manual argent cargo · evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de...

23

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje
Page 2: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

índice

1-Consideraciones Previas y Protección Personal.

2-Ubicación de las partes.

3-Operaciones Básicas.

4-LLave paso de Combustible - Teclas manillares.

5-Frenos

6-Marchas - Transmisión.

7-Mantenimiéntos y ajustes periódicos.

8-Mantenimiento.

9-Bujía - Filtro de Aire.

10-Acelerador - Control de Frenos.

11-Cubiertas - Fusibles.

12-Batería - Guía para la operación.

13-Arranque del motor.

14-Guía para el almacenaje.

15-Especificaciones - Aceite.

16-20 - Garantía.

Page 3: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

4

1

CONSIDERACIONES PREVIAS

Verifique el estado del vehículo antes de utilizar el mismo.

Utilice el mismo sólo si posee el carnet habilitante, seguro correspondiente y documentación que acredite

la identificación del vehículo y de su dueño.

Al conducir presta atención exclusivamente a lo que sucede a sus alrededor, no utilice su celular, ni escuche

música con auriculares mientras conduce.

Respete TODAS las reglas de tránsito y señalizaciones que encuentre en el camino.

No exceda el límite de carga del vehículo ni lleve más de un pasajero a la vez.

1

2

3

45

PROTECCIÓN PERSONAL

Utilice siempre el casco. Si las condiciones de manejo lo exigen utilice otros elementos de protección

como ser lentes, botas, guantes y ropa específica para ese fin.

En este vehículo NO SE DEBEN llevar pasajeros.

Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar

inestabilidades durante el manejo.

Al cargar el vehículo con equipaje o paquetes verifique la estabilidad del mismo antes de su puesta en

marcha. Recuerde que una distribución inadecuada del peso sobre el mismo puede afectar las condiciones

de maniobrabilidad dificultando su adecuado manejo.

Nunca utilice un vehículo cuya configuración original haya sido modificada. Esto incluye

cambios/adaptaciones en las luces, porta paquetes, chasis u elementos del motor.

1

2

3

5

Page 4: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

UBICACIÓN DE LAS PARTES.

EspejosTableroFreno traseroFreno delanteroTraba de caja lateralTraba de caja traseraTanque de combustibleAcelerador Selector de marcha Palanca de cambios

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

2

Page 5: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

3

Operaciones Básicas

Llave de contacto.

(1) Posición ON: Las luces y el motor podrán encenderse. No se podrá retirar al llave.(2) Posición OFF: El vehículo tiene cortada la corriente eléctrica. Las luces y el motor n o e n c e n d e r á n .(3) Posición LOCK: Traba del manubrio. Para trabar la dirección, gire el manubrio hacia un costado hasta que haga tope. Luego, inserte la llave y gire hasta la misma hasta laposición "lock". Retire la l lave y la dirección quedará trabada. Para destrabar la dirección, inserte la llave y gire en dirección de las manecillas del reloj.

Tanque de combustible.

El tanque de combustible está ubicado frente al asiento. La tapa del tanque es de acceso fácil y directo, sólodebiendo utilizar la llave para retirar al misma. Al momento de cargar combustible, utilize SOLO Nafta (Gasolina) conun octanaje mínimo de 90 o mayor, libre de agua y suciedad. NUNCA utilizar otros combustibles como ser Alco-Nafta.

Traba de dirección.

• Para trabar la dirección, gire el manubrio hacia un costado hasta que haga tope. Luego, inserte la llave y girehasta la misma hasta la posición "lock". Retire la llave y la dirección quedará trabada.• Para destrabar la dirección, inserte la llave y gire en dirección de las manecillas del reloj.

Page 6: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

4

La llave de paso de Nafta (de tres vías) está en al parte inferior izquierda del tanque.Con la llave en posición "OFF" la nafta NO saldrá del tanque.Con la llave en posición "ON", el combustible pasará del tanque al carburador.Con la llave en posición "RES", se utilizará la nafta de la reserva del tanque.

Llave de paso de combustibleLlave de paso de combustible

Parada de Emergencia:En una emergencia, accione el botón de "pare" y se cortará el suministro decorriente al motor con lo cual detendrá el funcionamiento del mismo.

