manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

16
Guía de Aprendizaje Pensamiento Métrico y Sistemas de Medidas Grado Segundo Manos a medir Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad de Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Enseñanza de las Matemáticas en Básica Primaria Diciembre de 2020

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Guía de Aprendizaje

Pensamiento Métrico y Sistemas de Medidas

Grado Segundo

Manos a medir

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Facultad de Ciencias

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Enseñanza de las Matemáticas en Básica Primaria

Diciembre de 2020

Page 2: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Pensamiento: Pensamiento Métrico y Sistemas de Medidas

Tema: Longitud de objetos con unidades estandarizadas y No estandarizadas

Grado Estándar Derecho Básico Evidencias

Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

Compara y explica características que se pueden medir, en el proceso de resolución de problemas relativos a longitud, superficie, velocidad, peso o duración de los eventos, entre otros.

● Utiliza instrumentos y

unidades de medición apropiados para medir magnitudes diferentes.

● Describe los procedimientos necesarios para medir longitudes, superficies, capacidades, pesos de los objetos y la duración de los eventos.

● Mide magnitudes con unidades arbitrarias y estandarizadas.

Actividad de Introducción 30 minutos

A. Lee el siguiente cuento en compañía de tu profesor:

Teo, el espantapájaros

Esta es la historia de Teo, el espantapájaros, que vivía triste y aburrido en el campo vigilando las cosechas de D. Macario, el amo más estrafalario. Teo durante el día se calentaba al sol y por la noche mucho frío tenía. Por ello, D. Macario le había vestido con el viejo y arrugado traje de su boda: pantalones a rayas grises y negras, chaqué con largos faldones y sombrero de copa.

Page 3: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Así pasaba el tiempo hasta que un día apareció en el campo una hermosa niña que, acercándose a Teo, le miró y se sentó a su lado. Al poco rato se presentó: — ¡Hola! Soy Sabrina y si tú quieres seré tú amiga, pero antes dime: ¿por qué tienes unos brazos tan largos? —Teo, el espantapájaros soy y para poder cumplir mi misión de largos brazos dotado estoy. — ¿Por qué tienes unas piernas tan cortas? —Anclado estoy, no necesito caminar, ni con las piernas espantar. — ¿Por qué llevas una chaqueta tan larga? —Se llama chaqué y traje de novio fue. Ahora con estos faldones espanto y a los pájaros dejo sin canto. —Una niña de mi pueblo con un lobo disfrazado se encontró y casi se la comió…. —No soy un lobo feroz, sólo un espantapájaros que pasa un calor atroz todo el día al aire y al sol. Así siguieron hablando mucho rato hasta que se hizo de noche y Sabrina se despidió: —Adiós Teo, tu amiga seré y todos los días te veré. Desde este feliz encuentro Teo ya no ha vuelto a estar triste y aburrido. La amistad de Sabrina ilumina el día y por la noche, cuando solo se queda, mira las estrellas y les cuenta cómo la niña le aceptó a pesar de su desproporción: largos brazos, cortas piernas y la penosa obligación de asustar a los pájaros sin compasión.

B. Observa el siguiente video “Las Unidades de Medida’’

Video “Las Unidades de Medida’’

Page 4: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Actividad sobre Conocimientos previos 45 minutos

A. Observa la imagen y realiza las siguientes actividades:

1. Encierra al niño o niña que use la camisa con manga larga.

2. Marca con una ✘ al niño o niña que use pantalón corto.

3. Marca con un ✔ al niño o niña que use el pelo más corto.

B. Encierra el objeto más largo en cada caso.

Page 5: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

C. Encierra el objeto más corto en cada caso.

Actividades a Desarrollar 3 horas

Conozco.

Exploro. ¿Qué tanto es un metro?

Page 6: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Pídele a tu profesora o profesor que te muestre qué tan largo es un metro, luego, con su

ayuda miden: El largo y ancho del salón, el ancho de la puerta del salón.

Conozco.

Exploro:

¿Cuál es la altura de un objeto? Solicita a tu profesora o profesor como identificar la altura de

algunos objetos como la puerta del salón, el tablero, un escritorio o un compañero de clase.

Page 7: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Actividades Concretas (1 hora y 20 minutos):

A. Mide con la unidad indicada los objetos propuestos y responde.

1. El largo de tu cuaderno:

¿Puedes medir el largo del cuaderno con los pasos? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?

2. El alto de un libro.

¿Puedes medir el alto del libro con el clic? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?

Page 8: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

3. Mide el largo del tablero de tu salón.

¿Puedes medir el largo del tablero con el palito de fósforo? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?

4. Mide la altura de una mesa.

¿Puedes medir el largo del tablero con el palito de helado? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?

