de sus actividades y a las competencias del talento humano involucrado.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

11 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

7. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION DESCRIPCIÓN FECHA DTO ANTERIOR

01 Especificación detallada de los servicios de los procesos misionales en el alcance

13/12/2008

02

Se especifica en el alcance del Manual de Calidad que éste aplica a todos los procesos definidos por la Universidad e incluye la descripción e interacción de éstos y los documentos establecidos. En las referencias normativas se reemplaza Normatividad Institucional y Normatividad nacional y sectorial aplicable por el Normograma Institucional Se agregan las definiciones de: Cliente, Objetivo de Calidad, Parte interesada, Política de Calidad, Producto y/o servicio y Requisito. Se actualiza los nombres de las facultades de la Institución, el número de programas de pregrado y tecnológicos, el número de especializaciones, maestrías y doctorados. Se incluye la definición del logo del SIGEC. Se incluye la definición de los subsistemas que componen el Sistema Integral de Gestión de la Calidad. El Mapa de procesos pasa de ser un anexo a parte del Documento. Se anexa el Normograma Institucional y la Interrelación entre los Subsistemas del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba

27/05/2009

8. ANEXOS 8.1 Matrices de Caracterización los Procesos del SIGEC Procesos Estratégicos Planeación Institucional Gestión de Calidad Comunicación Procesos Misionales Docencia Investigación Extensión

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO:

MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

12 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

Procesos de Apoyo Gestión y Desarrollo del Talento Humano Gestión de Bienestar Institucional Gestión Financiera Gestión de Adquisición y Contratación Infraestructura Gestión Documental Gestión del Desarrollo Tecnológico Gestión Legal Procesos de Evaluación Seguimiento y Control 8.2 Normograma Institucional

8.3 Interrelación entre los Subsistemas del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Córdoba

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

13 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS

LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

Acuerdos, compromisos o

Protocolos éticos

Características: 11. Estatuto profesoral 18. Integridad del Currículo(c)

Características: 7. Deberes y derechos del profesorado

Principio Transparencia

- Código de Ética - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil

Desarrollo del Talento Humano

Características: 10. Selección y vinculación de profesores 11. Estatuto Profesoral 12. Número, Dedicación y nivel de formación de los Profesores. 13. Desarrollo Profesoral 14. Estímulos a la Docencia, investigación, extensión o proyección social y la cooperación internacional. 17. Remuneración por méritos 32. Políticas, programas y servicios de bienestar institucional (c,d)

Características: 7. Deberes y Derechos del Profesorado 8. Planta Profesoral (a,b,c,d) 9. Carrera Docente (a,b,c,d) 10. Desarrollo Profesoral (a,b,c) 15. Investigación 18, Articulación de funciones (b) 34. Organización para el manejo financiero

6. 2 Talento Humano

- Manual específico de funciones o competencias laborales

- Estructura Organizacional - Planta de Personal - Plan institucional de

formación y capacitación - Estatuto Docente - Políticas de ingreso,

permanencia y retiro de Personal

Desarrollo del Talento Humano

Características: 32. Políticas, programas y servicios de bienestar universitario

Características: 22. Clima Institucional (Definición de los componentes del bienestar universitario y Estrategias de divulgación de los servicios)

6. 2 Talento Humano

- Políticas de bienestar institucional

- Programas de bienestar institucional

Estilo de Dirección Características: 35. Dirección del programa

Características: 27. Capacidad de gestión

5.5.1 Responsabilidad 5.5.2 Responsabilidad de la dirección

- Código de Buen Gobierno

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

14 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS

LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

Planes y programas

Características: 1. Misión Institucional 2. Proyecto Institucional 3.Proyecto Educativo del Programa 40. Recursos Físicos

Características: 1. Coherencia y pertinencia de la Misión 2. Orientaciones y estrategias del Proyecto Institucional 3. Formación Integral y construcción de la Comunidad Académica en el Proyecto Institucional C11. Interacción académica de los profesores

5.4. Planificación

- Plan de Desarrollo - Proyecto Educativo

Institucional - Proyecto Educativo del

Programa - Planes Operativos

Modelo de Operación por Procesos

Características: 33. Organización, administración y gestión del programa(a,b)

Características 25. Administración, gestión y funciones Institucionales

4.1 Requisitos Generales

- Mapa de Procesos - Caracterizaciones de los

procesos

Estructura Organizacional

Características 11. Estatuto Profesoral (f) 33. Organización, administración y gestión del programa

Características 25. Administración, gestión y funciones Institucionales

5.1. Compromiso de la dirección

- Estructura Orgánica

Administración del Riesgo - Contexto Estratégico - Identificación de

Riesgos - Análisis de riesgos - Valoración de

Riesgos - Políticas de

Administración de Riesgos

Características Características 16. Institución y entorno ( a )

