mantenimiento general de vagones de minerales spcc
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
MANTENIMIENTO GENERAL DE VAGONES DE
MINERALES SPCC
Informa Técnico presentado por el Bachiller:
FLORES YERBA, REEDT HERBERTH
para optar el Título Profesional de
INGENIERO METALURGISTA
AREQUIPA – PERU
2017

ii
MANTENIMIENTO GENERAL DE VAGONES DE MINERALES
SPCC
CAPITULO I.- GENERALIDADES
1.1. Introducción 1
CAPÍTULO II.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
2.1 Generalidades de la empresa 2
2.2 Reseña histórica 2
2.3 Ubicación 4
2.4 Misión 4
2.5 Visión 4
2.6 Competencia general 4
2.6.1 Nuestras competencias técnicas y tecnológicas 5
2.6.2 Nuestras competencias metodológicas 6
2.6.3 Nuestras competencias sociales 6
2.6.4 Nuestras competencias éticas valorativas 7
2.7 Nuestras competencias de aseguramiento de la calidad y seguridad 7
2.8 Nuestras metas 7
2.9 Nuestra política de calidad 8
2.10 Política de seguridad y medio ambiente 8
2.10.1 Visión de seguridad 8
2.10.2 Misión de seguridad 8
2.11 Principales clientes 9
CAPÍTULO III.- CONTENIDO DEL MANTENIMIENTO DE VAGONES
3.1 Objetivo 10
3.2 Alcance 11
3.3 Personal 11
3.3.1 Del residente de obra o supervisor 11

iii
3.3.2 Del supervisor de seguridad y medio ambiente 11
3.3.3 Del supervisor de trabajo 12
3.3.4 Personal técnico 13
3.4 Equipos de protección personal 14
3.5 Equipo/herramientas/materiales 14
3.5.1 Equipos 14
3.5.2 Herramientas 14
3.5.3 Materiales 15
CAPÍTULO IV.- DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN DEL VAGÓN
4.1 Inspección general de componentes de vagones 16
4.2 Sistema de frenos: cambio de zapatas 21
4.3 Sistema de frenos: cambio de vigas y reparación de articulaciones 25
4.4 Inspección y regulación de frenos 29
4.5 Sistema de frenos: reparación de breakes 34
4.6 Sistema de volteo de tolva: reparación de la palanca de volteo 38
4.7 Reparación del sistema de acople mecánico 42
4.8 desmontaje y montaje de truck de vagones 46
4.9 Reparación de truck y balanceo de tornamesa 50
4.10 Cambio de paquetes de amortiguación de vagones 55
4.11 Reparación de topes de cajón de amortiguador en chasis 59
4.12 Reparación de plata centro del chasis de vagones 65
4.13 Desmontaje y reparación de brazos articulados, bujes 70
4.14 Inspección y reparación de los puntos de apoyo en chasis – vagones 75
4.15 Reparación de rajaduras en chasis vagones 79
4.16 Cambio de bujes, pines 82
4.17 Desmontaje y montaje del cilindro de volteo tolvas – vagones 87
4.18 Chequear y reparar soportes de cilindros en chasis – vagones 92
4.19 Reparación de cilindros de volteo 95
4.20 Engrase de ejes 100
4.21 Medición de espesor de planchas de vagones 103
4.22 Medición de desgaste de pestaña y espesor de la rueda 106

iv
4.23 Inspección de ejes (mantenimiento predictivo) 110
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA

1
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de realizar las actividades programadas para el
mantenimiento de vagones de acuerdo a plan anual de reparaciones a
manera de garantizar la confiabilidad de los equipos.
Se requiere de esta intervención constante de los vagones para brindar
confiablidad al proceso y garantizar su buen desempeño durante las
campañas. Además de eliminar las condiciones sud estándar
identificadas. Por su naturaleza estos trabajos se tuvieron que realizar con
equipo fuera de operación según su planificación programada.
El Plan de trabajo de incluye supervisar, evaluar, informar, inspeccionar
todas las actividades que se desarrollaron en el proceso del
mantenimiento de acuerdo a las normas y Especificaciones Técnicas
dadas por el cliente.

2
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
2.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
IMCO SERVICIOS S.A.C., es una empresa metal-mecánica y de
mantenimiento con amplia experiencia en trabajos de maestranza,
estructuras metálicas, mantenimiento y soldadura; contamos con
instalaciones, personal capacitado y equipos modernos para realizar
fabricaciones y montajes de cualquier tipo de estructuras metálicas.
2.2. RESEÑA HISTÓRICA
El Grupo Cabanillas comenzó sus actividades en el año 1990, dando
como inicio las operaciones de una de las principales empresas
metalmecánicas de la región Sur.
En aquellos años inicia sus operaciones en servicios de Maestranza y
mantenimiento industrial, siendo su principal cliente SID SUR S.A. (hoy
ALICORP S.A.), al igual que las diferentes empresas del parque industrial,
llámese Incatops, Moly-Cop, Corporación Aceros Arequipa, etc.

3
Con el esfuerzo y la perseverancia de la familia Cabanillas, aprovechando
las oportunidades que se le presentaba y mayor aun sacándole provecho
a los retos que se cruzaban en el crecimiento de la empresa es que así
logra ingresar al sector minero, teniendo como clientes a: Sociedad
Minera Cerro Verde S.A., Southern Perú Copper Corporation, Xstrata
Tintaya, etc. brindando servicios de mantenimiento y fabricaciones de
estructuras metálicas, cumpliendo las altas exigencias del cliente tanto en
el servicio mismo y los estándares de seguridad y medio ambiente que
exigen los clientes.
Una de las primeras empresas que inicio el Grupo Cabanillas, se dedica
al rubro metal-mecánica, siendo actualmente IMCO SERVICIOS S.A.C.
que brinda el servicio de mantenimiento predictivo, preventivo, y
correctivo de equipos y maquinarias mineras e industriales; diseño,
fabricación de elementos para maquinarias y equipos industriales y
mineros; diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas además a
la recuperación de piezas por soldadura. Esta empresa se encuentra
debidamente registrada con Nº de RUC. 20454276761, con el objetivo de
realizar trabajos en ingeniería y proyectos, fabricación de maquinaria,
estructuras metálicas, montaje, obras civiles y mantenimiento industrial y
minero en la modalidad OUTSOURCING (externalización).
Observando las diferentes necesidades de los clientes el grupo Cabanillas
decide diversificar el rubro, por el motivo de brindar un servicio completo a
nuestros clientes, cumpliendo para ello los estándares de calidad y
compromiso con el que se maneja, entre estos rubros nuestro nuevo
miembro M. M. Ingeniería y Construcción Civil S.A.C., que brinda los
servicios de obras civiles, Grúas y Transportes San Lorenzo S.A.C, que
brinda el servicio de alquiler de camiones grúas, grúas, etc., siendo estas
debidamente certificadas, aun el Grupo Cabanillas tiene planificado
ingresar a otros rubro, y próximamente se extenderá al norte del país
ofreciendo los servicios y trabajos especializados con la cuenta la
empresa.

4
El prestigio de la empresa y la confianza que tienen nuestros clientes se
deben al gran esfuerzo del Grupo Cabanillas que tuvo durante estos años
y que lo seguirá teniendo en el futuro, buscando siempre la satisfacción
de los clientes, el bienestar del capital humano con el que se cuenta y el
desarrollo de la región.
El éxito que tiene nuestra empresa también se debe al grupo de Personal
especializado con el que cuenta y al excelente trabajo en que realizamos
a lo largo de la empresa, además de ser participativo en las mejoras
continuas a los servicios que se ofrecen a nuestros clientes y siempre
tener presente la filosofía de “Mejora Continua”.
2.3. UBICACIÓN
Via de Evitamiento Km 3 Cerro Colorado
2.4. MISIÓN
Ofrecer a nuestros clientes productos de alta Calidad, que solucionen sus
problemas y satisfagan sus necesidades, cumpliendo los estándares
internacionales en todas nuestras operaciones.
2.5. VISIÓN
Ser la empresa de Servicios Múltiples, líder en el Perú que contribuya al
desarrollo del sector industrial, minero, construcción, metalmecánica con
proyección Internacional dando productos de alta Calidad con
reconocimiento de nuestros clientes, en beneficio de nuestra comunidad.
2.6. COMPETENCIA GENERAL
Se posee destrezas, habilidades operativas productivas y conocimientos
tecnológicos en los procesos productivos y sistemas de control, propios

