manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

18

Click here to load reader

Upload: la-venezuela-que-queremos

Post on 08-Jun-2015

3.491 views

Category:

Business


3 download

DESCRIPTION

Manifiesto fundacional del Partido Voluntad Popular

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

Manifiesto Fundacional de Voluntad Popular

Progreso, Solidaridad, Democracia

San Antonio de Los Altos 14 de Noviembre de 2010

Page 2: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

1

Manifiesto de Voluntad Popular

Manifiesto Fundacional de Voluntad Popular

Progreso, Solidaridad, Democracia

Generaciones van, generaciones vienen: pero Venezuela permanece

Desde nuestra fundación, doce generaciones de hombres y mujeres hemos pasado por esta tierra ofrendando sangre, sudor y lágrimas en pos del sueño que alienta nuestros trabajos y nuestros días: vivir en una patria donde todos podamos progresar en libertad, en paz y en democracia, unidos por lazos de fraternidad y solidaridad, para que nuestros descendientes hereden un mundo mejor.

Fieles a ese legado, nosotros, los fundadores de Voluntad Popular, ante los venezolanos y ante el mundo manifestamos:

Que somos un movimiento social y político, plural y democrático, el cual busca organizar a los venezolanos para juntos alcanzar el progreso en paz, libertad y democracia.

Que junto con todos los venezolanos construiremos una patria más segura, solidaria y próspera, mediante la inversión social, el trabajo productivo, la educación de calidad, el desarrollo sostenible y el activismo social.

Que lucharemos para que todos los derechos sean para todas las personas, con ciudadanos responsables y activos en el ejercicio de sus deberes.

Que no descansaremos hasta que junto con todos los venezolanos logremos superar la pobreza y alcanzar la prosperidad para todos.

Que no daremos tregua a nuestros brazos ni reposo a nuestros espíritus hasta no acabar con la violencia.

Que promoveremos la paz a nivel nacional e internacional. Que reivindicaremos los Derechos Humanos y fortaleceremos las

instituciones democráticas. Que lucharemos por defender y recuperar el ambiente, pues es la

herencia que les dejamos a las generaciones futuras. Que con ahínco e inteligencia, y con el concurso de las grandes

mayorías, redefiniremos la relación entre la sociedad, el Estado y el petróleo, para lograr el progreso de todos los venezolanos en paz, en democracia y con indestructibles lazos de solidaridad.

1

Page 3: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

2

Manifiesto de Voluntad Popular

Visión histórica

Nuestra historia como República ha estado jalonada por una lucha incesante que ha recorrido varias etapas:

a) la lucha por la independencia respecto a España b) la lucha por la paz durante todo el siglo XIX y principios del XX c) la lucha por la libertad y la democracia desde 1928 hasta 1958 d) la lucha por la justicia social desde 1928 hasta la actualidad y

e) la lucha por la libertad, la justicia y el progreso de todos en paz y en democracia, que es la síntesis de todas las luchas anteriores. Esta última es la lucha que nos congrega, y a la que nosotros, los activistas de Voluntad Popular, convocamos a todos los venezolanos en este Manifiesto Fundacional. a) La República nació como producto de la lucha de un grupo de venezolanos que querían la libertad y la independencia de la corona española. Fue una generación inspirada de próceres y libertadores que asombraron al mundo, y que no se conformaron con nuestra independencia sola, sino que contribuyeron a diseminar esa semilla en toda la América española.

Los venezolanos de a pie se incorporaron tardíamente al proceso independentista. Su participación estaba cifrada en la esperanza de generar los imprescindibles cambios en la justicia social, como la abolición de la esclavitud y la democratización de la propiedad.

Al no cumplirse tales expectativas, se generaron roces y enfrentamientos entre diversas clases, facciones y partidos; entre grupos sociales y políticos inconexos entre sí.

No contábamos con un Estado ni con unas instituciones capaces de mediar, agregar ni hacer viable mediante métodos pacíficos la reconciliación de todas esas aspiraciones sociales, tan inconexas las unas con las otras. b) Luego de la independencia, el resto del siglo XIX venezolano y principios del XX estuvieron signados por una interminable sucesión de “guerras de igualación”, donde las premisas fueran: 1) la libertad de todo tipo de dominación y 2) la igualdad de derechos y de bienes para todos.

Pero aunque muchas de estas luchas eran nobles en su contenido, las guerras y montoneras que generaron postraron a Venezuela, debido a

2

Page 4: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

3

Manifiesto de Voluntad Popular

nuestra precaria institucionalidad, a la exacerbación de los liderazgos personalistas, al caudillismo y el militarismo.

Desde todos los rincones del llano, de las sierras, de los pueblos y ciudades del interior, o desde la propia capital, los militares y caudillos alzados promovían guerras y montoneras con la falsa promesa de una Revolución que finalmente nos liberaría y lograría la justicia para todos.

Pero todos los alzados, sin excepción, venían a Caracas simplemente a subvertir el orden y tomar el poder por la fuerza para instaurar dictaduras personalistas.

Siempre terminaban negándole al pueblo los derechos que les habían prometido cuando los convocaban a sus insurrecciones armadas.

