manifiesto de los y las socialistas de cataluña. municipales 2015

2
por lo que realmente importa empleo, igualdad y democracia MANIFIESTO DE LOS Y LAS SOCIALISTAS DE CATALUÑA 1. Por un futuro mejor desde los municipios Si hay un partido que se ha preocupado por mejorar el día a día de los ciudadanos y las ciudadanas somos nosotros, el Par- tit dels Socialistes de Catalunya. Somos nosotros quienes hemos luchado por mejorar las condiciones de vida de los catalanes y las catalanas, para solucionar sus problemas reales. Somos nosotros quienes hemos liderado la transformación de los pue- blos y ciudades de Catalunya. Somos nosotros quienes hemos hecho avanzar el país desde los ayuntamientos. Y hoy, mientras los y las socialistas intentamos aportar solucio- nes y propuestas para salir de la crisis, las fuerzas nacionalistas quieren convertir los ayuntamientos en “estructuras de Estado”. ¿Acaso se han preocupado de los graves problemas de los go- biernos locales, como son la mala financiación y el recorte de competencias y de autonomía? No. Y lo que es peor: utilizar los ayuntamientos de forma partidista es engañar a la ciudadanía. Por ello, nosotros, los y las socialistas reclamamos no sólo una reforma federal de la Constitución que reconozca que Cataluña es una nación, sino también un reconocimiento constitucional del gobierno local como elemento vertebrador de nuestra democra- cia, dotando a los municipios de más autonomía y más recursos. Por ello, promoveremos la reforma de la Ley de Haciendas Locales, desarrollando las previsiones estatutarias y haciendo realidad la participación de los municipios en los ingresos de la Generalitat hasta el 5%. Nosotros, los y las socialistas, garantizaremos los derechos so- ciales e intentaremos paliar al máximo los efectos de la crisis. Ante los recortes de la derecha española y catalana, digámoslo claro y fuerte: otra manera de hacer política es posible. Debemos promover la reactivación económica, reducir la desi- gualdad y erradicar la precariedad. Debemos apostar, ahora más que nunca, por el Estado del Bienes- tar, con una sanidad, cultura y educación públicas y de calidad. Debemos defender el derecho a la vivienda. Debemos revitalizar la democracia y acercarla a la gente, bus- cando nuevos sistemas de participación. Debemos fomentar una administración más transparente, que haga más difícil la corrupción, ante la que seremos implacables. 2. Para generar empleo, la prioridad más urgente Es nuestra prioridad núm. 1: crear puestos de trabajo. Sólo así podremos restablecer la dignidad de todos aquellos que se han visto excluidos del sistema y evitar la fractura social. Desde los ayuntamientos tenemos que hacer todo lo posible para reactivar la economía e impulsar la creación de más y mejores oportunidades de empleo. Por ello, impulsaremos el conocimiento, la formación, la creati- vidad y la innovación. Poniendo especial atención en los jóve- nes, que tanto están sufriendo la falta de proyectos de futuro. Asimismo, incrementaremos el apoyo a la emprendedoría, apostaremos por la competitividad del comercio local, el turis- mo, el consumo y los servicios. 3. Por unos servicios públicos de calidad Por unos municipios inclusivos y cohesionados socialmente de- fenderemos y promoveremos el Estado del Bienestar en el ám- bito local. Por ello, modificaremos la nueva Ley Local impuesta por el PP para recuperar competencias, generar cohesión y mejorar la calidad de los servicios públicos. Reforzaremos los servicios sociales para luchar contra las desi- gualdades, la pobreza y la exclusión social. Trabajaremos por unas ciudades cohesionadas socialmente: para que no haya ninguna familia sin hogar, promoviendo el alquiler social. Que el agua, la electricidad y el gas sean de- rechos básicos a los que todos puedan acceder. Es urgente y prioritario atender a las personas y familias que peor lo están pasando. Fomentaremos la atención a la depen- dencia y la promoción de la autonomía personal; la plena ciu- dadanía de las personas con discapacidad o enfermedad men- tal; daremos apoyo a las familias, a la infancia, a las personas mayores y a los y las jóvenes. Haremos políticas de promoción del progreso colectivo y la mo- vilidad social para generar nuevas oportunidades para todos. convenció municipals 2015

