mantenimiento-correctivo

27
MANTENIMIENTO CORRECTIVO HECHO POR: ALDANA MARTINEZ ELIEZER DE LA FUENTE XOCHITIOTZIN RICARDO NORIEGA ROMERO XATZIRI JUDIT

Upload: edgar-uriel-martinez-carmona

Post on 13-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explicacion de tipos de mantenimiento y metodologia de mantenimiento ademas de la metodologia de aplicacion y pasoso a seguir

TRANSCRIPT

MANTENIMIENTO CORRECTIVOHECHO POR:

ALDANA MARTINEZ ELIEZER

DE LA FUENTE XOCHITIOTZIN RICARDO

NORIEGA ROMERO XATZIRI JUDIT

MANTENIMIENTO “Control constante de las instalaciones y/o componentes, así como del conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema”

OBJETIVOS Evitar, reducir y, en su caso, reparar los fallos

Disminuir la gravedad de los fallos que no se puedan evitar

Evitar detenciones inútiles o paros de máquina

Evitar accidentes

Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación

Reducir costes

Prolongar la vida útil de los bienes

TIPOS DE MANTENIMIETO

o MANTENIMIENTO CORRECTIVO o Mantenimiento preventivo o Mantenimiento predictivo

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.

DEFINICION Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados, cuando la falla o avería ya se ha producido en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.

En este mantenimiento se inspecciona y verifica el incidente reportado, se busca la falla y se rectifica. Se documenta y reporta que el trabajo ha sido terminado. Parece ser la técnica más económica en cuanto a mano de obra y materiales, pero puede ser la más cara bajo consideraciones como: Seguridad industrial, costos de capital, confiabilidad del equipo, multas por descontinuar el servicio o la producción, costo de personal de reparación en espera e inventarios

Es totalmente inaceptable para muchas industrias porque el costo de pérdida de producción puede ser altamente inaceptable si se hace el mantenimiento correctivo únicamente. Los daños secundarios pueden costar mucho más que el costo de un componente fallado.

El mantenimiento correctivo se reserva para componentes cuya falla es inconveniente pero no crítica.

MANTENIMIENTO CORRECIVO Este tipo de mantenimiento se divide en dos ramas:

• Mantenimiento correctivo de emergencia• Mantenimiento correctivo programable

CORRECTIVO DE EMERGENCIA El mantenimiento correctivo no programado o de emergencia, obliga actuar con la mayor rapidez posible para superar las averías producidas, evitar costos y daños materiales y/o humanos mayores. Se efectúa con la urgencia debida, dependiendo de la avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, etc.).

CORRECTIVO DE EMERGENCIA

Este mantenimiento es aplicable normalmente a equipos o componentes en los que es imposible predecir las fallas y en los procesos que admiten ser interrumpidos en cualquier momento y durante cualquier tiempo, sin afectar la producción, seguridad u otros factores igualmente importantes en la empresa. También para equipos que cuentan con cierta antigüedad.

El inconveniente que tiene este mantenimiento es que la falla puede darse en cualquier momento, muchas veces, en los momentos menos oportunos, es decir en los casos cuando se esta en plena producción. El otro inconveniente es la inmovilización de capital en repuestos, debido a las ocurrencias de averías imprevistas y la gestión de compras no garantice contar con los repuestos de manera oportuna para la continuidad del proceso productivo.

CORRECTIVO PROGRAMABLE Si bien en el mantenimiento correctivo no es factible desarrollar un plan a mediano y larga plazo, si es posible efectuar programas de mantenimiento que se realizan a corto plazo. Para que esto se pueda desarrollar se requiere conocer con anticipación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente. Si bien en el mantenimiento correctivo no es factible desarrollar un plan a mediano y larga plazo, si es posible efectuar programas de mantenimiento que se realizan a corto plazo.

Para que esto se pueda desarrollar se requiere conocer con anticipación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente.

CORRECTIVO PROGRAMABLE Este tipo de mantenimiento permite programar la parada del equipo y la ejecución de los trabajos sin ninguna urgencia y sin interferir en la producción, que lo diferencia del mantenimiento por emergencia. La oportunidad para su realización se dará en los espacios de tiempo de paradas, cambios de turnos, fines de jornada o semana, periodos de baja producción, o en vacaciones del personal, etc.

AVERIAS“Avería equivale al término Falla. Se define como el término de la habilidad de un ítem para desempeñar una función requerida.”

Dado que el mantenimiento correctivo se produce por el hecho de averías producidas al azar es necesario establecer un tipo de clasificación de las averías, por lo general son progresivas o una reacción en cadena hasta llegar al daño mayor, o la inoperatividad del equipo o maquinaria. Las cuales pueden ocurrir de manera imprevista o prevista.

A. Por la forma de ocurrencia:

Averías Imprevistas: Se presentan inesperadamente, por lo general imposibles de evitar, tienen su origen, en el diseño, material inadecuado, operación deficiente, una mala reparación.

Averías previstas: Cuando se detecta la anomalía y de no corregirse ocasionaría la avería, por lo general se encuentran comprendidas las piezas de vida útil limitada, como los rodamientos.

B. Por la pérdida de la función:

Avería total: Ocurre cuando el elemento no puede realizar todas las funciones para las que se diseñó. Avería parcial: Cuando la avería afecta solamente a algunas funciones consideradas como de importancia

relativa.

C. Por la forma como se presentan a través del tiempo:

Averías crónica: Afecta el elemento en forma sistemática o permanece por largo tiempo. Puede ser crítica, parcial o reducida.

