manual club ecologico

11
 Un club ecológico en mi escuela!!! Contenido: I. Qué es un club ecológico? II. Cómo confo rmamos nues tr o cl ub ec ogic o? II I. Qu e tar ea s cumpl e un clu b eco gi co ? IV. El clu b ecogic o y el aula viv a Algunas Recomendaciones  Nuestro Compromiso Objetivo del Manual: Este manual pretende brindar a las escuelas una herramienta para que puedan enseñar los conceptos y pra cticas res pet uosa con el amb ientales como una cha rla esp eci fica . Per o es reco mendable intera ctuar con otras áreas como, tales como Entorn o Natura l y Social, Lenguaje y Comu nicació n Matemáticas entre otras. Además en muchas de las comunidades se puede utilizar a la escuela para comuni cars e con los adult os. No solo pue den los alumnos compar tir con sus familia s lo que aprenden en la escuela; también actividades como las de un club ecológico pueden involucrar a tod a la comun ida d. Tal es act ivi dad es pue den incl uir algun as de las que menc ion amos en el  presente manual. Desarrollo del Manual: A manera de Guión: Personaje 1: Profesor Personaje 2: Niño Personaje 3: Niña Qué es un Club Ecológico? Personaje 1: Buenos días niños como están? Personaje 2 y 3: Buenos días profe? Personaje 3: Hoy quiero comentarles algo muy interesante y que podríamos hacerlo en nuestra escuela Personaje 2: Cuéntenos profe que es eso tan interesante? Personaje 1: Han escuchado sobre los clubes ecológicos? Personaje 2: No Personaje 3: No, no hemos escuchado Personaje 3: Qué es un club ecológico? Personaje 1: Un club ecológico es una agrupación de niños y niñas Personaje 3: Y que hacen los niños y niñas? Personaje 1: Tienen el interés de cuidar la nuestra naturaleza Personaje 2: Y que más nos puede contar sobre los clubes ecológicos? Personaje 1: Quienes conforman un club ecológico se convierten en guardianes de la naturaleza 1 nombres

Upload: german-sanchez

Post on 07-Jul-2015

2.710 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 1/11

Un club ecológico en mi escuela!!!

Contenido:

I. Qué es un club ecológico?

II. Cómo conformamos nuestro club ecológico?

III. Que tareas cumple un club ecológico?

IV. El club ecológico y el aula viva

Algunas Recomendaciones

 Nuestro Compromiso

Objetivo del Manual:

Este manual pretende brindar a las escuelas una herramienta para que puedan enseñar los conceptos

y practicas respetuosa con el ambientales como una charla especifica. Pero es recomendable

interactuar con otras áreas como, tales como Entorno Natural y Social, Lenguaje y ComunicaciónMatemáticas entre otras. Además en muchas de las comunidades se puede utilizar a la escuela para

comunicarse con los adultos. No solo pueden los alumnos compartir con sus familias lo que

aprenden en la escuela; también actividades como las de un club ecológico pueden involucrar a

toda la comunidad. Tales actividades pueden incluir algunas de las que mencionamos en el

 presente manual.

Desarrollo del Manual:

A manera de Guión:

Personaje 1: Profesor 

Personaje 2: NiñoPersonaje 3: Niña

Qué es un Club Ecológico?

Personaje 1: Buenos días niños como están?

Personaje 2 y 3: Buenos días profe?

Personaje 3: Hoy quiero comentarles algo muy interesante y que podríamos hacerlo en nuestra

escuela

Personaje 2: Cuéntenos profe que es eso tan interesante?

Personaje 1: Han escuchado sobre los clubes ecológicos?

Personaje 2: No

Personaje 3: No, no hemos escuchado

Personaje 3: Qué es un club ecológico?

Personaje 1: Un club ecológico es una agrupación de niños y niñas

Personaje 3: Y que hacen los niños y niñas?

Personaje 1: Tienen el interés de cuidar la nuestra naturaleza

Personaje 2: Y que más nos puede contar sobre los clubes ecológicos?Personaje 1: Quienes conforman un club ecológico se convierten en guardianes de la naturaleza

1

nombres

Page 2: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 2/11

Personaje 3: Y que más?

Personaje 1: Crea espacios para que los niños y niñas puedan compartir y aprender de la naturaleza

Personaje 1: Además los niños y niñas realizan actividades para que los problemas que afectan a

la naturaleza sean cada vez menos

Personaje 1: Los niños y niñas en la naturaleza tienen la posibilidad de aprender, investigar y

 buscar la forma de ser respetuosos con ella.

