manual de arbitraje actualizado 2005 - f.i.t.epresidente para registrar y controlar los puntos de...

55
Reglamento de Competición Manual de Arbitraje

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Reglamento de Competición

Manual de Arbitraje

Page 2: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ENERO 2005

Page 3: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ÍNDICES Todos los artículos de este manual son traducciones de las ITF Tournament Rules, que aparecen en la página www.itf-online.com.

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

SECCIÓN 1: GENERAL

Artículo 1 Objetivo Artículo 2 Aplicación

Artículo 3 Autoridades Oficiales Artículo 4 Deberes

Artículo 5 Delegados Artículo 6 Coachs

Artículo 7 Competidores Artículo 8 Vestimenta Oficial

Artículo 9 Protecciones Artículo 10 Área de Competición

Artículo 11 Número de Competidores por País Artículo 12 Divisiones de Competición

Artículo 13 Orden de Competición Artículo 14 Sorteo del Orden de Competición

Artículo 15 Pesaje Artículo 16 Anuncios o Avisos

Artículo 17 Revisión del Equipamiento Artículo 18 Terminología Oficial

Artículo 19 Protocolo Artículo 20 Registro de Resultados

Artículo 21 Premios Artículo 22 Asistencia Médica

Artículo 23 Responsabilidad del Comité de Torneo Artículo 24 Corbertura Asegurativa del

Torneo

SECCIÓN 2: FORMAS - TUL Artículo 25 Divisiones Artículo 26 Eliminación

Artículo 27 Sistema de Competición Artículo 28 Procedimientos de Resultados

Artículo 29 Oficiales para Formas-Tul

SECCIÓN 3: COMBATE Artículo 30 Divisiones Artículo 31 Duración de los Combates

Artículo 32 Procedimientos de Resultados Artículo 33 Zonas de Ataque

Artículo 34 Puntuación en el Combate Artículo 35 Procedimiento de Puntuación

Artículo 36 Descalificación Artículo 37 Descuentos de 1 Punto

Page 4: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Artículo 38 Amonestaciones Artículo 39 Lesiones

Artículo 40 Procedimientos y Decisiones Artículo 41 Cronometraje

Artículo 42 Oficiales para el Combate

SECCIÓN 4: POTENCIA Artículo 43 Divisiones Artículo 44 Procedimiento

Individual y Equipos

Artículo 45 Oficiales para la Competición de Potencia

SECCIÓN 5: TÉCNICAS ESPECIALES Artículo 46 Divisiones Artículo 47 Procedimiento

Individual y Equipos

Artículo 48 Oficiales para la Competición de Téc.Esp.

SECCIÓN 6: PROCEDIMIENTO DE PROTESTA Artículo 49 Comité del Torneo Artículo 50 Protesta Oficial

Artículo 51 Decisiones Artículo 52 Descalificación

Artículo 53 Retirada de un Equipo/Competidor Artículo 54 Copia del Reglamento

REGLAMENTO DE ARBITRAJE

SECCIÓN 1: GENERAL Artículo 1 Objetivo Artículo 2 Aplicación

Artículo 3 Comité Arbitral Artículo 4 Decisiones

Artículo 5 Imprevistos Artículo 6 Equipo Arbitral

Artículo 7 Formas – Tul. Árbitros Artículo 8 Derechos y Deberes del Presidente del Jurado

Artículo 9 Deberes de los Miembros del Jurado Artículo 10 Combate - Árbitro Central

Artículo 11 Combate - Jueces de esquina Artículo 12 Potencia – Técnicas

Especiales

Artículo 13 Uniforme y Regulaciones de Vestimenta Artículo 14 Presentación antes de la

Competición Artículo 15 Conducta Artículo 16 Clases y Requerimientos de

Page 5: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

los Árbitros

APÉNDICE

TABLAS y TARJETAS DE PUNTUACIÓN Tabla 1 Formas – Tul Individual Tabla 2 Formas – Tul Equipos

Tabla 3 Llave Individual / Equipos Tabla 4 Combate (Combate) Individual

Tabla 5 Combate (Combate) Equipos Tabla 6 Potencia Individual

Masculino

Tabla 7 Potencia Individual Femenino Tabla 8 Técnicas Especiales

Individual Masculino

Tabla 9 Técnicas Especiales Individual Femenino Tabla 10 Potencia Equipos

Masculinos

Tabla 11 Potencia Equipos Femeninos Tabla 12 Técnicas Especiales

Equipos Masculinos

Tabla 13 Técnicas Especiales Equipos Femeninos Tabla 14 Hoja de Inscripción Equipos

Tabla 15 Amonestaciones y Faltas Tabla 16 Impreso Oficial de Protesta

ANEXO I

POTENCIA Y TÉCNICAS ESPECIALES

ANEXO II

LISTA DEL MATERIAL NECESARIO PARA UNA COMPETICIÓN

Page 6: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará
Page 7: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

SECCIÓN 1: GENERAL ARTÍCULO 1: OBJETIVO El objetivo de este reglamento es elevar la calidad del Taekwon-Do mediante la puntuación de cada aspecto y proporcionar igualdad de oportunidades a todos los participantes para mostrar lo mejor de sus habilidades en una competición amistosa.

ARTÍCULO 2: APLICACIÓN Este reglamento se aplicará a toda competición Internacional y Nacional de Taekwon-Do para cinturones negros. Será aplicado tanto a hombres como a mujeres salvo donde se especifique lo contrario.

ARTÍCULO 3: AUTORIDADES OFICIALES

A. Comité del Torneo (T.C.). El T.C. estará compuesto de cuatro (4) miembros:

- Director del Torneo (1). - Director de Árbitros y Jueces (1). - Miembros Técnicos (2).

B. Oficiales El jurado, árbitros y jueces serán seleccionados de las listas de árbitros cualificados

y con la certificación de la ITF. Los equipos arbitrales para la competición de combate y formas será de ocho (8); y para la competición de potencia y técnicas especiales serán designados por el T.C.

ARTÍCULO 4: DEBERES

Page 8: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

A. El T.C. será el encargado del desarrollo de toda la competición. Los miembros

de este comité deberán estar presentes en el recinto durante se desarrolle todo el evento.

B. El jurado estará compuesto normalmente por un (1) Presidente y dos (2)

miembros del Jurado, que estarán situados en un lugar de honor, frente a la zona de competición.

C. El Presidente del Jurado será la máxima autoridad en el área de competición.

D. Uno de los Miembros del Jurado será el Secretario, y se situará al lado del

presidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro.

E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará al lado del presidente y se encargará de controlar e indicar el comienzo, final y continuación de cada combate, y se asegurará de la presencia de los competidores dentro de la zona en el tiempo asignado. Supervisando el tiempo para las rondas de formas-tul, potencia y técnicas especiales.

F. El árbitro estará en la zona de competición para controlar la prueba.

G. Los jueces de formas-tul, serán cinco (5), y se situarán en una línea de frente a la

competición (ver Art. 10).

H. Los jueces de combate, serán (4), se situarán en las cuatro esquinas de la zona de competición (ver Art. 10).

I. Los jueces para técnicas especiales y potencia se situarán en el área de

competición controlando la realización de las técnicas. NOTA: Los jueces puntuarán de acuerdo a su criterio basado en las Reglas de Competición.

ARTÍCULO 5: DELEGADOS

El delegado podrá ser cualquier persona autorizada por la Federación o Asociación Nacional correspondiente. Un delegado inscribirá a los participantes, presentará los documentos, se ocupará de la presentación de cualquier queja y cooperará con otros oficiales de la competición.

ARTÍCULO 6: COACHS

Page 9: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

A. Para la competición de combate sólo habrá un coach por cada competidor y/o equipo, que no deberá interferir en la competición con acciones o palabras. Durante el encuentro se deberá situar a al menos dos (2) metros del borde del área de competición y no animará ni aconsejará a su competidor.

B. Para la competición de formas-tul, potencia y técnicas especiales, podrá

acompañar al competidor al área de competición pero no podrá entrar en ella.

C. El coach no podrá hablar con los oficiales de competición acerca del torneo. La inconformidad con el resultado será advertida con la posible descalificación. No pudiendo argumentar el desconocimiento de las normas de competición como atenuante.

D. En caso de lesión de un competidor, el coach no podrá interferir en la decisión

médica, como se indica en el artículo 39 del reglamento.