A nivel institucional, el Estado venezolano no pudo existir plenamente, debido a estas guerras y montoneras caudillistas, hasta 1908, año en que se consolidó finalmente bajo la férrea mano de Juan Vicente Gómez.

La dictadura trajo la paz y consolidó el Estado, pero a cambio de la libertad de los venezolanos.

La paz no era suficiente: la libertad ardía en el alma de los venezolanos, de sus obreros, de sus jóvenes y sus estudiantes. Bien pronto se alzaron voces que clamaban por la ampliación de la base social, para que no existieran venezolanos de primera y de segunda, sino simplemente venezolanos. Que todos, mujeres y hombres, ricos o pobres, estudiados o analfabetos, pudieran gozar plenamente de sus derechos políticos en el marco del imperio de la ley.

Pero el fantasma del personalismo y el caudillismo armado del siglo XIX se reprodujo en las ansias de poder de los mandos medios de las Fuerzas Armadas.

Estos cuadros medios se convirtieron en los tutores de la evolución de la sociedad venezolana, pero secuestrando la libertad y el progreso a la muerte de Gómez, con un breve experimento democrático entre 1945 y 1948, un intervalo durante el cual logramos un hito que hoy es irrenunciable: el voto universal, directo y secreto a partir de 1948. c) El sueño de libertad no se apagaba en nuestros corazones pese a la dictadura de Pérez Jiménez. A riesgo de sus propias vidas, de su tranquilidad personal y familiar, un grupo de venezolanos se resistieron y se rebelaron contra la opresión, porque para ellos el bien más preciado era la LIBERTAD en paz y en democracia.

Page 5: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

4

Manifiesto de Voluntad Popular

Nuestras calles se llenaron de sangre, hasta que las vanguardias populares junto con un grupo de oficiales institucionalistas derrocaron el proyecto militarista del pérezjimenismo, el “Nuevo Ideal Nacional”, que se había pervertido a través de las redes de corrupción, clientelismo y perpetuación excluyente de la dictadura.

Venezuela, con la lucha abnegada de sus hijos e hijas, se fue enrumbando definitivamente hacia un régimen de libertades. d) Luego de 1958 consolidamos la república y el Estado democráticos a través de un territorio donde vivía una población con rasgos culturales comunes, y finalmente alcanzamos la libertad en paz, logrando por primera vez en nuestra historia que se instaurara entre nosotros el imperio de las leyes y el equilibrio de los poderes.

Luego de la larga dictadura personalista, Venezuela despierta para promulgar nuestra primera Constitución plenamente democrática (1961) para instituir definitivamente el sufragio universal y para poner nuestros recursos naturales al servicio del proyecto democratizador de la sociedad venezolana, que seguía pendiente.

Es así como durante casi treinta y cinco años, Venezuela vive a contracorriente del autoritarismo y el personalismo que prevalecían en el resto de América Latina.

Contra la corriente, fundamos una democracia estable, con partidos políticos que se alternaban pacíficamente en el poder, trascendiendo el personalismo.

Institucionalizamos unas Fuerzas Armadas subordinadas al poder civil, y casi al final de dicho período, se conquistó otro hito fundamental para nuestro régimen de libertades: la descentralización, que profundizó la democracia venezolana, acercando el poder a la gente para resolver sus problemas más sentidos e inmediatos, haciendo el poder más visible y transparente, y abriéndole la puerta a un nuevo liderazgo político emergente y no tradicional, que hoy alza las banderas y lidera nuestras luchas por la Libertad.

Pero la democracia venezolana instaurada a partir de 1958 comenzó a dar claros signos de agotamiento en la década de los „80, porque el modelo rentista, que depende de la fluctuación de los precios internacionales del petróleo, resultó insuficiente.

Se abrió una dolorosa brecha entre ricos y pobres, cuya sutura es tarea pendiente de la democracia hasta el presente.

Page 6: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

5

Manifiesto de Voluntad Popular

El liderazgo político de entonces, igual que el de ahora, en un ejercicio de soberbia y autismo propios del poder personalista, desestimó las aspiraciones de justicia social y de cambio en democracia por las que clamaba la sociedad venezolana.

Ese liderazgo traicionó el proyecto democrático venezolano que, con todas sus carencias, brindó al país uno de los períodos más largos de gobierno civil, de alternancia pacífica en el poder y de movilidad social en nuestra historia republicana.

Lamentablemente, ese proyecto se reveló como impotente para atacar de raíz las causas de las injusticias económicas, sociales y culturales de la sociedad venezolana.

No se pudo revertir el ciclo vicioso de exclusión en el que se convirtió nuestro modelo económico y social, basado en un capitalismo rentista y petrolero. e) El actual proceso llegó al poder en 1998 con la promesa de superar la pobreza, la exclusión y de profundizar la democracia.

Pero luego de once años en el poder, esa promesa se quedó en pura propaganda, y los sueños de millones de venezolanos honestos que apoyaron el actual proceso fueron traicionados y se convirtieron en una pesadilla, en desesperanza, frustración y violencia. Seguimos en deuda con muchas de las luchas del siglo XIX, del siglo XX, y las del siglo XXI.