 Actividad 1

Tema: La Naturaleza

Objetivo:− Comprender que la vida se encuentra en todo el planeta

−Entender la Naturaleza y su relación con los seres humanos

Duración: 45-60 minutos

Lugar: Dentro y fuera del aula

Destrezas:− Manipular objetos

− Observar modelos, objetos, organismos, acontecimientos, semejanzas y fenómenos naturales

− Comparar objetos, organismos, acciones, eventos y fenómenos naturales

−Describir actividades

− Recolectar e interpretar datos y procesos del aula y fuera de ella

− Realizar dibujos de la naturaleza en su estado actual para compararlos con el tiempo

− Resumir oralmente la experiencia

− Trabajar en grupo

− Relacionar lo aprendido en el aula con la vida cotidiana.

Pasos:1. Formar grupos de tres (niños y niñas)

2. Seleccionar dos áreas de trabajo (el aula y otro espacio fuera del aula)

3. Durante 5 minutos, sin hacer ruido, buscar en el aula de clases signos de naturaleza comoanimales, plantas, pupitres, sus compañeros. No coger ni molestar, solo observar.

4. Durante 10 minutos caminar por el area fuera del aula y repetir las actividades del paso 3

Socialización de experiencias:

Donde existen mas animales, dentro o fuera del aula?

− Que diferencias y semejanzas pudieron notar en la observación realizada? (color, forma,

cantidad, etc.)

− Que comparten ustedes con la naturaleza?

− Habra una parte del mundo donde no existan muestras naturales?

−La naturaleza de hoy, será igual a la que hubo hace 50 años?

2

Page 3: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 3/11

 Sabia que... en el planeta tierra solo el 31% es zona forestal, el 69% son tierras degradadas por 

actividades humanas como pastoreo excesivo, deforestación, actividades agrícolas y

 sobrexplotación?

Evaluación:

1. Según su criterio personal ¿qué es naturaleza?

2. Cuál es la relación que existe entre los seres humanos y la naturaleza? (explicar concepto

ecología)

3. La naturaleza es solo lo que nos rodea o esta también dentro de nosotros?

4. Los animales, plantas y seres humanos, compartimos el mismo medio?

3

Page 4: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 4/11

Cómo conformamos nuestro un Club Ecológico?

Personaje 1: Hola, niños se acuerdan lo que hablamos sobre el club ecológico?

Personaje 2: Hola profesor, si lo recordamos

Personaje 3: Si, y nos parece muy interesante, podríamos conformar un club ecológico en nuestra

escuela. 

Personaje 1: Claro, personaje 3 (nombre), pero acuérdense que en nuestra escuela tenemos un

Gobierno Estudiantil ?

Personaje 3: Es verdad, y también tenemos un Comité de Salud y Medio Ambiente

Personaje 2: Y entonces, cómo lo hacemos?

Personaje 1: Miren lo que haremos es pedir a los representantes de este comité que conformemos

un Club Ecológico?

Personaje 2: Si profe, pero qué tenemos que hacer?

Personaje 1: Es muy sencillo... miren vamos hacer lo siguiente:

Primero a través del Comité de Salud y Medio Ambiente del Gobierno Estudiantil de

nuestra escuela invitamos a los niños y niñas de todos los grados y les comentamos

nuestra idea (cuidar la naturaleza)... que les parece?

Personaje 2: Si es muy buena su idea!!!

Personaje 3: Y que haremos luego?

Personaje 1: De entre todos los niños y niñas que quieran participar, elegiremos una directiva...

Que les parece?

Personaje 2 y 3: Listo hagámoslo.....

Personaje 1, 2 y 3: Manos a la obra.... Vamos a cuidar nuestra naturaleza..

 Actividad 2

Tema: Conformación de un Club Ecológico en nuestra Escuela

Objetivo:− Permitir a los niños y niñas asociarse libremente para generar propuestas que permitan enfrentar 

los efectos negativos contra la naturaleza

− Brindar espacios a los niños y niñas para que expresen su opinión y propongan acciones para

resolver problemas que tiene la naturaleza

Duración: 1 – 2 Horas

Lugar: Dentro o fuera del aula

4

Page 5: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 5/11

Destrezas:− Desarrollar participación democrática en los niños y niñas

− Accionar la necesidad de dialogo, acción, mediación y conciliación para solución de problemas

ambientales

−Cimentar bases de cambio de los problemas ambientales, mediante la participación.