4.1.g Requisitos Generales 7.5.1.g Control de la Producción y de la prestación del servicio 5.6.2. Información de entrada para la revisión

- Mapa de Riesgos

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

15 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

Políticas de Operación

Características 5. Mecanismos de ingreso (b) 6. Número y calidad de los estudiantes admitidos (a,e) 8. Participación en actividades de formación integral (a) 9. Reglamento Estudiantil (b,d) 10. Selección y vinculación de profesores (a) 11. Estatuto Profesoral (b,d,e) 13. Desarrollo Profesoral (a,b) 15. Estímulos a la D, I y E (a) 17. Remuneración por meritos (a,b) 18. Integridad del Currículo(a) 19. Flexibilidad del Currículo (a) 20. Interdisciplinariedad(a) 21. Relaciones Nacionales e Internacionales(a) 23. Sistema de Evaluación de estudiantes (a) 27. compromiso con la investigación (b) 28. Extensión o proyección social (a) 29. Recursos Bibliográficos (c) 32. Políticas, programas y servicios de bienestar institucional (a) 35. Dirección del programa (b) 36. Promoción del programa (a) 40. Recursos Físicos (a)

Características 5. Admisión y permanencia de Estudiantes ( c ) 9. Carrera Docente ( a) 12. Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo ( c,e,f ) 13, Programas de pregrado, postgrado y educación continua ( d ) 14. Formación para la investigación ( c ,d ) 15. Investigación( a, ,h , p) 19, Sistemas de Autoevaluación ( a )

4.1.c Requisitos Generales 5.3. Política de Calidad 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio

- Política de Calidad - Políticas de Operación de

procesos y procedimientos - Requisitos relacionados con

el producto y/o servicio - Políticas de admisión - Políticas para la definición

de número de estudiantes a admitir por programas

- Políticas para ampliación de cobertura con calidad y equidad

- Políticas Institucionales para la formación Integral

- Políticas institucionales de participación del estudiantado y docentes en los órganos de dirección de la Institución

- Políticas de estímulos académicos para estudiantes

- Políticas para selección y vinculación del profesorado

- Políticas Institucionales sobre carrera docente

- Políticas institucionales en materia de ubicación, permanencia y ascensos en

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

16 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

las categorías de escalafón - Políticas Institucionales

para el desarrollo Integral del profesorado

- Políticas Institucionales para e mantenimiento de la calidad docente, estabilidad de la planta y renovación generacional

Procedimientos

Características 10. Selección y vinculación de profesores (b) 16, Producción de Material Docente (d)

Características 4. Deberes y derechos de los estudiantes (c, d) 5. Admisión y permanencia de Estudiantes (a, b) 12. Interdisciplinariedad, flexibilidad y evaluación del currículo ( d ) 18, Articulación de funciones (d)

4.2.c. Generalidades 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4. Control de registros 8.2.2. Auditoria Interna 8.3 Control del producto y servicio no conforme 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

- Manual de procedimientos de los procesos

- Procedimiento para vinculación de docentes

- Procedimientos para reconocimiento de la producción de material docente

- Procedimientos para admisión, ingreso, permanencia, promoción, transferencia y grado de los estudiantes

- Procedimientos para evaluación y actualización de los currículos y planes de estudio

- Procedimientos para investigación, diseño y producción de materiales

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

17 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

de enseñanza y de apoyo al proceso educativo

Controles

Características 19. Flexibilidad del Currículo (e) 27. compromiso con la investigación (b) 37. Influencia del programa en e medio (d) 42. Administración de recursos(c)

Características 6. Sistema de estímulos y créditos para estudiantes (b) 8. Planta Profesoral 15. Investigación( c ) 21. Criterios para la evaluación académica para la producción de docentes e investigadores y de la gestión del desempeño administrativo (b)

7.4. Adquisición de bienes y servicios 7.6. Control de los equipos de seguimiento y control 8.3 Control del producto y servicio no conforme 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

- Actividades para control de fenecimiento de cuentas fiscales

- Controles para el fortalecimiento de los índices de transparencia por Colombia

- Control de mantenimiento de equipos e infraestructura física

- Controles para evaluación y actualización de los currículos y planes de estudio

- Controles al presupuestos para el desarrollo de proyectos de investigación

- Controles para el análisis de las acciones que el programa ejerce sobre el medio y para la revisión periódicas de las estrategias implementadas por el programa

- Controles legales y administrativos para asegurar el manejo

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

18 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

transparente de los recursos

- Controles para la asignación de los sistemas de estímulos y créditos para estudiantes

- Controles de las funciones del profesorado en relación a la docencia, investigación y extensión

