manejo y evaluación de los sistemas agroforestales

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL ESCUELA ACADÉMICO - PROFESIONAL DE AGRONOMÍA / SEDE TOCACHE TRABAJO ENCARGADO Nº 01 ASIGNATURA : AGROFORESTERÍA DOCENTE : ING. JORGE ERNESTO PINEDO FLORES TEMA : MANEJO Y EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES ALUMNOS : PAREDES BAUTISTA, Jhonathan Jean Pierre CÓDIGO : 101316 CICLO ACADÉMICO : X

Upload: jhonathan-jean-pierre-paredes-bautista

Post on 18-Jan-2016

86 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agroforesteria

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTOFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORILESCUELA ACADÉMICO - PROFESIONAL DE AGRONOMÍA / SEDE

TOCACHE

TRABAJO ENCARGADO Nº 01

ASIGNATURA : AGROFORESTERÍA

DOCENTE : ING. JORGE ERNESTO PINEDO FLORES

TEMA : MANEJO Y EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

ALUMNOS : PAREDES BAUTISTA, Jhonathan Jean Pierre

CÓDIGO : 101316

CICLO ACADÉMICO : X

SEMESTRE : 2014 – II

.Tocache – Perú.

Page 2: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

2014Manejo y evaluación de los sistemas

agroforestales1. MANEJO DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Una vez elegido el sistema agroforestal, que puede ser una modificación de sistemas existentes o totalmente nuevo, ¿cómo ponerlo en práctica? El establecimiento de un sistema agroforestal involucra la elección de las especies de cada componente, su diseño sobre el terreno y lo largo de una secuencia temporal, las actividades de manejo y la evaluación de su funcionamiento.

Es importante también evaluar el sistema agroforestal para comprobar si satisface los objetivos propuestos y si los recursos disponibles se están utilizando de manera eficiente. De acuerdo con los resultados de la evaluación se determina si es necesario realizar cambios en el diseño del sistema o en su manejo.

1.1. Control de plagas.

En los sistemas agroforestales la gran diversidad de especies de plantas y la estructura y función del ecosistema contribuyen a disminuir los efectos perjudiciales causados por plagas y enfermedades; esto ocurre debido a la relación de las posibilidades de pérdidas totales y reducen de ese modo su efecto. Lo opuesto ocurre en monocultivos, en los cuales se facilita el movimiento de insectos de planta a planta.

 En un ambiente más diversificado también existen mayores probabilidades de que se hallen especies vegetales que produzcan sustancias aleloquímicas, es decir, compuestos que son tóxicos o poseen algún tipo de acción contra algunos herbívoros.

¿A qué se deben estas diferencias? Posiblemente una causa de los diferentes resultados de las investigaciones nombradas sea el tipo de especies elegidas para formar los policultivos.

 Si varias especies son susceptibles a las mismas plagas, su asociación no disminuirá, sino que aumentará el problema; por ejemplo, el maíz y la soya son atacados por el mismo tipo de insectos defoliadores, de manera que si un cultivo de maíz se asocia con uno de soya, o lo continúa en un plan de rotación, los problemas de plagas pueden ser graves.

Page 3: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

1.2. Descanso y barbecho de terrenos.

Para el caso de la agricultura migratoria, después del corte del bosque y de la quema la tierra se cultiva por pocos años, y luego del periodo de cultivo continúa una fase de barbecho. El periodo de barbecho es mucho más largo que el del cultivo, es generalmente mayor de cinco años.

En estos sistemas de uso transitorio de la tierra es mejor realizar una rotación de parcelas, dejando descansar las parcelas por un tiempo, en lugar de rotación de cultivos. Este periodo de barbecho y de descanso es necesario, ya que inicialmente la productividad del cultivo es elevada, pues con la quema, los nutrientes que se encontraban en la vegetación se incorporan al suelo, baja la acidez y aumenta la fertilidad del terreno.

Luego de dos a tres años de cultivo continuo, se aumentan las poblaciones de plagas y malezas, crece la demanda por el uso de nutrientes, se empobrecen los suelos, aumentan los costos de desmalezado y disminuye la productividad, de los cultivos.

1.3. Control de malezas.

Las malezas han limitado los rendimientos de cultivos y han creado un gran obstáculo para el progreso de la agricultura, produciendo pérdidas económicas.

Generalmente en los terrenos más fértiles es donde se da la mayor proliferación de malezas, por lo tanto se hace necesario erradicarlas de un cultivo para evitar la competencia por luz agua y nutrientes.

 Las malezas causan los siguientes problemas:

Reducen las cosechas y aumentan los costos de recolección.

Deprecian las tierras.

Hospedan insectos y enfermedades.

Crean problemas en aspectos de salud, ya que algunas son urticantes, venenosas, o causan alergia a los humanos.

En general el control de malezas se debe hacer desde tres perspectivas: prevención, control y erradicación.

