manejo de viveros de olivo

3
POR : ING. FLORENCIO MARIN TOVAR TELEF. 952-347254 TACNA PERU 2008 MANEJO DE VIVEROS DE OLIVOS La industria viverística de plantones de olivos practica diversas formas de propagación: 1.REPRODUCCION : Es la propagación de plantas a partir de semillas de olivo aceitero en donde las plantas obtenidas son distintas entre sí, y a su vez diferente de la planta madre. Se usan para obtener portainjertos, patrones o hipobiontes. MANEJO DE VIVEROS Se obtienen plantas de mayor vigor. Resisten más al estrés hídrico. Arraigan mejor. Resisten a enfermedades. Son más rusticas. Permite propagar plantas de difícil enraizamiento. Ocupan menor espacio en vivero. Sirve para mejoramiento genético (obtener nuevas ‐‐ variedades). VENTAJAS Desuniformidad en las plantas obtenidas. Demoran más tiempo en obtenerse una planta para plantación en campo definitivo por ser obligado al proceso de enjertación. No permite obtener variedades definidas. DESVENTAJAS DIFERENCIA ETAPAS DE MADURACION Aptos para maduración 2 ETAPAS DE MADURACION PARA OBTENCION DE SEMILLAS TECNOLOGIA DE MANEJO DE VIVERO Elección de semilla (planta madre) Periodo optimo de maduración Cosecha de aceituna. Sobre maduración de almacén (EN ENVASE). Extracción de pulpa (despulpado). Lavado (aguadetergente) Secado de semilla (15 a 20 días) Selección de semilla (inbibición) Desinfección Estratificación de semilla (45º C), en bolsa cerrada con turba, aserrín lavado, arena lavada. Siembra de semilla estratificada. Germinación Crecimiento de plántula Trasplante o Repique (bolsas, injertera campo abierto) Enjertación Mantenimiento de plantones de injertados Obtención de plantones injertados DistribuciónVenta Semillas germinadas Camas almacigueras (Plántulas en crecimiento) Plántulas en crecimiento

Upload: electron13

Post on 20-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de Viveros de Olivo

POR : ING. FLORENCIO MARIN TOVARTELEF. 952-347254

TACNA PERU2008

MANEJO DE VIVEROS DE OLIVOS

La industria viverística de plantones de olivos practica diversas formas de propagación:

1.‐ REPRODUCCION : Es la propagación de plantas a partir    de semillas de olivo aceitero en donde las plantas obtenidas son distintas entre sí, y a su vez diferente de la planta madre. Se usan para obtener porta‐injertos, patrones o hipobiontes. 

MANEJO DE VIVEROS

‐ Se obtienen  plantas de mayor vigor. ‐ Resisten más al estrés hídrico.‐ Arraigan mejor.‐ Resisten a enfermedades.‐ Son más rusticas.‐ Permite propagar plantas de difícil enraizamiento.‐ Ocupan menor espacio en vivero.‐ Sirve para mejoramiento genético (obtener nuevas ‐ ‐variedades).

VENTAJAS

‐ Desuniformidad en las plantas obtenidas.‐ Demoran más tiempo en obtenerse una planta para plantación en campo definitivo por ser obligado al proceso de enjertación.‐ No permite obtener variedades definidas.

DESVENTAJAS

DIFERENCIA ETAPAS DE MADURACION

Aptos para maduración

2 ETAPAS DE MADURACION PARA OBTENCION DE SEMILLAS

TECNOLOGIA DE MANEJO DE VIVERO

‐ Elección de semilla (planta madre) Periodo  optimo de maduración

‐ Cosecha de aceituna.‐ Sobre maduración de almacén (EN ENVASE).‐ Extracción de pulpa (despulpado).‐ Lavado (agua‐detergente)‐ Secado de semilla (15 a 20 días)‐ Selección de semilla (inbibición)‐ Desinfección ‐ Estratificación de semilla (4‐5º C), en bolsa cerrada con turba, aserrín lavado, arena lavada. Siembra de semilla estratificada.