- Controles para el desarrollo de las tareas asignadas a los docentes

- Controles para la cualificación académica de los docentes investigadores

- Criterios para la producción de docentes e investigadores

Indicadores Características Todas

Características Todas

8.2 Seguimiento y medición 8.2.3. Seguimiento y medición de los procesos

- SUE - Transparencia por

Colombia - CNA

Información Primaria

Características 34. Sistemas de comunicación e información (d)

7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos

- Requisitos relacionados con el producto y/o servicio

- Mecanismos para comunicación, seguimiento y medición de la

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

19 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

relacionados con el producto y/o servicio 7.2.3 Comunicación con el cliente 8.2 Seguimiento y medición 8.2.1 Satisfacción del Cliente

satisfacción del cliente y partes interesadas

Información Secundaria

Características 34. Sistemas de comunicación e información (d)

Requisitos Generales: 4.1.d 8.4. análisis de datos

- Análisis de indicadores - TRD - Documentación del SIGEC

Sistemas de Información

Características 7. Permanencia y Deserción Estudiantil (a) 15. Estímulos a la D, I y E (b) 30. Recursos informáticos y de comunicación (b) 34. Sistemas de comunicación e información (a,b)

Características 17. Egresados e Institución ( b ) 20. Sistemas de Información ( a, c)

Requisitos Generales: 4.1.d 6.3. Infraestructura

- Infraestructura tecnológica acorde con las necesidades

- Sistemas de Información administrativos y académicos

- Sistemas de Evaluación para Docencia, Investigación, Extensión y cooperación internacional

- Mecanismos de Seguridad Informática

- Sistemas información para comunicación interna

- Sistema de Información y seguimientos de egresados

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

20 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

Comunicación Organizacional

Características 34. Sistemas de comunicación e información 35. Dirección del programa ( c )

Características C26. Procesos de Comunicación Interna

5.5.3 Comunicación Interna

- Sistemas de Información y mecanismos para la comunicación interna

- Mecanismos de comunicación horizontal y entre niveles jerárquicos

Comunicación Informativa

Características 36. Promoción del programa (a)

7.4. Adquisición de bienes y servicios 8.2. Seguimiento y medición 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

- Rendición de Cuentas - Mecanismos para

divulgación y promoción de los Programas Académicos

- Mecanismos para divulgación de la información institucional

- Portafolio de Servicios - Mecanismos de

participación Ciudadana (Sistema de PRS)

- Portafolio de Trámites - Publicación de Invitaciones

a cotizar

Medios de Comunicación

Características 1. Misión Institucional (b) 3. Proyecto Educativo del programa (b) 16. Producción de Material Docente

Características 16. Institución y entorno ( f ) 17. Egresados e Institución ( c ) 18. Articulación de funciones (c) 20. Sistemas de Información (c)

7.2.3 Comunicación con el cliente

- Directrices y Estrategias para el manejo de los medios de comunicación hacia la ciudadanía y las partes interesadas(Boletines, Carteleras, Radio, Página Web, Televisión, etc.)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

21 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

Autoevaluación de Control

Características Todas

Características Todas

4.1.C. Requisitos Generales 8.2.3 Seguimiento y Medición de los procesos 8.2.4. Seguimiento y Medición del producto y/o Servicio

- Autoevaluación de Programas Académicos

- Autoevaluación Institucional

- Seguimiento del mapa de riesgos

- Informe de Autoanálisis para el mejoramiento de los controles de los procesos

- Acciones de Mejoramiento para mejoramiento de los controles de los procesos

- Acciones de Mejoramiento para la Autoevaluación Institucional y de programas académicos

- Evaluación Docente - Autoevaluación de puntos

de control de procedimientos

Autoevaluación de Gestión

Características Todas

Características Todas

5.6. Revisión por la Dirección 8.4. Análisis de Datos 8.2.1 Satisfacción del Cliente

- Autoevaluación de Programas Académicos

- Autoevaluación Institucional

- Registros de las revisiones efectuadas por la alta dirección y de análisis de datos

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÓDIGO: MGDC-001

VERSIÓN: 03 EMISIÓN:

14/06/2011 PÁGINA

22 de 22 MANUAL DE CALIDAD

Una vez descargado o impreso este documento se considerará una copia no controlada, por favor asegúrese en el sitio http://web.www3.unicordoba.edu.co/es/calidad/documentos que ésta es la versión vigente.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN

MECI LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS LINEAMIENTOS PARA LA

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NTCGP 1000:2009

ISO 9001:2008 PRODUCTO

Auditoría Interna Características Todas

Características Todas

8.2.2. Auditoria Interna

- Informes de Auditoria de los Sistemas

Plan de Mejoramiento Institucional

Características 19 Sistemas de Autoevaluación(b)

8.5. Mejora Continua

- Planes de mejoramiento de Programas Académicos

- Planes de mejoramiento Institucional