manual conectar 2 pc s sin tarjeta de red

2
Paso 1 Primeras consideraciones Lo mas interesante es contar con un cable cruzado paralelo o uno serie nulo, que podemos encontrar en tiendas de informática, y un sistema operativo como Windows 95/98/Me, que incorporan un software de comunicaciones para realizar la «mini red». De cualquier manera, es posible que la localiza- ción de dichos cables se convierta en una tarea más complicada de lo aparente en un primer momento. Por esta razón, y para aquellos a quie- nes no les guste que les den todo hecho, describi- remos cómo construir nuestros propios cables de una manera rápida y sencilla. Paso2 Identificación de todos los componentes En primer lugar, nos familiarizaremos con todos los componentes y herramientas requeridas para la realización de dicha conexión. Para la creación de los cables, necesitaremos la asistencia de unos alicates de corte, una cuchilla, un soldador, estaño, cable y conectores. El cable estará confor- mado por, al menos, trece hilos, y los conectores serán dos del tipo D-SUB con 25 contactos. Paso3 Preparando el cable Primeramente, cortaremos el cable teniendo en cuenta no sobrepasar los citados 150 centímetros de longitud. Podremos utilizar los alicates de cor- te para realizar dicha operación. Posteriormente, nos ayudaremos de la cuchilla para librarnos del excedente de la camisa que tiene el cable y que agrupa a los diferentes hilos. Tendremos presente que el corte lo realizaremos a una distancia apro- ximada de 2 centímetros y medio del extremo. Una vez hecho esto procederemos de la misma manera, y con cuidado de no dañarnos con un corte, a pelar los hilos a una distancia lo más ajus- tada posible a la profundidad de los terminales del conector. La tarea la realizaremos en la otra punta del cable, como es lógico. Paso 4 Cómo usar el soldador Después de esto, podremos pasar a enchufar el soldador y esperar a que llegue a su punto óptimo de calentamiento, el cual alcanzará en unos pocos minutos. Con el soldador calentado, y con sumo cuidado de no quemarnos, pasaremos a «estañar» todas y cada una de las puntas peladas en ambos extremos. El procedimiento es sencillo, y consiste en acercar la punta del soldador al cable durante unos segundos, hasta que adquiera una temperatu- ra lo suficientemente elevada como para que derrita el estaño y se disperse. Es importante percatarse de n ocasiones, resulta interesante intercambiar informa- ción entre equipos que están ubicados en lugares muy próximos, y la utilización de la técnica de copiar por disquetes es una tarea más que engorrosa si el volumen de dicha información es de unos cuantos «megas». Contra esto, es posible emplear diferentes estrategias, como la creación de una pequeña red compuesta por adaptadores o tarjetas, pero esto no deja de ser un gasto que se puede evitar si sacrificamos «un poco» la velocidad de transferencia de los archivos. La utilización de un cable serie o paralelo para enlazar dos ordenadores no es algo nuevo para aque- llos usuarios que, a falta de otros recursos, conectaban equipos con el antiguo Intersvr e Interlnk que nos proporcionaba el «prehistórico MS-DOS», y que cumplía con creces con las necesidades en muchos de los casos. Antes de nada, es conveniente señalar las restricciones que tiene montar este tipo de «red», pues su velocidad de transferencia es sensiblemente inferior a la ofrecida por una red actual, y la distan- cia entre los equipos no puede superar el metro y medio. E Conectar dos ordenadores sin tarjetas de red Cómo enlazar dos PCs mediante un cable serie o paralelo Avanzado

Upload: steven-alexander

Post on 08-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual conectar 2 pc s sin tarjeta de red

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Conectar 2 Pc s Sin Tarjeta de Red

Paso 1Primeras consideracionesLo mas interesante es contar con un cable cruzadoparalelo o uno serie nulo, que podemos encontraren tiendas de informática, y un sistema operativocomo Windows 95/98/Me, que incorporan unsoftware de comunicaciones para realizar la «minired».De cualquier manera, es posible que la localiza-ción de dichos cables se convierta en una tareamás complicada de lo aparente en un primermomento. Por esta razón, y para aquellos a quie-nes no les guste que les den todo hecho, describi-remos cómo construir nuestros propios cables deuna manera rápida y sencilla.