5
de la ocupación y poli funcionalidad, acordes con las exigencias de la
actividad productiva industrial y la calidad total para conducirse con
autonomía en las responsabilidades encomendadas por nuestros clientes.
2.6.1. NUESTRAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS
Elaboramos planos de ingeniería básica o de detalle para
fabricación de máquinas industriales y/o sus elementos.
Planos de fabricación y montaje de estructuras pesadas,
medianas y livianas.
Realizamos también fabricaciones y/o reparaciones en campo
como tanques de gran capacidad, tolvas de gran tonelaje
reparaciones de molinos, chancadoras, tendido de líneas de
transporte de fluidos.
Realizamos trabajos por encargo de fabricación, recuperación,
reparación y mantenimiento de equipos electromecánicos.
Ejecutamos obras civiles complementarias y/o asociadas a
nuestra actividad principal de metalmecánica.
Contamos con personal QA/QC para garantizar el cumplimiento
de procedimientos, normas técnicas y estándares exigidos
durante cada etapa del proyecto.
Para las inspecciones de NDT, contamos con la certificación
vigente de nuestros equipos.
Por lo tanto, tenemos:
Capacidad para organizar y ejecutar las tareas y operaciones,
así como la aplicación de conocimientos tecnológicos y
asimilación de nuevas tecnologías.
Capacidad para realizar el servicio de mantenimiento en
procesos productivos, aplicando las normas técnicas y de
calidad mediante el uso de máquinas, herramientas, equipos y
materiales relacionados.

6
Capacidad para digitar informes mediante el uso de la
informática, utilizando programas relacionados a nuestra
ocupación.
Capacidad para interpretar y aplicar información tecnológica
relacionada a nuestra ocupación en idioma inglés.
2.6.2. NUESTRAS COMPETENCIAS METODOLÓGICAS
Capacidad para interrelacionarse y auto instruirse; para
actualizarse tecnológicamente, así como para analizar
manuales, folletos y documentos tecnológicos referidos a
nuestra ocupación.
Capacidad para innovar y resolver problemas relacionados con
el mantenimiento de máquinas, equipos e instalaciones. Mejorar
métodos y procesos productivos.
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones por cambios
tecnológicos y participar en el mejoramiento continuo de la
calidad.
2.6.3. NUESTRAS COMPETENCIAS SOCIALES
Capacidad de comunicación, con el personal relacionado a la
ocupación.
Capacidad para trabajar en equipo para trabajar en equipo y
solucionar los problemas técnicos de la ocupación.
Capacidad para valorar y cumplir las normas técnicas y
disposiciones de seguridad en prevención de riesgos y salud
ocupacional, control de calidad y protección ambiental.

7
2.6.4. NUESTRAS COMPETENCIAS ÉTICAS VALORATIVAS
Responsabilidad profesional y virtudes laborales, así como el
ejercicio de los valores humanos fundamentales a través de
actitudes y cualidades personales.
Actitud positiva para el trabajo y deseo de superación.
Puntualidad, honradez, disciplina, lealtad y sobretodo
confidencialidad.
2.7. NUESTRAS COMPETENCIAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Y SEGURIDAD
Contamos con:
Manual de Calidad.
Planes de calidad específicos.
Planes de Seguridad.
Planes de Seguridad en obras y servicios.
Manual de Protección del Medio Ambiente.
Programa de Mejoramiento Continuo.
Programa de Capacitación en Seguridad y Tecnología.
Directivas Generales.
Directivas Específicas.
Registro de Mantenimiento Correctivo.
Registro de Mantenimiento Preventivo, etc.
2.8. NUESTRAS METAS
Ampliar nuestros servicios a nivel nacional e internacional.
Perfeccionamiento de acuerdo al avance de la tecnología.
Ofrecer nuestros servicios en un portal de internet.
Conseguir ser la empresa de servicios más completa y competitiva.

8
Brindar servicios técnicos, con un nivel que supere las exigencias de
nuestros clientes.
2.9. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD
“IMCO SERVICIOS S.A.C.” es la organización Metal metálica líder en el
sur del Perú, que contribuye al desarrollo de la industria, minería y
construcción comprometidos en dar un servicio con estándares de calidad
y seguridad que superen las exigencias del cliente. Para ello contamos
con personal calificado y equipos de tecnología, respaldados con un
sistema de gestión de Calidad que permita la mejora continua de nuestros
procesos para incrementar nuestra eficacia.
2.10. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
2.10.1. VISIÓN DE SEGURIDAD
“Nuestro enfoque de seguridad no solo debe limitarse a nuestro
reglamento y al cumplimiento estricto de normas de seguridad sino
trabajar en lo más importante, nuestros trabajadores y empleados
desarrollando una cultura de seguridad y eliminando así todas las
lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.”
2.10.2. MISIÓN DE SEGURIDAD
“Concientizar a nuestros trabajadores, que deben prevenir todos
los riesgos en el Desarrollo de sus labores diarias, formando así
una cultura y no trabajar por reglamentos".
En IMCO SERVICIOS S.A.C La única meta aceptable es eliminar
todas las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, lo
cual es parte de nuestro negocio, esta meta ha requerido más que
el simple hecho de modificar nuestro enfoque y poner más énfasis

9
en el logro de este propósito, aumentando nuestra participación en
la prevención de riesgos, aperturando una comunicación abierta
entre nuestros empleados y trabajadores en un clima de confianza
y un cuidado activo del bienestar de nuestros compañeros.
Nuestro enfoque de seguridad nos está llevando a definir nuevos
conceptos y lo más importante prácticas y comportamientos de
trabajo seguro.
Nuestros conceptos de seguridad se basan en:
Trabajar en equipo.
Nuestros Valores.
Involucramiento de nuestro personal.
Modificación de nuestra conducta.
Responsabilidad.
Confianza.
Liderazgo.
2.11. PRINCIPALES CLIENTES
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE
SOUTHER PERU COPPER CORPORATION
XSTRATA TINTAYA S.A.
MOLY – COP ADESUR S.A.
COORPORACION ACEROS AREQUIPA
YURA S.A.
FLSMIDTH

10
CAPÍTULO III
CONTENIDO DEL MANTENIMIENTO DE VAGONES
3.1 OBJETIVO
Realizar un trabajo correcto, eficiente, teniendo en cuenta normas
técnicas y de seguridad.
Establecer y describir los pasos para realizar la inspección general de
componente de vagones, para garantizar una tarea óptima y segura
Con la planificación se persigue evitar la ocurrencia de ACTOS Y
CONDICIONES INSEGURAS, de esta manera no tener que lamentar
lesiones por más leves que estas sean.
Controlar todas las fuentes de energía “peligros”, incluida la conducta
humana y riesgos existentes, para prevenir lesiones que puedan generar
daños personales a los trabajadores que intervengan.
Evitar interrupciones del proceso productivo por cualquier tipo de
incidente.

11
Preservar el medio ambiente de acuerdo a las normas del cliente en el
lugar donde se ejecute actividades por parte de IMCO SERVICIOS S.A.C.
3.2 ALCANCE
Este trabajo es aplicable a los vagones Diffco
3.3 PERSONAL
3.3.1. DEL RESIDENTE DE OBRA O SUPERVISOR
Es el responsable de proveer personal, equipos, herramientas,
Equipo de protección personal, material, coordinar la inspección de
equipos y herramientas con el administrador de contrato.
Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la
labor.
Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir,
hacer cumplir las normas de seguridad y el procedimiento
respectivo.
3.3.2. DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Es el responsable de la capacitación y asesoramiento para la
correcta elaboración y aplicación del presente procedimiento.
Cumplir con la Política de seguridad y medio ambiente de nuestro
cliente (SPCC) e IMCO SERVICIOS.
Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de
protección personal, materiales y herramientas necesarios para
esta labor.

12
Supervisión sobre el correcto uso de los equipos de protección
personal, materiales y herramientas necesarios para esta labor.
Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas,
políticas y procedimientos estándar.”.
Autorizar el inicio del trabajo y verificar la implementación de las
medidas de control.
Revisar el IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de
riesgos) y permisos escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) si
aplicara al trabajo
3.3.3. DEL SUPERVISOR DE TRABAJO
Dirige el grupo, acata las normas internas establecidas y
estándares de trabajo seguro exigidas por DS 024 y el cliente.
Cumplir con la Política de seguridad y medio ambiente de nuestro
cliente (SPCC).
Controla el cumplimiento de las normas de seguridad y
procedimientos estándar.
Realizar una inspección del área de trabajo para poder identificar
los peligros y riesgos potenciales existentes.
Hacer participar a todo el personal en la elaboración del PETS
(Procedimiento escrito de trabajo seguro), IPERC (Identificación de
peligro evaluación y control de riesgos) e PETAR (Permiso escrito
de trajo de alto riesgo). Controlar que todo el personal conozca los
riesgos potenciales existentes en el área de trabajo donde se
efectúa dicha labor y sus medidas de control.

