manguito de los rotadores terminado.docx

11
Manguito de los Rotadores Conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro . Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero , formando un puño en la articulación. Su importancia estriba en que mantienen la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. Este manguito forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro. El conjunto incluye los siguientes músculos: El supraespinoso se origina en la fosa supraespinosa de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Realiza los primeros 15 a 20 grados de separación del miembro superior del tronco, durante la abducción del brazo. El infraespinoso se origina en la fosa infraespinosa de la escapúla y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Rota el brazo lateralmente. El redondo menor, actualmente llamado teres minor, se origina en el borde lateral de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero, y también rota el brazo lateralmente. El subescapular, proveniente de la fosa subescapular de la escápula, se inserta en el tubérculo menor del húmero. Este músculo rota medialmente el húmero. De entre de los músculos que rodean al hombro, el grupo conocido como manguito rotador tiene una función fundamental al estabilizar la articulación glenohumeral . El supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor parten de la cara posterior de la escápula y juntan sus terminaciones tendinosas en forma de una banda que cubre superiormente la articulación antes de insertarse en el húmero. El músculo subescapular parte de la cara anterior de la escápula para formar otra banda tendinosa que a su vez cubre la cara anterior de la articulación. De esta forma, además de producir movimientos del hombro, mantienen la articulación estabilizada, y evitan que la cabeza humeral se luxe en dirección anterior o superior. Patología del Manguito de los Rotadores

Upload: natalia-sanchez-sandoval

Post on 07-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manguito de los Rotadores terminado.docx

Manguito de los Rotadores

Conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro. Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero, formando un puño en la articulación. Su importancia estriba en que mantienen la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. Este manguito forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro. El conjunto incluye los siguientes músculos:

El supraespinoso se origina en la fosa supraespinosa de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Realiza los primeros 15 a 20 grados de separación del miembro superior del tronco, durante la abducción del brazo.

El infraespinoso se origina en la fosa infraespinosa de la escapúla y se inserta en el tubérculo mayor del húmero. Rota el brazo lateralmente.

El redondo menor, actualmente llamado teres minor, se origina en el borde lateral de la escápula y se inserta en el tubérculo mayor del húmero, y también rota el brazo lateralmente.

El subescapular, proveniente de la fosa subescapular de la escápula, se inserta en el  tubérculo menor del húmero. Este músculo rota medialmente el húmero.

De entre de los músculos que rodean al hombro, el grupo conocido como manguito rotador tiene una función fundamental al estabilizar la articulación glenohumeral. El supraespinoso, el infraespinoso y el redondo menor parten de la cara posterior de la escápula y juntan sus terminaciones tendinosas en forma de una banda que cubre superiormente la articulación antes de insertarse en el húmero. El músculo subescapular parte de la cara anterior de la escápula para formar otra banda tendinosa que a su vez cubre la cara anterior de la articulación. De esta forma, además de producir movimientos del hombro, mantienen la articulación estabilizada, y evitan que la cabeza humeral se luxe en dirección anterior o superior.

Patología del Manguito de los Rotadores

La patología más común es la tendinitis, que consiste en la inflamación de alguno de los tendones o músculos de los rotadores del hombro. Acciones del día a día como sujetar cargas ligeras o pesadas, manejar el ratón del ordenador, dormir en una mala postura u otras pueden causar esta común patología.

Los más propensos a esta clase de lesiones son:

supraespinoso la porción larga del bíceps la porción corta del bíceps

Como consecuencia de la edad o de acontecimientos traumáticos, alguno o varios de los tendones que conforman el manguito puede verse afectado por una rotura. Esta roturas se clasifican, según su tamaño, como:

Page 2: Manguito de los Rotadores terminado.docx

roturas parciales: no afectan a todo el espesor del tendón, y pueden ser superiores, intratendionosas o inferiores, según sean las capas afectadas;

roturas completas: afectan a todo el espesor del tendón, y existe una disrupción que permite la comunicación del espacio intrarticular con el espacio subacromial;

roturas masivas: son roturas completas de gran tamaño en las que la retracción de los bordes tendinosos es importante, y permiten que asome la cabeza humeral en el espacio subacromial.