Page 4: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

2. EVALUACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES

Dado que los sistemas agroforestales son dinámicos, es decir, que las condiciones cambian a través del tiempo, es preciso evaluar el sistema y el plan de manejo para comprobar si están cumpliendo los objetivos deseados y si los recursos disponibles se están utilizando de manera eficiente. De acuerdo con los resultados de la evaluación se puede determinar si es necesario realizar cambios en el diseño del sistema o en su manejo.

A su vez, es posible que estos también cambien a través del tiempo; en este caso, es necesario evaluar el plan para comprobar si éste se ajusta a los nuevos propósitos. A largo plazo hay que evaluar el sistema desde el punto de vista de su sostenibilidad en el tiempo considerando aspectos ecológicos, económicos y sociales.

2.1. EVALUACIÓN ECOLÓGICA DEL SISTEMA

2.1.1. Impacto ambiental.

La evaluación del impacto ambiental se realiza con el propósito de elaborar recomendaciones orientadas a asegurar la sostenibilidad de la producción y optimizar la utilización de los recursos naturales. En el suelo, es importante conocer el efecto de las tecnologías utilizadas sobre sus características químicas y físicas y aunque estos efectos se detectan generalmente a largo plazo, la información que se recabe es útil para el monitoreo de los cambios.

Se evalúan los principales componentes ambientales como son: suelos, agua y aire, que en interacción con los componentes del sistema entran a modificarse, en forma positiva o negativa.

2.1.2. Manejo y conservación de la biodiversidad.

Dado que los sistemas agroforestales son un conjunto de componentes, que incluyen poblaciones dinámicas de fauna vegetal y animal que comprende desde seres vivos microscópicos hasta vegetales y animales superiores, es importante que antes de iniciar el establecimiento de un sistema agroforestal se tengan en cuenta las condiciones de biodiversidad reinantes en la zona de aplicación del sistema, para tener un parámetro de referencia cuando al cabo del tiempo se realice la evaluación, en el sentido de medir si el proyecto contribuyó a la conservación o aumento de la biodiversidad,

Page 5: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

o por el contrario la está disminuyendo o destruyendo y cuál es la tendencia actual del ecosistema.

2.1.3. Comportamiento del microclima.

Evaluar si el microclima ha presentado cambios en el área de influencia del sistema y si esos cambios son los esperados con el establecimiento del sistema. Al establecerse un sistema agroforestal se espera un mejoramiento del microclima en áreas de producción o de vivienda. Es factible que se modifiquen principalmente cuatro aspectos climáticos: el viento, la humedad relativa, las heladas y la radiación solar. Esta evaluación debe hacerse comparando las condiciones actuales con las que imperaban al inicio del sistema o antes de establecerse.

2.1.4. Conservación y manejo de suelos.

Algunos de los parámetros más importantes a evaluar son: control de procesos erosivos superficiales, manejo del agua superficial, control de la cobertura vegetal, presencia de hojarasca en el suelo, retención de humedad del suelo, pérdidas de suelo, fertilidad aparente. El sistema suelo se ha desarrollado en millones de años y puede estar influido por numerosos factores, algunos de los cuales son de origen natural y otros están provocados por la actividad humana, por ejemplo, al establecer un sistema agroforestal. Esta influencia se resume sobre cinco factores asociados con la formación y conservación del suelo y que son susceptibles de ser evaluados.

2.1.5. Utilización de recursos ambientales. (Agua, luz, nutrientes).

El suelo es el principal recurso ambiental tanto para el hombre como las plantas y animales. Por lo tanto debería ser lo primero que se evalúa en un sistema agroforestal que lleva algún tiempo de establecido y explotado. El recurso suelo y su complemento el agua aprovechable (agua superficial, aguas lluvias, agua en forma gaseosa presente en la humedad del aire y aguas subterráneas deben ser evaluados con la mayor atención puesto que estos elementos son los que principalmente aseguran la sostenibilidad del sistema a través del tiempo.

 2.1.6. Condiciones de reciclaje de nutrientes.

Se espera con la implantación de sistemas agroforestales ocurran cambios sustanciales en el reciclaje de nutrientes. La evaluación,

Page 6: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

entonces, está dirigida a verificar la eficiencia que presenta el sistema y sus componentes en relación con el aporte y utilización de nutrientes por parte de los componentes del sistema. Aquí es importante detenerse a observar y evaluar la velocidad con que ocurre la descomposición del material vegetal en el suelo. Como la descomposición de la hojarasca caída al suelo proporcionada por los árboles naturalmente o como producto de podas raleos o aprovechamiento, y material vegetal sobrante después de recoger las cosechas.