Upload: psc

Post on 08-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Por lo que realmente importa: ocupación, igualdad y democracia

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto de los y las socialistas de Cataluña. Municipales 2015

por lo que realmente importaempleo, igualdad y democracia

MANIFIESTO DE LOS Y LASSOCIALISTAS DE CATALUÑA

1. Por un futuro mejor desde los municipios

Si hay un partido que se ha preocupado por mejorar el día a día de los ciudadanos y las ciudadanas somos nosotros, el Par-tit dels Socialistes de Catalunya. Somos nosotros quienes hemos luchado por mejorar las condiciones de vida de los catalanes y las catalanas, para solucionar sus problemas reales. Somos nosotros quienes hemos liderado la transformación de los pue-blos y ciudades de Catalunya. Somos nosotros quienes hemos hecho avanzar el país desde los ayuntamientos.Y hoy, mientras los y las socialistas intentamos aportar solucio-nes y propuestas para salir de la crisis, las fuerzas nacionalistas quieren convertir los ayuntamientos en “estructuras de Estado”. ¿Acaso se han preocupado de los graves problemas de los go-biernos locales, como son la mala financiación y el recorte de competencias y de autonomía? No. Y lo que es peor: utilizar los ayuntamientos de forma partidista es engañar a la ciudadanía.Por ello, nosotros, los y las socialistas reclamamos no sólo una reforma federal de la Constitución que reconozca que Cataluña es una nación, sino también un reconocimiento constitucional del gobierno local como elemento vertebrador de nuestra democra-cia, dotando a los municipios de más autonomía y más recursos.Por ello, promoveremos la reforma de la Ley de Haciendas Locales, desarrollando las previsiones estatutarias y haciendo realidad la participación de los municipios en los ingresos de la Generalitat hasta el 5%.Nosotros, los y las socialistas, garantizaremos los derechos so-ciales e intentaremos paliar al máximo los efectos de la crisis.Ante los recortes de la derecha española y catalana, digámoslo claro y fuerte: otra manera de hacer política es posible.Debemos promover la reactivación económica, reducir la desi-gualdad y erradicar la precariedad.Debemos apostar, ahora más que nunca, por el Estado del Bienes-tar, con una sanidad, cultura y educación públicas y de calidad.Debemos defender el derecho a la vivienda.Debemos revitalizar la democracia y acercarla a la gente, bus-cando nuevos sistemas de participación.Debemos fomentar una administración más transparente, que haga más difícil la corrupción, ante la que seremos implacables.

2. Para generar empleo, la prioridad más urgente

Es nuestra prioridad núm. 1: crear puestos de trabajo. Sólo así podremos restablecer la dignidad de todos aquellos que se han visto excluidos del sistema y evitar la fractura social.Desde los ayuntamientos tenemos que hacer todo lo posible para reactivar la economía e impulsar la creación de más y mejores oportunidades de empleo.Por ello, impulsaremos el conocimiento, la formación, la creati-vidad y la innovación. Poniendo especial atención en los jóve-nes, que tanto están sufriendo la falta de proyectos de futuro.Asimismo, incrementaremos el apoyo a la emprendedoría, apostaremos por la competitividad del comercio local, el turis-mo, el consumo y los servicios.

3. Por unos servicios públicos de calidad

Por unos municipios inclusivos y cohesionados socialmente de-fenderemos y promoveremos el Estado del Bienestar en el ám-bito local. Por ello, modificaremos la nueva Ley Local impuesta por el PP para recuperar competencias, generar cohesión y mejorar la calidad de los servicios públicos.Reforzaremos los servicios sociales para luchar contra las desi-gualdades, la pobreza y la exclusión social.Trabajaremos por unas ciudades cohesionadas socialmente: para que no haya ninguna familia sin hogar, promoviendo el alquiler social. Que el agua, la electricidad y el gas sean de-rechos básicos a los que todos puedan acceder.Es urgente y prioritario atender a las personas y familias que peor lo están pasando. Fomentaremos la atención a la depen-dencia y la promoción de la autonomía personal; la plena ciu-dadanía de las personas con discapacidad o enfermedad men-tal; daremos apoyo a las familias, a la infancia, a las personas mayores y a los y las jóvenes.Haremos políticas de promoción del progreso colectivo y la mo-vilidad social para generar nuevas oportunidades para todos.

