manipulación manual de cargas

32
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Dirigido a personal de mantenimiento y limpieza.

Upload: residencia-santa-maria-del-monte-carmelo

Post on 16-Aug-2015

86 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Dirigido a personal de mantenimiento y limpieza.

R.D. 487/1998 de 14 Abril

A efectos de este Real Decreto se entenderá por manipulación manual de

cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o

varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el

desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas

entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Obligaciones generales del empresario:

-El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para

evitar la manipulación manual de las cargas […]

-Cuando no pueda evitarse la necesidad de manipulación manual de las cargas, el

empresario tomará las medidas de organización adecuadas […]

Obligaciones en materia de formación e información

[…] proporcionará a los trabajadores una formación e información adecuada sobre

la forma correcta de manipular las cargas y sobre los riesgos que corren de no

hacerlo de dicha forma, teniendo en cuenta los factores de riesgo […]

Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas,

animales y materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio

mecánico pero que requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su

posición definitiva. Supone el 20-25% de los accidentes

laborales, es la causa más frecuente.

Disco Intervertebral-Reparte presiones

-25 años, comienza envejecimiento natural

-La repetición de movimientos ocasionan una degeneración progresiva

Movimientos de la columna

Flexión

Extensión

Rotación

Inclinación

Efectos de las lesiones

Las principales consecuencias derivadas de los esfuerzos y de las posturas realizadas en una incorrecta manipulación de cargas son:

-Lesiones dorsolumbares-Lumbalgia: compresión del disco intervertebral por su límite frontal con desplazamiento de su núcleo. El dolor provoca el bloqueo muscular en la zona lumbar. -Ciática: lesión con origen similar a la lumbalgia pero de mayor alcance en la que el núcleo pinzado y desplazado hacia atrás llega a presionar al nervio ciático. -Hernia Discal: lesión degenerativa de la lumbalgia o ciática en la que el núcleo desplazado llega a romper la envoltura intervertebral, alcanzando al nervio ciático.

-Distensiones o rotura muscular o de ligamentosProducidos por esfuerzos estáticos importantes

-ContusionesProducidas por golpes

-Heridas y cortesPor contacto con objetos punzantes

Tipos de riesgo

Sobreesfuerzos: esfuerzos que sobrepasan la capacidad de funcionamiento normal de nuestro organismo al manipular cargas de peso/volumen excesivo o de forma incorrecta.

Caída de objetos en manipulación: circunstancia imprevista y no deseada que se origina al perder la estabilidad de los objetos durante su manipulación.

Fatiga física: situación de desgaste físico ocasionado por esfuerzos realizados durante la manipulación por reiteración de la operación o por prolongación del tiempo en que se sostiene la carga.

Caídas al mismo o distinto nivel: por dificultades de paso o impedimento de visión, irregularidades del piso, etc.

Golpes/cortes por objetos o herramientas.

EL PESO

En posición vertical o de pie, la columna vertebral transmite a los miembros inferiores el peso de la cabeza, tronco y miembros superiores.

De la misma forma ocurre con el peso de las cargas que llevamos en los brazos, hombros o cabeza.

Por ello, las vértebras situadas en la parte más baja, las lumbares, son las que soportan el total de la carga.

Un peso de 25 kg levantado correctamente ejerce una fuerza de 75 kg en las vértebras lumbares, mientras que si se hace incorrectamente, esta fuerza pasa a ser de 375 kg.

Por lo tanto, pesos levantados de una manera incorrecta hace que se acelere el deterioro de disco intervertebral.

Factores que originan el riesgo Dorsolumbar

Esfuerzo físico a realizarEl esfuerzo a realizar puede ser el origen de un riesgo, en particular dorsolumbar, si

esta carga a manejar es:

• Demasiado pesada para las características fisiológicas y personales del trabajador.

• Si el trabajador adopta posturas inadecuadas o efectúa torsiones de tronco sin girar las piernas.

• Puede acarrear un movimiento brusco de la carga.

• Se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.

• Se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar al agarre.

Factores que originan el riesgo Dorsolumbar

Características del medio de trabajo

• Si el espacio libre existente resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad.

• Si el suelo es irregular y puede dar lugar a tropiezos, o es resbaladizo para el calzado que lleva el trabajador.

• La situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta.

• El suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes.

• El suelo o el punto de apoyo son inestables.

• La temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuados.

• La iluminación no es adecuada.

• Existe exposición a vibraciones.

Factores que originan el riesgo Dorsolumbar

Exigencias de la actividad

• Realización de esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral.

• Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación.

• Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte.

• Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no puede modular.