2.1.7. Desarrollo de las especies.

Para el caso de árboles, sean estos forestales, frutales o forrajeros en bueno tener en cuenta el estado de desarrollo vegetativo en que se encuentran, teniendo presentes las características propias de su especie o variedad antes de proceder a evaluar su desarrollo. Para el caso de cultivos y pastos además de estas consideraciones es necesario conocer cómo ha sido el comportamiento del clima; régimen de lluvias, horas de brillo solar, presencia de heladas, suministro de agua por riego, abonos, oportunidad de aplicación de labores culturales, presencia de plagas, etc.

 2.1.8 Influencia sobre el control de plagas.

La evaluación de la efectividad sobre el control de plagas se sustenta primeramente, en que debido a la diversidad de especies vegetales y animales que pueden estar presentes en un arreglo agroforestal, existe la posibilidad de controlar las plagas por medio de métodos de control integrado de plagas. Además en ambientes con mayor diversidad, existen más posibilidades de que haya hábitats adecuados para los enemigos naturales de las plagas. En estas condiciones el trabajo evaluativo consistirá básicamente en observar y medir, qué tanta influencia favorable para el control de plagas ha proporcionado cada una de las especies que componen el arreglo o sistema agroforestal, o si por el contrario no ha sido notorio ni importante.

2.1.9. Estabilidad del ecosistema o capacidad de sostenimiento.

La capacidad de sostenimiento es el número total de plantas y animales que pueden soportar un ecosistema concreto, sin reducir la capacidad del medio, para mantener la vida en el nivel y calidad deseada a largo plazo. La evaluación consiste en verificar hasta qué punto el sistema en las condiciones actuales puede sostenerse y

Page 7: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

cómo y con qué elementos podrá afrontar los cambios en la misma dinámica del sistema

2.2. EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES

2.2.1. Evaluación del componente forestal.

Se debe iniciar la evaluación, con lo que a primera vista se puede observar, como el desarrollo de los árboles; altura, grosor, vigor del follaje, rectitud de los fustes y estado general de los árboles. Si el desarrollo actual es el que se espera que tengan de acuerdo al tiempo transcurrido desde su plantación. Seguidamente se observa la influencia de la sombra proyectada por los árboles sobre los demás componentes del sistema y de paso si las distancia de siembra y la densidad han sido las adecuadas.

2.2.2. Evaluación del componente frutícola.

Es importante evaluar si el desarrollo de los frutales y su adaptación al suelo y al clima ha sido buena, y si la producción de cada uno de los frutales es la esperada en cantidad y calidad y en el tiempo previsto para su obtención, de acuerdo al número de árboles y a la especie o variedad sembrada, o si por el contrario estas especies han sido afectadas por plagas y otros factores como el clima, y en qué momento del desarrollo de la planta han incidido.

2.2.3. Evaluación del componente agrícola.

Se evalúa su producción y rendimiento, teniendo en cuenta que están asociados con árboles y comparten el mismo ambiente y que se puede presentar algún tipo de competencia principalmente por luz, agua y nutrientes. También se debe evaluar aquí, si los espacios dejados para que el cultivo se desarrolle, es el adecuado y sobre todo si las especies o variedades de cultivos sembrados son los apropiados para este tipo de arreglo agroforestal, sin olvidar también las condiciones de suelo y clima.

2.2.4. Evaluación de la interacción de componentes.

Se debe evaluar, como ha sido el desarrollo de los componentes del sistema, si ha arrojado beneficios ecológicos y económicos y si se ha notado que la producción y los rendimientos son los esperados.

Page 8: Manejo y Evaluación de Los Sistemas Agroforestales

Así mismo, si el suelo se conserva y si la interacción árbol / cultivo, si es el caso es beneficiosa para ambos componentes.

BIBLIOGRAFÍA:

LAMPRECHT. H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas. Posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido, Alemania Eschbom. 335 Pág.

MENDIZÀBAL, G. 1991. Utilización del follaje de plantas silvestres en la alimentación de rumiantes en el Altiplano occidental de Guatemala.

RODRIGUEZ. I. 1987. Fundación de Silvicultura. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 300 Pág.

ROJAS G. ANGEL M. 1977. Los bosques húmedos del Bajo Calima. Composición y estructura, Ibagué. Universidad del Tolima. Facultad Ingeniería Forestal. 76 PG.

RAMIREZ H. 1996. Evaluación de dos Sistemas Silvopastoriles integrados por Cynodon Nlemfluensis, Leucagna Leucocephala y Prosopis Juliflora, Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

SYLVA LTDA 1974. INGENIEROS FORESTALES ASESORES. PLAN DE ORDENACION FORESTAL. Río San Juan. Departamentos del Valle y Choco, tomo I, Informe General celulosa y papel de Colombia, S.A. Pulpapel, Medellín 221+ Anexos.

VARGAS, J.E. 1994. Caracterización de Recursos Forrajeros disponibles en tres agro ecosistemas del Valle del Cauca en: Memorias del Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios. Fundación Cipav, Cali, Colombia pp. 135-152.