Page 3: Manguito de los Rotadores terminado.docx
Page 4: Manguito de los Rotadores terminado.docx

Tratamiento

En general, el hombro doloroso requiere reposo, incluyendo cabestrillo, durante la fase aguda y una rehabilitación conducida por un fisioterapeuta posteriormente. El ejercicio precoz y doloroso acostumbra a ser perjudicial.

Los antiinflamatorios no esteroideos, las pomadas con capsaicina y las infiltraciones locales parecen ser efectivos ya sea en la mejoría del dolor o la movilización y permiten iniciar una recuperación funcional precoz.

Existen patologías del hombro que requieren tratamiento quirúrgico que, actualmente y en muchas ocasiones se realiza mediante artroscopia mínimamente invasiva.

La evolución puede ser muy lenta, pero en general se consigue la resolución del proceso.

Ejercicios de Hombro

Existen tres tipos de ejercicios que son útiles para el hombro. Su médico del Institut Ferran de Reumatología le indicará cuáles debe practicar. No los ejecute sin supervisión médica.

Ejercicios de calentamiento. Estos ponen en movimiento los músculos y los tendones antes de que usted comience a practicar los ejercicios de estiramiento o de fortalecimiento. Por medio del calentamiento, usted disminuirá el riesgo de que se produzcan lesiones al practicar los ejercicios más activos. 

Ejercicios de estiramiento. Estos ejercicios son útiles si usted tiene dificultad para mover el brazo en ciertas direcciones o colocarlo en algunas posiciones. Ayudan a mover el hombro de manera más amplia y fácil, sin dolor. 

  Ejercicios de fortalecimiento. Estos ejercicios fortalecen a los músculos del hombro para

ayudar a protegerlos de las lesiones. Practíquelos sólo cuando su médico le indique que usted está listo, ya que si los practica demasiado pronto le causarán más dolor y lesiones.

Pregúntele al médico si debe Vd. tomar alguna medicación o aplicarse frío o calor antes del ejercicio o si pueden resultar muy dolorosos a veces se recomienda realizarlos bajo el chorro de agua caliente de la ducha o en un espacio termal.

Page 5: Manguito de los Rotadores terminado.docx

Ejercicios de calentamiento.

Flexione el cuerpo desde la cintura hasta que el tronco se encuentre paralelo al suelo. Deje que el brazo doloroso cuelgue como un péndulo enfrente de usted y balancéelo lenta y suavemente en pequeños círculos (Figura 2). A medida que el músculo se caliente, haga los círculos cada vez más grandes. Practíquelo durante un minuto.

Ejercicios de estiramiento.

1. Coloque la mano del brazo doloroso sobre el hombro opuesto. Con la otra mano tome el codo desde abajo y empújelo hacia arriba con suavidad hasta donde sea posible sin que esto le produzca dolor (Figura 3). Mantenga esa posición durante unos segundos y luego lleve el brazo con suavidad hasta la posición inicial. Repítalo 10-15 veces.

2. Colóquese de pie con el hombro doloroso a unos 60-90 cm. de la pared. Extienda el brazo, coloque la yema de los dedos sobre la pared y súbalos suavemente hasta donde sea posible (Figura 4). A continuación, acérquese a la pared y vea si puede subir los dedos un poco más. El objetivo es alcanzar el punto en donde el brazo se encuentre extendido hacia arriba contra la pared. Cuando usted haya llegado lo más alto posible, mantenga esa posición durante unos cuantos segundos y luego baje los dedos por la pared. Repítalo 5-10 veces.

Page 6: Manguito de los Rotadores terminado.docx

3. Manténgase erguido y coloque el dorso de la mano del lado afectado sobre su espalda. Con la otra mano, lance el extremo de una toalla de baño sobre el hombro sano y tómelo con la mano que se encuentra atrás de la espalda. Jale con suavidad la toalla con la mano sana, elevando el brazo doloroso (Figura 5). No jale la toalla con violencia, hágalo hasta donde sea posible sin que la maniobra le produzca dolor. Mantenga esa posición durante unos cuantos segundos y vuelva lentamente a la posición inicial. Repítalo 10-15 veces.