Voluntad Popular nace en momentos de turbulencia social y política, con el compromiso de lograr el progreso y la justicia social en paz y en democracia, y sin tener que entregar nuestras libertades a cambio.

El compromiso que nosotros, los activistas de Voluntad Popular, asumimos ante nuestra historia es el de reparar el barco en alta mar, calafatear esta nave que llamamos Venezuela en medio de la borrasca, porque para las naciones no existen diques secos donde puedan detenerse a recomponer las instituciones averiadas y desgarradas por los arrecifes del egoísmo, el caudillismo, la injusticia, el autoritarismo y el abuso de poder.

Nacemos para luchar por la democracia, porque en los últimos once años se han dinamitado desde el poder los parámetros básicos de la convivencia democrática basada en el reconocimiento del otro y en el respeto a las reglas de juego establecidas en la Constitución.

Page 7: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

6

Manifiesto de Voluntad Popular

Nacemos para luchar, porque en los últimos once años el poder ha terminado por definir quién es el pueblo y no al revés.

Nacemos para luchar, porque se ha recurrido a las inhabilitaciones políticas y se ha utilizado la justicia no para juzgar a los delincuentes sino para perseguir a los disidentes.

Nacemos para luchar contra la discriminación laboral por motivos ideológicos y contra el empleo de los medios de comunicación del Estado para destruir la imagen de cientos de dirigentes sociales que se oponen al gobierno.

Nacemos a partir de la lucha por la nacionalidad: porque todos los venezolanos somos EL PUEBLO, y no únicamente quienes están de acuerdo con el gobierno. Nacemos luchando para que nadie tenga que fingir que está de acuerdo con lo inaceptable sólo por conservar su empleo y llevarle el bocado a su familia y a sus hijos.

Nacemos luchando para que esa gran mayoría de venezolanos que no se identifica con la ideología del actual proceso, no les cierren las puertas de las instituciones del Estado, que son de todos los venezolanos.

Nacemos luchando contra desviaciones y perversiones que la mayoría de los venezolanos aborrece: el secuestro de los poderes públicos, el desconocimiento de las autoridades regionales electas por el voto popular, la estatización compulsiva de empresas, el cerco a los emprendedores humildes y honestos, el intento de acabar con la propiedad privada y el ataque a los medios de comunicación independientes.

Nacemos luchando contra las prácticas antisindicales del gobierno, contra su infame tolerancia con el crimen, contra su burla pública y sistemática ante el dolor de las madres, esposas, hijos, hermanos y amigos de las víctimas de la violencia.

Nacemos para luchar contra la corrupción desbocada, contra el discurso grosero, agresivo y divisionista y contra la exaltación del modelo de vida de la tiranía comunista cubana, donde la clase dirigente se reserva para sí los derechos fundamentales que le niegan al pueblo.

Nacemos luchando por la paz y la libertad, haciendo nuestras las palabras del historiador Luis Castro Leiva, cuando en su mensaje al Congreso Nacional, con motivo de la celebración del 23 de enero de

Page 8: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

7

Manifiesto de Voluntad Popular

1958, dijo: “Estamos de acuerdo con la paz, pero no a cualquier precio; y mucho menos si ese precio que hay que pagar es el de la libertad”.

Voluntad Popular nace buscando, creando y promoviendo los liderazgos jóvenes, creativos, combativos, eficientes y profundamente democráticos, provenientes de la descentralización, de los distintos movimientos de la sociedad civil, de los movimientos vecinales, de las redes populares y del movimiento estudiantil.

Voluntad Popular no nace como un partido de masas ni como un partido de cuadros: seremos un partido de líderes para transformar el país a partir de la acción social.

Construiremos un movimiento social y político plural, que organice a todos los venezolanos alrededor de una propuesta de progreso, de solidaridad y democracia.

Construiremos un movimiento social y político progresista, con una estructura federal y descentralizada que supere el verticalismo, y que funcione con los paradigmas del siglo XXI: horizontalmente, en redes, en interdependencia.

Un proyecto de país que se convierta en guía de los venezolanos para que nosotros y las futuras generaciones puedan caminar sobre esta tierra en paz, en libertad y con justicia social.

Será un proyecto de país, una visión de mundo, que nos guiará con mano sabia en medio de las perplejidades, de los riesgos y las posibilidades de este complicado siglo XXI. Principios y Valores Nosotros, los activistas de Voluntad Popular, somos progresistas, y por eso defendemos tres principios cardinales: a) Somos democráticos y participativos en lo político b) Solidarios, justos y activos en lo social c) Inclusivos, responsables y pragmáticos en lo económico.

Los activistas de Voluntad Popular, nos inspiramos en ocho valores capitales: a) la vida b) la libertad y la igualdad c) la justicia d) la paz e) la diversidad f) la honestidad g) la solidaridad y h) la responsabilidad. a) La vida Más allá de la mera existencia biológica, la vida humana es el derecho y la posibilidad que todos tenemos de crecer y de desarrollarnos para superarnos y mejorar nuestras realidades.

La vida es el principio y fin de todas nuestras acciones, es la piedra angular sobre la cual se sustentan los demás valores.

La vida humana es inviolable por cualquier ente, y por eso debe ser garantizada por el Estado.