Encendido / Arranque:Para arrancar el vehículo, ponga la llave de contacto en ON y accione el botón"arranque".

Selector Luz Alta/Baja: A través de este botón se permite alternar entre las luces altas y bajas.

Paso:Al apretar el botón se enciende la luz alta y al soltarlo se vuelve al estadodeterminado por el selector Alta/Baja. El mismo se usa para señalar las maniobras de sobrepaso.

Giros El accionamiento del selector de giro deberá ser acusado por las luces indicadores de giro del tablero.

Teclas Manillares

Page 7: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

5

Bocina

Este botón accionará la bocina del vehículo.

Frenos

El vehículo posee dos mecanismos de freno independientes, uno delantero y uno trasero. El freno delantero seacciona a través de la palancas de freno del manillar izquierdo. A su vez el trasero se acciona por medio del pedalubicado en el lateral derecho del vehículo.Se recomienda la utilización de ambos de manera simultanea y progresiva. Evite en lo posible el accionamientode manera brusca ya que ello podrá provocar una pérdida de estabilidad del vehículo. Tenga en cuenta que el proceso de frenado se hace también a través de la desacoplamiento del motor que se logra llevando el acelerador a la posición de resposo.Las zapatas de freno traseras, ubicadas una en cada rueda trasera, se accionan de manera simultánea al accionarel pedal de freno (lado derecho) ó el freno de mano (varilla lado izquierdo).

1. Pedal de Freno.2. Chaveta.3. Varilla de Transmisión Unificada del Freno.4. Buje del Pedal de Freno.5. Eje de Torsión.

6. Varilla de Tensión de las Zapatas de Freno.7. Registro8. Resorte9. Zapata de Freno.

Page 8: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

6

MARCHAS

La moto carga Guerrero ARGENCARGO dispone de cinco marchas de avance y una de retroceso. Para accionarlas marchas de avance, proceda de al siguiente manera:

1. Encienda el motor y permita que el mismo tome temperatura.2. Sin acelerar el motor, accione el embrague y presione una vez el pedal de cambios.3. Acelere el motor LENTAMENTE y libere simultáneamente la palanca del embrague.4. Cuando sienta que el vehículo haya llegado al límite de la marcha, suelte suavemente el acelerador, accionenuevamente el embrague, y presione nuevamente la palanca de cambio.5. Libere suavemente el embrague acelerando el motor en la medida que sea necesario.

Cuando necesite accionar la marcha reversa, deberá llevar el vehículo a un alto y colocar la marcha neutra.Luego deberá accionar el comando (Palanca) de la marcha reversa (ubicada bajo el asiento). Una vez concretada, deberá introducir la marcha primera utilizando el proceso explicado anteriormente.

TRANSMISIÓN

Como se observa en el diagrama (ver abajo) la transmisión del movimiento se hace de manera cardánica y pormedio de un diferencial.

Page 9: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

7

1. Palanca de Accionamiento de la Marcha Reversa2. Motor3. Árbol de Transmisión4. Junta Cardánica5. Eje del Diferencial6. Caja de Reversa7. Junta Cardánica

Mantenimiento y ajustes periódicos.

El aceite tiene un rol vital en la vida útil del motor. Deberá utilizarse sólo aceites para motos de motores nafteros. Nunca utilice aceites de cocina, de maquinaria agrícolas o de transmisión. Recomendamos usar aceite para motos tipo SAE 15W/40.

Verifique en cada uso el nivel del aceite utilizando para ello el procedimiento siguiente:

1. Colocar el vehículo sobre una superficie horizontal.2. Remueva la varilla tapón y utilice un trapo para su limpieza.3. Vuelva a enroscar la varilla tapón y retire nuevamente.4. Verifique que el nivel de aceite esté entre los niveles Superior e Inferior.5. De estar por debajo del nivel Mínimo, complete con aceite nuevo hasta el mismo.

Page 10: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

8

Para garantizar el buen funcionamiento y larga duración del motor es imprescindible que se realicen los cambiosde aceite del motor cada 800-1000km de manejo.