− Conocer instrumentos básicos de la planificación

− Realizar actividades de defensa de la naturaleza

Pasos:1. Brindar una charla explicativa sobre los conceptos y fines de un club ecológico

2. Convocar a todos los niños y niñas de la escuela a una asamblea

3. Definir un representante por aula o grado

4. Elegir la directiva con los representantes de cada grado (presidente, vicepresidente, secretaria y

tesorería)5. Posesionar y tomar el juramento a los miembros de la directiva elegidos

 Nota: En caso de no existir Gobierno Estudiantil se deberá realizar una asamblea con todos los

niños y niñas de la escuela para conformar el club.

Socialización de experiencias:

− Es necesario conformar un club ecológico en mi escuela?

− Es necesario contar con una directiva del club ecológico?

−Debe la directiva del club ecológico presentar un plan de trabajo?

− Solo debe trabajar la directiva o todos los miembros del club?

 Los niños y niñas tenemos derecho a la libertad de asociación, a la libertad de celebrar 

reuniones pacificas, la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y religión...

 Los niños y niñas tenemos derecho a un medio ambiente sano, ecológicamente equilibrado y

libre de contaminación..

Evaluación:

1. El club ecológico esta realizando tareas en beneficio de la naturaleza?

2. Recibimos la suficiente ayuda y orientación por parte de los maestros?

3. Nuestras actividades están beneficiando a la naturaleza o medio ambiente?

4. El club ecológico me ayudado a respetar a la naturaleza?

5

Page 6: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 6/11

Qué tareas cumple un club ecológico?

Personaje 1: Muy bien niños, felicitaciones ahora ya contamos con nuestro club ecológico!!!

Personaje 2: Si, y ahora que ya tenemos nuestro club comprometámonos a cuidar la naturaleza

Personaje 3: Yo digo que no ensuciemos el río, que reciclemos papel, que mantengamos limpia elaula escolar y que colaborar para hacer un huerto orgánico

Personaje 2: Si profe, yo propongo no botar basura en el patio de la escuela!!

Personaje 3: Si, y también.....

Personaje 1: Muy bien niños, todas sus ideas son muy buenas pero debemos organizar nuestras

tareas

Personaje 2: Entonces como hacemos?

Personaje 1: Lo primero que tenemos que hacer es un diagnostico de los principales problemas

ambientales (conocer los problemas actuales que afectan a la naturaleza)

Recoger las principales ideas y sugerencias que tienen ustedes los niños y niñas parasolucionar los problemas

Identificar cual es el problema principal y proponer una solución, y hacer lo mismo

con los demás problemas

 Nombrar responsables para que vayamos dando solución a los problemas.

Personaje 1: Entonces niños y niñas, prestemos atención a la pizarra y miremos las actividades

que podemos realizar, son múltiples y todas van en beneficio de la naturaleza y

medio ambiente, a continuación mencionamos algunas:

− Reforestar con especies nativas la comunidad, con el apoyo de los lideres,

 padres de familia y profesores− Seleccionar de la basura en orgánica e inorgánica para reciclar 

− Ayudar a implementar huertos escolares

− Sin desperdiciar el agua

−  No destruir las plantas

−  No maltratar a los animales

−  No contaminar el río

−  No botar basura

− Dibujar murales

− Reciclar papel, etc...

 Actividad 3

Tema: Taller de reciclaje de Papel

Objetivo:

− Aprender a reciclar papel usado

Materiales:Licuadora

Tina, balde plástico, agua

6

Page 7: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 7/11

Malla

Colorantes naturales

Pinzas

3 Franelas (50cmx40cm)

Piola (hilo)

Botella

Tiempo: 2 horas

Destrezas:− Manipular objetos

− Trabajo en grupo

− Desarrollar la creatividad

− Relacionar conocimiento teórico practico con la realidad

Pasos:1. Picar el papel usado en tamaño de 1cm.

2. En un balde poner a remojo uno a dos idas

3. Poner un puñado y medio de papel remojado en el vaso de la licuadora llenarlo con agua

4. Licuarlo hasta conseguir que todo el papel se desintegre

5. Colocar el producto licuado (pulpa) en una tina

6. Mezclar bien y con la malla capturar la pulpa, limpiar los bordes para evitar que se pegue a la

hora de separar la malla de la pulpa

7. Secar el agua con el pedazo de franela

8. Colocar la lamina cobre el pedazo de franela y aplanar la superficie con la botella o un rodillo

9. Secar en el sol

10. Listo tenemos papel reciclado

 Nota: Estos papeles reciclados podemos utilizarlos en la confección de tarjetas, como láminas para

dibujos, como carpetas, porta fotos etc...