E. Para presentar una protesta oficial se deberá advertir verbalmente y de forma inmediata al presidente del jurado y la protesta oficial deberá presentarse antes de cinco (5) minutos después de la finalización del encuentro, como se indica en el artículo 50 del reglamento.

F. El coach deberá conocer el protocolo de la ceremonia de entrega de premios,

como se indica en el artículo 19 del reglamento.

G. El coach es el responsable de la presencia de los competidores en la inscripción, registro, pesaje, ceremonias de entrega de premios, inauguración y clausura. Si el competidor no está presente a tiempo y forma correcta será penalizado.

ARTÍCULO 7: COMPETIDORES

Los competidores competirán en las divisiones que se indican en las siguientes secciones del reglamento. Los competidores tendrán una graduación de cinturón negro I, II, III o IV Dan y 18 años o más al principio de la competición. Deberán estar acreditados por la ITF, con la graduación y status card actualizada. Los competidores de todas las divisiones deberán estar registrados por sus asociaciones nacionales y en buenas condiciones de salud. El registro para el pesaje será con el pasaporte, que certifique la edad y nacionalidad del competidor.

Page 10: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ARTÍCULO 8: VESTIMENTA OFICIAL A. Los oficiales de competición deberán cumplir los requisitos que se mencionan

en el Reglamento Arbitral de la I.T.F. (Art.13), salvo que se indique lo contrario B. Los competidores, competirán llevando un dobok oficial TKD con las

insignias, banderas, escudos y carteles aprobadas por la I.T.F.. El cinturón negro deberá tener las dimensiones oficiales y deberá indicar el grado del competidor. A cada competidor se le asignará un número que deberá llevar colocado en la parte trasera justo bajo el cinturón. Deberán llevar impreso el nombre del país justo sobre el cinturón. Los sponsors se situarán en la manga derecha y no podrán tener unas dimensiones superiores a 10×10 cm.

C. Los competidores están también autorizados, cuando no compitan, a llevar ropa

deportiva normal así como ropa de entrenamiento siempre con la aprobación del Comité del Torneo (C.T.). Para las ceremonias de entrega de premios, apertura y clausura los países deberán llevar el dobok oficial I.T.F. o la indumentaria oficial del país.

D. Las bebidas alcohólicas o fumar llevando el dobok están prohibidos durante la

competición.

E. Los coach sólo podrán llevar ropa deportiva, no pantalón corto.

ARTÍCULO 9: PROTECCIONES Todo el equipamiento o protecciones obligatorias y opcionales deberán estar aprobadas por el Comité del Torneo de la ITF. Todos los competidores deberán tener dos (2) juegos de protecciones, uno de color azul y el otro rojo.

A. Protecciones Obligatorias: 1.-) Protecciones de pies y manos, oficiales 2.-) Protector inguinal, que deberá llevarse debajo del pantalón del dobok.

B. Protecciones Opcionales:

3.-) Espinilleras. 4.-) Protectores de antebrazos. 5.-) Protector pectoral. (mujeres) 6.-) Protector bucal. C. No se permitirá el uso de otro tipo de material protector.

Page 11: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

D. Todos los competidores lesionados que necesiten vendajes o protección especial deben demostrar al árbitro del torneo su necesidad y obtener la aprobación de éste con respecto al tipo de vendaje antes de empezar. Es decir, no se permitirá el uso de clavos ortopédicos o material duro. El vendaje tampoco podrá dar apoyo extra para que así constituya una ventaja para el competidor en cuestión.

E. No se permitirán joyas, relojes u otros abalorios. Podrá sujetarse el pelo

únicamente mediante el uso de telas suaves y de naturaleza elástica. Las trabas de pelo tampoco están permitidas.

ARTÍCULO 10: ÁREA DE COMPETICIÓN

A. El área de competición será de 9×9 m de espacio útil, con una zona extra de un (1) metro por cada lado. Cuando se encuentre elevado, esa zona extra de seguridad será de al menos de dos (2) metros.

B. La elevación de la zona de competición estará entre 50 y 100 cm, como

máximo.

C. La iluminación se situará no por debajo de cinco (5) metros sobre el área.

D. En la mesa oficial, donde se situará el jurado, estará frente al área de competición.

E. El material de la zona de competición será de goma (ni blanda ni dura)

aprobada previamente por el Comité del Torneo (T.C.)

El competidor designado con el color rojo para la competición de combate y formas se situará a la izquierda de la mesa central.

ARTÍCULO 11: NÚMERO DE COMPETIDORES POR PAÍS A.- Individual: El número de competidores que participará en cada item estará restrigido a una (1) persona por país salvo que se indique de otra forma. El competidor podrá o no ser parte del equipo elegido por el seleccionador de cada país.

B.- Equipos: El equipo será de cinco (5) competidores (y un (1) reserva, opcional) y el mismo grupo de cinco competidores deberá ser utilizado para cada prueba, es decir cinco cualesquiera realizarán las formas-tul, cinco cualesquiera competirán en Combate, cinco

Page 12: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

cualesquiera participarán en potencia, cinco cualesquiera realizarán las técnicas especiales. El competidor de reserva podrá ser utilizado para cada item alternativamente.

ARTÍCULO 12: DIVISIONES DE COMPETICIÓN La competición se divide en las disciplinas por equipos e individual. La competición

se desarrollará mediante un sistema de competición piramidal.

A.- Individual:

La competición individual se encuentra dividida en:

Disciplinas Divisiones Categorías

FORMAS (TUL) Masculino / Femenino 1er, 2º, 3 er y 4º Dan COMBATE Masculino / Femenino Micro, Ligero, Medio, Pesado e

Hyper

POTENCIA Masculino / Femenino TÉCNICAS ESPECIALES Masculino / Femenino

B.- Equipos:

Disciplinas Divisiones FORMAS (TUL) Masculino / Femenino

COMBATE Masculino / Femenino

POTENCIA Masculino / Femenino TÉCNICAS ESPECIALES Masculino / Femenino

Cada equipo puede realizar las formas, combate, potencia y técnicas especiales. En combate los competidores podrán tener cualquier peso.

ARTÍCULO 13: ORDEN DE COMPETICIÓN Formas (tul), Combate, Potencia y Técnicas especiales. Este orden debe seguirse en lo posible aunque esto está sujeto a las exigencias de tiempo y programación del torneo.

Page 13: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ARTÍCULO 14: SORTEO DEL ORDEN DE COMPETICIÓN Para la competición de combate y formas el sorteo se hará públicamente mediante un sistema de lotería para asignar el orden de cada enfrentamiento o cruce. Los competidores situados en la línea superior de la llave serán identificados con el color rojo (Hong) y los de la línea inferior serán identificados con el color azul (Chong). Para la competición de potencia y técnicas especiales el orden de competición será asignado por el orden alfabético de los competidores. Ningún competidor o equipo podrá pasar dos (2) eliminatorias sin competir, a menos que se deba al abandono del oponente debida a una lesión previa de éste. El pase a la siguiente ronda se hará por sorteo. El registro se dará por terminado después del sorteo del orden y número de los competidores.

ARTÍCULO 15: PESAJE El pesaje de los competidores se realizará no antes de veinticuatro (24) horas y no después de una (1) hora antes de la competición. La localización del lugar para el pesaje será decidida por el Comité del Torneo.

ARTÍCULO 16: ANUNCIOS o AVISOS Se anunciará la zona de competición en la que tendrá lugar cada una de las pruebas y será responsabilidad del participante/equipo estar preparado cerca de dicha zona tan pronto como sea llamado, sin retraso. Se anunciará el número identificativo (dorsal) del participante o equipo así como su país de procedencia y éste ha de acudir al cuadrilátero con todo el equipo necesario, incluidas las protecciones. Si no se adelantara nadie hasta el cuadrilátero inmediatamente, se volverá a anunciar el número identificativo y país por segunda y tercera vez. Si aún así, no apareciese después de un (1) minuto el participante/equipo correspondiente, éste sería descalificado.

ARTÍCULO 17: REVISIÓN DEL EQUIPAMIENTO

El árbitro revisará que el dobok y resto de equipamiento, etc. es correcto, del tipo que fue aprobado oficialmente y que no este defectuoso.

