mantenimiento y disponibilidad

7

Click here to load reader

Upload: fausto-gualoto

Post on 10-Jun-2015

1.082 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

presentación en pdf sobre mantenimiento y su disponibilidad

TRANSCRIPT

Page 1: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014

TEMA: ADMINITRACION Y DIRECCION DEL

MANTENIMIENTO

1.1 MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA

1.2 DISPONIBILIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD

Ing. FAUSTO GUALOTO

TEMA: MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA

MANTENIMIENTO

Page 2: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014

MANTENIMIENTO

Es el trabajo emprendido para cuidar y

restaurar hasta un nivel económico, todo y

cada uno de lo medios de producción

existentes en una planta.

Es un servicio que agrupa una serie de

actividades cuya ejecución permite alcanzar

un mayor grado de confiabilidad en los

equipos, máquinas, construcciones civiles,

instalaciones, con el in de corregir o

prevenir fallas, buscando que continúe

prestando el servicio para el cual fueron

diseñados.

La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma continua,

para asegurar el máximo beneficio a

nuestros clientes mediante prácticas

innovadoras, económicas y seguras

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.

Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.

Evitar detenciones inútiles o para de máquinas.

Evitar accidentes.

Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.

Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.

Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.

Maximización de la vida de la máquina.

El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un

rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO.

El mantenimiento dentro de la industria es el motor de la producción, sin mantenimiento no hay

producción.

Todo equipo está sujeto a normas constantes de mantenimiento, dando así alta confiabilidad a la

industria; durante el transcurso del curso descubrimos que el mantenimiento es un proceso en el

que interactúan máquina y hombre para generar ganancias, las inspecciones periódicas ayudad a

tomar decisiones basadas en parámetros técnicos.

Page 3: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014 El desempeño de la empresa estará en la calidad de mantenimiento que se provea a cada uno de

los elementos, es de suma importancia tener una visión a futuro, planificar y programar el

mantenimiento para cubrir toda el área en el tiempo, sea a mediano o largo plazo y además

reducir costos de repuestos y materiales, para un mejor desempeño;

El mantenimiento está enfocado en la mejora continua y prevención de fallas, mediante una

organización que esta documenta la misma que ayuda al trabajo en equipo, y preparación

constante para actuar sin dejar caer la producción.

La función del mantenimiento ha sido históricamente considerada como un costo necesario en

los negocios. Sin embargo, al paso del tiempo, nuevas tecnologías y prácticas innovadoras están

colocando a la función del mantenimiento como una parte integral de la productividad total en

muchos negocios.

En meses recientes, hemos visto un impresionante avance de estas técnicas asociadas con el

mantenimiento industrial. En especial, como sabemos es tarea de todos en las empresas buscar

oportunidades para hacer nuestro trabajo de una manera más eficiente cada día, y esto representa

hacerlo con mayor calidad y a menor costo. Una de las tareas más críticas de mantenimiento es

sin duda el Mantenimiento Preventivo. La optimización de esa tarea ha demostrado ser una

fuente de grandes ahorros y aumento importante de la disponibilidad y confiabilidad del equipo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Muchas son las ventajas al aplicar el mantenimiento eficiente y correctamente, en forma general

es garantizar la producción, y mantener los equipos operables aumentando la vida útil.

Tememos modelos de mantenimiento que ayudan a una inspección constante para tomar

decisiones basadas en criterios de ingeniería y desempeño de los elementos que conforman la

producción.

La planificación ayuda a documentar los mantenimientos que se aplica a cada uno de los equipos,

llevar un histórico de desempeño y prevenir fallas.

Como desventaja mencionaría que en el caso de que falle el equipo un interventor del equipo

pone en riesgo todo el sistema de mantenimiento.

MANTENIMIENTO DE LAS EMPRESAS .-

Es garantizar las condiciones óptimas de operatividad de los equipos, sistemas productivos e

instalaciones industriales, mediante la planificación, ejecución y control de los programas de

mantenimiento, con la finalidad de asegurar la continuidad del servicio de los equipos, en

concordancia con los parámetros de calidad, seguridad y costos.

Dentro de la empresa debe existir una entidad encargada de cumplir con una planificación,

inspección, ejecución, análisis y control directamente relacionados al mantenimiento. Esta

organización ayuda a establecer la estructura de cargos para la ejecución del mantenimiento.