¿Sabia que... el Ecuador es uno de los países lideres en reciclaje de materiales como vidrio,

aluminio papel y plástico. Que por cada tonelada de papel reciclado se evita la tala de 17 arboles

 y que por cada tonelada de metal reciclado se evita la utilización de 200 barriles de petróleo?

7

Page 8: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 8/11

 El club ecológico y el aula viva

Personaje 2: Hola profe.

Personaje 1: Hola niños y niñas, cuéntenme como les va con el club?

Personaje 3: Estamos aprendiendo cosas interesantes y novedosas con nuestro club ecológico

Personaje 1: Muy bien niños, es importante que aprendan mucho de la naturaleza, ella es una aula

viva

Personaje 2: Qué es el aula viva?

Personaje 3: Si que es una aula y que tiene que ver con nuestro club ecológico?

Personaje 1: Una aula viva es el espacio que tenemos a nuestro alrededor (al aire libre) y del cual

 pueden aprender mucho los niños y niñas

Son todos los espacios que podemos aprovechar de la naturaleza para que los niños y

niñas aprendan, es una forma de aprender de lo real y no de lo abstracto

Personaje 2: Como no entendemos?

Personaje 1: Mira muchas veces para aprender a sumar los profesores les decimos “si tengo dos

naranjas y las sumo otras dos cuanto tengo?

Personaje 3: Si es cierto!!!

Personaje 1: Una aula viva es salir a la naturaleza acercarse al naranjal y coger las dos naranjas y

coger otras dos y puedes contar las naranjas en tus manos y saber la respuesta.

Personaje 3: Cierto.... cierto tengo cuatro naranjas

Personaje 1: Y no solo se puede aprender a sumar (Matemáticas), te sientas en el bosque y puedehacer un poema a un río (Lenguaje y Comunicación), miras nacer y crecer una flor 

(Entorno Natural y Social)

 Actividad 4 

Tema: Huertos Orgánicos Escolares

Objetivo:− Entender el crecimiento, comportamiento y función que cumplen las plantas en la naturaleza

− Conocer los beneficios que aportan las plantas, en la ciencia, la medicina, alimentación,

industria y medio ambiente

− Aprender las diferentes materias tales como entorno natural y socia, lenguaje y comunicación,

matemáticas, y las demás a través del huerto como aula viva

− Comprender la transformación de desechos orgánicos en abono útil para el suelo y las plantas

− Entender la importancia de tener un huerto ecológico en la escuela para consumir alimentos

sanos.

− Contribuir con alimentos sanos para que sean preparados en el desayuno escolar de los niños y

niñas de la escuela.

Duración: 1 mes (Seguimiento todo el año)

8

Page 9: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 9/11

Lugar: Fuera del aula

Destrezas:Manipular tierra húmeda, seca, otros recursos

−Observar modelos de objetos, organismos, fenómenos, acontecimientos, semejanzas en laexperiencia vivida

− Comparar objetos, organismos, acciones, eventos y fenómenos naturales

− Describir las experiencias

− Recolectar e interpretar datos y procesarlos para su mejoramiento

− Registrar datos en gráficos y tablas para archivos escolares

− Dibujar elementos del entorno

− Trabajar en grupo

− Relacionar el conocimiento teórico practico y aplicarlos la vida cotidiana

Para hacer un huerto, no se requiere de grandes extensiones de terreno, se puede aprovechar unespacio mínimo y que este junto a la escuela, o a su vez en el caso de no contar con terreno en cajas

de 50cm. por 20cm aproximadamente.