Para ello siga las instrucciones siguientes:1. Encienda el motor y permita que el mismo adquiera temperatura.2. Apague el motor. Coloque un recipiente debajo de la misma y retire el tapón de aceite (Ver figura). Permita que se escurra el aceite, teniendo la precaución cuidad de no tocar el aceite que estará caliente.3. Retire y limpie el filtro. Limpie el filtro en kerosen. Verifique el estado del O-Ring, del filtro y las roscas.Reinstale los componentes retirados a su posición original. Vuelva a colocar el mismo y luego ajuste el tapón.Retire la varilla-tapón de la parte superior del cárter. Vierta por este último orificio 1,1 L (1,2L al armado) deaceite para motos SAE 15W/40. Reponga la tapa y ponga el motor en marcha unos minutos, repitiendo luegola operación de manera de controlar que se haya alcanzado el nivel indicado deseado. De lo contrario, agreguemas aceite hasta llegar al menos al nivel Inferior.

Page 11: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

9

BUJÍA.

Retire la bujía y limpie los residuos carbonosos si los hubiera, utilizando para ello un cepillo de acero.Observe cuidadosamente el aislante de la bujía en busca se grietas o daños en su estructura. Si los hubiera, deberá reemplazar la bujía inmediatamente.El tipo de bujía a utilizar son las equivalentes al tipo: A7RTC (NGK C7HSA)Nota: Nunca utilice una bujía que no sea equivalente al tipo indicado. Deberá tener especial cuidado enreferencia al grado térmico de la bujía a utilizar.Controle la luz entre los electrodos utilizando galgas o palpadores.La luz de bujía deberá rondar los 0,6 a 0,7 mm. Ajuste de ser necesario.

FILTRO DE AIRE.

El filtro de aire se deberá controlar y limpiar cada 1000km.Para ello deberá:1. Retire la tapa lateral izquierda.2. Desarmar y retirar el elemento filtrante de la caja de filtro.3. Golpee suavemente el elemento filtrante. Limpie con aire de baja presión.4. Controle el estado. Si hubiera roturas en el mismo, reemplace inmediatamente.5. Arme el filtro en orden inverso al desarmado.

Page 12: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

10

ACELERADOR.

Verifique siempre que el acelerador tenga juego libre y retorne a su posición de reposo (ralenti) al ser liberado.Tenga presente que el juego libre normal del acelerador es de 2 a 6mm. Si fuera necesario hacer un registro delmismo proceda según sigue:

1. Afloje la contra-tuerca del registro.2. Ajuste el registro hasta obtener el juego buscado.3. Ajuste nuevamente la contra-tuerca y controle.

1. Afloje la contra-tuerca del registro.2. Ajuste el registro hasta obtener el juego buscado.3. Ajuste nuevamente la contra-tuerca y controle.

CONTROL DE FRENOS.

El juego libre de la palanca de freno delantera deberá ser de entre 10 y 20 mm.Similarmente, el juego libre del pedal de freno trasero deberá ser de 20a 30mm. De ser necesario registrar eljuego, ajuste/afloje la tuerca de la varilla del tambor de freno.

Page 13: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

11

CUBIERTAS.

Verifique antes de cada uso el estado de desgaste y la presión de inflado de los neumáticos. Mientras la presiónde inflado y el estado de desgaste sea el adecuado, obtendrá la adecuada estabilidad, confort y seguridad que necesita para una conducción segura.

Recuerde que la presión de inflado de las ruedas deberá ser verificada con las ruedas "frías", es decir antes deutilizar el vehículo.

Presión de Inflado

Rueda Delantera: 28 PSI Rueda Trasera: 32PSI

FUSIBLE.

Este vehículo posee un fusible de 15A que lo protegerá de cargas excesivas o cortocircuitos. De reemplazar elmismo asegúrese de hacerlo por uno de la misma capacidad.

Page 14: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

12

BATERÍA.

El vehículo posee una batería de 12V ubicada detrás de uno de los laterales del vehículo. Verifique el estado deajuste y limpieza de los conectores. Si encuentra los mismos sucios o sulfatados, deberá proceder a la limpieza de los mismos. Para ello utilice un cepillo como se muestra en la figura, cuidando de no poner en corto ambosterminales.