Page 4: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014 En toda empresa debe existir un plan de mantenimiento (anual, trimestral, mensual o semanal),

que establece todas las actividades a realizar como: mantenimiento preventivo, mantenimiento

correctivo, mantenimiento rutinario, mantenimiento preventivo adicional, entre otros.

Ya que todos nos beneficiamos de un equipo en condiciones óptimas y por lo tanto todos

debemos buscar la oportunidad de participar en este proceso de conservación. .

LA DIFICULTAD PARA ENCONTRAR UNA APLICACIÓN PRÁCTICA A LOS TIPOS

DE MANTENIMIENTO

Esta división de Tipos de Mantenimiento presenta el inconveniente de cada equipo necesita una

mezcla de cada uno de esos tipos, de manera que no podemos pensar en aplicar uno solo de

ellos a un equipo en particular.

Así, en un motor determinado nos ocuparemos de su lubricación (mantenimiento preventivo

periódico), si lo requiere, mediremos sus vibraciones o sus temperaturas (mantenimiento

predictivo), quizás le hagamos una puesta a punto anual (puesta a cero) y repararemos las averías

que vayan surgiendo (mantenimiento correctivo). La mezcla más idónea de todos estos tipos de

mantenimiento nos la dictarán estrictas razones ligadas al coste de las pérdidas de producción en

una parada de ese equipo, al coste de reparación, al impacto ambiental, a la seguridad y a la

calidad del producto o servicio, entre otras.

El inconveniente, pues, de la división anterior es que no es capaz de dar una respuesta clara a esta

pregunta:

Modelo productivo orientado al cliente y los resultados. Desde el diseño del proceso, y técnicas

de mejora continua, control de producción, garantía de calidad. Todo ello desde la visión de la

experiencia con modelos sencillos de entender y aplicar.

O. E. E, Rendimiento, Productividad y Disponibilidad. Indicadores y seguimiento

Tener nuestro proceso controlado debe ser nuestra mayor preocupación. Debemos

saber en que perdemos el tiempo, cuales son nuestras ineficiencias y ponerles remedio.

En todo proceso productivo tendremos unos objetivos numéricos, y unos indicadores.

Los indicadores son: el rendimiento (piezas buenas sobre piezas totales

producidas), productividad (piezas / hora producidas), paradas por averías, tiempos de

cambio... y el OEE (Overall Equipment Effectiveness, pero o Eficiencia General de los

Equipos) que nos permite medir todo en un solo indicador. Este se calcula multiplicando

el rendimiento por la disponibilidad por la productividad.

Disponibilidad en la productividad Procesos productivos

Page 5: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014 Disponibilidad

La disponibilidad es el tiempo de máquina que tenemos para producir. Haremos algunas

consideraciones a este respecto.

Consideramos tiempo disponible todo el tiempo excepto aquel que a sido programado para otros

menesteres, como el destinado a mantenimiento preventivo o predictivo, pero no aquél invertido

en curativo, averías, las paradas por festivos...

Consideraremos tiempo de ineficiencias las pérdidas pos cambios, averías, ajustes...

Tiempo Disponible = Tiempo Total - Paradas planificadas

Tiempo Ineficiencias = Tiempo Disponible - Paradas no Planificadas

En la mayor parte de las ocasiones las pérdidas se deben a:

Paradas de máquina por averías

Paradas de máquina por cambios y ajustes

Paradas por descansos de los trabajadores

Productividad

La productividad es la comparación entre el tiempo de ciclo teórico de procesado y el realmente

empleado. O sea, las piezas producidas sobre las que teóricamente debíamos haber producido.

Para este concepto se contabilizarán tantos las piezas buenas como las malas.

Rendimiento

El rendimiento es el indicador más usado y conocido y por desgracia muy engañoso.

El rendimiento es el indicador de cómo somos capaces de procesar las piezas bien a la

primera, cuántas piezas buenas fabricamos sobre el total de la producción.

El OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) es una razón

porcentual que sirve para medir la eficiencia productiva de la maquinaria industrial. Esta

herramienta también es conocida como TTR (Tasa de Retorno Total) cuando se utiliza en

centros de producción de proyectos.