13
Reportar todos los incidentes ocurridos en su área de trabajo.
Autorizar el inicio del trabajo y verificar la implementación de las
medidas de control.
Visar el IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de
riesgos) y Permiso escrito de trajo de alto riesgo (PETAR) si
aplicara al trabajo
3.3.4. PERSONAL TÉCNICO
Cumplir con la Política de seguridad y medio ambiente de nuestro
cliente (SPCC).
Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros,
cumpliendo con todas normas, reglas y procedimientos estándar.
Es responsable del avance de su labor respectiva.
Todo trabajador está obligado a reportar por escrito o verbalmente
a su supervisor cuando encuentre u observe cualquier acto o
condición insegura.
El personal que desarrolle la tarea deberá usar en todo momento
los EPP (equipo de protección personal), que se requieran para las
tareas asignadas.
Verificar que las herramientas a utilizar estén en buen estado para
la ejecución de las tareas.

14
3.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ítem Descripción
01 Casco de seguridad
02 Lentes de Seguridad Claros
03 Tapones de Oído
04 Respirador Silicona 3M con filtros para polvo
05 Zapatos de Seguridad
06 Sobre lentes de seguridad claros
07 Guantes de cuero para operador
08 Bloqueador
3.5. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.5.1 EQUIPOS
Descripción
Camión grúa 3 tn
3.5.2 HERRAMIENTAS
Cantidad Descripción
02 Mangueras de aire.
02 Adaptadores de tolva y automático.
04 Cadenas de seguridad de anclaje de convoy.
04 Parantes de seguridad

15
3.5.3 MATERIALES
Cantidad Descripción
01 Formatos de inspección

16
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA INSPECCION DEL VAGON
4.1. INSPECCIÓN GENERAL DE COMPONENTES DE VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
Previamente a la inspección, se programará con Planeamiento Mina y
Supervisión de Locomotoras de SPCC, el chequeo de 17 vagones (1
convoy)
Se da una charla de seguridad (5 minutos), al personal.
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligro
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligro evaluación y
control de riesgos) se procede al visado por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).

17
BLOQUEO DE VAGÓN
Previamente el convoy debe de encontrarse brequeado (frenado) y con
los topes de seguridad ajustados en las líneas además de las cadenas
para que no se vaya a correr.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas, se rotara el personal cada cierto tiempo y/o
se tomará unos minutos para descansar y luego procederá con el trabajo,
dicha tarea se realiza con mucha coordinación
Al momento de instalar los equipos y herramientas se deberá realizar una
inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un
equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente
al supervisor.

18
INSPECCIÓN GENERAL DE COMPONENTES DE VAGONES.
Inyectar aire a la línea de tolva. Conectando la manguera de la línea de
aire existente en cada línea de mantenimiento hasta la entrada de tolva
del vagón.
Levantar la tolva tirando de la palanca de volteo.
Se colocarán los parantes de apoyo entre el chasis y la tolva por
seguridad, para realizar una inspección general del vagón. Al momento de
ponerlo y retirarlo se deberá sujetar de su mango.
Inspeccionar visualmente todos y cada uno de los componentes de los
sistemas: de volteo, de amortiguación, de acoplamiento, chasis, viga de
frenos, ruedas y ejes. Tener cuidado con caídas a causa de resbalones,
tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es por eso que
se requiere EPP (equipo de protección personal) básico.
Anotar los componentes que se encuentren por reparar o cambiaren cada
vagón, los respectivos formatos de inspecciones.
Una vez terminada la inspección, inyectar aire a los cilindros para levantar
la tolva y así poder retirar los parantes de seguridad. Se bajará la tolva,
empujando la palanca de volteo
Repetir el procedimiento para 17 vagones del convoy.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos
utilizados.

19
El técnico de mantenimiento mecánico retirara los seguros de los rieles
(cadenas, seguros), previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Fotografías del trabajo
Foto 1 Foto 2
Línea de Mantenimiento 1 Línea de Mantenimiento 2
Foto 3 Foto 4
Limpieza del caboose Revisión de las ruedas
Foto 5 Foto 6
Revisión de zapatas Revisión de chasis

20
Foto 7 Foto 8
Revisión de cilindros Revisión sistema de aire
Foto 9 Foto 10
Revisión de bujes Revisión de tolva
Foto 11 Foto 12
Revisión de soportes de cilindro Revisión de brazos articulados

21
4.2. SISTEMA DE FRENOS: CAMBIO DE ZAPATAS
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El cambio de zapatas se realizará cuando sea reportado de la inspección
general de vagones o cuando sea reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos), al personal.
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al visado por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el convoy, para ello se hará
uso de cadenas y topes para así evitar que se pueda correr el convoy
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.

22
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
Al momento de instalar las herramientas se deberá realizar una
inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un
equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente
al supervisor.
CAMBIO DE ZAPATAS.
Se hará un chequeo visual de las zapatas, para efectuar el cambio se
debe tener en cuenta los siguientes parámetros: si tuvieran menos de 1”
de espesor se procederá al cambio, si es más de 1” se voltea la zapata
según el desgaste. Existente en cada línea de mantenimiento hasta la
entrada de tolva del vagón.
Para cambiar la zapata se debe relajar el freno o cilindro de freno
neumático (presionando la palanca de despiche hasta que se relaje el
cilindro de freno).
Retirar la chaveta sujetadora de zapatas con la barreta o combo,
golpeando la chaveta hacia la parte superior.
Abrir el porta zapata con la barreta de 3” a 4” y colocar la zapata.
Se procede a colocar la chaveta para asegurar la zapata, en caso de que
no entre la chaveta se hará uso de la comba de 4 libras.
Verificar que se encajado.
Repetir el procedimiento para 17 vagones del convoy.

23
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos
utilizados.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara los seguros de los rieles
(cadenas, seguros), previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 13 Foto 14
Revisión de zapatas Chaveta de zapata
Foto 15 Foto 16
Posición de la zapata Colgador de zapata

24
Foto 17 Foto 18
Revisión de zapatas Chaveta de zapata
Foto 19 Foto 20
Colocación de zapata Colocado de chaveta
Foto 21 Foto 22
Zapata gastada Zapata nueva

25
4.3. SISTEMA DE FRENOS: CAMBIO DE VIGAS Y REPARACIÓN DE
ARTICULACIONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El cambio de vigas y reparación de articulaciones se realizará cuando sea
reportado de la inspección general de vagones o cuando sea reportado
por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos), al personal.
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el convoy, para ello se hará
uso de cadenas y topes cuales serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

26
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas, se rotara el personal cada cierto tiempo y/o
se tomará unos minutos para descansar y luego procederá con el trabajo,
dicha tarea se realiza con mucha coordinación.
Al momento de instalar los equipos y herramientas se deberá realizar una
inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un
equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente
al supervisor.
CAMBIO DE VIGAS Y REPARACIÓN DE ARTICULACIONES DEL
SISTEMA DE FRENO.
Chequear las vigas de frenos, en caso de encontrarlas dobladas o rajadas
se efectuará el cambio para lo cual se debe retirar las chavetas de
zapatas (con el uso de una barreta) y retirar posteriormente la zapata.
Se retirará los pernos de sujeción de los colgadores de la viga.
Retirar pasadores y pines con ayuda de un martillo. En caso exista alguna
dificultad para poder retirarlos se procederá al corte con equipo de
oxicorte. El cortador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de
protección personal especializado (lentes de corte, ropa de cuero,
guantes de soldador).
Sacar la palanca, descolgar la viga y retirarla. Se tendrá cuidado al retirar
la viga para evitar que caiga sobre los pies del trabajador.