Nota: En caso de necesitar quitar la batería del vehículo, primero desconecte el terminal negativo de la misma. Luego proceda a desconectar el positivo.

GUÍA PARA LA OPERACIÓN.

INSPECCIÓN PREVIA.Antes de cada uso del vehículo deberá realizar la inspección de su vehículo.Para ello deberá controlar el estado de los siguientes items:1. Nivel de Aceite del motor y transmisión. Agregue de ser necesario. Verifique que no haya pérdidas.2. Nivel de Combustible. Agregue de ser necesario. Verifique que no haya pérdidas.3. Frenos. Verifique su operación y la sensibilidad de los controles.4. Cubiertas. Verifique si están en condiciones y adecuadamente infladas.5. Electrolito de Batería. Verifique el nivel.6. Acelerador. Verifique que gire libremente y vuelve a su posición de reposo.7. Luces y Bocina. Verifique que todas las luces y la bocina funcionen adecuadamente.8. Dirección: Verifique que gire libremente.

Page 15: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

13

Antes de encender el motor, deberá:

* Comprobar que haya suficiente combustible en el tanque.* Inserte la llave de encendido y gire de manera que quede en la posición "arranque".* Presione la palanca de freno delantera o trasera. Arranque en Frío.

* Accione el cebador.* Gire el acelerador 1/8 a ¼ de vuelta.* Presione el botón de arranque.* Gire suavemente el acelerador para acelerar el motor.* Una vez que se haya calentado adecuadamente el motor, anule el cebador.

ARRANQUE DEL MOTOR.

Arranque en Caliente.

* Repita los pasos anteriores sin accionar el cebador. Precauciones:* Asegúrese de presionar el freno (delantero o trasero) al presionar el botón de arranque.* No mantenga apretado el botón de arranque por más de 5 segundos por vez.* Evite acelerar el motor en vacío (sin que esté haciendo fuerza) hasta altas revoluciones.

ASENTAMIENTO DEL MOTOR.

Deberá prestar atención a la forma de manejo durante los primeros 1000km. Es muy importante que durante estainstancia, llamada período de asentamiento, cumpla con las siguientes precauciones.

Page 16: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

14

* Evite utilizar el mismo cambio por períodos de tiempo prologados.

* Durante los primeros 150 km, acelerar más de ¼ de vuelta y permita que el motor se enfríe cada 5 a 10 min porcada hora de manejo.

* Durante los siguientes 150a 500 km, evite acelerar a más de ½ vuelta.

* Durante los siguientes 500 a 1000 km, evite acelerar a más de ¾ de vuelta.

En caso de almacenar el vehículo por períodos prolongados de tiempo, le aconsejamos una serie de actividadespara garantizar la mejor conservación del vehículo.

1. Drene el tanque de nafta y el carburador.

2. Retire la bujía y vierta una cucharada de aceite SAE 15W40 dentro del cilindro. Apague el botón de ignición yaccione varias veces el encendido al fin de desparramar el aceite en forma uniforme dentro del cilindro.

3. Aceite la cadena de transmisión.

4. lubrique todos los cables de comando.

5. Levante el vehículo de manera que quede apoyado en el cuadro para que las ruedas no toquen el piso.

6. Selle la salida del escape con una bolsa plástica para evitar que ingrese humedad.

7. Cubra las superficies metálicas con una delgada capa de aceite para evitar al corrosión.

8. Retire la batería. Recuerde que deberá almacenarla en un lugar seco y ventilado. Deberá cargar la batería cadados meses con un cargador externo para evitar que su deterioro.

GUÍA PARA EL ALMACENAJE.

Page 17: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

15

ESPECIFICACIONES.

