manejo odontologico de pacientes especiales

7
Licenciatura de Odontología Curso 2006-07 ASIGNATURA: Clínica Odontológica Integrada en Pacientes Especiales DEPARTAMENTO: Odontoestomatología COORDINADORES: Miquel Hernández y Joan Ramón Boj PROFESORES: Dr. Jordi Armengou, Dr. César Echegoyen, Dra. Cristina García, Dr. Carles Laguna, Dra. Margarita Piqueras, Dr. Andrés Romero, Dra. Ana Victoria i Dra. Isabel Victoria CRÉDITOS: 7,5 TIPO: obligatoria CICLO: segundo CURSO: quinto ASIGNATURA: ODONTOLOGIA EN PACIENTES ESPECIALES "Odontología en Pacientes Especiales" es una asignatura troncal que se imparte en el Segundo Ciclo de la Licenciatura de Odontología. La dotación de créditos es la siguiente: 1,5 créditos teóricos y seis créditos prácticos. 1.- ESTRATEGIA DOCENTE: Se imparte mediante lecciones teóricas, seminarios y prácticas clínicas. 2.- DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO: Técnicas y procedimientos clínico-odontológicos adaptados a la prevención y restauración anatomofuncional en forma secuencial e integrada en pacientes discapacitados y de alto riesgo. Para ello contamos con dos programas, uno teórico y el otro práctico que, seguidamente, se describen. a).- PROGRAMA TEORICO: El programa teórico es el encargado de hacer que se consiga un alto nivel de conocimientos médico-clínicos, acerca del colectivo de pacientes a los que va dirigida esta asignatura, por parte del alumnado.

Upload: sara-flores

Post on 09-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Técnicas y procedimientos clínico-odontológicos adaptados a la prevención y restauración anatomofuncional en forma secuencial e integrada en pacientes discapacitados y de alto riesgo. Para ello contamos con dos programas, uno teórico y el otro práctico que, seguidamente, se describen.T- 2.- Valoración del estado de salud del paciente especial.T- 3.- El paciente con enfermedad cardiovascular (I).T- 4.- El paciente con enfermedad cardiovascular (II).T- 5.- El paciente con enfermedad cardiovascular (III).T- 6.- El paciente con alteraciones hematológicas.(I)T- 7.- El paciente con alteraciones hematológicas . (II)T- 8.- El paciente con enfermedad pulmonar. T- 9.- El paciente con enfermedad hepática.T-10.- El paciente con enfermedad endocrina y metabólica.T-11.- El paciente con enfermedad gastrointestinal y renal.T-12.- Pautas en pacientes con enfermedades inmunológicas.T-13.- El paciente con trastornos neurológicos.T-14.- Odontología en pacientes con discapacitación psíquica.

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo Odontologico de pacientes especiales

Licenciatura de OdontologíaCurso 2006-07

ASIGNATURA: Clínica Odontológica Integrada en Pacientes Especiales

DEPARTAMENTO: Odontoestomatología

COORDINADORES: Miquel Hernández y Joan Ramón Boj

PROFESORES: Dr. Jordi Armengou, Dr. César Echegoyen, Dra. Cristina García, Dr. Carles Laguna, Dra. Margarita Piqueras, Dr. Andrés Romero, Dra. Ana Victoria i Dra. Isabel Victoria

CRÉDITOS: 7,5

TIPO: obligatoria

CICLO: segundo

CURSO: quinto

ASIGNATURA: ODONTOLOGIA EN PACIENTES ESPECIALES

"Odontología en Pacientes Especiales" es una asignatura troncal que se imparte en el Segundo Ciclo de la Licenciatura de Odontología. La dotación de créditos es la siguiente: 1,5 créditos teóricos y seis créditos prácticos.

1.- ESTRATEGIA DOCENTE:Se imparte mediante lecciones teóricas, seminarios y prácticas clínicas.

2.- DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO:Técnicas y procedimientos clínico-odontológicos adaptados a la prevención y

restauración anatomofuncional en forma secuencial e integrada en pacientes discapacitados y de alto riesgo.

Para ello contamos con dos programas, uno teórico y el otro práctico que, seguidamente, se describen.

a).- PROGRAMA TEORICO:El programa teórico es el encargado de hacer que se consiga un alto nivel

de conocimientos médico-clínicos, acerca del colectivo de pacientes a los que va dirigida esta asignatura, por parte del alumnado.

El programa teórico también enseña al alumnado las interrelaciones existentes entre la medicina clínica y la odontología siempre que nos refiramos a pacientes especiales.