Paso2Identificación de todos los componentesEn primer lugar, nos familiarizaremos con todoslos componentes y herramientas requeridas parala realización de dicha conexión. Para la creaciónde los cables, necesitaremos la asistencia de unosalicates de corte, una cuchilla, un soldador,estaño, cable y conectores. El cable estará confor-

mado por, al menos, trece hilos, y los conectoresserán dos del tipo D-SUB con 25 contactos.

Paso3Preparando el cablePrimeramente, cortaremos el cable teniendo encuenta no sobrepasar los citados 150 centímetrosde longitud. Podremos utilizar los alicates de cor-te para realizar dicha operación. Posteriormente,nos ayudaremos de la cuchilla para librarnos delexcedente de la camisa que tiene el cable y queagrupa a los diferentes hilos. Tendremos presenteque el corte lo realizaremos a una distancia apro-ximada de 2 centímetros y medio del extremo.Una vez hecho esto procederemos de la mismamanera, y con cuidado de no dañarnos con uncorte, a pelar los hilos a una distancia lo más ajus-tada posible a la profundidad de los terminales

del conector. La tarea la realizaremos en la otrapunta del cable, como es lógico.

Paso 4Cómo usar el soldadorDespués de esto, podremos pasar a enchufar elsoldador y esperar a que llegue a su punto óptimode calentamiento, el cual alcanzará en unos pocosminutos. Con el soldador calentado, y con sumocuidado de no quemarnos, pasaremos a «estañar»todas y cada una de las puntas peladas en ambosextremos. El procedimiento es sencillo, y consisteen acercar la punta del soldador al cable duranteunos segundos, hasta que adquiera una temperatu-ra lo suficientemente elevada como para que derritael estaño y se disperse. Es importante percatarse de

n ocasiones, resulta interesante intercambiar informa-ción entre equipos que están ubicados en lugares muypróximos, y la utilización de la técnica de copiar por

disquetes es una tarea más que engorrosa si el volumen de dichainformación es de unos cuantos «megas». Contra esto, es posibleemplear diferentes estrategias, como la creación de una pequeñared compuesta por adaptadores o tarjetas, pero esto no deja de serun gasto que se puede evitar si sacrificamos «un poco» la velocidadde transferencia de los archivos. La utilización de un cable serie o

paralelo para enlazar dos ordenadores no es algo nuevo para aque-llos usuarios que, a falta de otros recursos, conectaban equipos conel antiguo Intersvr e Interlnk que nos proporcionaba el «prehistóricoMS-DOS», y que cumplía con creces con las necesidades en muchosde los casos.Antes de nada, es conveniente señalar las restricciones que tienemontar este tipo de «red», pues su velocidad de transferencia essensiblemente inferior a la ofrecida por una red actual, y la distan-cia entre los equipos no puede superar el metro y medio.

E

Conectar dosordenadores sintarjetas de redCómo enlazar dos PCs mediante un cable serie o paraleloAvanzado

Page 2: Manual Conectar 2 Pc s Sin Tarjeta de Red

que los metales son buenos conductores de calor,lo que significa que, si no andamos con cuidado,podremos sufrir quemaduras desagradables enlos dedos mientras lo sujetamos.

