manifiesto de la unión de bici-usuarios de riobamba

7

Upload: santiago-hernandez

Post on 08-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para más información y/o adhesiones al manifiesto, escribir a: [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

 

Page 2: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

MANIFIESTO  DE  LA  UNIÓN  DE  BICIUSUARIOS  DE  RIOBAMBA  

La  Unión  de  bici-­‐usuarios  de  Riobamba,  adheridos  a  Biciunión  Ecuador.  

CONSIDERANDO:  

1. Que  los  colectivos  de  ciclistas  de   la  ciudad  de  Riobamba  se  han  reunido,  el  día   18   de   Marzo   de   2015,   para   analizar   la   problemática   de   la   movilidad  sustentable  en  la  ciudad  y  propender  al  desarrollo  y  fortalecimiento  del  uso  de  la  bicicleta  en  toda  la  provincia.  

2. Que   llevamos   más   de   10   años   realizando   actividades   ciudadanas   para   la  promoción  del  uso  masivo  de  bicicletas  en  distintos  lugares  de  la  provincia  y  que,  éstas,  han   sido   iniciativas   con   finalidad   social   y  profunda  vocación  de  servicio.  

3. Que  como  resultado  de  ello,  cada  vez  hay  más  personas  que   incorporan  el  hábito   de   utilizar   bicicleta   con   fines   de   movilidad,   recreación,   deporte   y  salud.  

4. Que   distintas   instancias   públicas   gubernamentales   han   incorporado,  parcialmente,  nuestras  justas  demandas  y  se  expresan  en  distintos  cuerpos  legales.  

5. Que   la   CONSTITUCIÓN   DE   LA   REPÚBLICA   DEL   ECUADOR   en   el   Art.   415,  dispone  que  "los  gobiernos  autónomos  descentralizados  incentivarán  y  facilitarán  el  transporte  terrestre  no  motorizado,  en  especial,  mediante  el  establecimiento  de  ciclo  vías."  

6. Que  el  PLAN  NACIONAL  DEL  BUEN  VIVIR  entre  uno  de   sus  objetivos,   en  el  numeral   3,   establece   que   "...se  debe  avanzar  en   la  elaboración  de  normativas  para  el  adecuado  uso  del  espacio  público,  privilegiando  el   transporte  público  y   los  sistemas  alternativos  de  movilidad  no  motorizados.  "  

7. Que  la  LEY  ORGÁNICA  DE  TRANSPORTE  TERRESTRE,  TRÁNSITO  Y  SEGURIDAD  VIAL  señala:    

a. Art.  2.-­‐[Principios  generales].-­‐   (..)  En  cuanto  al   transporte   terrestre,   tránsito  y  seguridad  vial,  se  fundamenta  en:  la  equidad  y  solidaridad  social,  derecho  a  la  movilidad   de   personas   y   bienes,   respeto   y   obediencia   a   !as   normas   y  

Page 3: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

regulaciones   de   circulación,   atención   a!   colectivo   de   personas   vulnerables,  recuperación  del  espacio  público  en  beneficio  de  los  peatones  y  transportes  no  motorizados  y  la  concepción  de  áreas  urbanas  o  ciudades  amigables.  

 b. Art.  204.-­‐  Los  ciclistas  tienen  derecho  a:  (a)  Transitar  por  todas  las  vías  públicas  

del   país,   con   respeto   y   seguridad,   excepto   en   aquellos   en   la   que   !a  infraestructura  actual  ponga  en   riesgo   su   seguridad,   como   túneles  y  pasos  a  desnivel   sin   carril   para   ciclistas,   en   los   que   se   deberá   adecuar   espacios   para  hacerlo,  (b)  Disponer  de  vías  de  circulación  privilegiada  dentro  de  las  ciudades  y  en   las   carreteras,   como   ciclo   vías   y   espacios   similares   (..   )   (c)   Disponer   de  espacios   con   adecuaciones   para   el   parqueo   de   bicicletas   en   terminales  terrestres,  estaciones  de  Metrovía  y  similares...  (d)  Derecho  preferente  de  vía  o  circulación   en   los   desvíos   de   avenidas   y   carreteras,   cruce   de   caminos,  intersecciones   no   señalizadas   y   ciclo   vías...   (e)   Transportar   las   bicicletas   en  vehículos   de   transporte   público   sin   costo...   los   transportistas   dotarán   a   sus  unidades  de  estructuras  portabicicletas..."  (f)  Derecho  a  tener  días  de  circulación  preferente  de  las  bicicletas  en  el  área   urbana,   condeterminación   de  recorridos,   favoreciéndose   e   impulsándose   el   desarrollo   de   ciclopaseos  ciudadanos  

c. Art.   209.   -­‐   Toda   vía   a   ser   construida,   rehabilitada   o   mantenida   deberá  contar  en  los  proyectos  con  un  estudio  técnico  de  seguridad  y  señalización  vial,  previamente  al  inicio  de  las  obras.  Los  Municipios,  Consejos  Provinciales  y  Ministerio  de  Obras  Públicas,  deberán  exigir  como  requisito  obligatorio  en  todo   nuevo   proyecto   de   construcción   de   vías   de   circulación   vehicular,   la  incorporación   de   senderos   asfaltados   o   de   hormigón   para   el   uso   de  bicicletas.   (..)   Las   entidades   municipales   deberán   hacer   estudios   para  incorporar   en   el   casco   urbano   vías   nuevas   de   circulación   y   lugares  destinados  para  estacionamiento  de  bicicletas  para  facilitar  la  masificación  de  este  medio  de  transporte.  "  