Para ver el temario teórico de la asignatura dirigirse al anexo primero de este documento.

b).- PROGRAMA PRACTICO:

Page 2: Manejo Odontologico de pacientes especiales

El programa práctico es el responsable de hacer que el alumno incorpore los conocimientos que va adquiriendo, a través del programa teórico, a la practica diaria sobre paciente.

Es, por tanto, un programa dinámico que hace que el alumno pueda aplicar, sobre el paciente, los conocimientos adquiridos a través de las clases teóricas y de los seminarios impartidos.

Para ver el temario práctico de la asignatura dirigirse al anexo segundo de este documento.

PROGRAMA TEÓRICO:

T- 1.- Introducción a la asignatura.

T- 2.- Valoración del estado de salud del paciente especial.

T- 3.- El paciente con enfermedad cardiovascular (I).

T- 4.- El paciente con enfermedad cardiovascular (II).

T- 5.- El paciente con enfermedad cardiovascular (III).

T- 6.- El paciente con alteraciones hematológicas.(I)

T- 7.- El paciente con alteraciones hematológicas . (II)

T- 8.- El paciente con enfermedad pulmonar.

T- 9.- El paciente con enfermedad hepática.

T-10.- El paciente con enfermedad endocrina y metabólica.

T-11.- El paciente con enfermedad gastrointestinal y renal.

T-12.- Pautas en pacientes con enfermedades inmunológicas.

T-13.- El paciente con trastornos neurológicos.

T-14.- Odontología en pacientes con discapacitación psíquica.

DESARROLLO DEL PROGRAMA:

1.- INTRODUCCION A LA ASIGNATURA.

Page 3: Manejo Odontologico de pacientes especiales

Cuidados dentales del paciente especial: pasado, presente y futuro. Interrelación entre la Odontología y la Medicina.

2.- VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE ESPECIAL.Historia clínica. Screening. Exploración física: inspección y constantes

vitales. Pruebas complementarias. Remisión al médico de cabecera o consulta al mismo.

3.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (I).Exploración física del cardiópata. Técnicas diagnósticas en

cardiología. Malformaciones cardíacas. Consideraciones dentales generales a las cardiopatías congénitas.

4.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (II).Isquemia miocárdica. Valvulopatías. Hipertensión. Farmacología del

paciente cardiovascular. Endocarditis bacteriana.

5.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (III).Pacientes anticoagulados. El paciente dental con transplante cardíaco.

Urgencias cardiovasculares en el gabinete dental.

6.- EL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS.(I)Clasificación de las discrasias sanguíneas. Anemia. Alteraciones de la

serie blanca: leucemias, leucopenias y agranulocitosis. Tratamiento odontológico. Complicaciones orales. Modificaciones del plan de tratamiento.

7.- EL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLOGICAS .(II)Problemas hemorrágicos. Clasificación de las alteraciones de la

hemostasia. Factores de coagulación de la sangre. Cuadro clínico. Identificación. Tratamiento odontológico.

8.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR.Asma bronquial. Tuberculosis pulmonar. Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica. Consideraciones médicas al tratamiento dental.

9.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPÁTICA.Hepatitis vírica. Distintos tipos de hepatitis. Cirrosis. Enfermedades

hepáticas inducidas por fármacos. Tratamiento odontológico.

10.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD ENDOCRINA Y METABOLICA.Tiroides: hipotiroidismo; hipertiroidismo. Diabetes mellitus.

Anticonceptivos orales. Embarazo. Lactancia. Menopausia.

11.- EL PACIENTE CON ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL Y RENAL.Ulcera péptica. Colitis ulcerosa. Glomerulonefritis. Pielonefritis.

Insuficiencia renal crónica. Hemodiálisis y transplante de riñón. Consideraciones odontológicas.

12.- PAUTAS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES INMUNO-LOGICAS.Inmunidad e inmunosupresión. Problemas médicos más comunes en

la inmunosupresión. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Consideraciones especiales en pacientes inmunodeprimidos. El paciente neoplásico.

Page 4: Manejo Odontologico de pacientes especiales

13.- EL PACIENTE CON TRANSTORNOS NEUROLOGICOS.Enfermedades neurológicas. Parálisis cerebral. Epilepsia. Accidentes

cerebrovasculares. Enfermedad de Parkinson. Consideraciones médicas y tratamiento odontológico.