Page 14: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Si alguna de las partes no es correcta deberá ser cambiado, disponiendo el

competidor de un máximo de tres (3) minutos para cambiarlo; en caso de no ser cambiado, el competidor será descalificado y los puntos serán adjudicados a su oponente.

ARTÍCULO 18: TERMINOLOGÍA OFICIAL

(A) CHA RYOT: Atención. (B) KYONG YE: Saludo. (C) JUN BI: Preparados. (D) SHIJAK: Empezar. (E) HAECHYO: Separarse. (F) GAESOK: Continuar. (G) GOMAN: Final. (H) JU UI: Amonestación. (I) GAM JUM: Descuento de un (1) punto.

(J) SIL KYUK: Descalificación. (K) HONG: Rojo. (L) CHONG: Azul. (M) DONG CHON: Empate. (N) IL BUNYON: Primer asalto. (O) YI BUNYON: Segundo asalto. (P) JUNG JI: Parar el tiempo. (Q) SUNG: Ganador.

ARTÍCULO 19: PROTOCOLO

A. Los oficiales deberán conocer el protocolo y procedimientos para llevar a cabo cada disciplina (item) en el evento.

B. Los competidores deberán conocer el protocolo y procedimientos de cada

disciplina (item) de la competición. Deberán saludar correctamente al jurado, al oponente al comienzo y final de cada enfrentamiento. Los competidores no pueden apelar al desconocimiento de las reglas asignadas para la competición.

C. Los coachs deberán conocer el procedimiento de todas las disciplinas (items) de

la competición.

ARTÍCULO 20: REGISTRO DE RESULTADOS

A. Todos los torneos tendrán varios mecanismos para mostrar los resultados, para que los participantes y el público puedan seguir el desarrollo del evento.

B. Opcional: El uso de dispositivo electrónico que indique el resultado del combate

en tiempo real.

C. Dispositivo electrónico: Que indique los puntos dados por cada juez y el resultado final en la competición de formas.

Page 15: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ARTÍCULO 21: PREMIOS

A.-) INDIVIDUAL

Disciplinas Oros Platas Bronces Divisiones Puestos FORMAS (TUL) 8 8 16 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

COMBATE 10 10 20 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

POTENCIA 2 2 4 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

TÉCNICAS

ESPECIALES 2 2 4 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

MEJOR COMPETIDOR 2 Trofeos Masculino / Femenino

Sólo las medallas de oro obtenidas en las pruebas individuales contarán para el “mejor competidor”. Sin embargo, en el caso que dos o más competidores tengan el mismo número de medallas de oro entonces se contarán las medallas de plata y bronce para determinar el mejor competidor. En el supuesto que también exista empate los competidores serán premiados de igual forma. NOTA: Las medallas que se contarán para el MEJOR COMPETIDOR no podrán ser ganadas en pruebas que no cuenten con al menos 4 participantes.

B.-) EQUIPOS

Disciplinas Oros Platas Bronces Divisiones Puestos FORMAS (TUL) 12 12 24 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

COMBATE 12 12 24 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

POTENCIA 12 12 24 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

TÉCNICAS ESPECIALES 12 12 24 Masculino / Femenino 1º, 2º y 3º×2

MEJOR COMPETIDOR 2 Trofeos Masculino / Femenino

Sólo las medallas de oro se contarán para el “mejor equipo”. En el supuesto que dos o más equipos tengan el mismo número de medallas de oro entonces se utilizarán las de plata y bronce para determinar el ganador del mejor equipo. En el caso que persista el empate, los equipos serán premiados de igual forma. NOTA: Las medallas que contarán para el “MEJOR EQUIPO” no podrán ser ganadas en pruebas que no cuenten con al menos 4 equipos.

C.-) CLASIFICACIÓN DE LAS NACIONES Con el fin de obtener la clasificación de las naciones se contarán todos los puntos obtenidos individuales y por equipos (masculino y femenino) salvo los de el mejor

Page 16: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

competidor y equipo. En el caso de los equipos, estos serán contados como medallas individuales y no multiplicadas por seis (6); por ejemplo, el equipo ganador de formas-tul tendrá sólo un (1) oro que se añadirá al total y no seis oros (6). La nación clasificada en primer lugar será premiada con un trofeo. En caso de que exista un empate se entregarán dos (2) trofeos.

ARTÍCULO 22: ATENCIÓN MÉDICA Todo torneo debe disponer de médico/s y personal cualificado para primeros auxilios, que deberá tener todo el equipo necesario para una atención general y/o traslado del competidor en caso de lesión. Las recomendaciones del médico deberán ser atendidas de acuerdo con el Art. 39 del reglamento.

ARTÍCULO 23: RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DEL TORNEO Todos los competidores deberán firmar un impreso de inscripción del torneo y disponer de un seguro que cubra cualquier eventualidad.

ARTÍCULO 24: COBERTURA ASEGURATIVA DEL TORNEO El Comité del Torneo debe asegurarse de que ésta posee los seguros, licencias públicas y certificados contra incendios necesarios y obligatorios para ser sede de tales eventos.

SECCIÓN 2: FORMAS-TUL

ARTÍCULO 25: DIVISIONES

A. Los competidores serán cinturones negros de 1er a 5º Dan. B. Distribuidos en las divisiones de Masculino y Femenino.

ARTICULO 26: ELIMINACIÓN

A. Los competidores se distribuirán por sorteo, de acuerdo con el Art. 14. B. Eliminación Individual: Se utilizará un sistema de eliminación (enfrentamiento)

simple. Los competidores se enfrentarán simultáneamente y realizarán primero una

Page 17: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

forma designada (obligatoria) y otra opcional, a continuación. El jurado elegirá al mejor para que continué en la siguiente ronda.

C. Eliminación Equipos: Se utilizará un sistema de eliminación (enfrentamiento) simple.

Los equipos se enfrentarán uno (1) contra uno (1), y se decidirá por sorteo quien sale en primer lugar. El primer equipo realizará las dos formas y después competirá el otro equipo, de igual manera. El jurado elegirá al equipo que deberá pasar a la siguiente ronda.

ARTÍCULO 27: SISTEMA DE COMPETICIÓN

A.-) INDIVIDUAL Ier DAN competirá contra un Ier DAN con la forma designada y la opcional elegida desde CHON-JI a GE-BAEK. IIº DAN competirá contra un IIº DAN con la forma designada y la opcional elegida desde CHON-JI a JUCHE. IIIer DAN competirá contra un IIIer DAN con la forma designada y la opcional elegida desde CHON-JI a CHOI-YONG. IVº DAN competirá contra un IVº DAN con la forma designada y la opcional elegida desde CHON-JI a MOON-MOO.

B.-) EQUIPOS

Cada equipo (5 componentes) deberá realizar a la vez una forma designada y otra opcional. La forma obligatoria y la opcional se elegirán desde CHON-JI a GE-BAEK. Se podrán organizar en la formación que ellos decidan y se podrán realizar los movimientos individualmente o en conjunto, según se elija, pero siempre se deberá mostrar la existencia de un trabajo en equipo; por ejemplo, un componente del equipo no podrá realizar los movimientos del tul de forma individual sin considerar a los demás para hacerlo al unísono.

ARTÍCULO 28: PROCEDIMIENTO DE RESULTADOS A.-) INDIVIDUAL

En los encuentros individuales se aplicarán los siguientes criterios: 1) Cuando tres (3) o más jueces den el voto a favor de un competidor, ese será el ganador.

Page 18: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

2) Cuando tres (3) jueces dan empate y dos (2) jueces dan a favor de un competidor, ese será el ganador. 3) Cuando dos (2) jueces dan el voto a favor de un competidor; otro juez (1) vota a favor del otro competidor y dos (2) jueces dan empate; entonces, el competidor con dos (2) votos será el ganador. 4) Cuando dos (2) jueces dan como ganador a un competidor; otros dos (2) jueces dan como ganador al otro competidor y el último juez (1) da empate; el resultado será de empate. 5) En caso de empate, el jurado designará otra forma hasta que se decida un ganador. 6) En caso de que dos competidores se paren en la ejecución de la forma en cualquier parte, se considerará como un empate. B.-) EQUIPOS

En los encuentros por equipos se aplicarán los siguientes criterios: 1.-) Cuando tres (3) o más jueces den el voto a favor de un equipo, ese será el ganador.