 

4. Coloque la mano del brazo doloroso atrás de su cintura. Con la palma dirigida hacia la espalda, trate de levantar la mano sobre su espalda hasta donde sea posible, como si los dedos caminaran hacia arriba por la columna vertebral (Figura 6). Mantenga esa posición durante unos segundos y luego permita que la mano se deslice hacia la cintura. Repítalo 5-10 veces.

 

 

5. Sitúese con la espalda apoyada en la pared. Con las palmas frente a frente, entrelace los dedos y coloque las manos en la nuca. Trate de mover los codos hacia atrás hasta que toquen la pared (Figura 7). Manténgalos ahí durante unos segundos y luego muévalos hacia delante. Repítalo 10-15 veces.

Page 7: Manguito de los Rotadores terminado.docx

Ejercicios de fortalecimiento

Necesitará unas pesas de 0.5 - 2.5 Kg. para ejecutar estos ejercicios; las latas de alimentos son útiles, pero es más fácil sostener las pesas de gimnasia.

1. Acuéstese sobre su espalda con el codo junto al costado y flexionado a 90 grados, de manera que el antebrazo se dirija hacia fuera. Levante lentamente la mano que sostiene la pesa, hasta que ésta apunte hacia el techo; luego regrese a la posición inicial (Figura 8) Repítalo 10 veces. A medida que el hombro se fortalezca, repítalo hasta 20 veces.

2. Acuéstese sobre su costado y mantenga el codo cerca del cuerpo y flexionado a 90 grados, como en el ejercicio 1. Levante lentamente la mano que sostiene la pesa, hasta que ésta apunte hacia el techo; luego bájela (Figura 9). Repítalo 10 veces, hasta llegar a 20 veces a medida que el hombro se fortalezca.

 3. En posición de pie o sentado, sostenga las pesas en ambas manos y gire las manos hasta que los pulgares apunten hacia el piso. Extienda los brazos unos 30 grados hacia delante, levántelos suavemente hasta que se encuentren un poco abajo del nivel del hombro y luego bájelos (Figura 10). (No los eleve por arriba del nivel del hombro porque esto puede perjudicar a los músculos y a los tendones por esfuerzo excesivo). Repítalo 10 veces y aumente el número de repeticiones en forma gradual hasta llegar a 20. 

Page 8: Manguito de los Rotadores terminado.docx

Ejercicios de Codman

Son ejercicios que consisten producir una circunducción pendiente, permitiendo de esta forma que la gravedad separe la cabeza del humero del acromion al realizar el movimiento activo dentro de los límites de movimiento que no produzcan dolor.  

Buscan  elongar cualquier tejido conectivo que este rígido sin comprimir la cabeza del humero contra el acromion. 

¿Cómo se realizan?

Para llevar a cabo estos ejercicios el paciente debe inclinarse hacia delante de forma que el tronco  quede en posición horizontal, dejando los brazos relajados tal cual si fueran péndulos.

Luego de haber tomado dicha posición se realizan movimiento de circunducción de hombro, de menor a mayor amplitud siempre que no produzca dolor.

Una buena manera de realizar estos ejercicios es apoyar el tronco sobre una mesa o silla, dejando los brazos de lado.

Se recomienda que el paciente haga los ejercicios de 3  a 4 veces diarias con 30 repeticiones cada una en diferentes direcciones:

Hacia la derecha Hacia la izquierda Hacia arriba y abajo Hacia afuera y hacia adentro

Así, este tipo de ejercicio permite realizar alrededor de dos tercios del arco de movimiento que conformo avance el tratamiento, se incrementara el rango articular.

Indicaciones Capsulitas adhesiva Síndrome de hombro congelado Cualquier dolor por compresión En casos de disminución de la movilidad del

hombro