Largo 2855 mm Llanta Delantera 3.00-10

Ancho 1100 mm Llanta Trasera 1,00-12

Alto 1230 mm Capacidad Tanque 7 L

Entre Ejes 700 mm Cilindrada 107 cm3

Peso Seco 255 kg Batería 12V

Capacidad Carga 250kg (incluye conductor) Fusible 15A

Tipo Bujía NGK C7HSA Embrague Semi-Automático

ACEITE MOTOR

Cantidad 0,95 LitrosTipo Aceite Motos 4T SAE 15W/40

ACEITE TRANSMISIÓN

Cantidad 0.7 cm3Tipo Aceite Diferencial SAE 85W/90

NOTA: LAS MEDIDAS DIMENSIONALES SON NOMINALES. PODRÁN EXISTIR LEVES VARIACIONES.

Page 18: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

16

Queremos que sepa que nosotros y nuestra de red de agentes oficiales estamos a su disposición para servirle en todo momento.Desde ya deseamos que disfrute a pleno de su motocicleta GUERRERO

Estimado /o Amiga/o:

PAGODA S.A desea agradecerle su elección y recibirlo como usuario de la familia GUERRERO.

Recuerde cada vez que use su moto.

Hágase ver: Vistiendo indumentaria apropiada, que le resulte cómoda y sin elementos superfluos que afectea la conducción, use colores vivos. Para que los demás lo vean.

11

22 Use siempre casco: De día y de noche. En la ciudad y en la ruta. Un buen casco es el principal aliado de la seguridad de la motocicleta.

33 Luces neumáticos y espejos. Tenga su moto siempre en condiciones: Mecánicamente y en todos sus elementos de seguridad:

44 Conduzca con precaución: Transite por el carril, evitando los desplazamientos bruscos, seguramente usted sabelo que esta haciendo, pero recuerde que los demás ignoran su próximo movimiento.

Obedezca las leyes y regulaciones de tránsito vigentes.

Page 19: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

17

Condiciones Generales de la Garantía.

indicadas a continuación. Recuerde no obstante, que la realización de los servicios de mantenimiento y el correcto capacidad y prestaciones del vehículo durante su periodo de asentamiento.

Guerrero entrega con orgullo, un producto de excepcional calidad y debidamente garantizado en las condiciones

uso y cuidado de la unidad es una responsabilidad de su propietario, recomendandose no exceder el 60% de la

33 El usuario deberá concurrir al Agente Oficial donde adquirió su motocicleta, solicitado atención con cargo a garantía cuando advierta desperfectos de fabricación, atribuibles en principio a fallas de fabricación a cuyo efecto DEBERÁ PRESENTAR EL CERTIFICADO DE GARANTÍA CON LA CONSTANCIA DE LA REALIZACIÓN DELOS SERVICIOS OBLIGATORIOS.

44 La garantía se extiende por el periodo de:

6 meses ó 6.000 km, lo que ocurra primero. Desde la fecha indicada en el Certificado de

a su exclusivo criterio, siempre que los desperfectos se produzcan dentro del plazo de vigencia indicado y siempre que no ocurran algunas de las causales de exclusión y/o suspensión de la Garantía.

garantía, limitandose a la responsabilidad del distribuidor al reemplazo o reparación de las partes defectuosas,

Page 20: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

18

55 Se excluye expresamente y en forma automática de la cobertura de la garantía cualquier motocicleta, que en forma habitual o circunstancial, haya sido empleada en carreras de velocidad, cross, enduro, rallies, picadas o similares , sea que la participación alla sido de carácter procesional o aficionado.

66 Esta Garantía caducará en forma automática cuando ocurran las siguientes circunstancias:Que no se cumpla con el régimen de servicio obligatorio y con el Plan de Mantenimiento indicado.Por accidentes o desperfectos producidos para la utilización indebida, Impericia conductiva, incorrecto asentamiento, sobrecarga momentánea, uso de piezas no originales, atención en talleres no autorizados,incluyendo conjuntos deportivos de la marca, remodelaciones que pudieran modificar la calidad, funcionamiento o rendimiento, alquiler del vehiculo a terceros, y/o utilización para el transporte público.