convenció municipals

2015

Page 2: Manifiesto de los y las socialistas de Cataluña. Municipales 2015

4. Por la democracia: el compromiso ético de los y las socialistas

Los ayuntamientos deben incentivar la participación, la transpa-rencia y las nuevas tecnologías para favorecer la regeneración democrática.Cada uno de los candidatos y candidatas socialistas firmarán un compromiso ético a favor de un gobierno local más demo-crático, eficiente, transparente y honesto.

5. Por la igualdad entre mujeres y hombres desde el ámbito local

Nuestros Ayuntamientos serán un ejemplo de buenas prácticas en igualdad impulsando gobiernos paritarios y políticas transver-sales para incluir la perspectiva de género en todas las actuacio-nes municipales, mediante planes de igualdad locales en clave interna (organización municipal) y externa, priorizando en coe-ducación, empleo (especialmente empoderamiento de mujeres emprendedoras y lucha contra brecha salarial), fomento del aso-ciacionismo de mujeres y lucha contra la violencia de género.

6. Por la educación y la salud, prioridades municipales

Hay que potenciar la educación para ser capaces de afrontar los retos del futuro. Los municipios socialistas deben poner la educa-ción como el eje vertebrador y de progreso de nuestro territorio.Reivindicamos la recuperación de la accesibilidad y la equidad perdida respecto de los servicios sanitarios públicos de Cata-luña para todas las personas y todos los municipios.Y, desde los ayuntamientos queremos que el deporte forme par-te del día a día de las personas, como una herramienta que ayuda a la socialización, la integración y cohesión social y mejora nuestra salud.

7. Por un espacio público abierto a todos

El principal reto de hoy es la defensa del espacio público como un espacio seguro donde ejercer la libertad y promover la con-

vivencia. Hay que apostar enérgicamente por la defensa de los derechos, pero también ser exigentes con los deberes de toda la ciudadanía.Y por eso, necesitamos el compromiso de todos los ciudadanos y ciudadanas por el respeto a las normas y para promover este respecto.

8. Por la cultura

El tejido cultural ha logrado sostenerse gracias a la sociedad ci-vil, gracias a las entidades, empresas, organizaciones y ayun-tamientos que han contribuido a cultivarla. Pero ahora hay que mantener la cultura en el centro de la política municipal.Porque la cultura es un valor público imprescindible para construir el futuro, que crea riqueza y genera empleo y oportunidades.

9. Por la sostenibilidad

Creemos en un urbanismo comprometido, que luche por una mejor calidad de vida y contra las desigualdades.Intentaremos paliar los efectos del cambio climático con una movilidad más sostenible, con preferencia para los peatones, la bicicleta y un transporte público con precios asequibles.Promoveremos la limitación progresiva del transporte privado en los centros urbanos.Potenciaremos la lucha contra el cambio climático, con espe-cial atención al agua, la calidad del aire y la reducción de la generación de residuos.Ante el paradigma de las “smart cities” o “ciudades inteligen-tes”, creemos que el verdadero reto es hacer “inteligentes” las políticas públicas locales.

10. Por el desarrollo local y rural

El mundo rural, los pequeños municipios y los pueblos de mon-taña son parte esencial de nuestro país.Para ello, impulsaremos una política activa de atención a las necesidades de los pequeños municipios, reforzando el sector agroalimentario de proximidad, el turismo rural y la preserva-ción del suelo agrario como factores económicos de desarrollo.

MANIFIESTO DE LOS Y LASSOCIALISTAS DE CATALUÑA

convenció municipals

2015