mantenimiento centrado en confiabilidad (rcm)

3
Registered Education Provider OPERADOR DE CAPACITACIÓN ACREDITADO Resolución N° Vigencia SETEC-RA-003-2014-AC 27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017 Gerentes de planta, mantenimiento, producción, ingeniería, seguridad e higiene, calidad. Jefes y técnicos especialistas de mantenimiento y producción, quienes serán los responsables de coordinar las aplicaciones de RCM, auditar los resultados y suministrar los recursos necesarios para llevar a cabo la implementación del RCM. Ingenieros y técnicos con conocimientos de maquinaria industrial que necesite mejorar los activos físicos en cuanto a seguridad de las personas y el medio ambiente, productividad, costos de fabricación, calidad de productos y del servicio. 16 HORAS L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) RELIABILITY CENTERED MAINTENANCE FORMACIÓN PRESENCIAL Dirigido a:

Upload: tbl-the-bottom-line

Post on 16-Jan-2017

86 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)

RegisteredEducationProvider

OPERADORDE CAPACITACIÓNACREDITADO

Resolución N°

VigenciaSETEC-RA-003-2014-AC

27-ENERO-2014 / 27-ENERO-2017

Gerentes de planta, mantenimiento, producción, ingeniería, seguridad e higiene, calidad.

Jefes y técnicos especialistas de mantenimiento y producción, quienes serán los responsables de coordinar las aplicaciones de RCM, auditar los resultados y suministrar los recursos necesarios para llevar a cabo la implementación del RCM.

Ingenieros y técnicos con conocimientos de maquinaria industrial que necesite mejorar los activos físicos en cuanto a seguridad de las personas y el medio ambiente, productividad, costos de fabricación, calidad de productos y del servicio.

16HORAS

L E A D I N G T H E N E W L E A R N I N G A N D P E R F O R M A N C E E C O S Y S T E M

Mantenimiento Centrado

en Confiabilidad (RCM)R E L I A B I L I T Y C E N T E R E D

M A I N T E N A N C E

F O R M A C I Ó N P R E S E N C I A L

D i r i g i d o a :

Page 2: Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)

E N F O Q U E D E L A F O R M A C I Ó NEste seminario le permitirá actualizar los conocimientos relativos a las características, importancia y aplicabilidad del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad para la definición de las políticas de mantenimiento de activos físicos.

Dentro de las técnicas de mantenimiento bien conocidas, RCM ocupa un lugar primordial, su eficacia comprobada y los resultados obtenidos en diferentes tipos de industria una vez bien implementada la técnica, redunda en grandes beneficios a la hora de operar plantas industriales. Los aspectos fundamentales de la implantación de un Mantenimiento Centrado en confiabilidad o RCM, que más llaman la atención dentro de la gestión del mantenimiento son: por un lado mejorar sustancialmente el nivel de respuesta de los equipos y activos en general disminuyendo el tiempo de parada de planta por averías imprevistas, aumentar la disponibilidad de planta, es decir, la proporción del tiempo que se opera normalmente, y disminuir los costes de mantenimiento.

El análisis de los fallos potenciales de una instalación industrial según esta metodología de mantenimiento considera entre otros puntos:

¿ P o r q u é i m p l e m e n ta r R C M ?

O b j e t i v o se s p e c í f i c o s

L o q u e u s t e dl o g r a r á

Conocer las condiciones que caractericen al RCM como una tecnología aplicable en la empresa.

Identificar correctamente las funciones de un activo y realizar el correspondiente análisis de modos de fallo y efectos.

01

Evaluar objetivamente las consecuencias de los modos de fallo sobre la base de la información disponible.

02

Determinar la factibilidad técnica y sostenibilidad de las tareas que se seleccionen para prevenir o atenuar las consecuencias de los modos de fallos que se analicen en los activos críticos.

03 04 05

Identificar las barreras principales que se interponen durante la aplicación del método.

Una mejor comprensión del funcionamiento de los equipos.

Analiza todas las posibilidades de fallo de un sistema, los categoriza y desarrolla mecanismos preventivos que tratan de evitarlos, ya sean producidos por causas intrínsecas al propio equipo o por actos personales.

Determina una serie de acciones que permiten garantizar una alta disponibilidad de la planta.

Beneficios que trae la implementación de RCM en la industria.

Identificar fallas y consecuencias, combinando herramientas como FMEA y RCA.

Proporcionar criterios precisos para obtener un plan de mantenimiento costo – eficaz optimizado y tomar decisiones correctas para gerenciar los activos físicos.

Definir lo que debe hacerse en un sistema para lograr los niveles deseados de seguridad, integridad ambiental y disponibilidad operacional, al mejor costo.

Involucrar en su proceso a operadores, mantenedores, fabricantes de maquinarias y técnicos especialistas para lograr los mejores resultados.

Reducir el mantenimiento de emergencia e incrementar el OEE de las líneas de producción.

Page 3: Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)

• Ingeniero mecánico, con Master en Ingeniería de Mantenimiento.

• Consultor internacional, profesor, divulgador, analista y expositor en:- Ingeniería de Mantenimiento, Gestión de Riesgos y

Organización empresarial. Reconocido en el elenco profesional de la Associazione Italiana dei Responsabili ed esperti di Gestione di Progetto (ASSIREP, n. 258, Nivel PM7).