2.-) Cuando tres (3) jueces dan empate y dos (2) jueces dan a favor de un equipo, ese será

el ganador. 3.-) Cuando dos (2) jueces dan el voto a favor de un equipo; otro (1) juez vota a favor del

otro equipo y dos (2) jueces dan empate; entonces, el equipo con dos (2) votos será el ganador.

4.-) Cuando dos (2) jueces dan como ganador a un equipo; otros dos (2) jueces dan como

ganador al otro equipo y el último (1) juez da empate; el resultado será de empate. 5.-) En caso de empate, tanto en las eliminatorias y las finales, el jurado designará otra

forma hasta que se decida un ganador. 6.-) En caso de que dos equipos se paren en la ejecución de la forma en cualquier parte, se

considerará como un empate.

ARTÍCULO 29: OFICIALES PARA LAS FORMAS-TUL - Un (1) Presidente del jurado. - Dos (2) Miembros del jurado. - Cinco (5) Jueces.

Page 19: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

El juez central será el encargado de dar las órdenes.

Se puntuarán los siguientes aspectos en la realización de las formas:

Individual - Contenido técnico. (5) - Potencia. (3) - Equilibrio. (3) - Control de la respiración. (3) - Ritmo. (3)

Equipos - Presentación, labor de equipo, originalidad y

coreografía. (5) - Contenido técnico. (5) - Potencia. (3) - Equilibrio. (3) - Control de la respiración (3) - Ritmo.(3)

SECCIÓN 3: COMBATE

ARTÍCULO 30: DIVISIONES

A. Los competidores serán cinturones negros de 1er a 4º Dan. B. Distribuidos en las divisiones de Masculino y Femenino.

C. Las distintas categorías de peso son:

Categorías Masculino Femenino

MICRO Hasta 54 Kg. Hasta 52 Kg. LIGERO De 54 a 63 Kg. De 52 a 58 Kg. MEDIO De 63 a 71 Kg. De 58 a 63 Kg.

Page 20: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

PESADO De 71 a 80 Kg. De 63 a 70 Kg. HYPER Más de 80 Kg. Más de 70 Kg.

EQUIPOS Cada equipo (masculino y femenino de cualquier peso y grado) estará compuesto de 5 competidores y 1 reserva.

ARTÍCULO 31: DURACIÓN DE LOS COMBATES A.-) INDIVIDUAL: Cada combate (eliminatorias y finales) consistirá, normalmente, en dos (2) asaltos de dos (2) minutos con un descanso entre asaltos de un (1) minuto. B.-) EQUIPOS: Cada combate (eliminatorias y finales) consistirá en un (1) asalto de dos (2) minutos.

ARTÍCULO 32: PROCEDIMIENTO DE RESULTADOS A.-) INDIVIDUAL En la competición individual se aplicarán los siguientes criterios: 1.-) Cuando tres (3) ó cuatro (4) jueces de esquina den como ganador a un competidor;

entonces éste será el ganador. 2.-) Cuando dos (2) jueces de esquina dan como ganador a un competidor; un (1) juez al

otro competidor, y un juez (1) da empate o dos (2) jueces para un competidor y dos (2) jueces empate; entonces ese competidor será el ganador.

3.-) Cuando tres (3) ó cuatro (4) jueces de esquina dan un empate, el resultado del combate será de empate.

4.-) Cuando dos (2) jueces dan como ganador a un competidor y los otros dos (2) jueces al

otro; el resultado será de empate. 5.-) En caso de empate: Se disputará, tras treinta (30) segundos de descanso un asalto de

desempate de un (1) minuto de duración, si el empate persistiera, se disputará un combate extra sin límite de duración (muerte súbita), hasta que un competidor puntué, siendo entonces el ganador. En esta circunstancia, el ganador será aquel en el que al menos tres (3) jueces marquen el mismo punto.

B.-) EQUIPOS En la competición por equipos se aplicarán los siguientes criterios:

Page 21: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

1.-) Cuando tres (3) ó cuatro (4) de los jueces de esquina dan como ganador a un

competidor; entonces ese competidor será el ganador y se sumarán 2 puntos a la puntuación total del equipo.

2.-) Cuando tres (3) ó cuatro (4) de los jueces de esquina deciden que hay empate,

entonces se añadirá 1 punto al total de cada equipo. 3.-) Cuando dos (2) árbitros de esquina dan como ganador a un competidor, uno (1) para el

otro; y un (1) empate, entonces el competidor que obtuvo dos (2) votos de los jueces de esquina será el ganador, y 2 puntos se añadirán al total de su equipo.

4.-) Cuando dos (2) jueces de esquina dan como ganador a un competidor y los otros dos

(2) al otro; entonces el resultado será de empate y se añadirá 1 punto a cada equipo. 5.-) Cuando los cinco (5) enfrentamientos han finalizado y el resultado es de empate;

entonces el coach de cada equipo seleccionará un (1) competidor para combatir en un asalto extra de un (1) minuto de duración. El equipo cuyo competidor gané el asalto será el ganador. Si el empate persistiera entonces se recurrirá a la muerte súbita para decidir el ganador. Cuando 3 jueces de esquina dan su voto a favor de un competidor en el caso de la muerte súbita entonces ese competidor será el ganador.

La puntuación será tanto ascendente como descendente, esto significa que el competidor que sea sancionado con un (1) punto menos o sume tres (3) amonestaciones, automáticamente será el perdedor.

ARTÍCULO 33: ZONAS DE ATAQUE a.- La zona de la cabeza y el cuello; la parte frontal y los lados, no así la parte trasera. b.- El tronco desde el cuello hasta el ombligo, verticalmente, y desde las líneas trazadas desde las axilas hasta ambos lados de la cadera (ésta es el área frontal sólo excluyendo la espalda).

ARTÍCULO 34: PUNTUACIÓN EN EL COMBATE A.- 1 PUNTO: Ataque de mano dirigido hacia la zona media y/o alta; ataque de mano saltando (ambos pies despegados del suelo) dirigido a la zona media; ataque de pie dirigido a la zona media.

Page 22: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

B.- 2 PUNTOS: Ataque de pierna a la zona alta; ataque de mano saltando (ambos pies despegados del suelo) dirigido a la zona alta, patada saltando dirigida a la zona media. C.- 3 PUNTOS: Patada saltando dirigida a la zona alta.

ARTÍCULO 35: PROCEDIMIENTO DE PUNTUACIÓN En competición una técnica es válida cuando: a.- Es ejecutada correctamente. b.- Es dinámica; esto se refiere a que es llevada a cabo con fuerza, rapidez y precisión. c.- Es controlada sobre el blanco.

ARTÍCULO 36: DESCALIFICACIÓN

a.- Mala conducta frente a los oficiales de competición o ignorar sus instrucciones. b.- Contacto excesivo. c.- Deducción directa de tres (3) puntos. d.- Cualquier competidor sospechoso de encontrarse bajo los efectos de bebidas

alcohólicas o drogas.

ARTÍCULO 37: DEDUCCIONES DE 1 PUNTO

Se descontará 1 punto por: a.- Pérdida del control. b.- Insultar a un oponente en cualquier forma o manera. c.- Morder / arañar d.- Atacar con la rodilla, el codo o dar un cabezazo. e.- Atacar a un oponente en el suelo. f.- Exceso de contacto. g.- La suma de 3 amonestaciones implica automáticamente la deducción de 1 punto.

ARTÍCULO 38: AMONESTACIONES

Se amonestará por: a.- Atacar a una zona ilegal. b.- Pisar completamente fuera de la zona de combate (ambos pies).

Page 23: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

c.- Caer al suelo, ya sea intencionadamente o no (esto se refiere a tocar en el suelo con cualquier parte del cuerpo excepto los pies). d.- Coger (trabar) / agarrar / empujar (si un competidor empuja al otro fuera de la zona, la amonestación (de salida) no se contabiliza).

e.- Hacer un barrido. f.- Evitar el combate intencionadamente. g.- Simular haber hecho un punto levantando el brazo. h- Fingir un golpe, intentando ganar ventaja simulando haber sido lesionado. NOTA: Las amonestaciones son acumulativas, se sumarán de un asalto al siguiente.

