manifestaciones culturales lambayeque

1
MANIFESTACIONES CULTURALES LAMBAYEQUE •Gastronomía: Es una de las más exquisitas y variadas del Perú. Entre sus platos destacan el cebiche (plato bandera del Perú), el arroz con pato (versión del arroz con pollo), cabrito a la chiclayana con loche, seco de cabrito y tortilla de raya. Estos platos pueden ser acompañados con la bebida típica del lugar, la chicha de jora. Como postre se puede incluir el king-kong (un tipo de alfajor gigante) •Ruinas preincaicas: Chiclayo es una ciudad muy rica en tradición histórica. Si bien tiene numerosos atractivos turísticos, hay dos ruinas preincas que destacan: El Señor de Sipán y Túcume. Primero, el Señor de Sipán es un resto arqueológico en donde se puede observar la tumba del señor del mismo nombre, gobernante Mochica que vivió en el siglo III d.C. en el distrito de Zaña, en Chiclayo. Además de su ataúd de cañas, el gobernante estaba enterrado junto con pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros, vasijas, así como otras personas, que se piensa conformaban su séquito. Este entierro fue descubierto por el arqueólogo peruano Walter Alva, y es una prueba de la magnificencia y la majestuosidad de la cultura Mochica. Actualmente, estas tumbas se encuentran en el Museo Tumbas Reales de Sipán.

Upload: kikin-castillo

Post on 06-May-2017

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACIONES CULTURALES LAMBAYEQUE

MANIFESTACIONES CULTURALES LAMBAYEQUE

•Gastronomía: Es una de las más exquisitas y variadas del Perú. Entre sus platos

destacan el cebiche (plato bandera del Perú), el arroz con pato (versión del arroz con

pollo), cabrito a la chiclayana con loche, seco de cabrito y tortilla de raya. Estos platos

pueden ser acompañados con la bebida típica del lugar, la chicha de jora. Como postre

se puede incluir el king-kong (un tipo de alfajor gigante)

•Ruinas preincaicas: Chiclayo es una ciudad muy rica en tradición histórica. Si bien

tiene numerosos atractivos turísticos, hay dos ruinas preincas que destacan: El Señor de

Sipán y Túcume. Primero, el Señor de Sipán es un resto arqueológico en donde se puede

observar la tumba del señor del mismo nombre, gobernante Mochica que vivió en el

siglo III d.C. en el distrito de Zaña, en Chiclayo. Además de su ataúd de cañas, el

gobernante estaba enterrado junto con pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos,

cetros, vasijas, así como otras personas, que se piensa conformaban su séquito. Este

entierro fue descubierto por el arqueólogo peruano Walter Alva, y es una prueba de la

magnificencia y la majestuosidad de la cultura Mochica. Actualmente, estas tumbas se

encuentran en el Museo Tumbas Reales de Sipán.