27
Colocar la nueva viga.
Revisar los tirantes de la viga central y lateral.
Chequear el tubo regulador si tuviese alguna avería, reemplazarlo por
nuevo. Si estuviera doblados se calentará con equipo de oxicorte al rojo
vivo y se procederá a enderezar, con la ayuda de la comba. Sacar pines y
pasadores con ayuda de un martillo que sujeten el tubo regulador.
Colocar pines y pasadores para probar frenos directo y automático.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara los seguros de los rieles
(cadenas, seguros), previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 23 Foto 24
Viga nueva Posición de la viga

28
Foto 25 Foto 26
Viga rota Revisión de las chavetas
Foto 27 Foto 28
Revisión del tirante Acople de viga
Foto 29 Foto 30
Colocación de la viga Viga doblada

29
4.4. INSPECCIÓN Y REGULACIÓN DE FRENOS
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
Regulación de frenos se realizará cuando sea reportado de la inspección
general de vagones o cuando sea reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos), al personal.
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas y topes cuales serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.

30
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas, se rotará el personal cada cierto tiempo y/o
se tomará unos minutos para descansar y luego procederá con el trabajo,
dicha tarea se realiza con mucha coordinación.
Al momento de instalar los equipos y herramientas se deberá realizar una
inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un
equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente
al supervisor.
INSPECCIÓN Y REGULACIÓN DE FRENOS
FRENO DIRECTO
Colocar aire a la línea de freno directo, abrir la válvula de paso de
aire.
Verificar fugas en tuberías y válvulas de freno.
De encontrar fugas, cambiar válvulas de servicio o colector de
polvo.
Reparar o cambiar válvulas y tuberías. En caso exista alguna
dificultad para poder retirarlos se procederá al corte con equipo de
oxicorte. El cortador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de
protección personal) específico (lentes de corte, ropa de cuero,
guantes de soldador)
Inyectar aire al sistema para verificar que la reparación no tenga
fugas.
Por último, liberar el aire para que se relaje.

31
FRENO AUTOMATICO
Colocar manguera a la línea de aire de freno automático.
Abrir válvula de paso de aire.
Verificar fugas en tuberías, válvulas universales y colectores de
polvo. De encontrar fugas, cambiar válvulas de emergencia, doble
check o colector de polvo.
Cambie tuberías de ser necesario. En caso exista alguna dificultad
para poder retirarlos se procederá al corte con equipo de oxicorte.
El cortador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de protección
personal) especifico (lentes de corte, ropa de cuero, guantes de
soldador)
Si el vástago del cilindro de los pernos están largos colocar
arandelas extras (4 unidades máx.) de ser necesario.
Inyectar aire al sistema para verificar que se hayan corregido todas
las fugas.
Finalmente, aplicar freno automático.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara los seguros de los rieles
(cadenas, seguros), previa coordinación con los compañeros de trabajo.

32
Foto 31 Foto 32
Colocación de acople Conexión de freno directo
Foto 33 Foto 34
Conexión de freno automático Llave de freno directo
Foto 35 Foto 36
Conexión de freno directo Llave de freno automático

33
Foto 37 Foto 38
Tubería rota Inspección de frenos
Foto 39 Foto 40
Palanca de despiche Inspección de frenos
Foto 41 Foto 42
Verificación de topes Inspección de cadena

34
Foto 43 Foto 44
Inspección de tubo regulador Operatividad de frenos
4.5. SISTEMA DE FRENOS: REPARACIÓN DE BREAKES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La reparación de breakes, se realizará cuando sea reportado de la
inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas y topes cuales serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.

35
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
Al momento de instalar los equipos y herramientas se deberá realizar una
inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un
equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente
al supervisor.
REPARACIÓN DE BREAKES
El personal probara los frenos.
Chequear soportes, válvulas, vigas de freno y cambiarlos de ser
necesario. En caso de que no se pueda retirar las válvulas se usara el
equipo de oxicorte para retirarlos.
Reparar soportes dañados. Si el soporte se encontrara dañado se
reparará. Para esta tarea el soldador utilizara su EPP (Equipo de
protección personal) específico (lentes de corte, ropa de cuero, guantes
de soldador)

36
Chequear y verificar componentes de breakes, desarmar de ser necesario
y armar.
Chequear cadena de trasmisión, se encontrarla dañada retirarla, para
reparar y/o cambiar. Se hará un uso correcto de herramientas, para evitar
golpes.
Probar frenos y dejarlos operativos.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 45 Foto 46
Ubicación del breakes Tipos de breakes

37
Foto 47 Foto 48
Inspección de breakes Revisión de breakes
Foto 49 Foto 50
Inspección cadena transmisión Inspección de las juntas
Foto 51 Foto 52
Cadena malograda Cambio de la cadena

38
Foto 53 Foto 54
Reparación e inspección cadena Cadena malograda
4.6. SISTEMA DE VOLTEO DE TOLVA: REPARACIÓN DE LA PALANCA
DE VOLTEO
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La reparación de la palanca de volteo se realizará cuando sea reportado
de la inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).

39
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
Al momento de instalar los equipos y herramientas se deberá realizar una
inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un
equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente
al supervisor.
REPARACIÓN O CAMBIO DE PALANCA DE VOLTEO
Revisar desgaste de la palanca de volteo.
Si se encontrara doblada, se procederá a calentar con el equipo de
oxicorte, el soldador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de

40
protección personal) específico (lentes de corte, ropa de cuero, guantes
de soldador). Una vez que este al rojo vivo la palanca se enderezara con
ayuda de un combo de 4 libras.
Si se encontrara desgastada, rellenar el tope con soldadura Supercito Ø
1/8”. El soldador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de protección
personal) específico (lentes de corte, ropa de cuero, guantes de soldador)
Cambiar por nueva si está rota:
i.- Retirar pernos de Ø 5/8” x 2 ½”, con el uso de llaves mixtas.
ii.- Retirar la palanca dañada.
iii.- Colocar la palanca nueva.
iv.- Sujetar con pernos de Ø 5/8” x 2 ½”. Se hará uso correcto de
herramientas para evitar golpes.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 55 Foto 56
Palanca de volteo Ubicación de la palanca

41
Foto 57 Foto 58
Ubicación de la reparación Rellenar con soldadura
Foto 59 Foto 60
Palanca rota Palanca doblada
Foto 61 Foto 62
Cambio de perno Palanca inoperativa

42
Foto 63 Foto 64
Operatividad de la palanca Repuestos palancas
4.7. REPARACIÓN DEL SISTEMA DE ACOPLE MECÁNICO
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La reparación del sistema de acople se realizará cuando sea reportado de
la inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.

43
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
REPARACIÓN DE LA PALANCA DE ACOPLE Y EL SISTEMA DE
ACOPLAMIENTO COMPLETO
Chequear palancas de acople y cambiarlas de estar dobladas.
Chequear si el pin de muela se encuentra roto o doblado.
Si se encontrara el pin roto o doblado, se retirará el pin de la muela
golpeándolo con el combo de 4 libras y un pin botador desde la parte de
abajo. Hacer un uso correcto de herramientas para evitar golpes.
Una vez retirado el pin de muela retirar la muela. El personal adoptara
una posición adecuada para levantar la muela, ubicándose frente al objeto
que desea levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del
otro.

44
Verificar el espesor de la muela, si la muela tuviera 2” de espesor, deberá
cambiarse la muela.
Retirar el dado y el candado.
Retirar la palanca de coople.
Posteriormente retirar el impulsor del cerrojo (o lagarto), si no se pudiera
retirar algún componente se procederá a cortar con el equipo de oxicorte.
El soldador para esta tarea utilizará su EPP (Equipo de protección
personal) específico (lentes de oxicorte, ropa de cuero, guantes de
soldador)
Colocar la palanca nueva y armar el sistema de acople, engrasar sus
componentes para un mejor funcionamiento.
Verificar su funcionamiento.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 65 Foto 66
Ubicación del acoplamiento Inspección del acoplamiento

45
Foto 67 Foto 68
Pin de muela Rotura del pin
Foto 69 Foto 70
Pin de muela rota Cambio de pin nuevo
Foto 71 Foto 72
Operatividad del acoplamiento Chequeo del dado y candado

46
4.8. DESMONTAJE Y MONTAJE DE TRUCK DE VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El desmontaje y montaje de truck se hará cuando sea reportado por la
inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

47
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
DESMONTAJE DE TRUCK
Retirar el pasador de chaveta de pin centro.
Retirar el pin centro. En caso exista alguna dificultad para poder retirarlo
se procederá al corte con equipo de oxicorte o máquina de soldar. El
cortador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de protección personal)
específico.
Retirar el pin de tirante de frenos con ayuda de un combo de 4 lbs.
Identificar puntos de pellizco para evitar golpes.
Para poder retirar el truck existen 2 maneras de hacerlo; la primera se
puede realizar con ayuda de la grúa de 45 tn. o con la gata neumática.
1. Se instalará la grúa de 45 tn. lo más cerca al vagón. Estrobar el vagón
del coople en el lado en el cual se va a realizar el trabajo. Para el izaje
se hará uso del estrobo de 2”, antes de su uso se deberá inspeccionar
el estrobo. Las señales de rigger, lo hará la persona con más
experiencia.
2. O se puede colocar la gata neumática debajo del vagón en el lado del
truck que se va a reparar. La gata levantara la tolva del vagón lo que
permitirá que se pueda retirar el truck.