3

Page 9: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

8

Manifiesto de Voluntad Popular

La vida humana no puede vivirse en aislamiento, porque el hombre es un ser social que no puede existir de forma autónoma e independiente de la sociedad y del ambiente.

De todos los sistemas políticos en que se han organizado las sociedades a lo largo de la historia de la Humanidad, hasta ahora la democracia es la que ha demostrado mayor capacidad para que los individuos y los grupos puedan disfrutar plenamente de la vida buena: de una vida humana que vale la pena ser vivida y defendida. b) La libertad y la igualdad La libertad con base en la igualdad es la misma capacidad que tienen las personas de hacer o dejar de hacer, lo cual los convierte en corresponsables de los derechos de los demás.

La igualdad y la libertad son inseparables. En la medida en que exista igualdad de oportunidades y de condiciones, cada persona podrá ejercer a plenitud sus libertades.

Las libertades políticas, de conciencia, de expresión, de pensamiento o de género -las que provienen de nuestro fuero interno- no pueden tener más límites que nuestra propia imaginación y la libertad y los derechos de los demás. Estas libertades son los motores del progreso individual y colectivo de nuestra sociedad.

No puede existir libertad plena sin condiciones materiales, económicas, que permitan ejercerla.

Pero la persona es una fuente propia de riqueza. Reconocemos el valor de cada persona con la convicción de que la transformación de la realidad reside finalmente en ella.

La igualdad en la pobreza es una peligrosa mentira. Nosotros reconocemos que el trabajo es el medio por excelencia para la superación, al tiempo que respetamos cualquier esfuerzo, venga de donde venga, que contribuya a la superación de la pobreza en paz y democracia. c) La justicia Para nosotros, una sociedad justa es aquella en la cual todos los derechos son para todas las personas. Y todo esto comienza a partir de la igualdad de trato ante la ley.

La justicia debe conservar la paz, el orden y la cohesión mediante leyes de cumplimiento obligatorio que rijan nuestra sociedad y que mantengan sólidas las instituciones democráticas.

Por otra parte, la justicia social debe proveer igualdad de oportunidades y de condiciones, para así evitar que el origen social y la desigualdad natural sean quienes decidan finalmente el punto de llegada de cada quien. d) La paz Para nosotros, la paz es un fin y un medio.

La paz es el estado contrario a la guerra y los enfrentamientos violentos, así como el mejor camino para resolver los conflictos que se generan en la sociedad.

Pero para nosotros la paz exige una gran responsabilidad y enormes cuotas de sacrificio.

La paz supone un elevado nivel de justicia y cultura reconciliadora, sistematizada a través de mecanismos creativos y no violentos de resolución de conflictos.

Para nosotros, la cultura de la paz debe ser inculcada desde la más tierna infancia.

Page 10: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

9

Manifiesto de Voluntad Popular

No justificamos la llamada “violencia revolucionaria”: nosotros practicamos la protesta activa pero pacífica, siempre orientada a construir soluciones en el marco de la vida en sociedad. e) La diversidad Para nosotros, la diversidad es la convivencia e interacción entre personas con diferentes culturas, procedencias sociales, orientación sexual e identidad de género, raza, etnia o religión.

La diversidad supone respetar los puntos de vista diferentes a los nuestros. Al respetarlos y valorarlos, nos enriquecemos y contribuimos con el progreso, la gobernabilidad, la cohesión social, el desarrollo humano y la convivencia pacífica.

La diversidad supone no sólo respetar puntos de vista sino también las diferencias culturales, religiosas, étnicas o raciales que han dividido a otras naciones pero que no tienen cabida entre nosotros.

Todo esto comienza por respetar y valorar el legado de los pueblos originarios de Venezuela, así como de los posteriores inmigrantes que de todas las naciones y en diversas épocas se han integrado a nuestro pueblo y han contribuido de manera decisiva con nuestro progreso.

El aporte de estos grupos diversos ha configurado nuestro espíritu y nuestra identidad, otorgándonos rasgos de tolerancia, de rechazo a la rencorosa manipulación de la lucha de clases y a los discursos belicistas.

En vez de la guerra, el odio y la muerte, los venezolanos hemos escogido el amor a la libertad, la paz, el progreso y la solidaridad desde hace 12 generaciones.

Nosotros, en Voluntad Popular, somos una organización abierta y plural cuyo accionar político es democrático en todos los ámbitos: la diversidad, la justicia y todos los demás valores nos obligan a incluir sin excluir. f) La honestidad Los activistas de Voluntad Popular, cuando damos nuestra palabra, generamos un compromiso.

Para nosotros la honestidad es el pilar sobre el que se sostienen la confianza en nuestros pares y la garantía mutua.

Y sobre la honestidad y la garantía mutua es que se sustentan la solidaridad y la fraternidad.

Yo me comprometo mediante mis palabras y mis acciones con los otros, y ellos se comprometen mutuamente conmigo: y a partir de allí, dejamos de ser un “yo” o un “ellos”, para convertirnos en un “nosotros”.

Los activistas de Voluntad Popular promovemos la honestidad como una responsabilidad que parte de la esfera privada, desde nuestra conducta personal en todos los ámbitos, y que se extiende a nuestro accionar público y social.