Paso 5Soldar el conector

Ahora es el momento de manipular el conector parasoldarle los cables. Lo mejor que podemos hacer esfijar la clavija mediante un «tornillo», aunque si nodisponemos de él, la maña del intrépido usuario seconvertirá en un elemento más del apartado de lasherramientas. Posteriormente procederemos a intro-ducir uno de los hilos en el pin número dos del conec-tor y acercaremos el soldador con puntería al cablepara que su estaño se funda con la parte metálica. Enel caso de que la soldadura esté escasa de estaño, aña-diremos un poco con la ayuda de la herramienta. Pro-cederemos de igual forma con el pin 3, 4, 5, 6, 10, 11,12, 13, 15, 16, 17 y 25. Una vez terminada la tarea, rea-lizaremos la misma acción en la otra punta siguiendoel esquema adjunto, de tal forma que emparejemoslos extremos 2 con 15, 3 con 13, 4 con 12, 5 con 10, 6con 11, 10 con 5, 11 con 6, 12 con 4, 13 con 3, 15 con 2,16 con 16, 17 con 17, y finalmente 25 con 25.En el caso de que queramos realizar la comunica-ción mediante un conexión serie, el procedimientoserá el mismo, con la variación del esquema deconexión, que será como se indica en la ilustración.

Paso 6Ultimando retoquescon el cableSerá conveniente repasar la colocación de loscables para cerciorarnos de que todos están en sucorrespondiente ubicación, sin cortocircuitos nipuentes formados por estaño sobrante. Si dispo-nemos de un polímetro, aparato que mide tensio-nes, corrientes, etc., será interesante comprobarlas conexiones midiendo la resistencia (0 o simi-lar) entre los distintos terminales emparejados.Cuando estemos seguros de su correcta disposi-ción, podremos encapsular los conectores atorni-llando las carcasas que se incorporan.

Paso 7La conexión al equipoActo seguido estamos en disposición de enlazarlos dos ordenadores, operación realmente sencillaque consistirá en incrustar los terminales en lospuertos que se disponen para la impresora, o ensu defecto para el módem.

Paso 8Instalar el software necesario

El siguiente paso será emplazar el softwareque se requiere para completar la operación.Para ello nos dirigiremos al Panel de Control yescogeremos Agregar o quitar programas. Bajo lapestaña Instalación de Windows seleccionare-mos el componente Comunicaciones y pulsare-mos el botón Detalles.Una vez dentro de la ventana de las comunica-ciones, señalaremos Conexión directa por cable yprocederemos a la copia de los componentepulsando el botón Aceptar . Es posible que Win-dows nos pida que reiniciemos el equipo, cosaque haremos en tal caso.

Paso 9Establecer el rol

El siguiente paso es instalar el servidor de archi-vos e impresoras en el ordenador que haga dehost, o en los dos si vamos a alternar el rol de losordenadores en la comunicación. Para ello pulsa-remos con el botón derecho del ratón en el iconoMis sitios de red de nuestro escritorio y selecciona-remos la opción Propiedades del menú desplegado.En la ventana Red, pulsaremos el botón Agregar.Dentro de la nueva ventana Seleccionar tipo de com-ponente de Red, escogeremos Servicio y pulsaremosel botón Agregar. En Seleccionar Servicio de red, pul-saremos sobre Compartir impresoras y archivos pararedes Microsoft. Tras aceptar, el equipo se reiniciarápara realizar los cambios.

Paso 10Ejecutar el programade comunicaciones

El programa se encuentra alojado en la ruta Inicio,dentro de las carpetas Accesorios, Comunicaciones,Conexión directa por cable. Ahora escogeremos el rolde cada ordenador; uno se constituirá como host, elque cede los archivos, y el otro será el invitado. Des-pués de esto indicaremos qué tipo de conexión utili-zaremos y el puerto que emplearemos, pudiendo serLPTx para la comunicación en paralelo, y COMxpara la comunicación serie. En el caso de que haya-mos configurado el ordenador invitado ésta será laúltima operación, pues al pulsar Aceptar comenzarála comunicación. Si por el contrario tratamos con elequipo host, deberemos establecer una password quepermita el acceso a nuestro equipo, tras lo cualpodremos realizar la comunicación.

Paso a pasoConectar dos ordenadores con un cable cruzado