48
Se retirará el truck hasta que se encuentre debajo del sistema de acople
(asegurar el truck con una cadena o zapatas), debido a que si por alguna
razón se bajara la carga o la gata empezará a bajar, durante la instalación
de los caballetes, este no caiga al piso. Si no lo hará sobre el truck.
Instalar el caballete debajo del vagón, posteriormente retirar el truck por
completo para su mantenimiento esto se hará con ayuda de barretas
hexagonales, bajar el vagón lentamente con la grúa o la gata hasta que
se apoye en el caballete.
Retirar el estrobo y la gata, una vez afuera el truck se procederá a
inspeccionar, chequear fisuras, rajaduras o desgaste de tornamesa y
truck en general.
Realizar la reparación según procedimiento.
MONTAJE DE TRUCK
Para el montaje se estrobará el vagón por el coople con estrobo de 2”,
antes de su uso s deberá revisar el estrobo. Para las señales de rigger, lo
hará la persona con más experiencia.
O colocando la gata neumática debajo de la viga del vagón. Introducir el
truck a media distancia por seguridad (debajo del sistema de acople).
Para empujar el truck se hará con ayuda de barretas hexagonales.
Retirar el caballete.
Colocar el truck en su posición y bajar lentamente con la grúa.
Chequear si quedo instalado correctamente el pin central y colocar la
chaveta de pin centro y seguros.

49
Retirar los estrobos.
Reemplazar zapatas por nuevas y regular los frenos.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 73 Foto 74
Desmontaje del truck Colocación de caballetes
Foto 73 Foto 74
Inspección del truck Verificación de componentes

50
Foto 75 Foto 76
Truck en general Listo para su montaje
4.9. REPARACIÓN DE TRUCK Y BALANCEO DE TORNAMESA
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La reparación de truck se realizará cuando sea reportado por la
inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de

51
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
REPARACIÓN DE TRUCK DE VAGONES Y TORNAMESA
Una vez desmontado el truck, según el procedimiento anterior.
Retirar el linner de plástico amarillo.
Retirar el anillo y disco del tornamesa, cortando los puntos de soldadura
con equipo de oxicorte. El cortador para esta tarea utilizara su EPP
(Equipo de protección personal) específico.
Inspeccionar el tornamesa del truck con tintes penetrantes para detectar
rajaduras.
Biselar rajaduras del tornamesa con arcair, para retirar las escorias se
hará uso del cincel.
Reparar y rellenar las partes dañadas de tornamesa con inox AW x Ø 1/8”
u otra soldadura.

52
Rellenar que el linner de plástico encaje correctamente en el tornamesa.
En caso de que existan desniveles, se usara el esmeril para uniformizar la
superficie.
Colocar refuerzos de tornamesa delanteros y traseros.
Inspeccionar soportes, puentes centrales con tintes penetrantes para
detectar rajaduras.
Biselar rajaduras detectadas en los soportes del puente central de truck y
rellenar con inox AW x Ø 1/8”. El soldador en todas las tareas que
involucren trabajos en caliente utilizara su EPP (Equipo de protección
personal) específico.
Cambiar las planchas de ¼” para el desplazamiento de los estuches del
puente central de truck.
BALANCEO DE TORNAMESA
Una vez afuera el truck se efectuará el balanceo del truck.
Colocar rodillos y planchas estabilizadoras de ambos lados del truck.
Bajar el vagón lentamente.
Colocar el tirante de frenos y chaveta de pin centro.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.

53
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 75 Foto 76
Inspección tornamesa Retiro del linner malogrado
Foto 77 Foto 78
Reparación tornamesa Soldadura de tornamesa
Foto 79 Foto 80
Soldadura de tornamesa Acabados del tornamesa

54
Foto 81 Foto 82
Colocación linner plástico Inspección del tornamesa
Foto 83 Foto 84
Colocación planchas Ajuste planchas
estabilizadoras
Foto 85 Foto 86
Inspección de rodillos Colocación de rodillos

55
4.10. CAMBIO DE PAQUETES DE AMORTIGUACIÓN DE VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El cambio de paquetes de amortiguación se realizará cuando sea
reportado por la inspección general de los vagones o cuando sea
reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

56
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
CAMBIO DE PAQUETES DE AMORTIGUACIÓN
La inspección y evaluación de los paquetes de amortiguación de truck se
hará visualmente.
Se instalará la grúa de 90 tn. al costado del vagón.
Estrobar del coople al vagón con estrobos de 2”. Se revisará el estrobo
antes de usar, las señales de rigger lo hará la persona con más
experiencia.
Izar el vagón con la grúa hasta que quede libre del cajón de resortes.
Retirar los paquetes de resortes que se encuentren dañados (rotos), se
hará uso de barretas y combos.
Colocar los paquetes nuevos.
Verificar que los resortes estén bien ubicados.
Bajar el vagón lentamente.
Retirar estrobos.

57
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 87 Foto 88
Inspección de amortiguadores Evaluación de amortiguadores
Foto 89 Foto 90
Colocación de gata Cambio de amortiguadores

58
Foto 91 Foto 92
Lugar donde van los amortiguadores Cambio de amortiguadores
Foto 93 Foto 94
Falta de amortiguadores Paquete de amortiguadores
Foto 95 Foto 96
Amortiguadores rotas Amortiguadores malogradas

59
4.11. REPARACIÓN DE TOPES DE CAJÓN DE AMORTIGUADOR EN
CHASIS
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El desmontaje y reparación de amortiguador y topes de cajón que se
realizara cuando sea reportado por la inspección general de los vagones
o cuando sea reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

60
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
DESMONTAJE Y REPARACIÓN AMORTIGUADOR
Para poder retirar el amortiguador existen 2 maneras de hacerlo:
1. Se instalará la grúa de 90 tn. lo más cerca del vagón, estrobar el
vagón del coople en el lado en el cual se va a realizar el trabajo. Para
el izaje se hará uso del estrobo de 2”, antes de su uso se deberá
revisar el estrobo. Para las señales de rigger, lo hará la persona con
más experiencia.
2. Se colocará la gata hidráulica debajo del vagón al lado del
amortiguador, la gata levantara la tolva del vagón lo que permitirá que
se pueda retirar el amortiguador.
Retirar el truck hasta que se encuentre debajo del sistema de acople, si
por alguna razón empezara a bajar la carga, durante la instalación de los
caballetes, y este caiga sobre el truck.
Instalar el caballete debajo del vagón, posteriormente retirar el truck por
completo para su mantenimiento esto se hará con ayuda de barretas
hexagonales; bajar lentamente con la grúa el vagón hasta que se apoye
en el caballete.

61
Retirar el estrobo el estrobo y la grúa o la gata, una vez afuera el truck se
procederá a inspeccionar, chequear fisuras, rajaduras, desgaste de
tornamesa y truck en general.
Desmontar el sistema de acople, este trabajo lo harán entre 3 mecánicos,
ya que el coople pesa más de 25 kg., el personal adoptara una posición
adecuada para levantar las herramientas y materiales, ubicándose frente
al objeto que desea levantar, con los pies ligeramente separados uno
delante del otro.
Retirar los pernos de Ø 7/8” con las llaves mixtas, en caso que no puedan
cambiarse se procederá acortar los pernos de Ø 7/8” que sujetan al
amortiguador. El soldador para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de
protección personal) específico.
Se colocará la gata debajo del amortiguador para poder cambiarlo.
Retirar el amortiguador malogrado y reparar los topes de cajón del
amortiguador.
REPARACIÓN DE TOPES DE CAJÓN DE AMORTIGUADOR Y
MONTAJE DE TRUCK
Apuntalar los topes, en las dimensiones y medidas correctas, el soldador
para esta tarea y otras tareas de soldadura, utilizara su EPP (Equipo de
protección personal) específico.
Soldar los topes horizontales y verticales con soldadura Supercito Ø
5/32”.
Montar el amortiguador y yoke en el cajón del chasis con la gata lagarto.