7 La siguiente garantía es valida solo para el propietario.

8 Se excluyen de la garantía las piezas y productos derivados del petroleo, sometidos a desgaste natural de utilización, tales como aceites y grasas lubricantes, bujías, platinos, condensadores, filtros de combustibles,aceite, aire, cadenas de trasmisión, pastillas, cintas de freno, discos de embrague, lámparas, fusibles, escobillas de motores eléctricos, baterías, mangueras y otras piezas de goma, correas, juntas en general, cables de comandos, fluidos de frenos de embrague, líquido refrigerante y en general piezas que cuyadurabilidad y rendimientos estén sujetas a características de uso, conducción y particulares del terrenoo clima.

9 Igualmente se excluyen de la garantía el desgaste y decoloración natural de pinturas, cromados, tapizados y partes plásticas.

10 La garantía se limita expresa y exclusivamente a los servicios indicados, en los plazos y condiciones determinadas,con expresa conformidad de beneficiario, aclarandose que los trabajos se realizarán en los talleres del agente oficial en jornadas y horarios normales, siendo a cargo del propietario el traslado de la unidad, no teniendo derecho a reclamo ni compensación por imposibilidad de uso del vehículo, ni por los inconvenientes y/o costo de cualquier naturaleza que ello pudiera ocasionarle.

Page 21: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

19

Firma / Sello del AGENTE OFICIAL

ACTIVIDAD PRINCIPALEstudiante.........................Empleado..........................Comerciante......................Profesional........................Ama de casa......................Otra:...............................

FINALIDAD DE USOTransporte................................Recreación...............................Deportes...................................Turismo.....................................Trabajo......................................Otra:..........................................

RAZONES QUE MOTIVARON LA COMPRAPrestigio de la Marca...........Prestigio del Agente............Estética de la Unidad..........Mecánica de la Unidad.........Precio.............................Condiciones de Pago............

Publicidad....................................Valor de Reventa............................Recomendaciones...........................Turismo....................................... Otra:..........................................

Nº de Factura de Venta:...................................

............................................

El concesionario vendedor debeasignar su código y nombre encada talón de servicio.

Modelo:......................................Color:..............

Nº de Motor:......................................................

Nº de Cuadro:....................................................

POSEE OTROS VEHÍCULOSAutomóvil............................ Motocicleta........................

Cantidad de cuotas ( ) (Contado=1)FORMA DE PAGO

Fecha de Entrega

Nombre del Cliente:....................................................

.............................................................................

Fecha de Nacimiento:........./.........../........Sexo:F( ) M( )

Domicilio:.................................................................

Localidad:.........................................Pcia:.................

Tel:........................................................................

..........................................................................................

Ficha de registro del usuario

Declaro que el motovehículo me ha sido entregado en perfectas condiciones de funcionamiento. he recibido todas las instrucciones respecto a las garantías, El manual de vehículo y todos sus accesorios correspondientes. Acepto po lo tanto las condiciones de garantía de Guerrero.

Envia

r a G

uerr

ero

.

Este formulario sirve para dar inicio al sistema de Garantía. Rogamos sea correctamente.

Page 22: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje

20

Revisación Pre-entrega

Indicar con una cruz los items ejecutados:

Adicionar aceite y combustible

Verificar niveles de aceite

calibrar neumáticos

Preparar la Batería

Ajustar cadena de transmisión

Ajustar manijas de mando

Líquido de freno

Ajustar carburador

Control de fuga de lubricante

Lubricación general

Ajustar comando de acelerador y cable

Funcionamiento del motor

Control de marcha

Verificar funcionamiento de suspensiones y frenos

Llave de control

Verificar funcionamiento de instrumentos

Verificar funcionamiento de sistema eléctrico

Verificar y ajustar tuercas y tornillos

Herramientas del motovehículo

Controlar documentación del motovehículo.

Instrucciones al propietario/usuario en la entrega

Como hacer una inspección diaria del motovehículo.

Cómo usarlo adecuadamente y condiciones generales de la garantía.

Entrega del manual de garantía.

Cómo y cuando hacer los servicios Obligatorios Gratuitos.

Entrega del manual de uso y Mantenimiento.

Page 23: MANUAL ARGENT CARGO · Evite utilizar ropa suelta ya que la misma podrá engancharse en partes de la moto y generar inestabilidades durante el manejo. Al cargar el vehículo con equipaje