mantenimiento del vehiculo a gasolina

5
MANTENIMIENTO DEL VEHICULO A GASOLINA GENERALIDADES Aunque es imposible crear una tabla de mantenimiento que sea válida para todos los modelos de vehículos a Gasolina y tipos de conductores, A continuación se dará una pequeña referencia para hacer un Mantenimiento preventivo adaptada a nuestro medio, sin olvidar los componentes que afectan directamente al funcionamiento del vehículo a gasolina. Esta tabla está diseñada para dar mantenimiento preventivo a un vehículo a gasolina mediano de 2000cm³ aproximadamente. Es importante señalar que el mantenimiento preventivo es el mejor tipo de mantenimiento que se le puede practicar a un vehículo, ya que si se hace correctamente, nos permite ahorrar recursos, en costos de reparación y el tiempo de inutilización del vehículo, que representarían pérdidas considerables. MANTENIMIENTO DIARIO ACTIVIDAD Sub actividades Cambiar cada(Km) Tiempo estimado Recomendación 1.Revision del nivel de aceite Todos los días antes de encender el vehículo **Con la vara de nivel de aceite, verificar que este entre la línea de máximo y mínimo, sino rellenar. **Verificar el olor del aceite, no debe oler a quemado, si es así cambiar el aceite. **Revisar también la viscosidad del aceite con la yema de los dedos, este no debe ser muy fluido puesto que no brindaría proteccion al desgaste, si es así, cambiar el aceite. 2.Revisar el nivel de refrigerante Verificar si hay fugas Todos los días antes de encender el vehículo Ver en el tanque de reserva 3.Revision del nivel de diesel Todos los días antes de encender el vehículo Con el vehículo en contacto, ver en el tablero 4.Revisar la presión de los neumáticos La presión es distinta para cada modelo de vehículo, y depende de la carga que se va a llevar, (ver las tablas incluidas en el vehículo) 5.Verificar el nivel del liquido de frenos Rellenar de ser necesario 6.Verificar que funcionen las luces y pito 7.Calentar el vehículo **Sobretodo en las mañanas, dejar calentar el vehículo con el motor encendido por mínimo 5 minutos antes de hacerlo caminar, esto permite que el aceite llegue a su temperatura ideal de funcionamiento y alcance todas las partes que deban ser lubricadas, todo esto con el fin de disminuir el desgaste del motor por arranque en frio. **Observar y anotar el color del humo de escape, con esto se puede diagnosticar el estado del vehículo: Humo Negro=Mala combustión, puede ser por falla en las bujías, inyectores, bomba de combustible, o incluso la calidad del combustible Humo Azul=Indica la presencia de aceite en los cilindros, puede ser daño en los anillo de pistón, o desgaste en los cilindros

Upload: israel-herrera

Post on 04-Jul-2015

3.005 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento Del Vehiculo a Gasolina

MANTENIMIENTO DEL VEHICULO A GASOLINA

GENERALIDADES

Aunque es imposible crear una tabla de mantenimiento que sea válida para todos los modelos de vehículos a Gasolina y tipos de conductores, A continuación se dará una pequeña referencia para hacer un Mantenimiento preventivo adaptada a nuestro medio, sin olvidar los componentes que afectan directamente al funcionamiento del vehículo a gasolina.

Esta tabla está diseñada para dar mantenimiento preventivo a un vehículo a gasolina mediano de 2000cm³ aproximadamente.

Es importante señalar que el mantenimiento preventivo es el mejor tipo de mantenimiento que se le puede practicar a un vehículo, ya que si se hace correctamente, nos permite ahorrar recursos, en costos de reparación y el tiempo de inutilización del vehículo, que representarían pérdidas considerables.

MANTENIMIENTO DIARIO

ACTIVIDAD Sub actividades

Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

1.Revision del nivel de aceite

Todos los días antes de encender el vehículo

**Con la vara de nivel de aceite, verificar que este entre la línea de máximo y mínimo, sino rellenar. **Verificar el olor del aceite, no debe oler a quemado, si es así cambiar el aceite. **Revisar también la viscosidad del aceite con la yema de los dedos, este no debe ser muy fluido puesto que no brindaría proteccion al desgaste, si es así, cambiar el aceite.