62
Asegurar el amortiguador con una plancha de 1” de soporte del
amortiguador con 6 pernos de Ø 7/8” x 4 ½” con sus respectivas tuercas y
volandas planas y de presión. Se procederá ajustar con el uso de llaves
mixtas.
Colocar el coople asegurar con su respectivo pin, colocar muela y pin de
muela.
Levantar la tolva con la grúa de un lado del vagón o subir con la gata
hidráulica, lo suficiente para que entre el truck.
Recorrer el truck hasta posicionarlo en su lugar respectivo.
Bajar el vagón lentamente con la grúa, hasta que se aloje el plato centro
en su lugar, alejándose de la carga suspendida.
Levantar la tolva inyectando aire a los cilindros.
Colocar parantes de seguridad.
Colocar pin centro y asegurar con chavetas y pasador.
Inyectar aire a los cilindros de volteo, y levantar la tolva.
Retirar parantes de seguridad.
Bajar la tolva.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.

63
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 97 Foto 98
Verificación del amortiguador Inspección del amortiguador
Foto 99 Foto 100
Verificación de los topes Inspección de los topes
Foto 101 Foto 102
Retiro del amortiguador Se coloca el caballete debajo
tolva

64
Foto 103 Foto 104
Retiro de topes Se retira los topes con arcair
Foto 105 Foto 106
Retiro de topes verticales Se retira los topes horizontales
Foto 107 Foto 108
Soldadura de topes verticales Soldadura los topes horizontales

65
4.12. REPARACIÓN DE PLATO CENTRO DEL CHASIS DE VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El desmontaje, reparación y montaje del plato centro que se realizara
cuando sea reportado por la inspección general de los vagones o cuando
sea exportado por un incidente.
Se lee una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

66
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
DESMONTAJE DE PLATO CENTRO
Levantar la tolva inyectando aire al sistema de volteo y posteriormente
colocar los parantes de seguridad entre el chasis y la tolva.
Retirar pasadores de chaveta de pin centro.
Retira chaveta de pin centro, para esta tarea deberá hacer uso del equipo
de oxicorte, el soldador para esta tarea utilizará su EPP (Equipo de
protección personal) específico.
Retirar pin centro por la parte superior del chasis.
Retirar parantes de seguridad y bajar la tolva.
Para poder retirar el plato centro existe 2 maneras de hacerlo:
1. Se instalará la grúa de 45 tn. lo más cerca al vagón, estrobar el vagón
del coople en el lado en el cual se va a realizar el trabajo. Para el izaje
se hará uso del estrobo de 2 ½”, antes de su uso se deberá revisar el
estrobo. Para las señales del rigger, lo hará la persona con más
experiencia.

67
2. Se colocará la gata hidráulica debajo del vagón al lado del
amortiguador, la gata levantara la tolva del vagón lo que permitirá que
se pueda retirar el amortiguador.
Izar tolva y chasis.
Desprender el truck y retirar hasta el coople por seguridad, hasta poner el
caballete. Posteriormente se le retira para su mantenimiento.
Agarrar con 4 prensas el plato centro y el chasis (para evitar que se
desprenda al momento de biselar).
Biselar con soldadura el plato centro para retirarlo.
REPARACIÓN Y MONTAJE DEL PLATO CENTRO
Revisar posibles rajaduras de chasis y puntos de apoyo, el soldador para
estas tareas utilizara su EPP (Equipo de protección personal) específico.
Soldar todas las rajaduras en el alojamiento del plato centro del chasis.
Una vez reparado, se procederá a levantar el plato centro y llevarlo hasta
su posición.
Se asegurará en su posición provisionalmente con el pin centro y la
chaveta del pin centro.
Una vez asegurado el plato centro se coloca en su posición con ayuda de
las prensas en forma C de 12”.
Una vez centrado se procede a soldar con soldadura inox de Ø 1/8”.

68
Luego de soldar los cuatro lados del plato centro se esmerila los restantes
de soldadura.
Se retira la chaveta y el pin centro, para colocarlo en el tornamesa.
Se levanta el vagón con la grúa o con la gata neumática.
Se retira el caballete.
Se posiciona el truck y se baja el vagón hasta que encaje el plato en el
tornamesa del truck.
Se retira estrobos y se levanta la tolva.
Se coloca parantes de seguridad entre la tolva y el chasis.
Se coloca la chaveta y pasadores, para asegurar el pin centro.
Se retirará parantes de seguridad y se bajará la tolva a su posición
normal.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.

69
Foto 109 Foto 110
Se coloca sobre caballetes Inspección de plato centro
Foto 111 Foto 112
Cambio del plato centro Colocación de plato centro
Foto 113 Foto 114
Centrado del plato centro Apuntalado del plato centro

70
Foto 115 Foto 116
Calentamiento del plato centro Soldadura del plato centro
Foto 117 Foto 118
Soldadura del plato centro Operativo del plato centro
4.13. DESMONTAJE Y REPARACIÓN DE BRAZOS ARTICULADOS, BUJES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El desmontaje y reparación de brazos articulaciones, bujes se realizará
cuando sea reportado por la inspección general de los vagones o cuando
sea reportado por un incidente.
Se lee una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros

71
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.

72
DESMONTAJE Y REPARACIÓN DE BRAZOS ARTICULADOS,
BUJES
Colocar ganchos en la compuerta con sus respectivas tuercas para el
retiro de los brazos articulados.
Inyectar aire al sistema de volteo, levantar la tolva tirando de la palanca
de volteo del lado opuesto, se debe proceder a colocar parantes de apoyo
de la tolva.
Verificar estado de los brazos, bocinas, bujes y pines. Reportar si se
encuentra algún daño.
Retirar los brazos articulados.
Retirar parantes de seguridad y bajar la tolva.
Levantar el lado contrario para revisar el buje.
Doblar los seguros de los pines calentándolos con equipo de
oxiacetilénico. El soldador para esta tarea debe utilizar su EPP (Equipo de
protección personal) específico.
Poner 2 parantes pequeños para apoyar la tolva.
Bajar la tolva y colocar una cadena
Impulsar con una barreta el buje y retirar el pin de buje.
Sacar los pines ocho, con gata de botella.
Inspeccionar los brazos, bujes y articulaciones con tintes penetrantes para
poder detectar rajaduras ocultas.

73
Biselar rajaduras con arcair Ø 5/32” y posteriormente proceder a rellenar
con supercito Ø 1/8”, el soldador en todas las tareas que involucren
trabajos en caliente utilizará se EPP (Equipo de protección personal)
especifico.
Una vez reparada las partes rajadas se procede a montar nuevamente los
bujes, articulaciones, pines del vagón.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 119 Foto 120
Colocar los parantes seguridad Verificar los brazos articulados
Foto 121 Foto 122
Soldadura de brazo articulado Reparación de buje

74
Foto 123 Foto 124
Soldadura de buje Buje malogrado
Foto 125 Foto 126
Soldadura de buje Buje reparado
Foto 127 Foto 128
Reparación de buje lateral Reparación de buje central

75
Foto 129 Foto 130
Reparación de brazo lateral Reparación de brazo central
4.14. INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE LOS PUNTOS DE APOYO EN
CHASIS – VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El desmontaje y reparación de puntos apoyo de chasis, se realizará
cuando sea reportado por la inspección general de los vagones o cuando
sea reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).

76
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE LOS PUNTOS DE APOYO EN
CHASIS
Inyectar aire al sistema de volteo.
Accionar la palanca de volteo y colocar los parantes, por seguridad.
Inspeccionar los puntos de apoyo en chasis, con tintes penetrantes.
Biselar las fracturas con arcair, el soldador para esta tarea utilizara su
EPP (Equipo de protección personal) específico.