La ventaja del métrico OEE frente a otras razones es que mide, en un único indicador, todos los

parámetros fundamentales en la producción industrial: la disponibilidad, la eficiencia y la calidad.

Tener un OEE de, por ejemplo, el 40%, significa que de cada 100 piezas buenas que la máquina

podría haber producido, sólo ha producido 40.

Se dice que engloba todos los parámetros fundamentales, porque del análisis de las tres razones

que forman el OEE, es posible saber si lo que falta hasta el 100% se ha perdido por

disponibilidad (la maquinaria estuvo cierto tiempo parada), eficiencia (la maquinaria estuvo

funcionando a menos de su capacidad total) o calidad (se han producido unidades defectuosas).

Sus inicios son inciertos aunque parece ser que fue creado por Toyota. Hoy en día se ha

convertido en un estándar internacional reconocido por las principales industrias alrededor del

mundo. En algunas partes del mundo es llamado también como TVC (Tiempo, Velocidad y

Calidad.)

Disponibilidad

Incluye:

Page 6: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014 Pérdidas de Tiempo Productivo por Paradas.

La Disponibilidad resulta de dividir el tiempo que la máquina ha estado produciendo (Tiempo de

Operación: TO) por el tiempo que la máquina podría haber estado produciendo. El tiempo que

la máquina podría haber estado produciendo (Tiempo Planificado de Producción: TPO) es el

tiempo total menos los periodos en los que no estaba planificado producir por razones legales,

festivos, almuerzos, mantenimientos programados, etc., lo que se denominan Paradas Planificadas

Rendimiento

Incluye:

1. Pérdidas de velocidad por pequeñas paradas.

2. Pérdidas de velocidad por reducción de velocidad.

El Rendimiento resulta de dividir la cantidad de piezas realmente producidas por la cantidad de

piezas que se podrían haber producido. La cantidad de piezas que se podrían haber producido se

obtiene multiplicando el tiempo en producción por la capacidad de producción nominal de la

máquina.

Rendimiento

Tiene en cuenta todas las pérdidas de velocidad (breakdowns). Se mide en tanto por 1 o tanto

por ciento del ciclo real o capacidad real con respecto a la ideal.

Rendimiento = Tiempo de Ciclo Ideal / (Tiempo de Operación / Nº Total Unidades)

Rendimiento = Nº Total Unidades / (Tiempo de Operación x Velocidad Máxima)

El Rendimiento es un valor entre 0 y 1 por lo que se suele

expresar porcentualmente.

CONCLUSIONES

La principal función de una gestión adecuada del

mantenimiento consiste en rebajar el correctivo hasta el nivel

óptimo de rentabilidad para la empresa.

El trabajador debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta,

maquinarias, esto permitirá mayor responsabilidad del trabajador y prevención de accidentes.

El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los

equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción.

El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los

resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto.

Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento,

que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la

proporción que este lo requiera.

Page 7: MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD

“UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE” 2014 En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se

ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea.

En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los diferentes equipos;

estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a los ejes funcionales de la empresa.

BIBLIOGRAFÍA.

Apuntes Seminario Planeación y Mantenimiento, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador,

2004

GARRIDO, Santiago García, Organización y gestión integral de mantenimiento, España, Ed. Díaz de Santos, 2003

MONTECELOS TRASHORRAS, Jesús, Desarrollo de instalaciones electrotécnicas en los edificios, España, Ed. Thomson Learning Ibero, 2006.

Manual HES, Operación y Mantenimiento Hidroabanico, Sipetrol, 2008

PRANDO, Raúl, Manual Gestión de Mantenimiento, Uruguay, Ed. Piedra Santa, 1996

Resumen conferencia modelo gerencial de mantenimiento- Fundamento filosófico, Monterrey, Junio 5al 9 2006.

Documentación de mantenimiento Central Hidroeléctrica Abanico, Ecuador, 2007

http://www.amtce.com.mx/config.

http://www.mantenimiento/mundial.

Grimaldi-Simonds. La Seguridad Industrial Su Administración. Alfaomoga México 1985.

D. Keith Denton. Seguridad Industrial. Mc Graw-Hill. 1984. México.

www.mantencion.htm.

www.mantenimientos.htm.

www.google.com.