manual de bienvenida

Upload: alfredo-robles

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual de bienvenida de el hotel donde se realizo un asesoramiento

TRANSCRIPT

OBJETIVO:-Mantener el liderazgo de la Industria Turstica- Unificar la fuerza de los Asociados- Representar y proteger los intereses de sus afiliados- Impulsar y fomentar las acciones de promocin de la industria turstica hacia el desarrollo del destino.- Elevar los estndares de calidad de los servicios que se ofrecen al turismo a travs de programas de capacitacin.- Fomentar el trabajo en equipo con otras asociaciones y organizaciones afines para lograr objetivos comunes.- Trabajar para renovar y mejorar la atencin y el servicio, para mantener al destino en los primeros lugares tursticos del mundo. HISTORIA: El hotel Henderson S.A. Da inicio el 3 de Septiembre de 1959, y es anunciada como uno de los hoteles ms modernos, empez con un pequeo hotel de 10 habitaciones. En 1961 El hotel Henderson interrumpe sus operaciones de hospedaje para personas exclusivas, arrancando un nuevo plan de trabajo el cual consiste en abrir el hotel para el pblico en general. 1995 ao en que se gan el premio ms prestigiado por los hoteles que es TRAVELLERS CHOICE, dando as mas categora a este cadena de hoteles. En 1999 se expande por todo Mxico, inicia en Estados Unidos y parte de Europa.ACTUALMENTE QUE HACEMOS Tenemos una cadena que se expande por todas las costas ms importantes de Mxico, as tambin Estados Unidos, y las playas ms importantes de Europa. Nos dedicamos a darle confort a las personas, haciendo que el ambiente sea igual a el ambiente que tienen en una casa y no se sientan tan lejos de ella, o tambin para que no se sientan incomodos. En nuestro hotel central que est en Acapulco que fue el primero, tenemos, 8 torres que estn distribuidas por las costas de Acapulco y ofrecemos un tour gratis por todas las torresTenemos 55 aos de experiencia en la hotelera, dndonos un gran conocimiento sobre lo que a una persona le agrada dentro del hotel y que es lo que no le agrada.MISION: La cadena de hoteles Henderson S.A. Colaboramos a la conformacin de un entorno econmico, poltico, social y empresarial, adecuado para la proteccin, desarrollo y consolidacin de la industria hotelera. La cadena de hoteles Henderson S.A. establece un compromiso con la sociedad de fomentar valores morales y espirituales, contribuyendo al bienestar econmico e impulsando la asociacin empresarial. La cadena de hoteles Henderson S.A. Sensibilizar humana y culturalmente a los accionistas, empleados y a la sociedad logrando el mejoramiento de la calidad de vida de la regin.VALORES: Compromiso Puntualidad Espritu de Servicio Respeto Humildad Honradez Lealtad Tenacidad Disciplina

SISTEMA DE PAGO: NUEVO SISTEMA DE PAGO. El salario basado en Niveles de cumplimiento Bono de produccin Bono de asistencia perfecta Bono de puntualidad Bono por invitado DESCUENTOS