14.- ODONTOLOGIA EN PACIENTES CON DISCAPACITACION PSIQUICA.Retraso mental. Síndrome de Down. Autismo. Discapacitados visuales

y auditivos.

PROGRAMA PRÁCTICO:

P-1.-Historia clínica. P-2.- Maniobras de reanimación

a).- Anamnesis.b).- Toma de la presión arterial en reposo.c).- Toma de registros y fotografías intraorales.d).- Interpretación de informes médicos del paciente.e).- Interpretación de pruebas analíticas del paciente.f).- Reconocimiento y evaluación del pacienteg).- Práctica de reanimación respiratoria

i -respiración boca-boca.ii -respiración boca-boca/nariz.iii-respiración asistida con mascarilla y Ambú.

h).- Práctica de reanimación cardíaca.i -Como hacer el masaje cardíaco externo.

j).- Practica de reanimación cardio-pulmonar.i -Un solo reanimador.ii -Dos reanimadores.

P-3.-Tratamientos clínicos sobre pacienteLos alumnos tratarán a los pacientes bajo la supervisión de los profesores

correspondientes, los cuales determinarán el tipo de actuación que cada alumno debe realizar en función de lo que esté capacitado para realizar y siempre en beneficio del paciente.

Se tratarán a los pacientes que acudan a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona y que presenten alguna de las patologías de base que se recogen en el programa teórico de la asignatura.

Page 5: Manejo Odontologico de pacientes especiales

OBJETIVOS DOCENTES:

Al término de la asignatura en sus partes teórica y práctica, deberá conocer las condiciones discapacitantes en pacientes de riesgo. Deberá, asimismo, plantear las precauciones que se deban tomar, dominar las estrategias terapéuticas correspondientes, saber las pruebas complemen-tarias que se necesitan para cada caso, ser capaz de discernir cuando se debe contactar con el médico de cabecera del paciente y, finalmente, realizar los tratamientos odontológicos pertinentes.

EVALUACION DE LA ASIGNATURA.-

La evaluación constará de dos partes; teórica y práctica.La parte teórica se evaluará mediante examen escrito al finalizar el

programa y con la posibilidad de que no hayan concluído las prácticas clínicas. El nivel de exigencia será del 70%.

La parte práctica será valorada mediante "evaluación continuada" de cada día de prácticas durante el curso académico. La asistencia a prácticas es obligatoria.

La nota final se obtendrá valorando la nota práctica y la nota teórica. El alumno que en la convocatoria de Junio no supere una de las dos partes (teórica o práctica) deberá examinarse, en la convocatoria de Septiembre, de toda la asignatura. La normativa referente a la convocatoria de Septiembre se publicará una vez realizada la evaluación de Junio.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.-

1. Little JW, Falace DA. Tratamiento odontológico del paciente bajo tratamiento médico. Medici. Barcelona, 1998. 5ª edición.2. Rose LF, Kaye D. Medicina interna en odontología- Tomos I y II. Salvat. Barcelona, 1992. 3. Bullón P, Machuca G. La atención odontológica en pacientes médicamente comprometidos.Laboratorios Normon, S.A. Departa-mento de publicaciones científicas, 1996.4. Urraco A, Díaz MT. Complicaciones médicas en la consulta dental. Litofinter impresores, 1995.5. Malamed SF. Urgencias médicas en la consulta de odontología. Mosby/Doyma Libros. Madrid, 1994.6. Boj JR, Catala M, Garcia – Ballesta C, Mendoza A. Odontopediatria. Masson. Barcelona. 2004.

Page 6: Manejo Odontologico de pacientes especiales

7. American Academy of Pediatric Dentistry. Clinical Guidelines on Prevention of Bacterial Endocarditis. Pediatr Dent ; Reference Manual 2001-2002: 71-81.8. Ferrieri P, Gewitz M, Gerber M, Newburger J, Dajani A, Shulman S, et al. Unique Features of Infective Endocarditis in Childhood. Circulation 2002; 105: 2115-2127.9. Hernández M, Boj JR, Casas JI. Guía rápida del tratamiento de las urgencias médicas en la consulta dental. Barcelona: Publicación del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña, 2000.10. Myers A. Medicine 2nd edition; Harwal Publishing, 1994.11. Scully C, Cawson RA. Medical problems in dentistry. 3rd edition; Wright, 199412. Terezhalmy G. Batizy L. Urgent care in the dental office; Quintessence Publishing Co, Inc; 1998.13. Wray D, Lowe G. Textbook of general and oral medecine. London: Churchill Livingstone, 1999.