Nos exigimos y practicamos la transparencia en la gestión pública. Fundamentamos nuestra práctica política en la honestidad: prometemos sólo lo que

podemos cumplir, pero siempre cumplimos aquello que prometemos. g) La solidaridad

Page 11: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

10

Manifiesto de Voluntad Popular

Nosotros, los activistas de Voluntad Popular, mediante la solidaridad, hacemos nuestras las luchas, las alegrías y las tragedias de los demás.

La solidaridad une en lazos de hermandad a los seres humanos entre sí, y nos hace comprender que somos interdependientes.

Mediante la solidaridad, los demás dejan de ser extraños y pasan a ser nuestros hermanos.

Practicamos la solidaridad con nuestros familiares, con nuestros amigos y hermanos, con nuestros pares, con nuestra comunidad, con nuestro municipio o con nuestro estado.

Los activistas de Voluntad Popular predicamos y practicamos una solidaridad que traspasa las fronteras: se extiende a todo nuestro país, a nuestra región, hasta llegar a la Humanidad entera y a nuestros descendientes, a quienes queremos legar un mundo mejor.

Desde el Estado hacia los ciudadanos, la solidaridad se ejerce mediante la generación de capacidades y oportunidades que nos permitan a todos contar con un espacio idóneo para superarnos.

En lo político, la solidaridad es el vínculo que nos une a participar en la lucha por la exigencia, por la defensa y la aplicación de nuestros principios y valores.

Nuestro movimiento también es solidario con las demás organizaciones a nivel nacional e internacional que defienden y luchan por nuestros mismos valores y principios. h) La responsabilidad Para los activistas de Voluntad Popular, la responsabilidad es el compromiso compartido de cumplir con nuestros deberes y respetar los derechos de los demás.

Algunos atributos de la responsabilidad como valor son la prudencia, el amor al trabajo, la puntualidad, la capacidad de responder por nuestras palabras y por nuestras acciones y el velar por el bienestar común.

Para nosotros, la responsabilidad social es simplemente nuestra parte de la corresponsabilidad que todos compartimos ante la gestión pública, de cara al progreso de todos y en el respeto a las leyes y los Derechos Humanos.

Somos responsables con nuestros hijos, con nuestros nietos, y con las generaciones que nos van a suceder sobre esta tierra.

Por eso, todas nuestras políticas públicas se asegurarán de no ser dañinas para nuestros descendientes, respetando el ambiente y la biodiversidad del ecosistema, que es nuestro más grande legado para ellos.

Nosotros, los activistas de Voluntad Popular, siempre actuamos y actuaremos según nuestros principios y valores. Para nosotros el poder es una responsabilidad que no puede corromperse olvidándolos, pues éstos son los que nos han ganado el respeto y el apoyo de los venezolanos.

Venezuela y el mundo pueden tener algo por seguro: no traicionaremos nuestros principios y valores, no los vamos a defraudar.

La Venezuela que queremos A partir de este Manifiesto, nosotros, los activistas de Voluntad Popular, convocamos a todos los venezolanos para que nos unamos en la construcción de una Venezuela plural, próspera, libre e incluyente, donde podamos vivir en paz y en democracia.

Una Venezuela donde la libertad se ejerza de forma constructiva y responsable, en el marco de los Derechos Humanos.

4

Page 12: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

11

Manifiesto de Voluntad Popular

Una Venezuela donde la democracia sea un sistema que resuelva efectivamente los problemas de los ciudadanos.

Una Venezuela donde todos participen constructivamente en la solución de sus necesidades individuales y colectivas.

Una Venezuela donde todos participen en el control de la gestión pública a nivel local, estadal y nacional.

Una Venezuela con ciudadanos que valoren el éxito a través de la superación, el trabajo y el esfuerzo personal y colectivo.

Una Venezuela con un Estado promotor del desarrollo social, que contribuya a elevar día a día la calidad de vida de todos los venezolanos a través del acceso universal a la salud, la educación y los servicios públicos de calidad.

Una Venezuela con un Estado que ofrezca seguridad integral, personal, social y jurídica.

Una Venezuela con instituciones que castiguen los abusos de poder, que persiga el terrorismo y condene el autoritarismo en todas sus formas.

Una Venezuela con un Estado transparente que rinda cuentas y dé acceso a la información sobre su gestión de manera abierta a los ciudadanos.

Una Venezuela que construya instituciones firmes en el cumplimiento de las leyes y que exalte nuestra nacionalidad.

Una Venezuela con un Estado que mantenga relaciones armoniosas, productivas y equitativas con el mundo y que entienda la globalización como una oportunidad, no como una amenaza ni como una excusa para cantos de guerra descabellados.

Una Venezuela con un Estado que garantice el uso sostenible y eco-eficiente de nuestros recursos naturales.

Una Venezuela con una sociedad solidaria y de intereses compartidos, donde las comunidades organizadas, los ciudadanos, las ONG‟s, las empresas y las diversas instancias del gobierno sean aliados para el logro del bienestar común.