Averías esporádicas: Afecta el elemento en forma aleatoria y puede ser crítica o parcial Avería transitoria: Afecta durante un tiempo limitado al elemento y adquiere nuevamente su actitud para

realizar la función requerida, sin haber sido objeto de ninguna acción de mantenimiento.

CAUSAS DE AVERIAS Pueden identificarse múltiples causas de averías o fallas de los equipos, que por lo general están agrupados o clasificadas en: Diseño deficiente Material defectuoso Proceso y fabricación deficiente Errores de montaje Condiciones de servicio diferentes al diseño Mantenimiento deficiente Operación inapropiada, etc.

Control de mantenimiento correctivo

La premisa es que en el Mantenimiento Correctivo si bien no hablamos de un planeamiento para el largo plazo, si se desarrolla o debería desarrollarse una programación de trabajos para el corto plazo que será complementado con el Mantenimiento Preventivo.

La programación contendrá los trabajos básicos en una secuencia coordinada, que debe ser lo suficientemente flexible y capaz de incorporar nuevas actividades imprevistas

Consideraciones para el control de mantenimiento correctivo 1. Confeccione una hoja de cálculo una vez al mes para la lista de verificación por cada máquina y nivele la carga de trabajo 2. Emplee un procedimiento similar en las listas de verificaciones de mantenimiento en las órdenes de trabajo de corta duración, combinando varias máquinas.

PROGRAME1. Fecha y hora para la ejecución de Trabajos, sobre la base

de la disponibilidad de los equipos.

2. Desarrolle programas semanales de Mantenimiento Correctivo.

3. Nivele la carga de trabajo mediante una buena programación.

Los programas de mantenimiento correctivo normalmente contienen las actividades semanales a desarrollar, siendo los encargados del área de mantenimiento los responsables de la programación y el control de las actividades a través de la verificación de los servicios pendientes y compatibilizar con los trabajos previstos para la semana siguiente, este nuevo programa lo efectuará en otro formulario de programación semanal. La priorización de actividades deberá ser producto de necesidad de cada sector o grupo de trabajo que son discutidos en reunión de evaluación de esas actividades.Ejemplo de un programa de mantenimiento correctivo usando el diagrama deGantt.

Deberá considerarse en todos los casos la permanente coordinación con el área de operaciones para desarrollar los programas de mantenimiento, debiendo considerar la ejecución de actividades en los tiempos ansiosos de operaciones y según las cargas de trabajo de las maquinas, las urgencias y otras consideraciones propias del proceso productivo.

Orden de trabajo Para el desarrollo organizado del mantenimiento correctivo deberá contarse con las órdenes de trabajo (OT´s), que permitirán ordenar la secuencia de actividades, cargas de trabajo, control de trabajos, repuestos y la gestión. El Mantenimiento Correctivo programado o de emergencia, genera una solicitud de mantenimiento y dependiendo de la importancia de la avería generará la priorización y su programación en la Orden de Trabajo con su requisición de recursos financieros, materiales y humanos. El diseño de una orden de trabajo de mantenimiento deberá contener las actividades a desarrollar, las necesidades de recursos e información sobre su cumplimiento (Hora de inicio y hora de término) y pueda al mismo tiempo servir para informar de su cumplimiento.

Control de la programación Se controla la ejecución de las actividades programadas, órdenes de trabajo y el resultado de los trabajos realizados que servirán para tomar decisiones.

Esta información se toma a partir del informe de ejecución que se recoge en el mismo formato de la Orden de Trabajo.

Se controla la ejecución de las actividades programadas, órdenes de trabajo y el resultado de los trabajos realizados que servirán para tomar decisiones. Esta información se toma a partir del informe de ejecución que se recoge en el mismo formato de la Orden de Trabajo.

Durante la ejecución se controlan los trabajos realizados y con los que faltan concluir, se toma una decisión para su reprogramación.

Durante la ejecución se controlan los trabajos realizados y con los que faltan concluir, se toma una decisión para su reprogramación.

La ejecución de los trabajos y su control realizados son base importante para el análisis y desarrollo de los costos, y servirá para evaluar el uso de recursos; estos documentos son fuente para la generación de las estadísticas. Para el desarrollo de un mínimo control deberá de contarse con la estructura e infraestructura organizacional adecuada a la aplicación de este tipo de Mantenimiento, fundamentalmente en lo que corresponda a la gestión.

GESTIÓN DE STOCKS Y ALMACENAMIENTO EN

MANTENIMIENTO Las empresas dependiendo de su tamaño de planta, el uso de tecnología y del rubro en el que se desarrollan, plantearan el uso de los diversos tipos de mantenimiento, siendo el caso del mantenimiento correctivo requerirá su programación de manera sistemática, teniendo que administrar las Órdenes de Trabajo. Lo propio debe ocurrir con la gestión de los repuestos y materiales y su almacenamiento.

Siendo esta consideración importante en la programación de los trabajos de mantenimiento, se debe procurar oportunos suministros, inventarios adecuados, costos racionales de administración y óptimo servicio hacia la producción; siendo estos factores los objetivos de la gestión de materiales.

El estudio de repuestos, es una herramienta muy efectiva para determinar los stocks para un equipo o grupos idénticos. Es simplemente un listado detallado de las partes de la máquina, agrupados por mecanismos o partes de la misma y de acuerdo con un ordenamiento referido a algún catálogo.