2.Revisar el nivel de refrigerante

Verificar si hay fugas

Todos los días antes de encender el vehículo

Ver en el tanque de reserva

3.Revision del nivel de diesel

Todos los días antes de encender el vehículo

Con el vehículo en contacto, ver en el tablero

4.Revisar la presión de los neumáticos

La presión es distinta para cada modelo de vehículo, y depende de la carga que se va a llevar, (ver las tablas incluidas en el vehículo)

5.Verificar el nivel del liquido de frenos

Rellenar de ser necesario

6.Verificar que funcionen las luces y pito

7.Calentar el vehículo

**Sobretodo en las mañanas, dejar calentar el vehículo con el motor encendido por mínimo 5 minutos antes de hacerlo caminar, esto permite que el aceite llegue a su temperatura ideal de funcionamiento y alcance todas las partes que deban ser lubricadas, todo esto con el fin de disminuir el desgaste del motor por arranque en frio. **Observar y anotar el color del humo de escape, con esto se puede diagnosticar el estado del vehículo: Humo Negro =Mala combustión, puede ser por falla en las bujías, inyectores, bomba de combustible, o incluso la calidad del combustible Humo Azul =Indica la presencia de aceite en los cilindros, puede ser daño en los anillo de pistón, o desgaste en los cilindros

Page 2: Mantenimiento Del Vehiculo a Gasolina

Humo Blanco =Indica presencia de agua en los cilindros, podría ser por fugas en los conductos de refrigeración del motor o fisuras. **Por las mañanas, es normal que salga algo de agua por el escape, debido a la condensación, pero si continua en más de una hora se debe tomar acciones correctivas. **Si el vehículo presenta dificultad para encender, baja potencia, atrancones, y/o consumo excesivo de gasolina se debe a daños en bujías, aunque también se debe revisar el motor de arranque.

Al salir A diario Ver si quedan rastros de combustible, aceite o liquido en el piso, es un buen indicador para poder reparar daños

MANTENIMIENTO BASICO

ACTIVIDAD Sub actividades

Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Cambio de filtro de aceite de motor

2.500 Si es un filtro importado, puede extenderse el periodo de cambio

Cambio de Aceite de motor

5.000 Usar Aceite Sintético, Multigrado, SAE 20W50

ABC

ACTIVIDAD Sub

actividades Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Limpieza de inyectores

Revisión de la presión de la bomba de inyección

10.000 Limpieza por ultrasonido

Limpieza del conducto de admisión

10.000 Usar solventes en spray Limpiar correctamente el hilo del sensor MAF.

Revisión o cambio del filtro de aire del motor

10.000 De preferencia reemplazar por un filtro original.

Revisión o cambio del filtro de aire del habitáculo

10.000 O una vez al año

Revisión o cambio de las escobillas del parabrisas

10.000 O una vez al año

Verificar el estado en funcionamiento.

Revisión o cambio de bujías de encendido

10.000 Una vez al año

� Verificar desgaste de las puntas. � Verificar la luz del electrodo. � Realizar un pequeño pulido de los electrodos. � Anotar observaciones.

Revisión y limpieza de sockets

10.000 Limpiar con un solvente sockets de sensores e inyectores

Revisión de la batería

10.000 � Verificar el estado de la batería (tiempo de vida).

� Verificar la corriente de carga con el alternador.

� Verificar voltajes. � Revisar y limpiar o pulir los bornes y

conexiones.

Page 3: Mantenimiento Del Vehiculo a Gasolina

CADA 40.000

ACTIVIDAD Sub actividades

Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Cambio del filtro de combustible

40.000

Revisión de cables (acelerador y frenos)

40.000 � Revisar el funcionamiento, debe ser suave y sin obstrucciones.

� Reemplazar los cables gastados o rotos. Revisión de mangueras y conductos

40.000 Revisar si hay fugas de aire o de líquidos.

Revisión o mantenimiento del alternador

40.000 � Revisar corriente y voltaje de carga. � Revisar escobillas y carbones. � Revisar polea y bandas.

Verificar bandas de distribución

40.000 � Verificar el funcionamiento de las bandas y poleas de distribución.

� Revisar polea bomba de agua, alternador, cigüeñal.

� Ajustar de ser necesario. � Verificar el tiempo del motor.