Una Venezuela con una sociedad incluyente que genere oportunidades para que todos los ciudadanos, sin distingo de riqueza, religión, edad, raza, orientación sexual, identidad de género o tendencia política, puedan labrar su propio camino al éxito y al desarrollo personal, contribuyendo además con el bienestar colectivo.

Una Venezuela con una economía no dependiente del petróleo, competitiva, estable y confiable. Con una economía que se base en el trabajo, la propiedad honestamente ganada, la productividad, el emprendimiento y la innovación.

Una Venezuela con una economía que reconozca y respete los diversos tipos de propiedad, como el producto del esfuerzo personal y colectivo. Con un sector productivo próspero, sólido, seguro, y con un alto grado de compromiso y responsabilidad social.

Una Venezuela que incorpore el inmenso capital humano de nuestros ciudadanos, en especial el de los jóvenes, a los procesos de producción y generación de riquezas y bienestar para la nación.

Una Venezuela con una iniciativa privada, micro, pequeña, mediana y grande, que sea promovida desde el Estado, como componente imprescindible en el desarrollo del país y la prosperidad de todos los venezolanos. Una economía que agregue valor a nuestras riquezas a partir del conocimiento.

Una Venezuela próspera en lo económico, cultural y social. Que ofrezca oportunidades, estabilidad, seguridad y confianza a sus ciudadanos.

Una Venezuela unida, pacífica y democrática en la cual crecer, trabajar y vivir sean la regla y no la excepción.

Page 13: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

12

Manifiesto de Voluntad Popular

Principios programáticos

Para lograr la Venezuela que queremos, nosotros, los activistas de Voluntad Popular, nos enfocaremos en cinco principios programáticos que son el camino de acción y de lucha que nos trazamos y al que convocamos a todos los venezolanos, nuestros compañeros de viaje.

Los principios programáticos están apenas esbozados aquí. Son un proyecto de reinvención del Estado que no podemos emprender nosotros solos, pues para ello necesitamos el concurso, la creatividad y el esfuerzo de todos los venezolanos.

A partir de hoy, fecha de la publicación de nuestro Manifiesto Fundacional, iniciamos un proceso de consulta, convocatoria y fortalecimiento de nuestros principios programáticos de la mano de todos los venezolanos.

A los vecinos, a los estudiantes, a las redes populares, a los gremios y sindicatos, a las ONG‟s, a los amigos, a todos los venezolanos, los invitamos a formar parte de esta generación de activistas por el Progreso, la Solidaridad y la Democracia que hoy nace con el nombre de Voluntad Popular bajo el amparo de este Manifiesto Fundacional.

A los intelectuales y profesionales, les tendemos la mano para que contribuyan con sus luces a consolidar esta propuesta de país.

A los dirigentes políticos honestos y probados en sus principios democráticos, los invitamos a construir juntos este sueño compartido. 1.- Superación de la pobreza

Superaremos la pobreza en Paz y en Democracia para alcanzar el desarrollo

sostenible A través del trabajo productivo A través de la acción social A través de la educación de calidad

Educación para superar la pobreza y las desigualdades

Para superar la pobreza, la educación debe ser gratuita y universal desde la escuela

básica, incluyendo el pre-grado universitario Para superar la pobreza las instituciones educativas deben alcanzar altos niveles de

calidad Los servicios educativos de calidad pueden ser prestados por el Estado, entes

privados y ONG‟s, siempre que cumplan los parámetros de la educación pública y que sean de alta calidad

La educación será APARTIDISTA Fortaleceremos las escuelas de capacitación profesional Proveeremos la inserción en el sistema educativo de personas mayores que no

tuvieron oportunidades anteriormente Nos enfocaremos en la atención a la educación básica y media Respetaremos y fortaleceremos la autonomía universitaria La Universidad estará al servicio del progreso y el bienestar social

5

Page 14: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

13

Manifiesto de Voluntad Popular

La educación será un medio para desarrollar la personalidad y las facultades individuales

Una economía que brinde oportunidades y estabilidad para superar la pobreza

Abriremos oportunidades para el emprendimiento y la inversión Proveeremos una estabilidad institucional que permita planificar la política económica

ejecutada de forma estable y bajo un proceso participativo de planificación Avanzaremos hacia la no-dependencia absoluta del petróleo Daremos acceso a todos los venezolanos al capital productivo mediante bienes y

servicios de calidad El Estado intervendrá en la economía, si ello es necesario, en pos de los derechos del

colectivo El Estado será la palanca de la planificación económica y el desarrollo sostenible y

justo, porque en el siglo XXI se espera que no sólo los individuos sean productivos, sino también las sociedades y las naciones enteras

Políticas sociales para empoderar a las personas en la búsqueda de su propia felicidad Acceso a servicios públicos de calidad y cercanos a las personas Acceso garantizado al conocimiento, salud, alimentación, vivienda, servicios básicos y

seguridad Acceso a infraestructura de transporte y espacios públicos Prestación de servicios de calidad por parte de entes públicos y privados. Oferta competitiva y descentralizada de servicios públicos

Promoción del empleo formal y en buenas condiciones

Promoción y condiciones para la inserción de los trabajadores informales a la

economía formal Atención a sectores con mayores dificultades para acceder al mercado laboral