ARTÍCULO 39: LESIONES A- Cuando un competidor se lesiona, el árbitro central debe parar el combate y llamar al médico. El médico debe diagnosticar, tratar las lesiones y decidir sobre la posibilidad de continuar el combate. Hay un tiempo de un (1) minuto para que el médico tome la decisión de poder continuar con el combate B- Cuando un competidor no puede combatir por la decisión médica, la responsabilidad de la lesión determina el ganador:

1.-) resulta ganador si el oponente es el responsable de la lesión; 2.-) resulta perdedor si el oponente no es el culpable.

C- Un competidor lesionado que esta incapacitado para combatir de acuerdo con la decisión médica no puede combatir de nuevo durante el evento, el día o toda la competición.

D- Un competidor que rehúsa aceptar la decisión médica será descalificado de toda la competición.

E- Si dos competidores se lesionan al mismo tiempo y ambos resultan incapacitados para combatir de acuerdo con la decisión médica el ganador es el que tenga mayor puntuación en ese momento. En caso de empate el presidente del jurado decidirá sobre el enfrentamiento.

ARTÍCULO 40: PROCEDIMIENTOS Y DECISIONES A.-) INDIVIDUAL Los competidores entrarán a la zona, uno con las protecciones de color rojo y el otro de color azul. A la orden del árbitro central los competidores saludarán a la vez a la mesa de jueces y luego entre ellos. A continuación el árbitro central comenzará el combate con la orden “SHI-JAK” y los competidores continuarán el combate hasta la orden arbitral de “HAECHYO”. En este momento los competidores cesan el combate y esperan donde se encuentren hasta la reanudación tras la orden de GAESOK. Cuando se complete el tiempo

Page 24: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

del cronometrador habrá una señal audible para advertir al árbitro central, pero el asalto sólo finaliza con la orden “GOMAN” del árbitro central. Se girarán para el saludo y después se declarará el resultado.

Si un competidor sale del aérea de competición, se debe reiniciar 1 metro dentro de la zona.

En caso de empate las amonestaciones y/o puntos descontados no se acumularán

para el desempate.

B.-) EQUIPOS

Será como el individual. El árbitro hará un sorteo con una moneda; el ganador del sorteo decidirá que equipo envía su primer competidor al ring; de ahí en adelante los equipos se alternarán.

ARTÍCULO 41: CRONOMETRAJE En la primera orden de “SHI-JAK” (comienzo) del árbitro central, el juez crono iniciará el tiempo que continuará hasta el final salvo que el árbitro central pida la parada del crono mediante la orden “JUNG JI”. En este momento el cronometrador parará el reloj hasta el siguiente orden, “GAE-SOK” (continuar).

ARTÍCULO 42: OFICIALES PARA LA COMPETICIÓN DE COMBATE

- Un (1) Presidente del jurado; - Dos (2) Miembros del jurado; (uno (1) hará de secretario y otro (1) como juez crono). - Un (1) Árbitro central; - Cuatro (4) Jueces de esquina.

SECCIÓN 4: POTENCIA

ARTÍCULO 43: DIVISIONES.

A. Los competidores serán cinturones negros de 1er a 4º Dan. B. Distribuidos en las divisiones de Masculino y Femenino.

Page 25: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

C. La competición de potencia estará compuesta por la cinco (5) técnicas siguientes:

No es obligatorio que cada competidor realice cada técnica. Pero la suma total de

puntos determinará el ganador.

Técnicas 1. AP-JOOMUK JIRUGI 2. SONKAL TAERIGI 3. YOPCHA JIRUGI 4. DOLLYO CHAGI 5. BANDAE DOLLYO CHAGI

Masculino: (1) + (2) + (3) + (4) + (5) Femenino: (2) + (3) + (4)

ARTÍCULO 44: PROCEDIMIENTO – INDIVIDUAL Y EQUIPOS INDIVIDUAL

A. El Comité del Torneo establecerá el número de tablas para la clasificación inicial. B. El Comité del Torneo determinará el número de técnicas para cada técnica; por

ejemplo:

Técnicas Masculino (1 pulgada)

Femenino (3/4 pulgada)

1. 5 2. 6 4 3. 7 4 4. 6 4 5. 6

Cada tabla será de 30 × 30 centímetros. Siendo opcional para el Comité del Torneo

decidir si se usarán tablas de madera o equivalentes plásticos o cualquier maquina diseñada a tal efecto.

C. TÉCNICAS DE POTENCIA: Se permite el desplazamiento pero no el salto, éste debe ser realizado siempre con un pie en contacto con el suelo. En SONKAL, el golpe podrá ser hacia fuera o hacia dentro.

Page 26: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

D. PROTOCOLO:

1. Intento: Sólo se permite una toma de distancia (medición) tocando la tabla. 2. Ejecución: Para cada ejercicio, cada competidor tendrá una única

oportunidad para romper, con sólo una medida permitida. Deberá adoptarse la posición de guardia en NINJA SOGUI antes y después del intento para romper. Dicho intento debe consistir en un movimiento continuado.

3. Tiempo: Después de la señal del juez, el competidor tendrá treinta (30 segundos para completar cada ejercicio.

E. Los árbitros podrán anular un intento dado por falta a alguno de los siguientes

aspectos: 1. Equilibrio y postura incorrectas durante la ejecución 2. Ataque realizado con la parte del cuerpo inadecuada y colocada de manera

incorrecta.

F. Los árbitros deberán revisar cada tabla antes del intento correspondiente.

G. Cada tabla rota o separada valdrá dos (2) puntos mientras que cada tabla agrietada o doblada valdrá un (1) puntos.

H. En caso de empate, el Presidente del Jurado seleccionará por sorteo un ejercicio

para desempate. Dicho presidente decidirá el número de tablas a utilizar. Los competidores continuarán hasta que se haya decidido el ganador.

I. Los competidores que alcancen las mayores puntuaciones después de realizadas

todas las técnicas, serán clasificados como 1er, 2º y 3º × 2. Y serán contabilizados los puestos para el “mejor competidor”.

EQUIPOS -Masculino: 5 participantes + 1 reserva -Femenino: 3 participantes + 1 reserva Cada equipo ejecutará los ejercicios indicados en el artículo 43 y se seguirá el procedimiento descrito en los puntos a, b, c, d, e, f, g, h, i, j del artículo 44.

ARTÍCULO 45: OFICIALES PARA LA COMPETICIÓN DE POTENCIA.

Cada intento será supervisado por:

- Un (1) Presidente del Jurado, - Dos (2) Miembros del Jurado, - Dos (2) árbitros,

SECCIÓN 5: TÉCNICAS ESPECIALES

Page 27: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ARTÍCULO 46: DIVISIONES.

A. Los competidores serán cinturones negros de 1er a 4º Dan. B. Distribuidos en las divisiones de Masculino y Femenino.

C. La competición de técnicas especiales estará compuesta por la cinco (5) técnicas

siguientes:

No es obligatorio que cada competidor realice cada técnica. Pero la suma total de

puntos determinará el ganador.

Técnicas 1. TWIMYO NOPI AP CHA BUSIGI 2. TWIMYO NOMO YOP CHA JIRUGI 3. TWIO DOLMYO YOP CHA JIRUGI 4. TWIMYO DOLLYO CHAGI 5. TWIMYO BANDAE DOLLYO CHAGI

Masculino: (1) + (2) + (3) + (4) + (5) Femenino: (1) + (2) + + (4)

ARTÍCULO 47: PROCEDIMIENTO – INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS

A. En cada prueba se usará un estándar de una tabla). El espesor de la tabla y su altura y/o longitud se designará previamente por el Comité del Torneo.

B. Para cada elemento o técnica, cada competidor dispondrá de una (1) medición sin

tocar la tabla y un (1) intento para romperla. El competidor deberá colocarse en una posición preparatoria antes y después del intento de rompimiento, que deberá realizarse en un movimiento continuo. Después de la señal del árbitro el competidor dispondrá de treinta (30) segundos para completar el rompimiento.

C. Los árbitros podrán anular un intento dado por falta a alguno de los siguientes

aspectos: 1. Equilibrio y postura incorrectas durante la ejecución 2. Ataque realizado con la parte del cuerpo inadecuada y colocada de

manera incorrecta. 3. Golpear alguno o todas las vallas.

D. Los árbitros deberán examinar cada una de las tablas antes y después de cada

intento.

Page 28: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

E. Cada tabla rota/separada contará como 3 puntos y cada tabla agrietada o doblada contará como 2 puntos.

F. Los ganadores serán los competidores con mayor puntuación Los ganadores serán

aquéllos con la puntuación más alta después de haber ejecutado todos los ejercicios listados según su sexo.