8. Que   el   REGLAMENTO   GENERAL   PARA   LA   APLICACIÓN   DE   LA   LEY  ORGÁNICA  DE   TRANSPORTE   TERRESTRE,   TRÁNSITO  Y   SEGURIDAD  VIAL  establece:  

a. Art.  105.  -­‐  [Exigibilidad  de  zonas  de  circulación  y  parqueo  de  bicicletas].  Los  GAD   's   deberán   exigir   en   proyectos   de   edificaciones   y   áreas   de   acceso  público,   zonas   exteriores   destinadas   para   circulación   y   parqueo   de  

Page 4: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

bicicletas,   dando   la   correspondiente   facilidad   a   las   personas   que   utilizan  este  tipo  de  transportación  en  viajes  pendulares.  

b. Art.  106.  -­‐  [Exigibilidad  de  áreas  de  estacionamiento  de  bicicletas  y  aseo  de  usuarios]  Los  GAD  "s  deberán  exigir  a  las  entidades  públicas  que  cuenten  con  áreas  de  estacionamientos  para  bicicletas  y  áreas  de  aseo  para  sus  usuarios.  

c. Art.  107.-­‐  [Construcción  de  vías  recreativas].-­‐  Los  GAD  "s  metropolitanos  y  municipales   incentivarán   la   realización   de   ciclo   vías   recreativas  (ciclopaseos),  en  los  que  se  destinarán  vías  para  la  circulación  exclusiva  de  bicicletas.  "  

d.  Art.  302.-­‐   [Derechos  y  obligaciones  de   los   ciclistas].   -­‐   Sin  perjuicio  de   los  derechos  establecidos  en  el  artículo  204  de  la  Ley  Orgánica  de  Transporte  Terrestre,   Tránsito   y   Seguridad   Vial   los   ciclistas   tendrán   los   siguientes  derechos:  1.-­‐  A  ser  atendidos  inmediatamente  por  los  agentes  de  tránsito  sobre  sus  denuncias  por  la  obstaculización  a  su  circulación  por  parte  de  los  vehículos  automotores  y  el  irrespeto  a  sus  derechos  de  preferencia  de  vía  y  transportación  pública.  

9. Que   pese   a   los   reiterados   anuncios   públicos   efectuados   desde   hace  algunos  años  por  parte  de  autoridades  locales  y  nacionales  de  que  se  construirán  ciclovías  y  otras  facilidades  para  el  uso  cotidiano  y  masivo  de  bicicletas,  no  se  ha  avanzado  en  dicho  objetivo.  

10. Que   si   bien   son   plausibles   los   distintos   esfuerzos   públicos   por  apuntalar   un   proceso   de   masificación   del   uso   de   la   bicicleta   en   el  país,   las   distintas   iniciativas   públicas   resultan   insuficientes,   a   veces  ineficaces   y,  muchas   veces,   contraproducentes   al   no   contar   con  una  adecuada   participación   y   acompañamiento   de   las   organizaciones  involucradas  en  el  tema.  

11. Que  muchos  de  los  errores  en  la  planificación,  diseño  e  implementación  de  proyectos  a  favor  del  uso  de  la  bicicleta  en  nuestra  ciudad,  se  deben  a  la  dispersión  de  funciones  y  liderazgos.  

12. Que   cada   vez   se   hace   más   notoria   la   necesidad   de   establecer   un  mecanismo   de   diálogo,   coordinación,   representación   e   interlocución  

Page 5: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

entre   las   distintas   organizaciones   y   de   éstas   con   el   gobierno   y   otros  actores.  

13. Que  las   competencias   del   tránsito,   transporte   terrestre   y   seguridad  vial  están  siendo  asumidas  por  los  GAD's  municipales  en  el  país  y  que  por  lo   tanto   su   responsabilidad   en   el   desarrollo   de   la   cultura   del   uso   de   la  bicicleta  y  las  soluciones  de  movilidad  es  mayor.  