(jóvenes, adultos mayores, personas con minusvalía) Responsabilidad social empresarial Libertad y autonomía sindical Ambiente de trabajo seguro Seguridad Social Integral: seguro médico, ahorros para la vejez y otras contingencias

y todos los beneficios pendientes en la ley no aprobada para tutelar los diferentes subsistemas

Este gigantesco proyecto contra la pobreza será impulsado por la iniciativa privada, asociativa y pública, sin discriminaciones de ningún tipo

2. Ambiente

Transversalidad del tema ambiental para el desarrollo armónico del país

La educación ambiental será de presencia obligatoria en todos los niveles educativos,

en espacial en la educación básica

Page 15: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

14

Manifiesto de Voluntad Popular

Fortaleceremos la transferencia de conocimiento hacia las comunidades acerca del manejo de los espacios naturales, para generar un mejor uso de éstos. La meta no sólo es preservar, sino que fomentar el desarrollo socio-económico del entorno

La educación en valores ambientales será esencial para la creación y manejo de industrias y empresas responsables

Para lograr un desarrollo sostenible siempre consideraremos las variables socio-ambientales localmente

Pensamos que el desarrollo industrial y los procesos productivos de espaldas al ambiente son algo irresponsable e insostenible

La supervivencia de todas las especies, incluida la raza humana

La protección de la biodiversidad y del ambiente será parte del espíritu de

corresponsabilidad del binomio estado-ciudadano Las generaciones futuras tendrán acceso a un ambiente sano y diverso La vigilancia responsable será ejercida por los ciudadanos, las ONG„s y el Estado

Una relación óptima producto – residuo

Fomentaremos una educación ciudadana sobre las buenas prácticas ambientales y de

consumo responsable Legislaremos sobre la responsabilidad de las empresas en la recolección de sus

productos una vez terminada su vida útil Haremos corresponsables a los ciudadanos en la disposición final de los desechos en

sus casas y oficinas Fomentaremos políticas públicas para impulsar a las comunidades organizadas y las

ONG's a la reutilización y el reciclaje. Generaremos facilidades para aquellos que cumplen e impulsan la reducción de los

desechos. 3. Violencia y Políticas de Seguridad

Superaremos la violencia a través de la prevención Superaremos la violencia mediante la depuración de los cuerpos policiales, la

gerencia policial y el uso de nuevas tecnologías Superaremos la violencia mediante el combate a la impunidad y garantizando a los

venezolanos el acceso a una justicia imparcial y eficiente Superaremos la violencia a través del trato justo y humano a las personas privadas de

su libertad, garantizándoles la vida y las condiciones para su reinserción en la sociedad

Políticas de Prevención que incidan sobre los factores generadores de violencia

Implementaremos una política de prevención coherente que involucre a todos los

actores y coordine esfuerzos y recursos a todos los niveles de gobierno Promoveremos una Cultura de la Justicia y de la Paz desde la edad escolar Promoveremos masivamente mecanismos alternativos de resolución de conflictos y su

aprendizaje desde la temprana edad

Page 16: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

15

Manifiesto de Voluntad Popular

Promoveremos planes para atender a las poblaciones más vulnerables: jóvenes, niños en situación de calle, adultos en situación de calle y ex reclusos

Reconquistaremos los espacios públicos Promoveremos planes de control de armas; desarme y destrucción de armas Diseñaremos campañas masivas de información, difusión y promoción de los temas

de prevención y seguridad personal Políticas de Gerencia Policial que permitan disminuir los índices delictivos, con especial énfasis en los delitos violentos contra las personas

Implementaremos un sistema de organización y coordinación policial coherente; con una delimitación clara de los ámbitos de responsabilidad y jurisdicción

Depuraremos los Cuerpos Policiales Fortaleceremos el capital humano de las policías a través de políticas claras de

selección, formación, carrera policial, seguridad social, régimen disciplinario y de apoyo al policía

Fortaleceremos los planes de prevención policial y la integración Policía-Comunidad Depuraremos las empresas privadas de seguridad y vigilancia y las incorporaremos,

mediante la coordinación, a la política de Seguridad y Prevención del Estado Diseñaremos y actualizaremos bases de datos modernas, transparentes,

automatizadas y compartidas por todos los cuerpos policiales y demás órganos de seguridad y justicia del Estado

Fomentaremos la creación de Centros de Análisis de Información Criminal y Delictiva a nivel nacional, regional y municipal

Políticas para luchar contra la impunidad a través del acceso de una justicia justa imparcial y despolitizada: reformas del Ministerio Público y los Tribunales de Justicia

Lograremos la despolitización del Ministerio Público y garantizaremos la autonomía y transparencia de las decisiones de los fiscales

Fortaleceremos la operatividad de los Despachos Fiscales para garantizar el acceso a la Justicia

Incentivaremos políticas de profesionalización a los fiscales del Ministerio Público, tendiendo a su especialización

Dotaremos a los despachos fiscales de los recursos necesarios para la optimización de sus servicios

Depuraremos las nóminas del Ministerio Público: debe procederse igual que con los cuerpos policiales para garantizar que no existan funcionarios con antecedentes penales

Despolitizaremos el nombramiento de los Jueces Fijaremos un sistema claro y transparente de ingreso y ascenso en la Carrera Judicial Auditaremos y depuraremos las nóminas de los miembros del Poder Judicial Dotaremos a los tribunales de los recursos humanos y materiales necesarios Garantizaremos la autonomía del Poder Judicial a través de la creación de

mecanismos sobre permanencia en la carrera y despolitización de las decisiones judiciales

Incentivaremos políticas de profesionalizaremos a los miembros del Poder Judicial.