77
Centrar el punto de apoyo (si estuviera desprendido del chasis)
Cambiar las 4 cartelas, de ser necesario.
Reparar lo dañado e inspeccionar del chasis de tener daños.
Soldar los puntos de apoyo. Si hubiera una superficie irregular, se utilizará
el esmeril para nivelar.
Retirar los parantes y bajar la tolva a su posición normal.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 131 Foto 132
Reparación de puntos apoyo Soldar tapa

78
Foto 133 Foto 134
Fisura de puntos apoyo Reparación punto apoyo
Foto 135 Foto 136
Fisura punto apoyo Fisura punto apoyo
Foto 137 Foto 138
Fisura punto apoyo Soldadura punto apoyo

79
4.15. REPARACIÓN DE RAJADURAS EN CHASIS VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La reparación de rajaduras en el chasis, se realizará cuando sea
reportado por la inspección general de los vagones o cuando sea
reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

80
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE FRACTURAS EN CHASIS
Aplicar aire al sistema de volteo, levantar la tolva tirando de la palanca de
volteo.
Colocar los parantes, por seguridad.
Chequear el chasis e inspeccionar posibles rajaduras visualmente y con
tintes penetrantes. Si alguna rajadura se encontrara en la parte inferior, se
retira el truck para mayor facilidad su reparación.
Biselar las fracturas con arcair y soldar con supercito Ø 1/8”, el soldador
para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de protección personal)
específico.
Inyectar aire al sistema de volteo.
Retirar los parantes y bajar la tolva a su posición normal.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.

81
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 139 Foto 140
Fisura en chasis Fisura en chasis
Foto 141 Foto 142
Fisura en chasis Fisura en chasis
Foto 143 Foto 144
Fisura en chasis Fisura en chasis

82
Foto 145 Foto 146
Reparación en chasis Reparación en chasis
Foto 147
Reparación en chasis
4.16. CAMBIO DE BUJES, PINES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El cambio de bujes, pines, se realizará cuando sea reportado por la
inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros

83
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
DESMONTAJE Y CAMBIO DE BUJES, PINES
Colocar ganchos de sujeción en la compuerta que se va a realizar el
trabajo, para evitar que la compuerta se abra.

84
Aplicar aire al sistema de volteo.
Levantar la tolva y colocar los parantes, por seguridad, entre el chasis y la
tolva.
Retirar los brazos articulados.
Chequear bujes, pines, reemplazar por nuevos o repararlos de ser
necesario.
Retirar los seguros de pines.
Retirar pines de ocho y retirar ochos, para ello usaran la gata con los
botaderos.
Colocar una cadena en la tolva para levantar el buje con una barreta.
Retirar pines de buje con ayuda de gatas hidráulicas. Combos y barretas.
Retirar la cadena y bajar el buje.
Colocar bujes nuevos o reparados, para ello deberá levantar la tolva y con
ayuda de una cadena, subir el buje hasta que quede apoyado en el
chasis. Posicionar bien con una barreta.
Bajar la tolva lentamente, para que el buje quede en posición, centrar con
una barreta y colocar el pin de buje.
Colocar el ocho con sus respectivos pines. Para colocar los pines, será
necesario calentar con el equipo de oxicorte. El soldador par esta tarea
utilizara su EPP (Equipo de protección personal) específico.
Levantar la tolva y colocar el brazo articulado.

85
Bajar la tolva a su posición normal.
Soldar seguros de pines, el soldador para esta tarea utilizara su EPP
(Equipo de protección personal) específico.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 148 Foto 149
Calentamiento con equipo Calentamiento del seguro
Foto 150 Foto 151
Con llave se dobla el seguro Doblado el seguro

86
Foto 152 Foto 153
Retiro del pin Retiro de pin con gata
Foto 154 Foto 155
Cambio de pin Cambio de pin
Foto 156 Foto 157
Pin roto Pin gastado

87
Foto 158 Foto 159
Seguro de pin Pin cambiado y colocado
4.17. DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CILINDRO DE VOLTEO TOLVAS –
VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El desmontaje y montaje de cilindros de volteo cuando sea reportado por
la inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).

88
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
DESMONTAJE DE CILINDRO
Inyectar aire al sistema de volteo.
Verificar fuga de aire en el cilindro.
Levantar la tolva para poder desmontar el cilindro de volteo. Tirar de la
palanca de tolva, colocar parantes entre el chasis y la tolva.

89
Enderezar seguros calentando con equipo de oxi-acetileno, el soldador
para esta tarea utilizara su EPP (Equipo de protección personal)
específico.
Despichar el aire del sistema de volteo para posteriormente retirar la
tubería que alimenta aire al cilindro de volteo con ayuda de las llaves
stilson.
Doblar los seguros del pin del tubo telescópico calentándolo.
Retirar pin del tubo telescópico del cilindro, para ello se usarán el combo
de 4 lbs.
Colocar la grúa o camión grúa al costado del vagón.
Estrobar el cilindro desde el telescopio con la grúa, para ello se usará las
cadenas.
Levantar un poco y retirar seguros de los cilindros, girándolos con las
llaves stilson, posteriormente retirar los seguros del soporte.
Desmontar el cilindro. El personal deberá alejarse de la carga suspendida.
Inspeccionar el cilindro, repararlo si se puede y si no se puede reparar se
tendrá que cambiar.
MONTAJE DE CILINDRO
Colocar el nuevo cilindro.
Enderezar los seguros del pin de cilindros y soldar los 4 seguros del
tambor.

90
Colocar sus niples y el acople universal que alimenta aire al cilindro
ajustarlo.
Lubricar el cilindro de volteo, con la aceitera.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 160 Foto 161
Verificación cilindro Cambio de cilindro
Foto 162 Foto 163
Apoyo con la grúa Retiro de cilindro

91
Foto 164 Foto 165
Apoyo con la grúa Retiro de cilindro
Foto 166 Foto 167
Cambio por cilindro operativo Se coloca en posición cilindro
Foto 168 Foto 169
Con grúa se coloca Se coloca los seguros de cilindro

92
4.18. CHEQUEAR Y REPARAR SOPORTES DE CILINDROS EN CHASIS –
VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El reparar los soportes del cilindro en chasis se realizará cuando sea
reportado por la inspección general de los vagones o cuando sea
reportado por un incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

93
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
CHEQUEO Y REPARACIÓN DE SOPORTES DE CILINDROS
Aplicar aire al sistema de volteo, posteriormente jalar la palanca de volteo
y levantar la tolva.
Colocar los parantes de seguridad en el punto de apoyo entre el chasis y
la tolva, por seguridad.
Inspeccionar el soporte de los cilindros de volteo con tintes penetrantes
para detectar rajaduras ocultas.
Biselar rajaduras con arcair Ø 5/32” y posteriormente proceder a rellenar
con supercito Ø 1/8”, el soldador en todas las tareas que involucren
trabajos en caliente utilizaran su EPP (Equipo de protección personal)
especifico.
Si se encontrara una superficie irregular, esta se igualará con ayuda de un
esmeril, para esta tarea se utilizará la careta facial y mandil de cuero.
Revisar si el cilindro está alineado.
Verificar que el cilindro este en buen estado.

94
Inyectar aire a los cilindros para levantar la tolva para el retiro de los
parantes de seguridad.
Bajar la tolva a posición normal.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 170 Foto 171
Soporte doblado Enderezado del soporte
Foto 172 Foto 173
Soporte fisurado Reparación del soporte

95
4.19. REPARACIÓN DE CILINDROS DE VOLTEO
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La reparación de los cilindros de volteo se realizara cuando sea reportado
por la inspección general de los vagones o cuando sea reportado por un
incidente.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema

96
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales, ubicándose frente al objeto que desea
levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro.
Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la
mayor fuerza con las piernas.
REPARACIÓN DE CILINDROS DE VOLTEO
Realizar la limpieza de la parte exterior del cilindro con espátula y trapos
industriales, para esta tarea se debe usar guantes de jebe para evitar
contacto del aceite con la piel y Tyvex para evitar ensuciarse con grasa.
Retirar pernos y tuercas con pistola de impacto de 3/4”, identificar los
puntos de pellizcos para evitar golpes o cortes.
Retirar brida de cilindro con ayuda de un combo de 4 lbs.
Retirar el anillo de bronce.
Posteriormente retirar el cilindro interior con ayuda del camión grúa.
Revisar los elementos de izaje antes de usarlos. Hacer uso de vientos y
alejarse de la carga suspendida.
Retirar empaque acanalado y redondo usado.
Realizar la limpieza del cilindro interior con trapos industriales. Todos los
trapos contaminados serán destinados a los cilindros respectivos.
Inspeccionar cilindro interior por posibles rajaduras.