Revisión o cambio del liquido refrigerante

40.000 � Completar de ser necesario. � Cambiar de preferencia. � Usar 50% agua, 50% refrigerante. � Verificar fugas en funcionamiento, radiador o

conductos Cambio de bujías 40.000 � Anotar las observaciones en la bitácora de

mantenimiento. � Si son bujías de platino, se cambian cada

100.000 Km.

ABC FRENOS (CADA 40.000)

ACTIVIDAD Sub actividades

Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Revisión del freno de mano (llanta posterior)

40.000 � Verificar el funcionamiento. � Verificar el estado de los cables.

Revisión o cambio del liquido de frenos

40.000 � Verificar niveles. � Cambiar de necesario. � Revisión de conductos por si hay fugas.

Revisión o cambio de las pastillas de freno y zapatas

40.000 � Verificar el estado. � Limpieza de los tambores posteriores. � Cambiar de ser necesario. � Usar pastillas de carbón, y zapatas originales,

puesto que desgastan menos los discos de freno y tambores respectivamente

Revisión del liquido de embrague(si tuviera embrague hidráulico)

40.000 � Si el vehículo tuviera embrague hidráulico. � Revisar Niveles, completar si fuera necesario. � Revisar fugas.

CADA 50.000

ACTIVIDAD Sub

actividades Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Revisión de neumáticos

50.000 Presión : depende del modelo de vehículo y de la carga (ver tablas adjuntas en el vehículo) Labrado del neumático : mínimo 5mm de profundidad.

� Si no cumple con estas especificaciones, cambiar el neumático.

Page 4: Mantenimiento Del Vehiculo a Gasolina

Alineación de la dirección y balanceo de llantas.

50.000 � Balanceo electrónico de las llantas de preferencia.

� Alineación electrónica de preferencia. � Revisión de empaques y fugas

CADA 60.000

ACTIVIDAD Sub

actividades Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Revisión de amortiguadores y hojas de resortes

Revisar elementos de la suspensión, barras, ejes.

50.000 � Verificar si hay elementos rotos o con fisuras. � Verificar el funcionamiento. � Cambiar de ser necesario.

Cambio de aceite caja de cambio

60.000 � Usar aceite pesado API 90. � Verificar niveles de aceite.

CADA 80.000

ACTIVIDAD Sub

actividades Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Revisión del escape

80.000 � Verificar que no haya fugas o escape de gases.

� Verificar que no haya sobrecalentamiento. � Verificar ajuste y empaques en el múltiple de

escape. � Verificar el estado del catalizador.

Revisión de los discos de freno y tambores

80.000 Verificar si hay cejas o surcos tanto en tambores (traseros) como en discos delanteros, si es un daño menor a 2mm, se puede rectificar Cambiar de ser necesario

Cambio de la correa de distribución

Verificar el tiempo de encendido del motor.

80.000 � Usar las correas de distribución correctas. � Ajustar correctamente.

Cambio de aceite caja de transmisión

80.000 Usar aceite pesado API 110

MAS ADELANTE

ACTIVIDAD Sub

actividades Cambiar cada(Km)

Tiempo estimado

Recomendación

Air bag (si lo tuviera)

Cada 4 años

Cambiar los cartuchos. Revisión eléctrica

Revisión de la compresión del motor

100.000 Cada 4 años

� La Compresión del motor a gasolina, nunca debe ser menor a 100 psi; si es menor, se debe planificar una reparación de motor o cambio de rines, según sea necesario.

� Si esto no se realiza los síntomas son falta de potencia y emisiones excesiva (humo excesivo y negro)

Cambio del catalizador

100.000 Cada 4 años

� El catalizador es obligatorio para disminuir las emisiones de CO2, tiene un tiempo de vida de 4 años, luego de esto ya no cataliza correctamente.

� En ciertas ciudades como quito, su uso es obligatorio.

Al realizar una inspección, anotar cualquier novedad en la Bitácora de Mantenimiento.

Para una información de mantenimiento más detallada, contactar con el concesionario de la marca de cada vehículo.

Page 5: Mantenimiento Del Vehiculo a Gasolina

Seguir las recomendaciones del fabricante y observar rigurosamente las revisiones recomendadas para cada vehículo son distintos.

Los Kilómetros y tiempos estimados de servicio o cambio, son variables de acuerdo al funcionamiento que se le dé al vehículo.

Autor: Israel David Herrera Granda, Ingeniería Automotriz, 090601023, Universidad Tecnológica Equinoccial

22 de enero de 2011