BONO DE PRODUCCION POR EQUIPO $100.00 CONSISTE EN Remunerar Tu esfuerzo individual Y Reconociendo los equipos que logran sus metasES UNA COMBINACION DEL ESFUERZO INDIVIDUAL Y POR EQUIPO LO PIERDES SI Tu desempeo es deficiente. No alcanzas tu produccin por haber FALTADO. La produccin de T equipo queda muy por debajo de tus metas. EL BONO SE PAGA COMPLETO O PROPORCIONALMENTEBONO DE ASISTENCIA PERFECTA$ 35.00 LO GANAS SIPor tu asistencia diaria y no repetir ms de una falta. SE PIERDE CUANDOTienes ms de una falta.BONO DE PUNTUALIDAD$ 35.00 LO OBTIENES SI Si llegas puntualmente todos los das. Se tienen 5 minutos de tolerancia.LO PIEDES CUANDO.. Tienes ms de un retardoBONO POR INVITADO Consiste en que si invitas a un Amigo Conocido, Familiar (No padres y esposos) a formar parte de nuestro equipo de trabajo. Al cumplir2 MESEScon nosotros t te ganas$160.00.DESCUENTOS IMSS CAFETERIA FONDO DE AHORRO FALTAS QUE PIERDES? AYUDA DE GASTOS FUNERARIOS SINDICATONUESTROS CLIENTES SON: CHAMPION (CHAMPION PRODUCTS CO.)DEPARTAMENTOS DE APOYO RECURSOS HUMANOS CONTROL DE CALIDAD MATERIALES INGENIERIA PRODUCCION OPERACIONESRECURSOS HUMANOSOBJETIVO: Realizar y supervisar actividades administrativas propias del departamento que permitan fomentar la estabilidad y le buen clima laboral para el mejor desempeo del personal.ACTIVIDADES: Atencin a casos de rotacin y ausentismo. Realizar y coordinar la induccin a personal de nuevo ingreso. Administrar sueldos y beneficios del personal. Administracin de relaciones laborales Atencin al personal por parte del rea de Trabajo Social. Realizacin de trmites legales (IMSS,FONACOT,INFONAVIT)CONTROL DE CALIDAD OBJETIVO GENERAL: Realizar un sistema de calidad con la finalidad de obtener un servicio que superen las expectativas del cliente. Calidad en el servicio Lograr 0% defectos en la realizacin de una actividad relacionada a os clientes o empresaMATERIALES Objetivo GeneralAdministrara el material que se recibe para facilitar los procesos de uso y garantizar el cumplimiento de los compromisos con el cliente.ACTIVIDADES: Realizar inventarios de materiales en tu area. Realizar inventarios de Refacciones Documentar al recibir materialSERVICIO OBJETIVO GENERAL:Cumplir con la satisfaccin y demanda de los clientes de la mejor manera posible y con la mejor calidad logrando un ambiente de confort y comodidad. Funciones Principales calidad calidez Analizar la informacin de los reportes de calidad. Crear un ambiente de confort entre cliente y empleado Retroalimentar a R.I. De las necesidades de personal. Controlar tiempos muertos entre las actividades de los empleados.SERVICIO MEDICOOBJETIVO GENERAL: Mantener el ms alto grado de bienestar; fsico, social, mental, posible de los trabajadores previniendo al mximo orientado y capacitando de su autocuidado y mejora continua.ACTIVIDADES PRINCIPALES Exmenes de nuevo ingreso Atencin inmediata de urgencia continua durante toda la jornada (Accidentes) Atencin inmediata por enfermedad general. Mantener los indicadores bsicos de la salud y riesgos de trabajo por el bajo de la media Control ambiental del sonido (tener un ambiente de confort). CAFETERIA El descuento de cafetera es de $ 7.00 diarios, teniendo derecho a escoger los das que t quieras.

(Se te descuentan nicamente los das de tu eleccin de comedor) Teniendo derecho a tu desayuno y comida. El tiempo destinado para el desayuno es de 15 minutos entre 8 y 9 de la maana y para la comida de 40 minutos de las 12 a las 2 de la tarde. Para mantener en buen estado en este servicio es necesaria tu cooperacin para: Limpieza en tu mesa Colocar la basura en su lugar Formarse ordenadamente para solicitar tu platillo

PERMISOS* Un permiso siempre debe estar autorizado por tu SUPERVISOR y RECURSO HUMANOS.* Se te podr otorgar por un da completo pero SIN sueldo.* Se podrn otorgar por HORAS y NO ser muy frecuentes no se te descuenta NADA.* Se otorgan para llegadas tarde si se pide con anticipacin, si no son muy frecuentes no se te descuenta NADA.PERMISOS ESPECIALES CON GOCE DE SUELDO

Por matrimonio civil 1 semana de descanso presentando su acta de matrimonio como comprobante y avisando con anticipacin al supervisor. Por nacimiento de hijos se otorgan 3 das, presentando el Acta de nacimiento avisando al supervisor. Por fallecimiento de algn familiar directo (Padres, hijos, hermanos y esposo civil) 3 das en la cd. y 6 das si tiene que salir sea si es fuera de la cd. DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO Son los que establece La Ley Federal del Trabajo. 1o. de Enero *16 de Septiembre 5o. de Febrero * 20 de Noviembre 21 de Marzo * 1o. De Diciembre 1o. de Mayo (de cada 6 aos). *25 de DiciembreFONDO DE AHORRO Se descuentan $15.00 semanales y la planta proporciona otros $15.00 para este fondo, acumulando semanalmente $30.00. El descuento se hace a partir de la primera semana de trabajo. El periodo anual termina la ltima semana de Noviembre, y la entrega de fondo se har entre la primera y segunda semana de Diciembre

TU PARTICIPAS CON: Asistencia Tu mejor esfuerzo Responsabilidad Compromiso Respeto Honestidad Disciplina Tenacidad Confianza Disponibilidad Lealtad

VACACIONES: Se otorga de acuerdo a lo estipulado en la ley federal del trabajo, que se ha convenido en que se disfruten en forma conjunta 15 das en el mes de Diciembre (10 das hbiles y 4 inhbiles) cada ao; al cumplir el trabajador 3 aos o ms en la empresa se le otorgan los das faltantes de gozar de acuerdo a la ley entre los meses de mayo a octubre. TABLA DE VACACIONESANTIGEDADDIAS

16

28

310

412

5-914

15-1916

20-2418

25-2920

ACTIVIDADES SOCIALES Da del nio Da de la Madre Posada Reconocimientos Da de los muertos Actividades deportivasACTIVIDADES DEPORTIVAS FUTBOL SOCCER BASQUETBOL VOLEYBOL(Se llevan a cabo durante todo el ao mediante una coordinacin deportiva).