97
Reparar de ser necesario.
Limpiar la olla del cilindro y colocar el empaque acanalado en el anillo del
cilindro con ayuda de las prensas de 4” y 7” para su fijación.
Colocar empaque redondo grueso en la tapa del cilindro interior y
empaque redondo delgado en el anillo del cilindro.
Colocar cilindro interior con ayuda del camión grúa. Alejarse de la carga
suspendida.
Colocar el anillo de bronce nuevo y la brida con golpes suaves con ayuda
de un combo de 4 lbs.
Colocar pernos y tuercas y proceder a ajustarlas con la pistola de impacto
de ¾”.
Verificar si se encuentra operativo inyectando aire al cilindro.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.

98
Foto 174 Foto 175
Cilindro malogrado Limpieza de arena contaminada
Foto 176 Foto 177
Retirar los pernos del cilindro Retirar la tapa del cilindro
Foto 178 Foto 179
Retirar el anillo de bronce Retirar los empaques

99
Foto 180 Foto 181
Colocación de empaques Colocación del anillo de bronce
Foto 182 Foto 183
Arreglo cilindro interior Arreglo de la tapa interior
Foto 184 Foto 185
Arreglo del telescópico Armado del cilindro interior

100
4.20. ENGRASE DE EJES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
El engrase de ejes se realizará de acuerdo al programa anual.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza. El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales.

101
ENGRASE DE EJES
Retirar tapones de todos los ejes, con ayuda de la pistola de impacto de
¾”, para esta tarea los mecánicos harán uso de guantes de jebe, para
retirar la tierra acumulada en el punto de engrase, se usara una espátula
y trapos industriales.
Conectar aire a la bomba de engrase.
Colocar boquilla al punto de engrase en el eje.
Aplicar grasa presionando gatillo unas 3 o 4 veces.
Retirar boquilla de engrase y colocar tapones.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 186 Foto 187
Traer el cilindro lubricador Limpieza de tapones

102
Foto 188 Foto 189
Verificar a los que falta tapones Colocación de tapones
Foto 190 Foto 191
Colocación de tapones Aplicación de grasa
Foto 192 Foto 193
Retiro de tapones Limpieza de grasa

103
4.21. MEDICIÓN DE ESPESOR DE PLANCHAS DE VAGONES
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La medición de espesores de planchas de vagones, se realizará en la
inspección semestral de predictivos.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.

104
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales.
MEDICIÓN DE ESPESORES DE PLANCHAS
Calibrar el equipo de ultrasonido, esto se realizará con el personal de
SPPC.
Marcar los puntos a medir en las distintas partes de la tolva, estos puntos
serán en el piso y en las compuertas del vagón.
En los puntos en donde se realizarán las mediciones se procederá a
limpiar del polvo con trapos y luego se aplicará aceite en cada punto.
Cuando se termine la medición en cada punto se procederá a limpiare el
aceite utilizado.
Anotar medidas que registre el equipo en el formato adecuado.
Para subir a la tolva del vagón se hará uso de una escalera.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.

105
Foto 194 Foto 195
Equipo medidor de planchas Equipo medidor de planchas
Foto 196 Foto 197
Medición en piso tolva Medición en piso tolva
Foto 198 Foto 199
Medición en compuertas laterales Medición en compuertas
laterales

106
Foto 200 Foto 201
Medición en compuertas frontales Medición en compuertas frontales
4.22. MEDICIÓN DE DESGASTE DE PESTAÑA Y ESPESOR DE LA RUEDA
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La medición de pestañas y espesor de ruedas, se realizará en la
inspección semestral de predictivos.
Se da una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.

107
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.
El personal adoptará una posición adecuada para levantar las
herramientas y materiales.
MEDICIÓN DE DESGASTE DE PESTAÑAS Y ESPESOR DE
RUEDAS
Marcar los puntos a medir.
Realizar limpieza con escobilla de acero para obtener una medición
exacta (libre de barro o tierra).
Se realiza la medición, en este trabajo se utilizará gage como instrumento.
Anotar las medidas del desgaste en los formatos.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.

108
Foto 202 Foto 203
Gage medición de ruedas Gage medición de ruedas
Foto 204 Foto 205
Gage medición de ruedas Medición de pestaña
Foto 206
Medición de rueda

109
Foto 207 Foto 208
Medición de rueda Medición de rueda
Foto 209 Foto 210
Medición de rueda Medición de rueda

110
4.23. INSPECCIÓN DE EJES (MANTENIMIENTO PREDICTIVO)
COORDINACIÓN DEL TRABAJO
La inspección de ejes, se realizará en la inspección semestral de
predictivos.
Se lee una charla de seguridad (5 minutos).
Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de
trabajo encargado deben revisar el IPERC (Identificación de peligros
evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando
los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control.
Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y
control de riesgos), se procede al aviso por parte de los supervisores
encargados (Seguridad y Área de trabajo).
BLOQUEO DE VAGÓN
Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el vagón, para ello se hará
uso de cadenas o topes, cuáles serán colocadas en las ruedas, para así
evitar que se muevan.
TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará
obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de
resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es
por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico,
guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema
respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y
limpieza.

111
INSPECCIÓN DE EJES
Conectar la manguera a la línea de alimentación de aire.
Con ayuda ce la pistola de impacto y dados, desajustar pernos y retirar
tapas de ejes.
Anotar la numeración de cada eje.
Predictivos SPCC realizara las inspecciones, anotando cuales son los
ejes que deben ser cambiados por rajaduras.
Se procede a colocar la tapa y ajustar los pernos con ayuda de la pistola
de impacto.
DESBLOQUEO DE VAGÓN
Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos de
seguridad utilizadas.
El técnico de mantenimiento mecánico retirara la cadena del riel, pero
previa coordinación con los compañeros de trabajo.
Foto 211 Foto 212
Verificar la tapa Retirar los seguros

112
Foto 213 Foto 214
Retirar los seguros Retirar los pernos
Foto 215 Foto 216
Retiro de tapa con pernos Anotar el número del
cojinete
Foto 217 Foto 218
Limpieza del cojinete Medición del eje

113
Foto 219 Foto 220
Medición del eje Medición del eje
Foto 221 Foto 222
Medición del eje Colocado de tapa de cojinete
Foto 223 Foto 224
Ajuste de pernos Colocado de seguro en tapa

114
CONCLUSIONES
a) Los controles realizados durante el proceso estuvieron monitoreados
y aprobados por el residente, quién reconoció la disponibilidad o
predisposición al cambio y mejora continua del proceso.
b) Los trabajos de soldadura se realizaron y no genere defectos de
soldadura.
c) Los documentos usados durante el proyecto sirvieron para realizar un
seguimiento y control por actividad constructiva.
d) Se cumplió con las especificaciones técnicas, procedimientos y
recomendaciones del cliente, realizándose los trabajos de manera
correcta al proceso constructivo, tanto internas como de la supervisión
del cliente.

115
RECOMENDACIONES
a) Tener en cuenta el abastecimiento y disposición de equipos y materiales
antes del inicio de los trabajos.
b) Fomentar en el personal una cultura de seguridad y mejora continua desde
el inicio de obra con capacitaciones constantes para evitar incidentes y
realizar un trabajo óptimo sin pérdidas de tiempo.
c) Se debe proyectar el tiempo de la realización de los trabajos para programar
las liberaciones a tiempo y no estar cambiando el cronograma de
liberaciones varias veces.
d) En los cronogramas de trabajo debe contemplar el tiempo que se toma para
realizar las liberaciones, pruebas y ensayos que se requiera, esto en función
de las matrices de control generadas por cada área.
e) Contar con los instrumentos de medición en el momento de realizar los
trabajos, para asegurar que el trabajo se realizó debidamente y no tener que
esperar estos lleguen para poder realizar las inspecciones
f) Cumplir los procedimientos en el momento de realizar los trabajos para no
tener reproceso ni retrasos.

116
BIBLIOGRAFÍA
1. Normas ALAF (Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles)
2. Normas AAR (Asociación Norteamericana del Ferrocarril)
3. AWS D1.1 / D1.1M : 2010 Código de soldadura Acero
4. AWS D15.1 / D15.1.1M : 2007 Especificación de soldadura ferroviaria
para vagones y locomotoras
5. ASNT-SNT-TC-1ª – 2011 Edition
6. Planos NEFA – ALAF
7. DIN 15049 ruedas de vagones
8. DIN 2095 resortes compresión