G. En caso de empate, el Presidente del Jurado seleccionará por sorteo un ejercicio

para desempate. Dicho presidente decidirá la altura o longitud para el ejercicio. Los competidores continuarán hasta que se haya decidido el ganador.

H. Se deberán usar soportes de metal. Así, existirá una resistencia a la ruptura de la

tabla uniforme para todos los competidores.

JUNIOR y/o SENIOR – EQUIPOS - Masculino: 5 participantes + 1 reserva - Femenino: 3 participantes + 1 reserva

Cada equipo ejecutará los ejercicios indicados en el artículo 46 y se seguirá el procedimiento descrito en los puntos a, b, c, d, e, f, g, h, i, j del artículo 47.

ARTÍCULO 48: OFICIALES PARA LAS TÉCNICAS ESPECIALES Cada intento será supervisado por: - 1 Presidente del jurado, - 2 árbitros, - 1 secretario.

Page 29: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

SECCIÓN 6: PROCEDIMIENTO DE PROTESTA

ARTÍCULO 49: COMITÉ DEL TORNEO El Comité del Torneo estará compuesto por un (1) Director del Torneo, un (1) Director de Árbitros, y cuatro (4) Miembros Técnicos que asistirán al Director del Torneo. Ellos se encargarán del desarrollo de toda la competición. Los miembros de este comité deberán estar presentes en el recinto del campeonato durante todo el desarrollo de éste.

ARTÍCULO 50: PROTESTA OFICIAL

A. La protesta sólo puede ser presentada por el coach cuando una decisión parece ir en contra del reglamento.

B. Después de notificar cada protesta, deberá presentarse el impreso con la protesta

oficial al Presidente del Jurado al finalizar el encuentro, no después de cinco (5) minutos del final del encuentro. La protesta deberá especificar las circunstancias e ir acompañada del pago de la tasa previamente fijado por el Comité del Torneo, con objeto de limitar las protestas a los casos realmente cuestionables. Sólo en los que las protestas se admitida y resuelta favorablemente por el Comité Arbitral la tasa será devuelta al coach.

C. El Comité Arbitral examinará las circunstancias de la protesta y decidirá:

1.- Validar el encuentro; 2.- Repetir el encuentro; 3.- Dar la victoria del encuentro al perdedor; 4.- Descalificar a ambos competidores.

D. En caso de reclamación, el ganador no podrá competir otra vez antes de que el

Comité Arbitral haya tomado una decisión.

ARTÍCULO 51: DECISIONES

A. Para tomar una decisión el Comité del Torneo puede llamar a cualquier persona para dar testimonio a favor de la reclamación.

B. Una vez tomada una decisión el Comité del Torneo notificará a todas las partes

implicadas la decisión.

Page 30: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

C. El Comité del Torneo deberá basar sus decisiones en las reglas de este reglamento y la decisión no podrá estar en conflicto con las reglas de este documento.

ARTÍCULO 52: DESCALIFICACIÓN Los delegados de los equipos o competidores que persistan en sus protesta contra las decisiones tomadas por el Comité del Torneo pueden, según su criterio, descalificar a todo el equipo o al individuo de todas (o algunas) de las pruebas de la competición. El caso será examinado posteriormente por el Comité para establecer las medidas a tomar.

ARTÍCULO 53: RETIRADA DE UN EQUIPO / COMPETIDOR En el caso que un equipo o un competidor se retire del campeonato como forma de protesta se tomarán las siguientes decisiones:

A. Descalificación automática de la prueba que implica la no clasificación, y por tanto la no opción de medallas.

B. Descalificación automática del resto de pruebas del torneo.

C. Descalificación adicional de otros eventos adicionales según la decisión del Comité

del Torneo.

ARTÍCULO 54: COPIA DEL REGLAMENTO Una copia del Reglamento I.T.F. de Competición deberá estar presente en todo campeonato y estará a disposición de todo competidor y oficial de competición.

Page 31: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará
Page 32: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

REGLAMENTO DE ARBITRAJE

ARTÍCULO 1: OBJETIVO El objetivo de estas reglas es crear una clase arbitral cualificada y unificar el criterio

de los árbitros y de los miembros del jurado; proteger la autoridad arbitral y especificar los derechos y deberes de los miembros del jurado y árbitros.

ARTÍCULO 2: APLICACIÓN Estas normas se aplicarán a todo campeonato I.T.F.

ARTÍCULO 3: COMITÉ ARBITRAL El Presidente del Comité Arbitral debe nombrar y reunir a todos los miembros del jurado y árbitros para el campeonato I.T.F.. El Comité Arbitral estará compuesto por un mínimo de tres (3) miembros nombrados por el Presidente del Comité Arbitral de la I.T.F.. El Comité Arbitral es responsable de los siguientes aspectos: - asegurar el estricto cumplimiento de las normas de vestimenta; - decidir de antemano cada “equipo arbitral” y en que ring arbitrará. - señalar la sustitución y rotación de los árbitros con objeto de dar a cada uno la

oportunidad arbitrar y asegurar objetividad y equidad. - Revisar el trabajo arbitral. - Dar un juicio final en caso de reclamación. - Tomar cualquier acción disciplinaria. - Cooperar con otros comités. - Sugerir mejoras en las reglas de arbitraje o en el manual.

ARTÍCULO 4: DECISIONES Cada árbitro debe aplicar su criterio de acuerdo con las reglas de arbitraje y del torneo.

ARTÍCULO 5: IMPREVISTOS

Page 33: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Cualquier o todos los casos no especificados aquí serán negociados y discutidos por el comité arbitral para, con su mayor capacidad, alcanzar una justa y adecuada decisión a aplicar.

ARTÍCULO 6: EQUIPO ARBITRAL Cada ring debe ser dirigido por un Comité Arbitral que supervisará todos los eventos.

El equipo arbitral para la competición de formas-tul consiste en:

Un (1) Presidente del jurado; Dos (2) Miembros del jurado; Cinco (5) árbitros. El equipo arbitral para la competición de combate consiste en: Un (1) Presidente del jurado; Dos (2) Miembros del jurado; Un (1)Árbitro central; Cuatro (4) Jueces de esquina. El equipo arbitral para la competición de potencia consiste en: Un (1) Presidente del jurado; Dos (2) Miembros del jurado; Dos (2) Árbitros.

El equipo arbitral para la competición de técnicas especiales consiste en: Un (1) Presidente del jurado; Dos (2) Miembros del jurado; Dos (2) Árbitros.

ARTÍCULO 7: COMPETICIÓN DE FORMAS-TUL – DERECHOS Y DEBERES DEL ÁRBITRO a.- En todo momento debe tener conocimientos actualizados sobre el reglamento de torneos I.T.F. con las reglas presentes y manuales; b.- Está autorizado, si es requerido por el Presidente del Jurado, para tomar parte en las consultas o deliberaciones; c.- No está autorizado a hablar en ningún momento durante la competición; d.- Debe sentarse correctamente (derecho, con la espalda recta y los pies juntos, con las plantas de los pies sobre el suelo) dejando un espacio de 150 cm cada uno respecto de sus colegas; e.- Debe observar con atención las acciones de los competidores considerando y juzgando los siguientes parámetros:

Page 34: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Formas Individual - Contenido técnico. - Potencia. - Equilibrio. - Control de la respiración. - Ritmo.

Formas Equipos - Presentación, labor de equipo, originalidad y coreografía. - Contenido técnico. - Potencia. - Equilibrio. - Control de la respiración - Ritmo.

f.- Después de cada intervención debe sumar todos los puntos en su formulario de puntuación de formas, que será recogido por el Secretario y entregado al Presidente del Jurado; g.- En caso de empate el Presidente del Jurado, decidirá por sorteo una forma-tul obligatorio de desempate; los competidores o equipos empatados continuarán hasta que se decida un ganador.

