mantenimiento de obras civiles, introducción

10
Mantenimiento de Obras Civiles Introducción: .- Obra Civil. Descripción Objetivo: El objetivo de esta fase es que podamos trasmitir a un interlocutor que bien puede ser un colega, un supervisor, un maestro o cualquier otra persona que requiera información de la misma, de una forma clara, sencilla y

Upload: humberto-r-fuchs-h

Post on 26-May-2015

5.155 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una presentación de una clasificación de las Obras Civiles así como de una guía para describirlas. Esto a manera de introducción al mantenimiento de las mismas.

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Mantenimiento de Obras Civiles

Introducción: .- Obra Civil. Descripción

Objetivo:

El objetivo de esta fase es que podamos trasmitir a un interlocutor que bien puede ser un colega, un supervisor, un maestro o cualquier otra persona que requiera información de la misma, de una forma clara, sencilla y técnica, como es la obra civil.

Page 2: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Que es una Obra Civil

• Una Obra Civil es el conjunto de elementos físicos y materiales que conforman una obra de utilidad social y de aprovechamiento de recursos con fines productivos y de movilización.

• El término obras civiles se aplica a la construcción de las infraestructuras y estructuras que hacen posible el aprovechamiento y control del medio físico y natural y sus recursos, así como las comunicaciones; esto incluye carreteras, túneles, puentes, vías férreas, presas, canales y muelles.

• Las obras civiles son, por lo tanto, el resultado de la iniciativa pública y privada en el territorio, de tal forma que dicha actuación redunde en beneficio de la sociedad. Es, pues, una actuación social y útil. http://soyingenierocivil.blogspot.com/2008/03/

• Como se puede observar podemos asignar muchas definiciones al término Obra Civil, de lo que si debemos estar seguros es de que se trata de un elemento físico que fue concebido para cumplir con una función específica, social, utilitaria y que debe tener una vida útil preestablecida por el proyectista.

Page 3: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Como describir una Obra civil

• Importancia de describir una ObraEn toda relación, la comunicación es el factor mas importante. En la ingeniería

civil el producto del ejercicio es una Obra, por lo tanto desde su proyecto hasta que se culmina la descripción de cada uno de sus elementos se convierte en un factor determinante para que esta ejecución se lleve a feliz término.

Si no sabemos, o no podemos describir con palabras lo que deseamos construir, probablemente tendremos muchos inconvenientes en, desde elaborar el proyecto hasta su ejecución.

Por ello hemos considerado pertinente ir llevando de la mano al estudiante de Ingeniería Civil a un proceso, que parece trivial pero que se convierte en factor clave en la práctica del ejercicio profesional, como lo es LA DESCRIPCIÓN DE UNA OBRA CIVIL.

En este trabajo queremos ir dando unas pautas básicas para establecer premisas que permitan facilitar este proceso, que requiere de mucho sentido común.

Page 4: Mantenimiento de obras civiles, introducción

• Tipos de obras civiles:Según el propietario:

1.- Públicas

2.- Privadas

Según el uso:• Transporte• Edificación• Servicios

Como describir una Obra civil

TIPOS:

Page 5: Mantenimiento de obras civiles, introducción

• Transporte:– Terrestre.

• Autopistas• Viaductos• Puentes• Túneles• Carreteras• Avenidas• Vías férreas

Como describir una Obra civil

• Transporte:– Marítimo

• Puertos• Muelles• Terminales• Dársenas• Espigones• Astilleros• Áreas de carga y

descarga

• Transporte:– Aéreo

• Aeropuertos• Helipuertos• Terminales• Rampas• Hangares

TIPOS:

Page 6: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Como describir una Obra civil

• Edificaciones:– Vivienda.

• Multifamiliar• Unifamiliar

– Aislada– Apareada

• Edificaciones:– Educativas.

• Colegios• Liceos• Universidades• Tecnológicos• Bibliotecas• Etc.

TIPOS:

Page 7: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Como describir una Obra civil

• Edificaciones:– Hospitalarias.

• Ambulatorios• Centros atención

primario• CDI• Hospitales• Clínicas

• Edificaciones:– Deportivas.

• Estadiums• Canchas• Piscinas

• Edificaciones:– Recreativas

• Parques• Plazas• Teatros• Museos

TIPOS:

Page 8: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Como describir una Obra civil

• Edificaciones:– Industriales.

• Galpones• Edificios• Almacenes• Frigoríficos• Talleres

• Edificaciones:– Comerciales.

• Centros comerciales

• Edificios• Locales• Almacenes

TIPOS:

Page 9: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Como describir una Obra civil• Servicios:

– Obras Sanitarias.• Plantas de tratamiento

de potabilización• Plantas de tratamiento

de aguas residuales• Acueductos• Cloacas• Drenajes• Alcantarillados• Rellenos Sanitarios

• Servicio:– Obras

Hidráulicas.• Represas• Canales• Lagunas• Diques

TIPOS:

• Servicios:– Canalizaciones.

• Eléctricas

• Redes telefónicas

• Gas

• Sub estaciones

• Tanques de almacenamiento

• Obras de arte

Page 10: Mantenimiento de obras civiles, introducción

Para proceder a describir una obra civil seguiremos los siguientes pasos:• 1.- Mencionar el TIPO de obra de acuerdo a lo que hemos descrito anteriormente.• 2.- Mencionar la superficie que ocupa la obra.• 3.- En el caso de edificaciones describir la forma geométrica de la misma, si la conforman

varios módulos mencionar la forma de cada uno si difieren. En caso de Vías, mencionar las dimensiones fundamentales, longitud y ancho total.

• 4.- Mencionar cuantos niveles posee la edificación y en casos de vías, de cuantos canales; en caso de galpones, almacenes, talleres y similares su altura total y si existen edificaciones internas.

• 5.- Mencionar la altura de la edificación y la forma de la cubierta, si es plana, inclinada, a dos aguas, múltiple, etc. Y si es visitable o no, en caso de ser visitable si es transitable (es decir si está diseñada para la permanencia de personas en la misma) o si no es transitable (que significa que solo se accedes para mantenimiento).

• 6.- Luego se procede a destacar el tipo de estructura, concreto armado, acero, mixta.• 7.- Se describe si posee sótano y cuantos niveles, o si tiene elementos adyacentes como

estacionamientos, áreas verdes, parques, etc.• 8.- Pase a mencionar la cantidad de accesos que posee y el cerramiento del perímetro.• 9.- Describa el tipo de cerramiento de las fachadas, materiales utilizados.• 10.- Y por último haga una descripción somera de la distribución interna, pasillos,

ascensores, apartamentos, habitaciones, oficinas, laboratorios, etc.

Como describir una Obra civil