GUARDERIA INFANTIL Contamos con una estancia de cuidado infantil para nios mayores de 4 aos dentro de laplanta. Estal servicio de tus hijos. Tramitacin para Guarderas (DIF), nios de 0-4 aos. Contamos en nuestras instalaciones con una GUARDERIA IMSS

SERVICIOS VARIOS Seguimiento de personalgrupal e individualizado con programas y/o proyectos. Asesora y apoyos para problemas personales a travs de Trabajo Social Servicio social Psiclogo familiar y servicio legal (DIF)AGUINALDO Es la compensacin econmica que se otorga a los empleados en el mes de Diciembre de cada ao. Se otorgan 20 das por ao o lo proporcional a los das trabajados en el ao.SERVICIOS QUE OFRECEMOS TRAMITE DE PAGO DE SERVICIOS (LUZ,AGUA,TEL,ETC) GESTION DE TRAMITES EN EL REGISTRO CIVIL (ACTAS, CITAS Y ASUNTOS DIVERSOS) APARTADO DE CITAS EN EL IMSS A OPERADORES Y BENEFICIARIOS. ASISTENCIA MEDICA EN LA PLANTA SOLICITUD DE ASESORIA PSICOLOGICA Y LEGAL SOLICITUD DE MEDICAMENTOS EN EL IMSS CONSULTA DE HIJOS EN LA PLANTA SERVICIOS DE GUARDERIA Y ESTANCIA DE CUIDADO INFANTIL TRANSPORTE DE PERSONAL DEL AREA DE PUERTO VALLARTA

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

CONDICIONES PELIGROSAS.- Reporte cualquier lugar, condicin o practica insegura (que pueda causar accidentes, a su inmediato superior). SUSTANCIAS QUIMICAS.- Requieren precauciones especiales en su manejo. Pregunte como se deben de usar.

MAQUINARIA Y EQUIPO.- Usted solamente deber operar las mquinas y el equipo para el cual este autorizado yentrenado. Antesde poner en marcha cualquier mquina, asegrese de que nadie est trabajando en ella o reparndola. Mantenga su maquinaria y rea de trabajo limpios.

EQUIPOELECTRICO.-Notrabaje con herramientas elctricas porttiles si sus manos estn mojadas o est parado en pisos hmedos solo que sea electricista y est autorizado podrhacerreparaciones en equipos o lneas elctricas.REGLAS BASICAS DE SEGURIDADAVISOS DE SEGURIDAD.- Los avisos de PELIGRO Y SEGURIDAD se han colocado para la proteccin de usted y para llamarle la atencin en los lugares peligrosos. No los destruya.PRECAUCIONES.- Evite pasar por debajo de gras o de gente trabajando en sitios elevados. Debe abstenerse de correr en cualquier parte dentro de la planta o fbrica.MANEJO DE MATERIALES.- Cuando mueva objetos de un lugar a otro estibe, cuide que sus dedos no queden atrapados entre uno y otro objeto. Use guantes apropiados. Cuando levante algn objeto pesado, procure tener siempre la espalda lo ms vertical posible y haga el mayor esfuerzo con los msculos de las piernas y no con los de la espalda. Siempre tenga cuidado al cargar un objeto sobre la forma en que se hace.USO DE LASHERRAMIENTAS.- Uselas herramientas y el equipo, adecuado para el trabajo querealiza manjeloscon seguridad y compruebe su estado antes de emplearlas. Es peligroso llevar herramientas en sus bolsillos. Utilice los implementos adecuados. Debe tener especial cuidado con objetos filosos.

PREVENCION DE INCENDIOS.- Siempre obedezca los reglamentos y no fume en reasprohibidas. Notire gasolina, petrleo u otros lquidos inflamables por las coladeras. Si se da cuenta de algn incendio, primero de la voz de alarma y luego, si sabe cmo se dispone el equipo contra incendio y nunca obstruya el acceso a los mismos.