ARTÍCULO 8: DERECHOS Y DEBERES DEL PRESIDENTE DEL JURADO a.- En todo momento debe tener conocimientos actualizados sobre el reglamento de torneos I.T.F. con las reglas presentes y manuales concernientes a los árbitros de silla y centrales; b.- Es el único autorizado oficialmente para descalificar a un competidor de acuerdo con el artículo 36 de las reglas de torneo I.T.F.; c.- Es el supervisor de la contienda, del comportamiento de los árbitros, y está autorizado para dar su opinión en cualquier momento; d.- Es el supervisor del cronometrador y del secretario, está autorizado a sustituirlo en caso de ausencia o ineficiencia; e.- En la competición de Formas-Tul: 1.-) Decidirá por sorteo la forma obligatoria; 2.-) Elegirá un árbitro responsable de dar las ordenes; 3.-) En caso de situaciones incorrectas puede llamar a los árbitros; 4.-) Después de recibir los tarjetas de puntuación de formas debe revisarlos y luego, siguiendo los criterios indicado en los artículos 27,29 de las reglas de Torneo de la I.T.F. debe ponerse en pie para indicar el vencedor. En caso de empate, debe ponerse en pie cruzando sus brazos frente al pecho y debe seleccionar una forma obligatoria de desempate. Los competidores/equipos empatados deben proseguir hasta que se decidan los puestos; f.- En la competición de Combate: 1.-) En caso de situaciones incorrectas puede llamar al árbitro central y/o a los árbitros de silla y requerir la detención del cronometro;

Page 35: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

2.-) Debe tomar nota de faltas y avisos y luego, siguiendo los criterios indicados en el artículo 32 de las reglas de torneo I.T.F., debe ponerse en pie para indicar el vencedor. En caso de empate, debe ponerse en pie cruzando los brazos frente al pecho; g.- En la competición de Potencia y Técnicas Especiales: 1.-) Elegirá un (1) árbitro para revisar la(s) tabla(s) y las técnicas (correcta ejecución) y un (1) árbitro para dar las ordenes y/o los puntos; 2.-) En caso de empate debe seleccionar por sorteo una (1) técnica para el desempate; h.- Es el único oficial autorizado para reemplazar a los árbitros en caso de insuficiencia, accidente o disputa; i.- Deberá rellenar y firmar los informes de la competición; que son la documentación oficial; al final de cada división/competición, esos informes deberán ser entregados al Comité Arbitral.

ARTÍCULO 9: DEBERES DE LOS MIEMBROS DEL JURADO Ellos deberán ayudar y asistir al Presidente del Jurado, durante la competición de Formas-Tul y Combate; revisar todas las tarjetas de puntuación con objeto de declarar al vencedor (es).

ARTÍCULO 10: COMPETICIÓN DE COMBATE - DERECHOS Y DEBERES DEL ÁRBITRO CENTRAL

a.- En todo momento debe tener conocimientos actualizados sobre el reglamento de torneos I.T.F. con las reglas presentes y manuales concernientes al Presidente del Jurado y los árbitros de silla; b.- Esta autorizado para tomar partido en las consultas entre el Presidente del Jurado y los Árbitros de silla si es requerido; c.- Deberá revisar el Dobok I.T.F.; protecciones, el protector genital y las espinilleras de los competidores; d.- Deberá dirigir el encuentro, dar las ordenes, realizar todos los anuncios y usar los gestos correctos; e.- Es el único oficial autorizado para asignar advertencia (s) y falta (s); f.- Una vez que los árbitros de silla ha rellenado las tarjetas de puntuación se las entregarán y las llevará al Presidente del Jurado al que saludará en señal de respeto;

Page 36: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

g.- Podrá obtener, cuando lo requiera, la opinión del Presidente del Jurado.

ARTÍCULO 11: COMPETICIÓN DE COMBATE - DERECHOS Y DEBERES DEL JUEZ DE ESQUINA

a.- En todo momento debe tener conocimientos actualizados sobre el reglamento de torneos I.T.F. con las reglas presentes y manuales concernientes al Presidente del Jurado y al árbitro central; b.- Está autorizado a tomar parte en las consultas entre el Presidente del Jurado y el Árbitro Central si es requerido; c.- Deberá sentarse de forma adecuada y observar con atención las acciones de los competidores; d.- Deberá rellenar, en las tarjetas de puntuación aprobadas, los puntos, faltas y advertencias; e.- Al final del combate, deberá descontar un (1) punto del total de puntos por cada tres (3) faltas; f.- Deberá llevar la tarjeta de puntuación completa, con su firma, al Árbitro Central ; g.- Cuando los competidores estén luchando en el modo de “muerte súbita” o “a un punto”, permanecerá de pie y después de la señal “Sung” del Árbitro Central indicaran mediante el levantamiento de la bandera azul o roja para que competidor es el primer punto válido.

ARTÍCULO 12: COMPETICIÓN DE POTENCIA – TÉCNICAS ESPECIALES – DERECHOS Y DEBERES DEL ÁRBITRO

a.- En todo momento debe tener conocimientos actualizados sobre el reglamento de torneos I.T.F. con las reglas presentes y manuales; b.- Esta autorizado para tomar parte en las consultas si lo requiere el Presidente del Jurado;

Page 37: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

c.- Cuando le sea advertido por el Presidente del Jurado, deberá revisar la(s) tabla(s); y la ejecución correcta de cada técnica como es indicado en los Artículos 44 y 47 del Reglamento de Competición I.T.F.; d.- Cuando le sea advertido por el Presidente del Jurado, deberá anunciar y mostrar las puntuaciones siguiendo el procedimiento indicado en los Artículos 44 y 47 del Reglamento de Competición I.T.F..

ARTÍCULO 13: UNIFORME – REGULACIONES DE LA VESTIMENTA El equipamiento del Árbitro consistirá en: - Chaqueta (blazer) azul marina, - Camisa blanca, de manga larga, - Pantalones azul marino, - Corbata azul marina (sin otros colores o decoraciones), - Calcetines blancos, - Zapatillas deportivas blancas, - Bolígrafo.

ARTÍCULO 14: PRESENTACIÓN ANTES DE LA COMPETICIÓN Todos los Miembros del Jurado y Árbitros deberán presentarse al menos una (1) hora antes del comienzo de la cada día de Competición.

ARTÍCULO 15: CONDUCTA Todos los oficiales deberán seguir las siguientes normas: a.- Deberán comportarse con conciencia y dignidad; b.- Deberán prestar máxima atención durante la competición; c.- Deberá ser durante todo el tiempo imparcial cuando emita sus decisiones, d.- Deberá mantener una distancia entre los competidores y él; e.- Deberá tener unos conocimientos básicos de primeros auxilios.

Page 38: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ARTÍCULO 16: CLASES Y REQUERIMIENTOS DE LOS ÁRBITROS

1.- CLASE “A” (árbitro internacional) Los criterios para ser un Árbitro de Clase “A” (Miembro del Jurado) son: a.- Edad mínima de 25 años; b.- Tener un grado mínimo de IV Dan o superior; c.- Tener el Certificado de Árbitro de Clase “B”; d.- Tener un mínimo de tres (3) años de regular, local o doméstico, experiencia en arbitraje inmediatamente anterior para la aplicación Curso de la Clase “A” Miembro del Jurado; superar con éxito las pruebas para obtener el Certificado Oficial de Árbitro Clase “A” Miembro del Jurado f.- Oficiar regularmente en torneos dentro de la jurisdicción I.T.F..

2.- CLASE “B” ÁRBITROS (árbitro nacional) Los criterios para un árbitro de clase “B” son: a.- Edad mínima de 21 años; b.- Ser II o III Dan; c.- Participar en un Curso de Arbitraje I.T.F. autorizado y superar con éxito las pruebas para obtener el Certificado Oficial de Árbitro de Clase “B”; d.- Oficiar regularmente en torneos dentro de la jurisdicción I.T.F..

Page 39: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará
Page 40: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 1

TARJETA DE PUNTUACIÓN DE FORMAS-TUL INDIVIDUAL

RING No. MAX

ROJO AZUL

D O D O CONTENIDO

TÉCNICO 5

POTENCIA 3

EQUILIBRIO 3

CONTROL DE LA RESPIRACIÓN 3

RITMO 3

SUB TOTAL

TOTAL "D + O"

JUEZ_____________________ PAÍS____________ NÚMERO DE SILLA________ GRADO _____

TABLA 1: TARJETA DE PUNTACIÓN DE FORMAS-TUL INDIVIDUAL

Las puntos de penalización serán deducidos únicamente en 1.00 unidades (ej.: Equilibrio Máximo. 3, si la ejecución no es perfecta, el Árbitro asignará 2.00 o 1.00 y no 0.90 o 0.65.)