Pasos:1. Deshierbe del terreno y coloque de residuos en las esquinas

2. Remueva la tierra

3. Cierna la tierra si es necesario

4. Divida las parcelas

5. Prepare la tierra con abono de una compostera o lombricultura

6. Divida las parcelas y en una de ellas haga el semillero con plantas que lo requiera (col, coliflor, brocoli, lechuga, otras)

7. Otras se puede sembrar directamente como: rábano, cebolla y plantas medicinales

8. Siembre las plantulas en surcos asociados (uno de cebolla y lechuga, ajo y col, etc..)

9. En las partes intermedias siembre plantas con olores fuertes(ruda, manzanilla, apio, etc...) para

evitar el ataque de plagas

10. También puede sembrar plantas de tomate de árbol, babaco y otros frutales según la necesidad y

la zona

11. Practique la rotación (luego de la primera cosecha siembre plantas diferentes a las que sembró)

Evaluación:

1. Dibuje los componentes del suelo

2. Para que sirve la asociación de cultivos?

3. Anote 5 beneficios del suelo?

4. Cuales son los beneficios del compost?

 Seamos respetuosos con el medio ambiente, debemos entender que todos los recursos que no

ofrece sin limitados y por ello debemos pensar en que dejamos a las generaciones venideras...

9

Page 10: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 10/11

 Alguna recomendaciones

− Involucrar la participación de los padres de familia en las actividades del club ecológico

− Cada club deberá organizare para que definan sus objetivos dentro de la escuela, su

 participación en la comunidad y desarrollar su plan de trabajo para el año lectivo

 Nº Actividad Responsable Materiales a utilizar  

Semana

Lunes Martes Miércole

s

Jueves Viernes

1

2

3

− Realizar reuniones permanentes con la guía del profesos o profesora

− Mantener un registro de actividades cumplidas como en el siguiente cuadro

Nº Actividad Responsable Fecha Logros Dificultades1 Recoger papel para reciclar Juan Chisag 30 Septiembre 10 libras de papel Ninguna

2

3

 Nuestros compromisosPersonaje 1:  Niños y niñas, se acuerdan lo que escribimos en la pizarra, pues esos son nuestros

compromisos:

− Cuidar la naturaleza, no contaminarla

− Organizar mingas de limpieza, no botar ni quemar basura

− Asistir a reuniones del club ecológico

− Transmitir los conocimientos a nuestros amigos, hermanos, padres y toda la

comunidad.

− Participar en actividades de la comunidad.

− Reforestar con especies nativas la comunidad, con el apoyo de los lideres, padres de

familia y profesores

− Seleccionar la basura en orgánica e inorgánica para reciclar y hacer abono orgánico

−Ayudar a implementar huertos escolares

−  No desperdiciar el agua

−  No destruir las plantas

−  No maltratar a los animales

−  No contaminar el río

− Dibujar murales con mensajes que ayuden a conservar la naturaleza

− Reciclar papel, etc...

Sentencia Indígena

Solamente cuando el último árbol esté muerto, el último río esté envenenado y el último pez estéatrapado, entenderemos que no se puede comer dinero”.

10

Page 11: Manual Club Ecologico

5/9/2018 Manual Club Ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-club-ecologico 11/11

AYUDA EN ACCIÓN – ECUADOR 

Eco. Flavio Tamayo A.

DIRECTOR EJECUTIVO

Ing. Danilo Román R.

COORDINADOR ADT BOLÍVAR 

Ing. Ignacio Figueroa.

Ing. Zoot. Marcelo Haro.

DINAMIZACIÓN DE ECONOMÍAS LOCALES

Ing. Germán Sánchez Chávez.CONSULTOR 

Dirección: Ramón Ulloa y Luis Vasconez.

Telfs: 03 2 970 540 / 2 970 524

E-mail: [email protected]

ECHEANDÍA, 2006

 Presentación

La Fundación Ayuda en Acción ADT Bolívar, conscientes del deterioro ambiental planetario actual

y del derecho que tenemos todos a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado, ha emprendido

en un proceso de cuidado, conservación y protección de los recursos naturales en el área de

influencia, a través de actividades que permitan concienciar a la población acerca de la importancia

de mantener el equilibrio ecológico en nuestro hogar “La Tierra”.

Este trabajo desarrollado de una manera integral entre padres, madres, maestros/as, niños/as e

instituciones locales, pretende facilitar procesos que promuevan la gestión de una sociedad

 participativa, organizada y comprometida, así como originar en la población patrones de conducta ycomportamiento en busca de una armonía con el ambiente.

Mediante este manual de clubes ecológicos se busca motivar a los niños y niñas de las escuelas del

área de influencia a desarrollar actividades que vayan en beneficio del medio ambiente, con el

apoyo de los padres, madres, maestros/as e instituciones. Para que luego éstos sean ejemplo y

 portadores para otras personas de la importancia de conservar el entorno.

Ing. Danilo Román R.COORDINADOR AYUDA EN ACCION

ADT BOLÍVAR 

11