Page 17: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

16

Manifiesto de Voluntad Popular

Políticas para garantizar la vida de las personas privadas de su libertad y para promover su reinserción a la sociedad

Recuperaremos la planta física de los establecimientos penitenciarios Diseñaremos una política de régimen de vida interno Dotaremos a las cárceles de los recursos materiales y humanos necesarios para su

funcionamiento Incentivaremos la profesionalización del servicio Penitenciario Implementaremos una clasificación de la población penitenciaria, siguiendo los

estándares internacionales Diseñar planes que fomente el trabajo e incrementen el número de actividades

culturales, deportivas y académicas dentro de los establecimientos penitenciarios 4. Derechos Humanos e Instituciones Democráticas

Fortaleceremos la separación e independencia de los Poderes Públicos, así como el

sistema de pesos y contrapesos Promoveremos la corresponsabilidad y la participación ciudadana en la gestión

pública Promoveremos los derechos individuales y colectivos en cabal cumplimiento con lo

establecido en la Constitución. El empleo de la fuerza legítima del Estado será la excepción y no la regla Profundizaremos la descentralización como camino hacia la federalización del Estado

como lo prescribe la Constitución nacional. Desconcentraremos los organismos del poder público nacional para garantizar a los

ciudadanos y a las regiones un mayor acceso a ellos Promoveremos un congreso bicameral donde se respete la representación de las

minorías y de las regiones Promoveremos mejores mecanismos de control de la gestión del Poder Público

Nacional, Estadal y Municipal Garantizaremos el acceso a la justicia a todos los ciudadanos por medio de la

descentralización e independencia del Poder Judicial Promoveremos el acceso a las nuevas tecnologías como herramienta para mejorar la

gestión pública a través del control de los ciudadanos Promoveremos la educación en materia de Derechos Humanos Promoveremos la constitución de la comunidad organizada y las estructuras de

representación de la sociedad civil, tales como sindicatos, gremios, academias, consejos comunales, redes populares, centros de estudiantes, partidos políticos, entre otras. Garantizaremos su independencia respecto a la estructura estatal

Reconocemos a los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional y a los organismos de seguridad del Estado mencionados en la Constitución y en las leyes como los únicos entes capaces de ejercer el monopolio de la fuerza legítima

5. Relación Estado, Petróleo y Sociedad

Reconocemos que la relación entre el Estado, la industria petrolera y la sociedad

venezolana siguen siendo todavía la base fundamental de nuestra economía, las

Page 18: Manifiesto fundacional de voluntad popular. progreso, solidaridad y democracia

17

Manifiesto de Voluntad Popular

transformaciones y la reinvención del Estado y de nuestra economía pasan por redefinir esa relación

Promoveremos que la propiedad de las reservas petroleras y del ingreso que éstas generan serán de toda la nación, de todos y cada uno de los venezolanos vivos y por nacer

Impulsaremos que la política petrolera se enfoque en la transformación productiva nacional. La diversificación económica se basará en nuestras ventajas competitivas, el emprendimiento individual y la democratización del capital

Fortaleceremos los subsidios directos y la inversión social en las actividades de educación, salud y vivienda a partir de los recursos generados por el petróleo

Invertiremos capitales de todo tipo, privados, estatales e internacionales, pero prioritariamente nacionales, para alcanzar niveles de extracción rentables de acuerdo con los intereses de todos los ciudadanos. Estas inversiones estarán enfocados sobre todo en el área de las tecnologías

Proponemos que la designación de la Junta Directiva de PDVSA se lleve a cabo por la Asamblea Nacional, para darle una verdadera legitimidad ante la sociedad venezolana

Analizaremos sin pasiones ideológicas ni fundamentalismos la geopolítica petrolera para ajustarla a nuestros intereses nacionales enmarcados en la paz internacional

Promoveremos como prioridad nacional que nuestra política para la industria petrolera no solo se limite al precio del crudo, sino a la producción responsable y sostenible

Promoveremos una política petrolera dirigida a que PDVSA se dedique a lo que le compete, sin distracciones ni dilaciones, separándola del gobierno central y del Ministerio de Energía y Petróleo, que es el organismo para el diseño de políticas públicas

Generaremos una política integral para sembrar el petróleo, para diversificar la economía y para la creación de procesos de producción de energías post-petroleras

Todas estas políticas se enmarcarán en la lucha contra el rentismo, el populismo y el clientelismo

Este es el compromiso que nosotros, los activistas de Voluntad Popular, asumimos solemnemente mediante este Manifiesto Fundacional ante los venezolanos y ante el mundo, en Caracas, a los cinco días del mes de Diciembre de 2010.