• Miembro del Instituto Italiano de Project Management (ISIPM).

• Miembro del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (COPIMAN). Certificado con el máximo nivel (N 3) en el área de mantenimiento por el centro Italiano per le prove non distruttive e per i processi industriali (CICPND, n.191/MAN/C).

• Ha trabajado en proyectos internacionales, entre los que destacamos:- Grupo ENI (Oil&Gas, Italia), - Grupo Ferrovie dello Stato (Ferrocarriles italianos), - Grupo FERRERO (alimentos, Italia). - Politécnico de Milán (Italia) y variados centros de

educación superior en diferentes países Latinoamericanos en programas de Maestrías, Diplomados y Especialidades relacionados con el Mantenimiento y la Confiabilidad Operacional.

• Facilitador invitado en universidades y escuelas técnicas de Ecuador, México, Colombia, Cuba, República Dominicana, Bolivia y Perú.

El proceso RCM, origen, condiciones y resultados posibles de su implementación. • El RCM dentro de la evolución de la teoría y práctica del

mantenimiento de activos físicos. La normativa internacional del RCM • SAE JA 1011, SAE JA 1012. Normas Militares MIL-Std,

Normas Europeas.• ¿Por qué RCM? • ¿En qué fase del ciclo de vida y qué activos se recomienda

implementarlo?

Relación del RCM con la confiabilidad, la mantenibilidad, la disponibilidad y el soporte logístico de activos físicos de alta criticidad. • Descripción de las funciones. • Estándares en las prestaciones de un activo. • El contexto operacional y su rol determinante en la metodología.

Las funciones los fallos funcionales y los modos de falla. • La descripción de los efectos del fallo. • La clasificación de la Importancia del fallo en RCM. • Funciones evidentes y ocultas.

Criterios para la evaluación de Consecuencias en RCM. • Consecuencias para la seguridad y el medio ambiente. • Consecuencias operacionales y no operacionales. • Diagrama de decisión RCM.

Las tareas preventivas: • Restauración y sustitución programadas. • Los fallos potenciales y el mantenimiento por condición. • Diferencias entre tareas “predictivas” y “según condición”.

Las acciones alternativas• Trabajo hasta el fallo, búsqueda de fallos y modificaciones.

La factibilidad técnica y la sostenibilidad de las tareas de mantenimiento. • El proceso de evaluación y decisión en RCM.

Formación del equipo de trabajo: • Criterios de selección del facilitador y de los miembros del

equipo de trabajo.

Casos de Estudio: • Ejemplos de análisis de casos con resultados de éxito y fracaso. • Desviaciones comunes.

T e m a r i o s - L o q u e u s t e d a n a l i z a r á

F A C I L I TA D O R I N T E R N A C I O N A Ll U I S F E L I P E S E X T O

Beneficios del aprendizaje con TBL

Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el

desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo

general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.

• Aplicabilidad al trabajo.

Los conceptos y metodologías expuestas durante el evento por el facilitador tendrán como soporte el

desarrollo de ejercicios y prácticas que le indiquen cómo incorporarlas y aplicarlas en su lugar de trabajo, por lo

general todas las prácticas que le serán impartidas han sido implementadas en diferentes organizaciones de forma exitosa.

• Aplicabilidad al trabajo.

• Enfoque en los resultados de la organización.

Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales.

• Enfoque en los resultados de la organización.

Nuestros facilitadores en su mayoría ejercen la consultoría activamente a nivel internacional; lo que le permitirá obtener respuestas precisas que apunten a la consecución de resultados concretos, generalmente lo harán a través de la exposición de casos de éxito, demostraciones o ejemplos reales.

Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin

de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven

mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o

tarea.

• Desarrollo de pensamiento crítico.

Los eventos están diseñados para generar un espacio de intercambio de ideas y pensamiento crítico con el fin

de que usted pueda cuestionar paradigmas o moldear nuevos modelos de pensamiento o conducta que lo lleven

mediante un proceso de autorreflexión a cambiar la forma en que gestiona o conduce un determinado proceso, actividad o

tarea.

• Desarrollo de pensamiento crítico.

Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas.

Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto.

• Evaluaciones.

Dependiendo el evento, usted podrá ser evaluado al concluir el mismo, con el fin de determinar el grado de interiorización de los conocimientos y prácticas impartidas.

Por favor, contacte a su asesor comercial sobre las inquietudes que se presenten sobre este punto.

• Evaluaciones.

• Cumplimiento de expectativas.

Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios

planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivo de abordar sus dudas e inquietudes a lo largo del evento,

de tal manera que reciba el máximo beneficio de la formación.

Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente este proceso.

• Cumplimiento de expectativas.

Con la finalidad de brindar un mejor servicio, solicitamos anticipadamente las expectativas de los temarios

planteados, las cuales son canalizadas al facilitador con el objetivo de abordar sus dudas e inquietudes a lo largo del evento,

de tal manera que reciba el máximo beneficio de la formación.

Por favor, contacte a su asesor comercial para coordinar previamente este proceso.