B. ¿Cómo determinar la longitud de objetos con unidades estandarizadas?

Materiales: Materiales: Un ovillo de lana Regla Tijera

1. Reunidos en parejas, junten los materiales y sigan los pasos. Paso 1: Lee la siguiente información.

Page 9: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

El avestruz es el ave más grande que existe. Observa su altura y la medida de su cuello.

Paso 2: Usando la regla, corten un trozo de lana que represente la altura del avestruz.

Paso 3: Corten un trozo de lana que represente la medida del cuello del avestruz.

C. Respondan en su cuaderno:

1. ¿Cómo calcularon el largo de cada lana? Expliquen.

2. ¿Qué lana es más larga?, ¿por qué?

3. Si comparan sus lanas con las de otras parejas, ¿son de igual largo?, ¿por qué?

Page 10: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Actividad Conceptuales (50 minutos):

A. Irene está midiendo alrededor de un jardín de forma rectangular como se muestra a continuación.

1. ¿Cuántos pasos mide alrededor?

2. Si luego mide con pies, ¿serán más, menos o igual cantidad que pasos? ¿por qué?

C. Observa y responde.

1. ¿Cuántos metros mide este cóndor con las alas abiertas? Mide metros.

2. ¿Cada ala del cóndor mide más de 100 cm o menos de 100 cm?, ¿por qué?

Page 11: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

C. Completa con m o cm.

1. Un ciempiés puede medir 15

2. Una mariposa con las alas abiertas puede medir 10

3. La jirafa puede medir 5 de longitud.

4. La ballena azul puede medir 30 de largo.

Page 12: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Actividad Simbólicas (50 minutos):

A. Escribe 1, 2 o 3 en cada recuadro para ordenar los objetos por longitud de mayor a menor.

1.

2.

B. Vamos a jugar a medir objetos. ¿Cuántos miden estos objetos cotidianos?

1.

Page 13: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

2.

3.

Actividad para Culminar o Evaluar 1 hora

A. Cristina está buscando el tornillo más largo. Tiene tres opciones:

¿Con qué tornillo se debe quedar Cristina?

B. Cristián prestó su lápiz más corto. ¿Qué lápiz prestó?

Page 14: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

C. Mabel quiere usar la tijera más larga ¿Qué tijera usará?

D. Mide y llena la tabla.

E. Escribe la medida de cada lápiz.

Page 15: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

F. Observa y responde.

1. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado?

El lado del cuadrado mide _____ cm.

2. ¿Cuántos cuadrados, uno al lado del otro, se pueden poner en 15 cm? Se pueden poner _____ cuadrados.

G. El chihuahua es una raza de perro pequeña. Puede medir entre 15 y 23 cm de largo.

1. Escribe 3 posibles medidas de un chihuahua.

2. ¿El chihuahua mide más de 1 m o menos de 1 m?, explica.

Observaciones

● Ésta guía está planeada para realizarla en 4 horas con 15 minutos. ● Incentiva el trabajo en equipo ● Se recomienda desarrollar la guía en cuatro secciones, las tres primeras con un tiempo

de 1 hora con 5 minutos y la cuarta solo con la sección evaluativa o a culminar. ● Se realiza valoración diagnóstica de acuerdo a conceptos previos.

Autores

John Fredy Buritica Agudelo Jeimer Kalebt Usuga Londoño

Fecha de Elaboración: 4 De Diciembre de 2020

Page 16: Manos a medir - maescencursos.medellin.unal.edu.co

Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje,

matemáticas, ciencias y ciudadanas. En Revolución educativa.

file:///C:/Users/marym_000/Pictures/estandares basicos.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje - Matemáticas Grado 2

(pp. 1–3).

Altamirano, C. A., Mar, B., Oyarz, C. B., Para, E., & Ministerio, E. L. (2017). Texto del Estudiante

MATEMATICA 2° Basico.

Actividades Infantil y primaria. (25 de Julio de 2018). Recuperado el 28 de Noviembre de 2020, de

Actividades Infantil y primaria: https://i1.wp.com/www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-

content/uploads/2017/07/Aprendemos-a-medir-5.jpg?ssl=1

López, C. (28 de Noviembre de 2020). Pinterest.es. Obtenido de

https://ar.pinterest.com/pin/460141286907077329/

Ntemx. (20 de Septiembre de 2020). Recuperado el 28 de Noviembre de 2020, de

https://nte.mx/aprende-en-casa-segundo-de-primaria-semana-4-del-14-al-18-de-septiembre-2020-

clases-y-actividades/

https://www.youtube.com/watch?v=Cs7-qX5VcuY&app=desktop&ab_channel=MundoPrimaria