Factores que originan el riesgo Dorsolumbar

Características propias del trabajador

Un trabajador podría estar expuesto al riesgo de sufrir una lesión dorsolumbar si:

• Sus características físicas son inadecuadas para realizar la tarea en cuestión.

• La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales.

• La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.

• La existencia previa de patología dorsolumbar.

Como proteger nuestra espalda

Acercamiento del pesoCuando se sujetan, levantan o transportan cargas, éstas se deben mantener lo más

cerca posible del cuerpo. De esta forma, la fuerza a la que se somete la columna es

mucho mayor.

Como proteger nuestra espalda

Búsqueda del equilibrioLos pies deberán estar separados convenientemente para aumentar la base,

consiguiéndose incluso mejor equilibrio si uno de ellos se desplaza un poco respecto

al otro.

NO SI SI

Como proteger nuestra espalda

Orientación de los piesEs necesario, orientar los pies en el sentido del desplazamiento que

queramos dar a la carga, encadenando así los dos movimientos de levantar

y desplazar. Cuando sea necesario efectuar giros, se evitará la torsión del

tronco con carga. Para ello, se deberá girar todo el cuerpo mediante

pequeños movimientos de los pies.

Como proteger nuestra espalda

Posición de los brazosLos brazos deben mantenerse pegados al cuerpo para que sea éste el que soporte el

peso, y estirados, para que mantengan la carga pero no la soporten.

Peso x 15 veces

Como proteger nuestra espalda

Asegurar la presa con las manosEl objeto debe ser agarrado utilizando las palmas de la mano y los dedos, y no

únicamente las puntas de los dedos, ya que éstos implican un sobreesfuerzo

considerable.

Como proteger nuestra espalda

Mantener la espalda rectaLevantar las cargas con la espalda recta ayuda a reducir los esfuerzos sobre la

columna vertebral.

Utilización de la fuerza de las piernasLos músculos de las piernas son los más fuertes del cuerpo, mucho más

que los de los brazos, que son los que corrientemente y de forma no

correcta se utilizan para levantar y desplazar objetos.

Como proteger nuestra espalda

Para empujar una carga, utilizar la fuerza de las piernas y ayudarse de la espada para transmitir el esfuerzo de ellas a la carga.

Aprovechar el peso del cuerpo. Ayudarse del peso del cuerpo a la hora de mover algunas cargas puede ser muy recomendable en algunas ocasiones, reduciendo notablemente es esfuerzo a realizar.

PONER RÍGIDOS LOS BRAZOS

Como proteger nuestra espalda

Se aprovecha el contrapeso del cuerpo tanto para levantar el bidón como para

dejarlo. En ambos casos, los brazos se mantienen rígidos sin realizar ningún

esfuerzo.

DEJAR LEVANTAR

Como proteger nuestra espalda

Aprovechar la reacción de los objetosDebemos aprovechar la reacción de los objetos cuando éstos están en movimiento.

Como proteger nuestra espalda

En el caso de tener que manipular un saco desde el suelo, en lugar de

tener que realizar dos tiempos, uno hasta la cintura y otro hasta el hombro,

aprovechando la elevación del mismo, es decir, la inercia, proceder inmediatamente a

elevarlo hasta el hombro.

Como proteger nuestra espalda

Como proteger nuestra espalda

De igual forma, si tuviéramos que colocar un objeto una vez levantado en un

lugar elevado, podremos ayudarnos del muslo para propinarle cierta inercia que nos

facilite la ascensión del mismo

Como proteger nuestra espalda

Si hubiera que coger un objeto en la que una de sus dimensiones es mucho

mayor que la otra, como es el caso de tubos, lo mejor es que la carga se apoye en el

hombro, y no soportándola con los brazos.

Como proteger nuestra espalda

PESOS RECOMENDABLES

25 KILOS PESO MÁXIMO RECOMENDADO

15 KILOS PESO MÁXIMO MUJERES, JÓVENES, MAYORES

40 KILOS PESO MÁXIMO TRABAJADORES ENTRENADOS

Recomendaciones para limpieza

Barrer y fregar el suelo-Asegurarse de que la longitud de los útiles empleados sea la adecuada para alcanza

el suelo sin encorvarse.

-Al barrer o fregar, se mueve la escoba o la fregona lo más cerca posible de los pies y se hace simplemente con el movimiento de los brazos.

-En el caso de ser necesario agacharse para limpiar, se flexionan las piernas o se apoya una pierna en el suelo, vigilando mantener la espalda recta.

Recomendaciones para limpieza

Recomendaciones al estar de pie

Es recomendable mantener un pie en alto sobre un objeto y otro apoyado, alternando uno y otro pie. Esta postura se alternará frecuentemente, de esta forma se reparte más el peso del cuerpo y la postura resulta más cómoda.