‐ Germinación ‐ Crecimiento de plántula‐ Trasplante o Repique (bolsas, injertera campo abierto)

‐ Enjertación‐Mantenimiento de plantones de injertados‐ Obtención de plantones injertados‐ Distribución‐Venta 

Semillas germinadas

Camas almacigueras (Plántulas en crecimiento)

Plántulas en crecimiento

Page 2: Manejo de Viveros de Olivo

2.‐MULTIPLICACIÓN:Es propagación de plantones a partir de cualquier órgano vegetativo de la planta (raíces, estacas, zuecas ó óvulos, ,mamones, injertos, etc.) para obtener una nueva planta pararealizar una nueva plantación.

‐ Se obtienen plantones más rápido.‐ Producen precozmente‐ Se obtiene rentabilidad en menor tiempo.‐ Uniformidad de las plantas‐Muy fácil de realizar en mucho casos‐ Lo realiza el olivicultor sin muchos problemas

VENTAJAS

‐ Arraigan menor‐ Susceptibles al  contagio de enfermedades‐ No resisten a  enfermedades ‐ Ocupan mucho espacio‐ Requieren mayor atención (cuidados)‐ Senescencia más rápido (vejes prematura)

DESVENTAJAS

INJERTO DE OLIVO

EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS DE MULTIPLICACIÓN:

MÉTODOS TRADICIONALES DE MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA:

‐ Estacas viejas o estaca plantón.‐ Estacones grandes.‐ Zuecas (parte basal del tronco), con o sin brote.

PROPAGACIÓN POR ESTAQUILLA SEMI‐LEÑOSA BAJO NEBULIZACIÓN PASOS:

‐ Selección de la planta madre‐ Extracción de las estaquillas ‐ Preparación del sustrato de enraizamiento (perlita)‐Temperatura del medio 20‐24º C (calor de fondo, con cables eléctricos, calefacción, agua caliente).‐ Temperatura del ambiente 20‐22º C, no más  de 30 º C ‐ Preparación de la estaquilla, 10‐15 cm. corte  2/3 de hoja ‐ Desinfección ‐ Aplicación de hormonas,  auxinas, acido indol‐3‐butirico (AIB)Dosis 3.000 ppm con etanol al 50‐96% de pureza.‐ Plantación de estaquilla‐ Riego por nebulización ‐ Control de humedad con sensores.

ESTO CONLLEVA A 3 ETAPAS: 

‐ ENRAIZAMIENTO: Que provoca emisión de raíces adventicias en la base de la estaquilla. Tiempo 35‐45 días

‐ ENDURECIMIENTO: Para promover el funcionamiento del sistema radicular obtenido en la fase de enraizamiento. Tiempo 2‐3 meses.

‐ CRIANZA: Para lograr el crecimiento y el desarrollo de la nueva planta para obtener plantones en envase con un solo tronco, apto para la plantación.  Tiempo 4‐5meses 

Estaquilla semileñosa preparada para enraizar Cama de enraizamiento con riego por Nebulización(24 – 26 ºC)

Estaquillas en proceso de enraizamiento

Plántulas en crianza en bolsas de plástico

(Tinglado)

Estaquilla semileñosa enraizadas (2meses)

Planta con sistema radicular (Extraída de la bolsa)

Planta embolsada (lista para plantación)

Page 3: Manejo de Viveros de Olivo

INJERTACIÓN: Es una operación vegetal en que se realiza un corte al patrón y a la yema que en simbiosis se unen para formar una nueva planta.

SE PUEDEN REALIZAR DIVERSOS  TIPOS:

1 .‐ HENDIDURA2.‐ CORONA3.‐ ESCUDETE4 .‐PARCHE6 .‐ ASTILLA7.‐ OTROS.

PARA INJERTACION SE TIENE QUE VER LO SIGUIENTE:

‐ AFINIDAD‐ COMPATIBILIDAD‐ SELECCIÓN DE YEMA (DECISION CAPITAL QUE PUEDEN COMPROMETER EL FUTURO DEL OLIVO)‐MANEJO Y CONSERVACION DE YEMAS‐ CORTESNETOS‐ EPOCA DE INJERTACION‐ SUJECION DEL INJERTO (AMARRE )‐ DESNEILADO ‐ DESBROTE‐MANTENIMIENTO DEL INJERTO‐ OBTENCION DE LA NUEVA PLANTA‐ INJERTO DE ESCUDETEO O YEMA‐ INJERTO DE HENDIDURA‐ INJERTO EN ASTILLA‐ DISTRIBUCION‐VENTA

Injerto en astilla Injerto de hendidura

Injerto de escudeteo o yema