Page 41: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 2

TARJETA DE PUNTUACIÓN DE FORMAS-TUL EQUIPOS

RING No. MAX

ROJO AZUL

D O D O

PRESENTACIÓN, TRABAJO DE

EQUIPO Y COREOGRAFÍA

5

CONTENIDO TÉCNICO 5

POTENCIA 3

EQUILIBRIO 3

CONTROL DE LA RESPIRACIÓN 3

RITMO 3

SUB TOTAL

TOTAL "D + O"

JUEZ_________________________ PAÍS ______________ NÚMERO DE SILLA ________ GRADO ______

TABLA 2: TARJETA DE PUNTUACIÓN DE FORMAS-TUL EQUIPOS

Los puntos de penalización serán deducidos sólo por 1.00 unidades (ej.: Equilibrio Máximo 3, si la ejecución no es perfecta, el Árbitro deberá asignar 2.00 o 1.00 y no 0.90 o 0.65.)

Page 42: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 3

CLAVE INDIVIDUAL/EQUIPOS

CLAVE INDIVIDUAL/EQUIPOS DIVISIÓN..................... GRUPO..................

Page 43: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

TARJETA DE LA CLAVE INIVIDUAL

DIVISIÓN INDIVIDUAL................ CAT ................ GRUPO ................

Page 44: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 4

TARJETA DE PUNTUACIÓN DE COMBATE

ROJO (HONG)

sub total

sub tota

l

AZUL (CHONG)

1

2

3

_ ! AMONESTACIONES _

_ -1 PUNTO _

TOTAL

ÁRBITRO________________ PAÍS______________

GRADO ____ RING NO____ NÚMERO DE SILLA____

Page 45: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 5

TARJETA DE PUNTUACIÓN DE COMBATE POR EQUIPOS

PAÍS: PAÍS:

COMPETIDORES PUNTOS COMPETIDORES PUNTOS

1 1

2 2 3 3 4 4 5 5

TOTAL TOTAL

En caso de un combate extra de desempate

COMPETIDOOR PUNTOS COMPETIDOR PUNTOS

GANADOR:

PRESIDENTE DEL JURADO : PAÍS:

NOTA.: Ganador = 2 puntos / Empate = 1 punto para cada equipo / Perdedor = 0 puntos.

Page 46: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 6

Potencia Individual Masculino

Nombre No. País Test A

Test B

Test C

Test D

Test E

Total Puntos

Extra Puntos

( 1 )

Extra Puntos

( 2 )

Final Puntos Lugar

Tabla 7 Potencia Individual Femenino

Nombre No. País Test A

Test B

Test C

Total Puntos

Puntos Extra (1)

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Page 47: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 8 Técnicas Especiales Individual Masculino

Nombre No. País Test A

Test B

Test C

Test D

Test E

Total Puntos

Puntos Extra ( 1 )

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Tabla 9 Técnicas Especiales Individual Femenino

Nombre No. País Test A

Test B

Test C

Total Puntos

Puntos Extra ( 1 )

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Page 48: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 10 Potencia Equipos Masculino

País Test A

Test B

Test C

Test D

Test E

Total Puntos

Puntos Extra ( 1 )

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Tabla 11 Potencia Equipos Femenino

País Test A

Test B

Test C

Total Puntos

Puntos Extra ( 1 )

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Page 49: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 12

Técnicas Especiales Equipos Masculinos

País Test A

Test B

Test C

Test D

Test E

Total Puntos

Puntos Extra ( 1 )

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Tabla 13 Técnicas Especiales Equipos Femeninos

País Test A

Test B

Test C

Total Puntos

Puntos Extra ( 1 )

Puntos Extra ( 2 )

Final Puntos Lugar

Page 50: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 14

HOJA DE INSCRIPCIÓN EQUIPOS

PAÍS

COMPETIDORES Masculino/ Femenino NÚMERO

1

2

3

4

5

6

Coach: Firma:

Page 51: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

Tabla 15 Tarjeta de Puntuación de Amonestaciones y Faltas

SÓLO PARA COMBATE

1 1

Faltas 2 2 Faltas

ROJO

AZUL

Tabla 16 Impreso Oficial de Protesta

País : Coach : División : ( Tul or Combate )

Categoría : ( Grado o Peso )

Disputa entre el competidor : y el Competidor : Ring No. Presidente del Jurado : Observación o Protesta : Firma : Fecha : Fallo del Presidente del Comité Arbitral : Firma : Fecha :

Page 52: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ANEXO I

Page 53: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

POTENCIA Y TÉCNICAS ESPECIALES Para las competiciones de Potencia y Técnicas Especiales el número de tablas y las distancias de colocación de las mismas serán elegidas antes del comienzo de la competición por el Comité del Torneo, como se menciona en el reglamento de ambas pruebas; a modo de ejemplo a continuación se muestran estos datos que se emplearán en el 12º Campeonato Mundial Senior Taekwon-Do I.T.F., que tuvo lugar en Rimini (Italia) del 3 al 8 de Julio de 2001. Se pueden utilizar tanto para competición individual como por equipos. ROMPIMIENTOS DE POTENCIA – NÚMERO DE PLÁSTICOS PARA CADA

TÉCNICA

MASCULINO FEMENINO

AP JOOMUK JIRUGI 3 tablas

SONKAL TAERIGI 3 tablas SONKAL TAERIGI 2 tablas

YOP CHA JIRUGI 5 tablas YOP CHA JIRUGI 3 tablas

DOLLYO CHAGI 4 tablas DOLLYO CHAGI 2 tablas

BANDAE DOLLYO CHAGI 3 tablas

TÉCNICAS ESPECIALES – ALTURAS Y LONGITUDES PARA CADA TÉCNICA

MASCULINO FEMENINO

TWIMYO NOPI AP CHA BUSIGI 270 cm TWIMYO NOPI AP CHA BUSIGI 220 cm

TWIMYO DOLLYO CHAGI 240 cm TWIMYO DOLLYO CHAGI 200 cm

TWIMYO NOMO YOP CHA JIRUGI 300 cm TWIMYO NOMO YOP CHA JIRUGI 160 cm

TWIO DOLMYO YOP CHA JIRUGI 230 cm

TWIMYO BANDAE DOLLYO CHAGI 230 cm

Fuente: Información del Campeonato del Mundo de Rimini (www.itf-generalchoi.com) 12TH World Taekwon-do Championships – July 3 - 8, 2001 - Rimini, Italy

Page 54: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará
Page 55: Manual de arbitraje ACTUALIZADO 2005 - F.I.T.Epresidente para registrar y controlar los puntos de cada encuentro. E. El otro de los Miembros del Jurado será el Juez Crono, y se situará

ANEXO II

Lista del material necesario para una competición Tomado del Reglamento de Competición de la F.I.TAE Cantidad Concepto Médico

1 Ambulancia. 1 o más Zonas de competición (93 9 m).

3 Copias del Reglamento de Competición. s/n Banderas del país, I.T.F. y de las asociaciones o clubes participantes. 4 Cronómetros.

s/n Distintivos Azul y Rojo para distinguir a los competidores. s/n Materiales de papelería (lápices, gomas, bolígrafos, etc.). s/n Materiales necesarios para la competición. s/n Trofeos y medallas. s/n Cinta métrica. s/n Cinta adhesiva roja de 6 cm de ancho para delimitar las áreas. s/n Campanilla o gong. 4 Calculadoras.

s/n Mesas y sillas para los oficiales de la competición, invitados y para todos los presentes en el cuadrilátero:

4 sillas para los jueces de esquina, 2 sillas para los coaches, 1 mesa para el jurado, 3 sillas para jueces, 1 silla para el secretario, 1 silla cronometrador,

s/n Personal disponible para la colocación de las sillas y asistencia varia. 5 Tablas de plástico para la competición de potencia y/o para las demostraciones.

s/n Publicidad sobre los días y pruebas de la competición, colocadas al menos 10 días antes del comienzo.

s/n Posters. 2 Balanzas pesa personas. 1 Instalación de amplificadores con micrófono. 1 Soportes para la competición de Potencia. 1 Soportes para la competición de Técnicas Especiales.

s/n Material necesario para evitar incidentes en las competiciones de Técnicas Especiales (Ej. colchonetas).

s/n: Según sea Necesario.