RESUELVE:  

Nosotros,  ciudadanos  y  ciudadanas,  usuarios  y  promotores  del  uso  de  la  bicicleta   como  medio   de   transporte,   recreación,   deporte   y   salud   en   la  Ciudad,  reunidos  en  el  marco  del  Primer  Encuentro  de  Colectivos  de  Bici-­‐usuarios   de   Riobamba,   manifestamos   a   las   autoridades   competentes,  especialmente,  a   los  Alcaldes  y  Prefectos,  a   la  Ministra  de  Transporte  y  Obras   Públicas,   a   las   autoridades   de   planificación,   regulación   y   control  del  tránsito  del  Ecuador  y  a  la  ciudadanía  en  general,  que  hemos  resuelto  lo  siguiente:  

1. Reconocer   y   felicitar   el   trabajo   desinteresado   de   todas   las  organizaciones  e  individuos  que  promueven  el  uso  de  la  bicicleta  en  el  país,  con  fines  de  movilidad,  recreación,  deporte  y  salud,  sobre  todo  a  aquellas  que  lo  vienen  haciendo  desde  hace  varios  años.  

2. Invitar   a   la   ciudadanía   en   general   y   a   las   instituciones   públicas   y  privadas   a   incorporar   en   sus   hábitos   cotidianos   el   uso   de   la   bicicleta  sea  con  fines  de  movilidad,  recreación,  deporte  y  salud.  

3. Incentivar   la   creación   de   nuevas   organizaciones   y   actividades   para   la  promoción  masiva  del  uso  de  la  bicicleta  en  la  Provincia.  

4. Exhortar   a   los   conductores   de   vehículos   motorizados,   el   respeto   y  protección,   en   todo  momento,   del   derecho   preferente   de   circulación  de  los  usuarios  de  bicicletas  a  nivel  nacional.  

Page 6: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

5. Saludar  el   trabajo  de  aquellas  autoridades   locales  que  han  apoyado  e  implementado   distintos   proyectos   para   la   promoción   del   uso   de   la  bicicleta   tales   como   Ciclopaseos   ciudadanos,   Ciclovías   Recreativas,  Ciclovías   permanentes,   sistemas   de   bicicletas   públicas,   encuentros,  reuniones,  talleres,  facilidades  ciclísticas,  asesorías,  campañas,  etc.  

6. Conformar   la   Unión   de   Bici-­‐Usuarios   de   Riobamba   con   el   fin   de  aglutinar  a   todos   los  usuarios  de  bicicletas  de   la  ciudad  y   representar  con  mayor  fuerza  y  unidad  de  criterios  el  desarrollo  del  ciclismo.  

7. Solicitar  al  gobierno  central,  el  establecimiento  de  una  instancia  única  de   coordinación   de   todas   las   iniciativas   públicas   nacionales   que  promueven   el   uso  masivo   de   bicicletas   en   el   Ecuador,   en   estrecha   y  permanente  colaboración  con  la  Unión  de  Bici-­‐Usuarios  de  Riobamba.  

8. Solicitar  a   las  distintas   instancias  seccionales  cantonales  y  provinciales  que,  en  estricto  cumplimiento  de  la  Constitución,   leyes  y  reglamentos  pertinentes,  se  desarrollen  e  implementen  políticas,  planes,  programas  y  proyectos  para  la  masificación  del  uso  de  la  bicicleta  en  la  ciudad,  en  estrecha  y  permanente  coordinación  con  los  miembros  de  las  distintas  organizaciones  ciclísticas  del  país.  

9. Solicitar   a   los   medios   de   comunicación   públicos,   privados   y  comunitarios,   la   difusión   de   este  manifiesto,   así   como   la   creación   de  espacios  permanentes  para  la  difusión  y  promoción  del  uso  masivo  de  la  bicicleta  en  Riobamba.  

10. Realizar  el  "Segundo  Encuentro  de  Colectivos  de  Ciclistas  de  Riobamba"  en  el  mes  de  junio  de  2015,  para  lo  cual  solicitamos  el  apoyo  de  todos  los  niveles  de  gobierno.  

11. Remitir   el   presente   manifiesto   a   todas   las   autoridades  gubernamentales,  provinciales,  municipales  y  administrativas,  para   su  conocimiento   y   decisión,   a   los   medios   de   comunicación,   para   su  

Page 7: Manifiesto de la Unión de Bici-Usuarios de Riobamba

difusión;   así   como   a   la   ciudadanía   en   general   y   otras   organizaciones  para  su  adhesión.    

Con  ocasión  del  "Primer  Encuentro  de  Colectivos  de  Ciclistas  de  Riobamba  ",  en  la  ciudad  de  Riobamba,  Provincia  del  Chimborazo,  a  los  dieciocho  días  del  mes  de  marzo  de  dos  mil  quince.  

1. Rio  en  Bici  

2. Martes  de  Pedal  

3. Bici-­‐Tour  

4. Jueves  de  Pedal  

5. Ciclo  Aventura  Calderón  

6. Ciclo  paseos  Pato  Cabezas  

7. Club  de  Ecociclismo  Chimborazo  

8. PurikchakiBike  Chimborazo  

9. Machica  Bike  

10. Ciclismo  Chimborazo